Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Cursantes de la Escuela Superior de Guerra Aérea visitan Puerto Belgrano
19-11-2013 | 36 alumnos conocerán unidades e instalaciones de la Base Naval, también de Espora y Baterías.


Puerto Belgrano – Desde ayer y hasta mañana, alumnos de la Escuela Superior de Guerra Aérea visitan unidades e instalaciones de la Base Naval Puerto Belgrano, de la Base Aeronaval Comandante Espora y de la Base de Infantería de Marina Baterías.

Se trata de 36 alumnos del Curso Superior de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra Aérea de la Fuerza Aérea. Entre los cursantes se encuentran seis extranjeros becarios de Brasil, Chile, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Se trata de oficiales próximos a ser oficiales jefes, que a su egreso se convertirán en oficiales de Estado Mayor. “Para nosotros es una etapa muy importante, ya que hace a los futuros conductores de las unidades y planificadores dentro de la Fuerza Aérea”, manifestó el comodoro José María Actis, secretario académico del instituto de formación superior que acompañó al contingente.

En el marco del curso están contempladas diversas visitas a organismos de las tres Fuerzas Armadas y organismos relacionados con producción para la Defensa.En este marco es que visitan las tres bases de la zona y luego viajarán hasta Mar del Plata para conocer la Fuerza de Submarinos.

Asimismo, el Curso Superior de Estado Mayor contempla actividades de planificación conjunta tanto con la Armada como con el Ejército Argentino.
 
Gente tengo una pregunta. Como es el tema de los 4 Pampas que pasarían al COAN.? para luego adquirir un lote en dos años?
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Helicópteros de la Armada y la Fuerza Aérea se adiestraron en el “Hércules”
20-11-2013 | El ejercicio consistió en técnicas de reaprovisionamiento desde y hacia los buques.


Puerto Belgrano- Ayer se realizó un ejercicio conjunto de transporte de cargas externas desde la cubierta de vuelo del transporte rápido multipropósito ARA “Hércules” del que participaron helicópteros Sea-King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y MI-17E de la Fuerza Aérea. Esta última aeronave formará parte de la próxima Campaña Antártica de Verano.

Las clases teóricas, coordinaciones y pre-vuelos se dictaron en el Centro de Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval N°2. Luego se practicaron, en tierra y abordo, técnicas de reaprovisionamiento desde y hacia buques, con las tripulaciones del Escuadrón MI-17E.

El buque, que facilitó su cubierta de vuelo para que las dotaciones desarrollaran esta maniobra, navegó en proximidades de la Base Naval Puerto Belgrano.

La experiencia capitalizada permitirá a los pilotos de la Fuerza Aérea desenvolverse con mayor eficiencia y seguridad en este tipo de tareas, abasteciendo a las bases del continente blanco desde un buque en proximidades de las mismas.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En la Base Naval Mar del Plata
Cadetes de la Escuela Naval realizaron un ejercicio de práctica profesional
20-11-2013 | Contaron con el apoyo de diversos destinos y unidades con asiento en la base marplatense.


Mar del Plata – Durante la semana pasada los cadetes de cuarto año de la Escuela Naval Militar (ESNM) pertenecientes al escalafón Naval realizaron un ejercicio de práctica profesional en la Base Naval Mar del Plata.

Bajo un marco de supervivencia en balsas en la dársena y en mar abierto, la práctica incluyó ejercitaciones de cruce de rompientes de playa con botes; andinismo; abandono de unidades y reembarco; alistamiento de embarcaciones menores; natación nocturna en mar; pista de orientación terrestre y acuática diurna y nocturna, entre otras.

Durante el desarrollo se recrearon situaciones de alta exigencia física y mental que permitieron evaluar la capacidad física y las cualidades para el liderazgo impartidas por la Escuela Naval Militar. Además, este tipo de ejercitaciones permitió a los cadetes experimentar la necesidad de poseer altos niveles de aptitud física, preparación mental y cognitiva, para operar en contextos reales.

