Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Eso vale un vale un BAM, el precio dejenme decirles que no me parece alto para lo que lo que es el buque (BAM) pero para nosotros es impagable, asi que seguro la propuesta que acercaron los españoles es por el Avante 2200.

 
Eso vale un vale un BAM, el precio dejenme decirles que no me parece alto para lo que lo que es el buque (BAM) pero para nosotros es impagable, asi que seguro la propuesta que acercaron los españoles es por el Avante 2200.

Si la propuesta fuera esa FIRMARíA YA..si de mi dependiera.
Viendo esa foto,ante una eventualidad, se podrían instalar lanzadores doble de MM-40, entre el mástil y la chimenea.
Me encanta esa bicho.
 
Quizás es medio ingenuo lo que pregunto, eso que tiene en la popa es un oerlikon? viene con todo eso por esa plata o hay que contar el armamento aparte?
 
Correcto, en el hangar de popa se encuentra un montaje Oerlikon de 35 mm.

¿Qué incluye por esa plata? imposible de saber. Se necesita mayor información pública sobré cuál sería la configuración que se está analizando. Cada característica adicional aumenta el precio, cada cosa que se quita lo reduce.
En general, un BAM es una plataforma constituida por el casco, los motores, la superestructura, etc. y, luego, se incorporan adicionales destinados a alcanzar las especificaciones solicitadas por el cliente, por ejemplo, comunicaciones, radares, sonares y restantes sensores, armamento, etc., etc., etc.
Por ejemplo, las BAM de patrullaje españolas no tienen ese montaje de 35 mm., mientras que la venezolana sí.

Quizás sirva de referencia que el PAM que se iba a construir junto con Chile tenía previsto un cañón de 40 mm. en la popa. No se prevería un segundo cañón en la popa ni un cañón más potente.
Probablemente sea bueno recordar que en el proyecto de las PAM/POM/PUM se preverían dos particularidades que no se aplicaban originalmente al proyecto de la armada chilena. La primera, que algunas de las unidades tuvieran capacidad polar (característica, que, entiendo, paso a formar parte de las especificaciones finales de los buques chilenos).
La segunda, que se prevería que algunas de las unidades tuvieran torno para operar como remolque de buques, una características inexistente en sus pares chilenos. Una consecuencia de que aquí se preveía remplazar a los avisos con estos patrulleros.

En vista de las especificaciones conocidas sobre este antecedentes, cabe preguntarse si ¿continúa siendo parte de los requerimientos argentinos el poder ser polar (entiendo que eso sería una modificación respecto a los actuales BAM de Navantia)? ¿el poder operar como remolcador en altura de buques averiados? ¿y el cañón de popa de 40 mm.?
 
Gracias por la respuesta! entonces el buque español lo podes pedir con diferentes configuraciones? me gusta mucho mas que el francés.
 
Última edición:
Gracias por la respuesta! entonces el buque español lo podes pedir con diferentes configuraciones? entonces me gusta mucho mas que el francés.
Lo que explique es una regla general para todo buque, sea español, francés, chino, estadounidense, etc.
Existe una base general y, luego, las adaptaciones específicas solicitadas por el cliente que llevan, de concretarse, a la aparición de una subclase.
Algunas adaptaciones implican agregarle cosas y, por tanto, acrecentando los costos.
Otras adaptaciones pueden ser intentos para reducir costos.
Un tercer grupo de adaptaciones tienen que ver con cambios de proveedor (por ejemplo, que en vez de un radar español, sea un radar de fabricación nacional).
Un cuarto y último grupo de adaptaciones tienen que ver, simplemente, con cumplir con los estándares de la propia armada. Un ejemplo burdo de ello es que las mangueras contra incendios sean intercambiables entre todos los buques de la flota, o que la cocina este adaptada a la gastronomía local. Un ejemplo más complejo es que los sistemas de comunicaciones cumplan con las normas de comunicaciones seguras de la propia fuerza. No quieres, por ejemplo, que un buque español te venga con un tomacorrientes de ese país, porque no te servirá con los conectores que se utilizan en Argentina.

