Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
ALEMANIA
La Armada Argentina participó de una feria marítima internacional



••••


12/10/2016. Fue la 27° edición de “The Leading International Maritime Trade Fair”, que se realizó en Hamburgo. Contó con la participación de 2100 expositores de 67 países y 50 mil visitantes profesionales de 108 países.


Hamburgo – La Armada Argentina participó de la 27° “The Leading International Maritime Trade Fair” (SMM); feria marítima internacional que se realizó en la ciudad de Hamburgo, Alemania.

En representación de la Armada participó el Director Ejecutivo de la Dirección General del Material de la Armada, Contralmirante David Fabián Burden; el Capitán de Navío Eduardo Traina; el Capitán de Navío Carlos Alberto Ibañez; el Capitán de Fragata Fernando Eduardo Carro; el Capitán de Corbeta Leonardo Martín Debernardi; el Agente Civil ingeniero naval Aníbal Omar Cabrera y la Agente Civil Isabel Kuntscher.

Además estuvieron presentes en la exposición el Cónsul de la República Argentina en Alemania, Fernando Brun; la representante oficial de la Hamburg Messe Und congress, Silvina Troncoso; el Presidente del Astillero Río Santiago, Doctor Ernesto Gaspari, y el gerente general del Astillero Río Santiago, Ingeniero Naval Daniel Romano.

Este evento es el punto de reunión mundial más importante para el ámbito marítimo, con 2100 expositores de 67 países, y alrededor de 50.000 visitantes profesionales de 108 países. El mismo fue organizado por autoridades de la Marina Alemana y autoridades civiles de la industria naval de ese país.

Los temas centrales fueron la seguridad de las rutas de navegación internacional y las infraestructuras marítimas; el despliegue de Fuerzas navales en misiones internacionales de crisis; la seguridad digital para contrarrestar la amenaza de los ataques cibernéticos; las nuevas tendencias en tecnología naval, y tecnología verde.

El Capitán Debernardi expresó: “Fue una exposición muy productiva e interesante porque participaron representantes de todas las empresas proveedoras de equipos, talleres de reparación, de diseño, de análisis y sociedades de calificación. La participación a este evento nos permitió interactuar con muchos de ellos”.

Asimismo, destacó que “es muy importante participar ya que en él se pueden observar las nuevas tendencias de la industria naval, nuevas tecnologías y la gran posibilidad de intercambiar y adquirir información técnica. Es de vital importancia que los entes técnicos y el personal que conforma distintos proyectos que se llevan a cabo en nuestra Institución, puedan estar presentes en este tipo de encuentros”.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Recalificación de pilotos de helicóptero orgánico



14/10/2016. Durante la última navegación del destructor ARA “Sarandí” dos pilotos pertenecientes a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros cumplieron con la calificación que los habilita para operar en un helicóptero orgánico.


En navegación – Los Tenientes de Fragata Gonzalo Montoya y Axel Guerra realizaron maniobras para su calificación en el helicóptero Fennec perteneciente a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros de la Fuerza Aeronaval Nº 2.
La calificación consiste en realizar aproximaciones y anavizajes en la cubierta de vuelo del buque junto a un instructor. Además se hizo lo propio en condiciones nocturnas, lo que implica despegar de manera crepuscular para después realizar las aproximaciones de noche.

“Los requisitos de recalificación nocturna son más estrictos porque hay mayor riesgo al ser de noche y para volar en esas condiciones en el buque, nosotros necesitamos hacer un adiestramiento muy especifico primero en tierra con varios vuelos de noche para después estar en condiciones de venir y hacerlo en el buque. También hay que adiestrar a la cubierta de vuelo y al cuarto de operaciones para poder realizar esa actividad de manera segura”, explicó el Capitán de Fragata Fabián Cersofios, Comandante de la Escuadrilla.

Normalmente un piloto debe participar en vuelos en aeronaves orgánicas al menos cada seis meses para no perder su calificación. Si transcurriera un período de tiempo mayor debería regresar nuevamente y recalificar junto a un instructor.

Se denomina helicóptero orgánico a la aeronave que pasa a formar parte de un buque y constituye un elemento esencial de éste. A partir de allí brindan capacidad de exploración tanto de día como de noche, capacidad de designación de blancos transhorizonte, transporte de personal y carga hacia otras unidades de superficie o hacia o desde tierra, cumplir funciones de búsqueda y rescate como helicóptero de rescate embarcado; en definitiva, estar en capacidad de embarcar personal si es necesario ante situaciones de emergencia hacia tierra.



Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Derruido

Colaborador
Recalificación de pilotos de helicóptero orgánico



14/10/2016. Durante la última navegación del destructor ARA “Sarandí” dos pilotos pertenecientes a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros cumplieron con la calificación que los habilita para operar en un helicóptero orgánico.