Para la realización del ejercicio se contó con un gran esfuerzo coordinado de apoyo brindado por el Área Naval Atlántica, la Base Naval Mar del Plata, las unidades de la División Patrullado Marítimo, la Escuela de Submarinos y Buceo, el Batallón de Infantería N°3 y la Agrupación Buzos Tácticos, dependiente del Comando de la Fuerza de Submarinos.

La dirección del ejercicio fue llevada a cabo por el jefe de Capacitación Profesional y Embarco de la ESNM, capitán de corbeta Héctor Gustavo Vera, asistido por tres oficiales del Departamento Cuerpo de Cadetes, una oficial profesional del Gabinete de Psicopedagogía y un cursante del Curso de Ascenso de Suboficial a Oficial de la especialidad Buzo Táctico.

Se contó además con la participación de los profesores de la materia Supervivencia, Alberto Gustavo Yuma y Gerardo Savegna; de los profesores de Educación Física capacitados como guardavidas, Germán Attili y Juan José Jacod, y de la profesora de Liderazgo Creativo, Alejandra Benítez.

Por otro lado, la Agrupación Buzos Tácticos no sólo contribuyó con material sino que aportó la colaboración de 12 hombres a cargo del teniente de fragata Antonio Astarloa, quienes desempeñaron tareas como instructores, subinstructores y operadores de bote.

El último día de actividad de instrucción los cadetes zarparon a bordo del aviso ARA “Alférez Sobral” y realizaron salto de borda, nado en mar abierto y permanencia en las balsas, recreándose así condiciones reales de abandono y supervivencia.
 

bagre

2º inspector de sentina
En la Base Naval Mar del Plata
Cadetes de la Escuela Naval realizaron un ejercicio de práctica profesional
20-11-2013 | Contaron con el apoyo de diversos destinos y unidades con asiento en la base marplatense.


Mar del Plata – Durante la semana pasada los cadetes de cuarto año de la Escuela Naval Militar (ESNM) pertenecientes al escalafón Naval realizaron un ejercicio de práctica profesional en la Base Naval Mar del Plata.

Bajo un marco de supervivencia en balsas en la dársena y en mar abierto, la práctica incluyó ejercitaciones de cruce de rompientes de playa con botes; andinismo; abandono de unidades y reembarco; alistamiento de embarcaciones menores; natación nocturna en mar; pista de orientación terrestre y acuática diurna y nocturna, entre otras.

Durante el desarrollo se recrearon situaciones de alta exigencia física y mental que permitieron evaluar la capacidad física y las cualidades para el liderazgo impartidas por la Escuela Naval Militar. Además, este tipo de ejercitaciones permitió a los cadetes experimentar la necesidad de poseer altos niveles de aptitud física, preparación mental y cognitiva, para operar en contextos reales.

Para la realización del ejercicio se contó con un gran esfuerzo coordinado de apoyo brindado por el Área Naval Atlántica, la Base Naval Mar del Plata, las unidades de la División Patrullado Marítimo, la Escuela de Submarinos y Buceo, el Batallón de Infantería N°3 y la Agrupación Buzos Tácticos, dependiente del Comando de la Fuerza de Submarinos.

La dirección del ejercicio fue llevada a cabo por el jefe de Capacitación Profesional y Embarco de la ESNM, capitán de corbeta Héctor Gustavo Vera, asistido por tres oficiales del Departamento Cuerpo de Cadetes, una oficial profesional del Gabinete de Psicopedagogía y un cursante del Curso de Ascenso de Suboficial a Oficial de la especialidad Buzo Táctico.

Se contó además con la participación de los profesores de la materia Supervivencia, Alberto Gustavo Yuma y Gerardo Savegna; de los profesores de Educación Física capacitados como guardavidas, Germán Attili y Juan José Jacod, y de la profesora de Liderazgo Creativo, Alejandra Benítez.

Por otro lado, la Agrupación Buzos Tácticos no sólo contribuyó con material sino que aportó la colaboración de 12 hombres a cargo del teniente de fragata Antonio Astarloa, quienes desempeñaron tareas como instructores, subinstructores y operadores de bote.