Más allá de la regla general, los BAM de Navantia se pensaron específicamente para conformar toda una familia de buques. auxiliares. Esta la versión de patrulla, la versión hidro-oceonografica, la versión de colección de inteligencia y la especializada en búsqueda y rescate.
La Armada Española pretendía incorporar 9 BAM cubriendo todas las especialidades con el objeto de remplazar a una gran variedad de antiguos buques auxiliares. Pero por los problemas económicos que atraviesa ese país, finalmente quedo reducido a 4 BAM de patrulla. No está cancelado, pero por lo pronto esta suspendida la construcción e incorporación de unidades adicionales.
Los vaivenes españoles han motivado a Navantia a ofrecer estos buques a otros países. Venezuela en particular compro algunos en la versión de patrulla y con armamento reforzado. Continúan siendo patrullero, pero mejor armados que sus pares españoles, especialmente en lo que a capacidades de autodefensa se refiere.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Más allá de la regla general, los BAM de Navantia se pensaron específicamente para conformar toda una familia de buques. auxiliares. Esta la versión de patrulla, la versión hidro-oceonografica, la versión de colección de inteligencia y la especializada en búsqueda y rescate.
La Armada Española pretendía incorporar 9 BAM cubriendo todas las especialidades con el objeto de remplazar a una gran variedad de antiguos buques auxiliares. Pero por los problemas económicos que atraviesa ese país, finalmente quedo reducido a 4 BAM de patrulla. No está cancelado, pero por lo pronto esta suspendida la construcción e incorporación de unidades adicionales.

Los vaivenes españoles han motivado a Navantia a ofrecer estos buques a otros países. Venezuela en particular compro algunos en la versión de patrulla y con armamento reforzado. Continúan siendo patrullero, pero mejor armados que sus pares españoles, especialmente en lo que a capacidades de autodefensa se refiere.

La Armada española tiene en servicio 4 BAM (73 mill€ cada uno) y en construcción 2 más (162 mill€ cada uno), todos patrulleros, se espera encargar 2 más, pero serían de la versión de rescate submarinos y oceanográfica.

La idea original estaba en 12 BAM de todos los modelos, si se contratan los dos "especiales" se llegaría a los 8.

Entre las novedades de los nuevos está la incorporación de 2 BAE MK-38 Mod.2 por BAM, aparte de la renovación tecnológica.

Y para exportar buques no tiene nada que ver ningún "vaiven", sea a Venezuela o los próximos a Qatar y Arabia Saudí.
 
La Armada española tiene en servicio 4 BAM (73 mill€ cada uno) y en construcción 2 más (162 mill€ cada uno), todos patrulleros, se espera encargar 2 más, pero serían de la versión de rescate submarinos y oceanográfica.

La idea original estaba en 12 BAM de todos los modelos, si se contratan los dos "especiales" se llegaría a los 8.

Entre las novedades de los nuevos está la incorporación de 2 BAE MK-38 Mod.2 por BAM, aparte de la renovación tecnológica.

Y para exportar buques no tiene nada que ver ningún "vaiven", sea a Venezuela o los próximos a Qatar y Arabia Saudí.
Gracias por la actualización.

Con "vaivén" me refería a los atrasos, marchas y contramarchas que ha tenido este programa para la propia España, un reflejo de la recesión económica que ha enfrentado en años recientes.
 
Si la propuesta fuera esa FIRMARíA YA..si de mi dependiera.
Viendo esa foto,ante una eventualidad, se podrían instalar lanzadores doble de MM-40, entre el mástil y la chimenea.
Me encanta esa bicho.
Si y tambien puede equiparselo con misiles antiaéreos de corto alcance, sistemas sencillos.
 
Arriba