Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
S

SnAkE_OnE

Fede mas abajo explico bien lo que quise decir.

En resumidas cuentas, lo que digo es que ¿para qué traer un buque moderno si no tenés medios acordes a ese buque?... el Hercules era solo el ejemplo de lo que es la ARA hoy.

Si. Es todo sumamente discutible

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Juguemos, aunque te lo achico un poco:

4 Destructores misilisticos (referencia: Murasame Class)
4 Fragatas misilisticas (referencia: Meko-360 modernizadas)
6 Corbetas multipropósito (referencia: Meko-140 modernizadas)
4 SSK (referencia: TR-1700
/ Type 212 Class)
2 LPD (referencia: Galicia Class)
6 OPV (referencia: Knud Rasmussen Class)
6 Lanchas rápidas de ataque (referencia: Gepard Class)
12 Guerra de Minas (referencia: Segura Class)
2 Buque tanque (referencia: Cantabria Class)
4 buques de carga en combate: (referencia: Lewis and Clark Class)
2 Buques de carga y transporte (referencia: Costa Sur Class)
3 Buques Multipropósito (referencia: ARA Punta Alta, ARA Ciudad de Rosario, ARA Ciudad de Zarate)


Esa es una Armada decente... y lo pintado en azul es lo único que tenemos. No cuento unidades menores porque sino no paro mas...

Ahí hay (a groso modo) U$S 3000 millones en adquisiciones; es lo mínimo, nada fuera de lo normal... y es casi como volver a empezar desde cero... bueno, casi no... es literalmente volver a empezar.
Esto está más en contacto con la realidad, yo siempre fui un exagerado.
 
Bueno, si es por tirar formaciones.

En cuanto a flota de alta mar o "aguas azules".
  • Un grupo de 6 destructores multiproposito tipo Burke. Los seis idénticos, pero consideraría escalonar la inversión del siguiente modo: dos antiaéreos, dos anti-superficie y dos anti-submarinos. En una segunda etapa a cada uno le equiparía los elementos adicionales de modo tal que a largo plazo los 6 terminen siendo verdaderamente multiproposito.
  • Un buque de proyección estratégica LHD tipo Dokko.
  • Un buque de apoyo logístico en combate.
  • Una flota de 24 helicópteros de dos subtipos diferentes. 8 en configuración antisubmarina/antibuque. 8 utilitarios/asalto aéreo. 8 configurados en ataque o apoyo aéreo. Pienso en tres variantes de Sea Hawk. Para tener esta flota operativa se necesitaría un plus de 20 helicópteros adicionales en la base en tierra en proceso de modernización/mantenimiento.
  • Un grupo de 6 submarinos de ataque tipo TR-1700.
En cuanta a flota de la zona austral, que me gusta llamar "aguas verdes" (lo cual implica torcer un poco el concepto más instalado sobre el tema).
  • Un grupo de 6 corbetas. Aunque tenemos las Meko 140, me llama más la atención la nueva clase Freedom de guerra litoral estadounidense. Me gustaría un nuevo tipo de corbeta con capacidades oceánicas pero que también puedan operar en guerra litoral, incluyendo la capacidad de guerra de minas y otras tareas. Sería más costo/eficiente que enviar destructores a un embargo de la ONU y en procesos de crisis. También los usaría como buques escuela.
  • Un segundo buque de proyección estratégica LHD o LPD.
  • Un segundo buque de apoyo logístico en combate.
  • 12 helicopteros medianos multiproposito: 8 operativos y 4 en mantenimiento/actualización.
En cuanto a la flota auxiliar.
  • 6/8 patrulleros multiproposito. Como las BAM españolas. Preferiblemente con diseño modular. Uno con configuración de inteligencia electrónica. Uno con configuración de oceanográfico y otras actividades científicas (cofinanciado con el MinCyT). 2 con configuración de remolcadores en altura. 2 con configuración de búsqueda y rescate y descontaminación ante desastres naturales.
  • Un tercer buque de apoyo logístico en combate.
  • Dos rompehielos. O un rompehielos y un buque polar. Capacidad de re-configurarlos rápidamente como buques hospitales.
  • 2/4 buques de transporte naval tipo Costa Sur con cubiertas ro-ro, capacidad de transportar containers y capacidad para una rápida re-configuración como transportes de tropas y/o heridos.
  • 2 ferry de alta velocidad para transporte de tropas y vehículos.
  • 12 helicópteros utilitarios medio/ligeros. 8 operativos y 4 en mantenimiento/actualización.
Flota anfibia: Ya esta comentada pero para repasar.
  • 2 LHD clase Dokko.
  • 8 helicópteros utilitarios/asalto y 8 helicópteros de apoyo aéreo/ataque.
Flota fluvial o "aguas marrones". Creo que los colombianos tienen mucho para enseñar aquí.
  • 2 monitores tipo Nodriza V.
  • 8 lanchas tipo Strv 90H o 90E.
  • 24 lanchas tipo Guardian 22 o Toro.
  • 8 barcazas de transporte de cargas/personas.
Flota de Tierra del Fuego:
  • 4 Strv 90H.
Flota de patrulla aerospacial:
  • 8 aviones de patrulla aérea, como los EMB-145 mexicanos. Con capacidad de lanzar misiles antibuques y torpedos.
  • 8 drones configurados para patrulla naval, como los Global Hawk.
  • 1 satélite de observación del Atlántico Sur.
Me queda pendiente la IMARA.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Y esto se puede hacer localmente, YA MISMO. . . .