El último día de actividad de instrucción los cadetes zarparon a bordo del aviso ARA “Alférez Sobral” y realizaron salto de borda, nado en mar abierto y permanencia en las balsas, recreándose así condiciones reales de abandono y supervivencia.
bbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbababbaba
Cuanto recuerdos, que lejos quedan estas experiencias en el tiempo vivido...
Gracias y cordiales saludos
bagre
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El multipropósito “Ciudad de Rosario” realizó el fondeo de una boya
21-11-2013 | Fue en proximidades de la zona de Alijo Bravo. Llevó a bordo a alumnos del curso de Hidrografía que se dicta en la Escuela de Ciencias del Mar.


Buenos Aires - El pasado lunes el multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” zarpó desde el Apostadero Naval de Buenos Aires para realizar el fondeo de una boya en proximidades de la zona de Alijo Bravo. Llevó embarcados en comisión a seis integrantes del curso de Hidrografía Naval, entre ellos dos oficiales de la Armada de Venezuela.

La maniobra comenzó en horas de la mañana con la carga de una boya de aguas seguras que se encontraba a bordo de la draga 261-C de la Dirección Nacional de Vías Navegables. En esa dependencia, el buque fue recibido por el capitán Daniel Bello, jefe de Armamento y Operaciones de Vías Navegables.

Durante alrededor de dos horas, más de 15 hombres trabajaron para cargarla en la proa del multipropósito. Luego de una navegación de 100 millas, se arribó al área de fondeo.

Ya en horas de la noche, se inició el mismo y al finalizar la maniobra, el buque emprendió la navegación hacia San Pedro para participar de los actos del Día de la Soberanía Nacional.

El comandante del buque, capitán de corbeta Rodrigo Ureta destacó: “El objetivo de esta navegación fue efectuar el fondeo de la boya y aprovechar la oportunidad para el adiestramiento de la dotación en este tipo de maniobra”.

A su vez, la navegación permitió embarcar a los integrantes del curso de Hidrografía como parte de la capacitación que se encuentran efectuando en la Escuela de Ciencias del Mar.

Venezuela a bordo

Entre los seis oficiales cursantes se encontraban dos oficiales de la Armada de Venezuela, quienes están por finalizar el curso de Hidrografía Naval en nuestro país.

La teniente de fragata Sugerlyz Palacios Rebolledos, oficial hidrógrafo de 29 años de la Armada de Venezuela, contó que durante el año realizaron diversas tareas de campo como nivelaciones, relevamientos topográficos, empleo de teodolitos, entre otras. “Esta experiencia enriquece mucho como persona; embarcarnos en un buque argentino es importante para nosotros para ver cómo trabajan en Hidrografía”, concluyó.

Asimismo, el alférez de navío Luis Marturet del Servicio de Hidrografía y Navegación de Caracas destacó: “esta experiencia profesional me ha permitido adquirir nuevos conocimientos. Y agregó: “Nos llevamos una grata experiencia por todas las atenciones recibidas. Hemos disfrutado de un país donde se viven las cuatro estaciones, disfrutamos también mucho de su cultura, el turismo, la gastronomía y su gente”.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Hospital Naval Puerto Belgrano
Celebraron el Día del Enfermero Naval
21-11-2013 | Durante la ceremonia se entregaron distinciones y recordatorios al personal civil que se jubiló y al que cumplió 25 años con la Armada.


Puerto Belgrano – Una fresca mañana de sol fue el marco bajo el cual se conmemoró hoy el Día del Enfermero Naval, durante una ceremonia en el Hospital Naval Puerto Belgrano (HNPB).

Presidida por el director general del HNPB, capitán de navío VGM Alberto Vital Martínez, la ceremonia comenzó con su saludo al personal formado y las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego, el jefe del Departamento Enfermería, teniente de navío Roberto Carlos Muñoz, pronunció una alocución.

“En este día especial en que se rinde homenaje a todas las enfermeras y enfermeros, que trabajan en el sector público y privado, queremos agradecerles por el dedicado trabajo que realizan día a día en bien de la salud y de la vida”, expresó, para luego agregar: “Es una de las profesiones donde se requiere una verdadera vocación de servicio y ayuda hacia el prójimo. Estos grandiosos profesionales son quienes logran aplacar los sentimientos de temor y brindar la seguridad y cuidados necesarios a quienes han visto resquebrajada su salud y apoyar a los doctores en la realización de sus responsabilidades”.

