Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Bobito...estaba acordando con vos.....(por algo además dije que las veía como reemplazo de las Halcón).
Creo que esos ... estan de mas , tontuelo.
Por eso abregaba, remplazar unidades de guerra por opv escomo reemplazar cazas con super tucanos biuhhhh
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Creo que esos ... estan de mas , tontuelo.
Por eso abregaba, remplazar unidades de guerra por opv escomo reemplazar cazas con super tucanos biuhhhh

Si no van a reemplazar a ninguna unidad de guerra. Serìan los tan mentados POM.
Por otra parte, y de solicitarlo, ese OPV puede armarse.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Si no van a reemplazar a ninguna unidad de guerra. Serìan los tan mentados POM.
Por otra parte, y de solicitarlo, ese OPV puede armarse.
Ya se , era por lo que puso Tronador, a mi gusto me sigo quedando con las que nunca armamos.
 
  • Like
Reactions: MDD

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Estamos de acuerdo...entre las Francesas y las Alemanas...me quedo con las últimas...al igual que Chile y Colombia.
Y reforzadas como las ultimas chilena o colombiana que llevo hasta la Antartida..
 
Última edición:
Fotos de dia de hoy del Multiproposito ARA Ciudad de Rosario y de la Lancha ARA Rio Santiago en Rosario Santa Fe


Todas las fotos son de mi Autoria
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Concluyó el ejercicio Castor V


••••••••••••••••••
17/06/2016. Estuvo presente en Baterías el Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien recorrió junto a otras autoridades cada uno de los objetivos para poder apreciar la acción de los diferentes elementos.


Baterías – Esta mañana finalizó el ejercicio Castor V, del que participaron las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército; además de distintas unidades y medios de las tres Fuerzas Armadas que prestaron apoyo.

Esta ejercitación de carácter conjunta e integrada se llevó a cabo durante toda la semana en la zona de Baterías y a largo de su desarrollo se planteó una situación ficticia donde, a través del empleo de Tropas de Operaciones Especiales, se realizó la neutralización de una supuesta amenaza a un país por parte del enemigo que había conquistado un sector del territorio propio.

Durante una formación llevada a cabo este mediodía, que reunió en la plaza de armas de la Base de Infantería de Marina Baterías a todos los participantes del Castor V, el Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto de la Fuerzas Armadas (COPERAL), General de Brigada Carlos Pérez Aquino, felicitó al personal participante por el trabajo realizado y por el alto grado de profesionalismo; a la vez que agradeció a la Armada Argentina –como anfitriona del ejercicio– “por sus muestras de camaradería y amistad”.

Asimismo estuvieron el Subjefe del Estado Mayor del Ejército, General de Brigada Santiago Ferreyra; el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Vicealmirante VGM Carlos Enrique Aguilera; el Jefe del Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea, Brigadier Pedro Girardi; y el Jefe de Operaciones del COPERAL, Contralmirante César Recalde; además del Comandante de la Infantería de Marina, Contralmirante Pedro Galardi; y el Comandante de la Tercera División de Ejército, General de Brigada VGM Juan Adrián Campitelli.

Durante la formación y previo a la foto institucional, el General de Brigada Carlos Pérez Aquino dijo que “la relación que se genera en el trabajo en el terreno da bases sólidas para un eficiente accionar conjunto en el futuro; pero, fundamentalmente, en este tipo de tropas, genera conocimiento y confianza en el camarada”.

La última jornada

Como parte de la simulación del ejercicio en la mañana de hoy, el Comandante de la Agrupación Conjunta de Operaciones Especiales y director del ejercicio, Coronel Carlos Ludueña, impartió las últimas directivas de manera tal que las fracciones ejecutaran las acciones de comando en los respectivos objetivos en forma simultánea para lograr los efectos deseados.

Una vez finalizada la simulación, para que el ejercicio se desarrolle en tiempo y forma, las autoridades –encabezadas por el General de Brigada Pérez Aquino– recorrieron en forma sucesiva cada uno de los objetivos para poder apreciar la acción de los diferentes elementos.

En este marco presenciaron diversas actividades, entre ellas, la recuperación de los supuestos rehenes y su conducción hasta un punto de exfiltración para ser helitransportados al aeródromo donde debían ser embarcados en un avión y llevados a territorio propio; técnicas de asalto inmediato; fuego naval de apoyo simulado llevado a cabo por la corbeta ARA “Rosales”; y un evento donde apareció un blanco de oportunidad, en el que el Grupo de Operaciones Especiales guió a los aviones Pampa.

Tras ello y luego de la formación general, el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, junto al Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, el Jefe de Operaciones de COPERAL, el Jefe del Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea y el Comandante de la Infantería de Marina, embarcaron en la corbeta ARA “Rosales” donde hicieron verificación del puesto de comando y control embarcado y participaron de una explicación de las capacidades de la unidad.


Hora de balances

Para el General de Brigada Pérez Aquino, “el balance del ejercicio es altamente positivo. Ha permitido verificar la complementariedad de las distintas Fuerzas de Operaciones Especiales. Este trabajo va a dar para trabajar mucho en las lecciones aprendidas y planear a futuro; son bases firmes para seguir progresando”.

“Este ejercicio tiene una riqueza incalculable desde el punto de vista de las lecciones aprendidas, del adiestramiento y del equipamiento; además de algo fundamental que es ese vínculo empático que uno establece con los camaradas de otras Fuerzas y que es el cimiento sobre el cual se construye todo lo demás”, aseguró el Coronel Carlos Ludueña, director del Castor V.

En tanto, para el Contralmirante César Recalde, “esta es una ejercitación que tiene la particularidad de que uno puede observar en pequeña escala las dificultades y las potencialidades de la interoperabilidad o del accionar militar conjunto. En este nivel uno detecta las capacidades que se pueden construir a través del diálogo y del análisis de las distintas situaciones que se pueden presentar y cómo resolverlas”.

Finalmente, el Brigadier Pedro Girardi aseguró que fue “una oportunidad muy importante para poder integrarse desde el punto de vista de lo conjunto. La gente de nuestro Grupo de Operaciones Especiales se prepara a lo largo del año para este tipo de ejercitaciones y aquí pone en práctica todo lo que ha ido viendo, todas las tácticas y las técnicas que han desarrollado”.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Y reforzadas como las ultimas chilena o colombiana que llevo hasta la Antartida..

Pregunta de ignorante, y por si alguien sabe:

El proyecto de las OPV nació originalmente en conjunto con Argentina, y en algún momento ustedes se bajaron del buque (literalmente...). Si el proyecto nació bajo requerimientos comunes ¿no sería lo más lógico ir derecho por el OPV de Fassmer?, osea ya está la mitad del camino recorrido...
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Pregunta de ignorante, y por si alguien sabe:

El proyecto de las OPV nació originalmente en conjunto con Argentina, y en algún momento ustedes se bajaron del buque (literalmente...). Si el proyecto nació bajo requerimientos comunes ¿no sería lo más lógico ir derecho por el OPV de Fassmer?, osea ya está la mitad del camino recorrido...
Si fuera por nosotros ya tendriamos 5 , creo hay un tema de algun vuelto que freno todo.
 
Arriba