Ojo que los Segura no son de una tecno tan sencilla ... El material del casco no creo que se top pero tampoco algo tan fácil de hacer ... No te olvides de los drones submarinos ...
Abrazo
 
  • Like
Reactions: jmk
S

SnAkE_OnE

Se puede hacer de madera el casco de ser necesario, sino se me ocurre acero no magnetico o aluminio con soldadura "strongall"
 

Derruido

Colaborador
Como el gráfico indica la generación eléctrica pierde el 8% de la energía mientras que un motor acoplado a la propela directamente pierde el 2%. Por eso los de Mitsubishi usan un motor acoplado directo que da el 70% de poder total además de los pod eléctricos que dan el otro 30%. De esa manera ahorran combustible y tienen más alcance. También en lugar de usar resistencias y transformadores se suele poner un generador eléctrico por separado para la energía del buque.
mientras el motor sea eléctrico, lo otro que se encarguen los que saben.
 
Si el país tuviese una política de estado como la que tuvo España hace unos años atrás en muy poco tiempo podría reequipar a toda la Flomar con todos los buques necesarios. Como es esto, botando todos los años un buque y dando continuidad a los astilleros sin perder capacitación y además quién dice, tener la posibilidad de exportar algún modelo. Pero bueno para que esto suceda habrá que esperar algún iluminado.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Tuvo lugar la entrega de uniformes en el Liceo Storni
27-5-2014 | Fue luego de una intensa semana de actividades en conmemoración por el Bicentenario de la Armada y el 40° aniversario del Liceo Storni. La ceremonia estuvo presidida por el Director General de Educación de la Armada.


Posadas (Misiones) – El viernes pasado 105 cadetes de primero y segundo año del Liceo Naval Militar Almirante Storni (LNAS) recibieron sus uniformes en una ceremonia que se llevó a cabo en el patio cubierto del Instituto.

Fue presidida por el director General de Educación de la Armada, contralmirante VGM Ricardo Raúl Christiani, quien estuvo acompañado por el director del Liceo, capitán de navío Francisco Daniel Pellegrino.

También estuvieron presentes medios locales, autoridades municipales y provinciales, invitados especiales, miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, junto a personal docente civil y militar del Liceo, ex alumnos, graduados y familiares de los cadetes, entre otros.

Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino y de la canción oficial de la Provincia de Misiones, “La Misionerita”, interpretados por la Banda del Servicio Penitenciario Provincial, el director del Liceo pronunció palabras alusivas.