A continuación, el capellán naval del HNPB, capitán de fragata Eduardo Máximo Fischer, realizó una invocación religiosa y bendijo las medallas y diplomas que, posteriormente, fueron entregados al personal civil que se jubiló durante el corriente año y al personal que cumplió 25 años de servicio en la Armada.

Asimismo, previo a la entrega de recordatorios se dio lectura a la orden en la que se felicitó al personal por la constancia y trayectoria forjada con su diaria labor durante veinticinco años.

Un poco de historia

Hace 52 años, el Ministerio de Salud de la Nación instituyó el 21 de noviembre como el Día de la Enfermería, en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad. Como quienes realizaban esta práctica eran en su mayoría mujeres, nació como Día de la Enfermera y después se amplió al sexo masculino también.

El nombre “de los Remedios” se remonta al siglo XV y hace referencia a la Virgen en cuanto Madre Protectora, que pone remedio a todas las necesidades expresadas por sus hijos; ella ofrece un alivio eficaz para todos los males que afligen a la humanidad.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Unidef III
Se desarrolló el ejercicio de gabinete
21-11-2013
Tuvo lugar en la Tercera División de Ejército y contó con la participación de representantes de las tres Fuerzas Armadas y de su Comando Operacional.


Bahía Blanca – Desde el pasado lunes y hasta hoy tuvo lugar en las instalaciones de la Tercera División de Ejército un ejercicio de gabinete en el marco del adiestramiento militar conjunto Unidef III (Unidos para la Defensa), que tendrá lugar en la zona de Puerto Belgrano y Baterías la semana entrante.

Este ejercicio contó con la presencia del comandante de la Tercera División de Ejército y, en este caso, comandante de la Fuerza de Tareas Conjunta, general de brigada Héctor Madina. También estuvieron presentes el segundo comandante del Comando Operacional, contralmirante Guillermo Adolfo Uberti; el jefe del Área de Adiestramiento Conjunto de Comando Operacional, capitán de navío Faustino Lavia; y el jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Tareas, capitán de navío Pedro Galardi; entre otros representantes de las tres Fuerzas Armadas.

“El adiestramiento militar conjunto busca la integración, la interoperabilidad y los procedimientos conjuntos de las tres Fuerzas Armadas. Para alcanzar ese propósito es fundamental el adiestramiento que termina en el terreno con el mayor realismo posible. Previo a eso, es necesario, conveniente e importante el ejercicio en el gabinete y, anteriormente, el planeamiento”, explicó el capitán Lavia, quien durante estas jornadas estuvo en representación del comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, general de brigada Ricardo Cundom.

El ejercicio de gabinete se preparó en cuatro reuniones previas. “Se organizó un Teatro de Operaciones cuya responsabilidad se le asignó al comandante de la Tercera División, general de brigada Madina, que juega el rol de comandante del Teatro de Operaciones y comandante de la Fuerza de Tareas Conjunta Unidef III”, agregó el capitán Lavia.

El Estado Mayor de la Fuerza Conjunta está integrado por 60 oficiales superiores y oficiales jefe de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea. Además, intervinieron en el planeamiento los representantes de los componentes de los medios operativos y de los comandos de Adiestramiento y Alistamiento de las tres Fuerzas.

“Si tenemos que comparar el ejercicio en el gabinete con el ejercicio en el terreno, lo podemos comparar con una película. El guión completo de la película se jugó en el gabinete, o sea, la operación completa. En el terreno se va a simplificar en momentos especiales de la operación”, detalló.

El ejercicio en tierra

Tendrá lugar el próximo miércoles e implicará la participación de aproximadamente 2000 hombres.

Dentro de los procedimientos más destacados del ejercicio tendrán lugar, entre otros, fuego naval de la Flota de Mar apoyando la maniobra en tierra; desembarco con botes de la Infantería de Marina; voladuras de obstáculos en la playa por parte de la Agrupación Buzos Tácticos e inserción de Fuerzas de Operaciones Especiales.