En navegación – Los Tenientes de Fragata Gonzalo Montoya y Axel Guerra realizaron maniobras para su calificación en el helicóptero Fennec perteneciente a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros de la Fuerza Aeronaval Nº 2.
La calificación consiste en realizar aproximaciones y anavizajes en la cubierta de vuelo del buque junto a un instructor. Además se hizo lo propio en condiciones nocturnas, lo que implica despegar de manera crepuscular para después realizar las aproximaciones de noche.

“Los requisitos de recalificación nocturna son más estrictos porque hay mayor riesgo al ser de noche y para volar en esas condiciones en el buque, nosotros necesitamos hacer un adiestramiento muy especifico primero en tierra con varios vuelos de noche para después estar en condiciones de venir y hacerlo en el buque. También hay que adiestrar a la cubierta de vuelo y al cuarto de operaciones para poder realizar esa actividad de manera segura”, explicó el Capitán de Fragata Fabián Cersofios, Comandante de la Escuadrilla.

Normalmente un piloto debe participar en vuelos en aeronaves orgánicas al menos cada seis meses para no perder su calificación. Si transcurriera un período de tiempo mayor debería regresar nuevamente y recalificar junto a un instructor.

Se denomina helicóptero orgánico a la aeronave que pasa a formar parte de un buque y constituye un elemento esencial de éste. A partir de allí brindan capacidad de exploración tanto de día como de noche, capacidad de designación de blancos transhorizonte, transporte de personal y carga hacia otras unidades de superficie o hacia o desde tierra, cumplir funciones de búsqueda y rescate como helicóptero de rescate embarcado; en definitiva, estar en capacidad de embarcar personal si es necesario ante situaciones de emergencia hacia tierra.



Crèditos: Gaceta Marinera Digital
Cada 6 meses, con el tiempo de navegación que ha tenido la Flomar en la última década.............. con lo mínimo y con lo justo.

Besos
PD: La práctica hace al maestro, deberían aprender los que comandan.
 

FerTrucco

Colaborador
Disculpen mi ignorancia, pero el titulo esta bien redactado? que propiedades tiene un helicóptero orgánico ??? Es biodegradable???

Se denomina helicóptero orgánico a la aeronave que pasa a formar parte de un buque y constituye un elemento esencial de éste. A partir de allí brindan capacidad de exploración tanto de día como de noche, capacidad de designación de blancos transhorizonte, transporte de personal y carga hacia otras unidades de superficie o hacia o desde tierra, cumplir funciones de búsqueda y rescate como helicóptero de rescate embarcado; en definitiva, estar en capacidad de embarcar personal si es necesario ante situaciones de emergencia hacia tierra.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Disculpen mi ignorancia, pero el titulo esta bien redactado? que propiedades tiene un helicóptero orgánico ??? Es biodegradable???
Hola ubaldosa, aunque la cuestiòn està aclarada, comparto tu apreciaciòn......es el tìtulo original de Gaceta Marinera.......y sì, un poco se presta a interpretaciones algo dudosas....

abrazo,

Merchant
 

Tronador II

Colaborador
En aguas restringidas, no es lo mejor un sistema de guiado radar, precisamente . . . deberían llevar algo como los Penguin . . .
Pero yo no hablé lo que es mejor para aguas restringidas, sino que en caso de poder lanzarse en ese medio, no sería tan testimonial como hacerlo en Mar Abierto con más de 40 km de recorrido
 
helicóptero orgánico ??? Es biodegradable???

no suena muy natural que digamos cierto, pero es como se lo denomina en español

sitio oficial de la Armada Española:
... hizo llegar, por medio de su helicóptero orgánico, repuestos esenciales a la fragata danesa ‘Niels Juel’


en ingles se usa "attached helicopter" que traducido seria Helicoptero Adjunto, que suena peor aun
 

Tronador II

Colaborador
Es verdad. Aunque el termino es correcto, suena mal.
Sugiere " helicoptero cultivado sin presencia de agroquimicos "
No suena mal.....el tema es que muchos están más acostumbrado a escuchar el término ese en referencia a producción agrícola....pero los que están mas vinculados a temas de "Administración o Gestión" lo identifican sin ningún problema.

O de donde creen que sale la palabra "Organigrama"?!?!?
 

Derruido

Colaborador
En Aguas Restringidas por las que opera la P85, te diría que no es tan testimonial como crees
Me refería al MM38 como tal, y no a su uso estricto en la P85. Incluso un buque de combate, dificilmente ande sin las protecciones activas y pasivas. Es un misil completamente superado, encima demasiado conocido. Para un buque logístico o sin armas, es probable que aún sirva, pero contra uno que tenga auto-defensas y radares doppler....

Besos
 

Tronador II

Colaborador
Me refería al MM38 como tal, y no a su uso estricto en la P85. Incluso un buque de combate, dificilmente ande sin las protecciones activas y pasivas. Es un misil completamente superado, encima demasiado conocido. Para un buque logístico o sin armas, es probable que aún sirva, pero contra uno que tenga auto-defensas y radares doppler....

Besos
Lanzado a 10/15 km no creo que te dé tiempo de reaccionar
 
Arriba