“Nos encontramos aquí reunidos ante dos hechos salientes que hacemos converger en una fecha. El primero de ellos es por demás evocativa, donde el Poder Ejecutivo de la Nación, mediante el Decreto N° 5304 instituyó al 17 de mayo como “Día de la Armada Argentina”, y en el que hoy se celebra el Bicentenario de la decisiva victoria naval de Montevideo, acontecida en aguas del Rio de La Plata en 1814. El segundo, es que el día tan ansiado por los cadetes ha llegado. Hoy por primera vez lucen orgullosos ante sus familias y amigos sus uniformes de gala. Esta es una circunstancia única e irrepetible”, dijo.

Y agregó “tengan presente que al lucirlo muestran a la Armada Argentina, a su liceo y fundamentalmente a sus familias. Muestren que son capaces de afrontarlo, y que sirva de permanente estímulo en la búsqueda de la excelencia, el respeto, la responsabilidad, la hombría de bien, la disciplina y el patriotismo”.

Concluidas las palabras del director del liceo, la cadete de primer año Dahiana Micaela Krapp se acercó al capitán Pellegrino para recibir la autorización para vestir el uniforme del Liceo Naval, momento en el que simbólicamente reciben sus uniformes todos los cadetes, culminando con diana de gloria.

Finalmente, la banda interpretó la Canción del Cadete del Liceo Storni que fue cantada por los cadetes, otorgándole un emotivo cierre a la ceremonia.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Dirección de Proyectos de la Armada dictó un curso de administración de proyectos
27-5-2014 | Estuvo destinado a su personal y fue dictado por la capitán de corbeta Jessica Soto. Hubo cursantes invitados.


Buenos Aires – La Dirección de Proyectos de la Armada dictó el curso “Introducción a la Administración de Proyectos”, destinado a difundir la metodología propuesta por el Project Management Institute (PMI).

El objetivo fue brindar a su personal un conocimiento básico de las herramientas y métodos involucrados e introducir la norma ISO 21500, pronta a ser una norma IRAM-ISO y DEF.

El curso estuvo a cargo de la capitán de corbeta ingeniero Jessica Soto, quien además de graduarse en Dirección de Proyectos se ha certificado en 2012 como Project Manager, rindiendo los correspondientes exámenes ante el PMI.

Asistieron, además de personal de la Dirección de Proyectos de la Armada, y como invitados, cursantes de la Dirección General de Investigación y Desarrollo, del Ministerio de Defensa, del Estado Mayor Conjunto (Jefatura VII) y del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Apostadero Naval Buenos Aires
El buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado” abrió sus puertas al púbico
27-5-2014 | Fue durante la Semana de Puertas Abiertas organizada en el marco del Bicentenario del Combate Naval de Montevideo.


Buenos Aires - El buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado” abrió sus puertas al público con miras a mostrar las actividades que realiza en aras de la investigación oceanográfica.

Fue en oportunidad de realizarse las Jornadas de Puertas Abiertas organizadas a raíz del Bicentenario del Combate Naval de Montevideo, que se llevaron a cabo en la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires desde el pasado 17 de mayo hasta el sábado 24 inclusive.

Estas jornadas han “contribuido a despertar o profundizar el interés general sobre una compleja y apasionante actividad, de la que nos sentimos francamente orgullosos de mostrar”, se destaca en un comunicado de prensa del Servicio de Hidrografía Naval.

Este Servicio dependiente del Ministerio de Defensa y próximo a cumplir 135 años de existencia, ha contribuido con sus acciones al conocimiento de nuestro fecundo mar y sus costas, manteniendo el espíritu inicial de quienes le dieron forma a fines del siglo XIX.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Autoridades del CONICET visitaron el Servicio de Hidrografía Naval
27-5-2014 | Fueron recibidos por su director, contralmirante (RE) Andrés Roque Di Vincenzo. Se trataron diversos temas ligados a la investigación hidro-oceanográfica.


Buenos Aires – En el día de ayer el director del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), contralmirante (RE) Andrés Roque Di Vincenzo, recibió la visita del presidente del CONICET, doctor Roberto Carlos Salvarezza y del gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico del organismo, doctor Jorge Tezón.

También participó de la reunión el jefe del Departamento Oceanografía del SHN, capitán de fragata Ariel Troisi.