Además se realizará fuego de apoyo de artillería de una batería del Ejército; apoyo aéreo cercano; tiro de combate para detener al enemigo; y, finalmente, el contraataque materializado por tanques mecanizados y helicópteros artillados.

“El primer Unidef fue en 2011. Si comparamos dicho ejercicio con el de este año, el avance visto en la conjuntez ha sido notable según la opinión de integrantes de las tres Fuerzas, que ven cómo de a poco –pero sin detenernos– avanzamos en la integración y en la conjuntez del empleo de las Fuerzas Armadas para la Defensa”, concluyó el capitán Lavia.
 

Chan!

Colaborador
El multipropósito “Ciudad de Rosario” realizó el fondeo de una boya
21-11-2013 | Fue en proximidades de la zona de Alijo Bravo. Llevó a bordo a alumnos del curso de Hidrografía que se dicta en la Escuela de Ciencias del Mar.


Buenos Aires - El pasado lunes el multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” zarpó desde el Apostadero Naval de Buenos Aires para realizar el fondeo de una boya en proximidades de la zona de Alijo Bravo. Llevó embarcados en comisión a seis integrantes del curso de Hidrografía Naval, entre ellos dos oficiales de la Armada de Venezuela.

La maniobra comenzó en horas de la mañana con la carga de una boya de aguas seguras que se encontraba a bordo de la draga 261-C de la Dirección Nacional de Vías Navegables. En esa dependencia, el buque fue recibido por el capitán Daniel Bello, jefe de Armamento y Operaciones de Vías Navegables.

Durante alrededor de dos horas, más de 15 hombres trabajaron para cargarla en la proa del multipropósito. Luego de una navegación de 100 millas, se arribó al área de fondeo.

Ya en horas de la noche, se inició el mismo y al finalizar la maniobra, el buque emprendió la navegación hacia San Pedro para participar de los actos del Día de la Soberanía Nacional.

El comandante del buque, capitán de corbeta Rodrigo Ureta destacó: “El objetivo de esta navegación fue efectuar el fondeo de la boya y aprovechar la oportunidad para el adiestramiento de la dotación en este tipo de maniobra”.

A su vez, la navegación permitió embarcar a los integrantes del curso de Hidrografía como parte de la capacitación que se encuentran efectuando en la Escuela de Ciencias del Mar.

Venezuela a bordo

Entre los seis oficiales cursantes se encontraban dos oficiales de la Armada de Venezuela, quienes están por finalizar el curso de Hidrografía Naval en nuestro país.

La teniente de fragata Sugerlyz Palacios Rebolledos, oficial hidrógrafo de 29 años de la Armada de Venezuela, contó que durante el año realizaron diversas tareas de campo como nivelaciones, relevamientos topográficos, empleo de teodolitos, entre otras. “Esta experiencia enriquece mucho como persona; embarcarnos en un buque argentino es importante para nosotros para ver cómo trabajan en Hidrografía”, concluyó.

Asimismo, el alférez de navío Luis Marturet del Servicio de Hidrografía y Navegación de Caracas destacó: “esta experiencia profesional me ha permitido adquirir nuevos conocimientos. Y agregó: “Nos llevamos una grata experiencia por todas las atenciones recibidas. Hemos disfrutado de un país donde se viven las cuatro estaciones, disfrutamos también mucho de su cultura, el turismo, la gastronomía y su gente”.

Pero qué noticia importante y trascendental!!! una "boya de aguas seguras". guau!
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Ceremonia por el 70 aniversario de la botadura del patrullero ARA “King”
22-11-2013 | En la celebración se entregó un cofre con la astilla original de la cubierta del patrullero al comandante del año 1959.


Buenos Aires – En la cubierta del patrullero ARA “King” se realizó la ceremonia conmemorativa por los 70 años de la botadura de la embarcación y la afirmación del pabellón nacional.