Durante el encuentro se trataron diversos temas técnicos, referentes a las actividades que desarrollan en materia de investigación hidro-oceanográfica y a las actividades del buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado” relacionadas con la investigación del mar Argentino como también la generación y publicación de datos hidro-oceanográficos
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En Baterías
Se llevó a cabo la ceremonia de finalización del Curso Reconocimiento y Exploración Cercana
27-5-2014 | Entregaron diplomas a los 21 egresados.


Baterías- Esta mañana, en la Plaza de Armas de la Base de Infantería de Marina Baterías (BNIM), se realizó la ceremonia de finalización del Curso de Reconocimiento y Exploración Cercana.

El curso, que duró 45 días, estuvo destinado a cabos principales, cabos primero y segundo de las unidades de la Infantería de Marina. Consistió en dos etapas: una dictada en el Comando de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina (COIE) y otra en la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales (ESTT). Los temas dictados fueron control aéreo, observador artillería de campaña y spotter naval (guía de aeronaves).

Presidió el acto el comandante de la Infantería de Marina, contralmirante VGM Jorge Luis García, quien ingresó a la Plaza de Armas acompañado por el comandante de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina, capitán de navío Humberto Dobler. Además estuvieron presentes comandantes, directores, jefes y encargados de destino de los cursantes, familiares y allegados.

La oficial de ceremonia leyó la orden transitoria de finalización de curso donde se felicitó al personal cursante por la dedicación y profesionalismo en la preparación puesta en manifiesto durante el desarrollo del curso y se destacó la labor de los instructores.

Luego se procedió a la entrega de los diplomas a los 21 egresados del Curso de Reconocimiento y Exploración Cercana, dictado por el Departamento Instrucción y Adiestramiento de la ESTT.

Para finalizar la ceremonia, el personal entonó la Marcha de la Armada.
 
Lancha patrullera clase Point ARA "Punta Mogotes" vista ayer en la Base Naval Mar del Plata.



Submarino clase IKL U209 / 1200 ARA "Salta" zarpando ayer en la Base Naval Mar del Plata, también se observa en segundo plano al remolcador ARA "Ona".



Otra foto del submarino clase IKL U209 / 1200 ARA "Salta" zarpando ayer en la Base Naval Mar del Plata.



Corbeta clase MEKO 140A16 ARA "Rosales" zarpando ayer en la Base Naval Mar del Plata.



Corbeta clase MEKO 140A16 ARA "Spiro" zarpando ayer en la Base Naval Mar del Plata.



Corbeta clase MEKO 140A16 ARA "Robinson" zarpando ayer en la Base Naval Mar del Plata.



Fotos: Ernesto Raúl Petrini
Extraído de: Fuerzas de Defensa Argentinas.

Saludos.
Guille.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Los Asagiri también podrían ser opción aunque un poco más viejita.

Si, eran mas un ejemplo. A los Asagiri, si se pudieran modificar estructuralmente, le vuelo el ASROC y le pongo 4 MK-41 con RIM-162 y/o RIM-67. Donde esta el óctuple del Sea Sparrow le clavo dos lanzadores de RBS-15 Mk-3 en 45º... y va como piña.

Si, ya se, estoy loco.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Si, eran mas un ejemplo. A los Asagiri, si se pudieran modificar estructuralmente, le vuelo el ASROC y le pongo 4 MK-41 con RIM-162 y/o RIM-67. Donde esta el óctuple del Sea Sparrow le clavo dos lanzadores de RBS-15 Mk-3 en 45º... y va como piña.

Si, ya se, estoy loco.
Como que no tiene mucha lógica tratar de convertir una nave ASW/ASuW en una antiaérea. :)
 

Derruido

Colaborador
Si, eran mas un ejemplo. A los Asagiri, si se pudieran modificar estructuralmente, le vuelo el ASROC y le pongo 4 MK-41 con RIM-162 y/o RIM-67. Donde esta el óctuple del Sea Sparrow le clavo dos lanzadores de RBS-15 Mk-3 en 45º... y va como piña.

Si, ya se, estoy loco.
más locos estábamos cuando hablamos de éste para el ARA................

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Audiovisual
Semana de Puertas Abiertas en Buenos Aires
28-5-2014 | Mirá las imágenes de la gente compartiendo con la Armada Argentina el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo.

 
Arriba