La ceremonia fue presidida por el comandante del Área Naval Fluvial, capitán de navío Miguel Adrián González, acompañado por el comandante de la Escuadrilla de Ríos, capitán de fragata Pablo Javier Barbich; el comandante del patrullero ARA “King”, capitán de corbeta Pablo Adolfo Buonanotte, personal de la dotación, invitados y ex comandantes.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino el comandante del patrullero se refirió a la ceremonia expresando: “hoy es especial el significado por los 70 años de este querido patrullero, totalmente construido en el país”.

“En nombre de la tripulación y el mío propio, quiero agradecer la presencia de todos en la conmemoración del aniversario de este buque y expresarles que esta dotación se esfuerza día a día para mantener viva y ratificar aquella frase que nos legó el sargento mayor Juan King ‘Hundir el buque con gloria antes que entregarlo sin honor’”, agregó.

Con la imagen misionera de la virgen Stella Maris como fondo, el capellán del Estado Mayor General de la Armada Fernando Papa realizó la bendición del cofre que contiene la astilla original de la cubierta del patrullero.

Seguidamente el jefe de Detall General y guardiamarina del patrullero ARA “King” del año 1959, capitán de navío (RE) Héctor Depirro, realizó la entrega del cofre al comandante del patrullero de ese mismo año, capitán de navío (RE) Carlos Horacio Viganó, quien emocionado expresó “es muy difícil explicar lo que se siente al estar presente en esta ceremonia siendo el comandante más antiguo. “Tengo gratos recuerdos de este buque. Deseo a toda la tripulación que continúe con el mismo espíritu que nos legaron nuestros antecesores y sigan este camino con mucha felicidad”.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El patrullero ARA “King”: la historia
22-11-2013
Esta unidad fue construida en la década del 40 en los Astilleros de la entonces Base Naval de Río Santiago, por lo que su diseño y realización son un valioso testimonio de la industria naval argentina. El Ppabellón fue afirmado en noviembre de 1946, zarpando inmediatamente a efectuar las pruebas de máquinas. Poseía las siguientes características principales: eslora: 78,14 metros; calado medio: 4 metros; desplazamiento: 1030 toneladas y poseía dos motores diesel que le hacían alcanzar una velocidad máxima de 18 nudos y un radio de acción de 6.000 millas a 13 nudos. Posteriormente la planta propulsora fue reemplazada actualizándosela por dos modernos motores de .1230 HP cada uno con cajas reductoras y sistema de control desde el puente.

Su armamento original consistió en 3 cañones navales de 105 milímetros y un cuarto antiaéreo de 40 milímetros, todos ellos Bofors, más 4 ametralladoras antiaéreas. Con el correr del tiempo se le modificó este armamento mediante el retiro de algunas de sus piezas originales y el agregado de montajes dobles de 40 milímetros y doble propósito y algunos implementos de armas antisubmarinas. Cabe señalar que el “King” fue uno de los primeros buques de la Armada a los que se instaló radar de navegación y luego también equipo sonar, todos trabajos cumplidos en el país.

A lo largo de su trayectoria ha reunido una nutrida foja de servicios en la que pueden destacarse hechos tales como su participación en enero de 1960 en la búsqueda y ataque de un submarino desconocido en inmersión en Golfo Nuevo y más adelante al producirse el conflicto bélico de Malvinas operó entre mayo y junio de 1982 en el área del Pontón Recalada y el Canal de Punta Indio en tareas de control del tránsito marítimo.

En julio de 1963 participó en el salvamento de los náufragos de la motonave Ciudad de Asunción, recogiendo en la oportunidad 268 personas. En 1968 realizó igual tarea con la tripulación del buque Punta Rasa, siendo felicitado su comando y dotación por la eficiencia y abnegación puestas de manifiesto y en 1974 efectuó el salvataje de una embarcación del Ministerio de Obras Públicas de la república Oriental del Uruguay.

Ha cumplido todo tipo de tareas y ejercitaciones en el litoral marítimo y fluvial argentino y aún en el de los países vecinos: Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil, llegando en una oportunidad hasta la Base fluvial peruana de Iquitos, navegando todo el Amazonas. Realizó también Campañas Antárticas, integrando con otras unidades de la Armada Argentina las agrupaciones navales correspondientes.

En numerosas oportunidades condujo altas autoridades del país en trascendentes actos que se cumplieron en naciones vecinas. Fue escolta de los veleros intervinientes en las ediciones de la Regata Buenos Aires-Río de Janeiro y cabe consignar su presencia entre el 21 y el 30 de agosto de 1994, en el puerto de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay donde en el Palacio San José se efectuó la solemne jura de la Constitución Nacional reformada.


Sargento mayor de Marina Juan King (1800-1857)
Nació en Newport, condado de Mayo, provincia de Connaught, Irlanda, el 26 de octubre de 1800. Prestó servicios en la Armada Argentina a partir de 1826, incorporándose a la Plana Mayor de la barca de guerra “Congreso Constituyente” y tuvo destacada actuación con esa nave en la guerra contra el Imperio del Brasil que le valió la propuesta de su ascenso formulada por el propio Almirante Brown que comandaba la escuadra en reconocimiento al comportamiento observado. Su accionar habría de remarcarse asimismo en los combates navales de Los Pozos y Quilmes.

Posteriormente actuó como capitán corsario entre 1827 y 1828. Tras esa actuación reingresó al escalafón naval y fue ascendido a capitán de Marina y finalmente se produjo su retiro militar sin haber alguno que no reclamó, dedicándose a partir de entonces a tareas de su aptitud como práctico en el Río de la Plata o como capitán de ultramar en buques mercantes.

Los últimos servicios que prestó, fueron en tareas administrativas en la Comandancia General de Marina. Corriendo el año 1857 hizo crisis un reumatismo crónico que lo afectaba, determinando su fallecimiento víctima de esa dolencia el 22 de agosto de dicho año.

Los buques de nuestra Armada que han llevado el nombre de “King” son una torpedera (1890-1926), un minador (1923-1941) y el actual patrullero.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Baterías
Se conmemoró el 134º aniversario de la Infantería de Marina
22-11-2013 | La ceremonia se desarrolló en la Plaza Soberanía y fue presidida por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada y el comandante de la Infantería de Marina.


Baterías – Durante el mediodía de hoy en la Plaza Soberanía de la Base de Infantería de Marina Baterías se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por el 134º aniversario de la Infantería de Marina.

Fue presidida por el comandante de Alistamiento y Adiestramiento de la Armada, contralmirante Marcelo Eduardo Srur, acompañado por el comandante de la Infantería de Marina, contralmirante VGM Jorge Luis García, y otras autoridades navales. La ceremonia comenzó con el saludo al personal formado y acto seguido se incorporó la Bandera de Guerra.

Acompañado por los acordes de la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB) --integrada también por aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada-- se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego, los contralmirantes Srur y García pasaron revista al personal formado.

A continuación el comandante de la Infantería de Marina, en palabras alusivas, destacó que la Infantería de Marina es “fiel depositaria de un legado histórico de sucesivas generaciones que modelaron las características de sacrificio, nobleza de ideales y profesionalismo, que consolidaron y dieron forma al espíritu de sus integrantes. Somos conscientes del derrotero del cual estamos profundamente orgullosos desde la participación en la resistencia criolla a las invasiones inglesas hasta la reciente contienda en 1982 en las islas Malvinas donde el poder naval, con la Infantería de Marina como brazo de la Armada, protagonizó la eficaz operación anfibia Rosario y la posterior defensa de nuestras islas”.

Acto seguido agregó: “Allí nuestra estirpe confirmó su valor en combate y su solidez profesional, obteniendo el reconocimiento de nuestros camaradas y ocasionales adversarios en ese momento. Muchos de ellos combatientes están aquí hoy formados, siempre con un espíritu inalterable basado en nuestro profundo sentido de pertenencia e identidad naval, a lo largo de estos 134 años de existencia orgánica”, aseveró.

Para cerrar su discurso, el contralmirante García destacó que la eficiencia de la Infantería de Marina “es alcanzada por nuestro personal independientemente de su rol; derrocha tenacidad ante la adversidad, lealtad, genuina vocación de servicio, virtudes y valores que en su conjunto definen el espíritu que moviliza a nuestra Infantería de Marina brindando una identidad y un sello característico que permiten arribar al éxito en todas las actividades emprendidas”, y finalizó: “este espíritu de cada hombre, evidenciado en la bravura, carácter y temple, requiere a su vez de contención y tranquilidad para concentrarse en sus actividades. Esto es posible gracias al apoyo incondicional que brindan nuestras familias”.

Luego el contralmirante García dedicó especiales palabras a los infantes de Marina que luego de 35 años de servicio pasaron a situación de retiro efectivo y a continuación el capellán de la Infantería de Marina, presbítero Daniel Mario Yani, realizó una invocación religiosa y bendijo los presentes, diplomas y distintivos que luego fueron entregados mientras sonaban los acordes de la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano. La entrega de presentes comenzó con un especial reconocimiento del comandante de la Infantería de Marina a quien lo precediera en el cargo, contralmirante VGM Oscar Patricio González, y al suboficial mayor (RE) Alfredo Luis Ifrán.

Se entregó además el distintivo de capacitación de la Infantería de Marina al capellán castrense Daniel Mario Yani, a personal del Ejército Argentino y a oficiales de las Marinas de Brasil, Chile y la República Bolivariana de Venezuela, que compartieron más de un año en unidades de la Infantería de Marina o en la Escuela de Oficiales de la Armada.

Luego se llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal de Infantería de Marina, oficiales y suboficiales, que pasaron a situación de retiro efectivo, y diplomas de reconocimiento al personal que por su destacada labor mejoraron el funcionamiento de diversos medios del componente.

El cierre estuvo marcado por la Banda de Música que ejecutó Diana de Gloria y las marchas de la Infantería de Marina y de la Armada, para continuar con un desfile cuyo momento más emotivo estuvo signado por el paso frente al palco de los Veteranos de la Guerra de Malvinas, que fueron aplaudidos por el público presente y saludados con honores por los jefes de hoy.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En Baterías
Se realizará la maratón 134° aniversario de la Infantería de Marina

22-11-2013 | Será el próximo 7 de diciembre y las inscripciones serán hasta el 5 en la Casita Central de la Obra Taller Stella Maris.

Baterías - Con motivo del 134° aniversario de la Infantería de Marina el próximo 7 de diciembre a las 10 se llevará a cabo una jornada aeróbica/maratón en un circuito trazado dentro de las instalaciones de la Base Naval Infantería de Marina Baterías.

El evento está abierto a todo el público y se invita a participar a todos los residentes de Puerto Belgrano, Punta Alta, Bahía Blanca y zona de influencia con sus familiares, que serán agrupados en las siguientes categorías: 5 kilómetros en forma de marcha aeróbica recreativa no competitiva y 10 kilómetros pedestre competitiva.

Ambas pruebas se llevarán a cabo simultáneamente y el punto de largada será desde el andén de micros de la Base de Infantería de Marina Baterías.

Las categorías son: varones y mujeres juveniles (18 a 29 años), master (30 a 39 años), mayores (40 a 49 años) y veteranos (50 años en adelante). También habrá una categoría general para personas de 18 años en adelante.

El padre/madre/tutor de los menores de 18 años que deseen participar en la disciplina pedestre o marcha aeróbica deberán firmar y entregar una autorización al momento de la inscripción. El valor de la misma es de 80 pesos para la categoría de 10 kilómetros y gratuita para la marcha aeróbica.

La inscripción para la disciplina de 10 kilómetros se encuentra abierta hasta el 5 de diciembre en la Casita Central de la Obra Taller Stella Maris los martes y jueves de 8.30 a 11.30. A los primeros 150 inscriptos se les entregará una remera conmemorativa. En tanto que para la marcha aeróbica de 5 kilómetros la inscripción será el mismo día de la prueba en Baterías.

A los primeros 250 corredores de los 10 km que arriben a la meta se les entregará una medalla conmemorativa del evento.

Las consultas podrán realizarse a los teléfonos (02932) 484365 o 484469 o en la dirección de correo electrónico [email protected]
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Finalizó el torneo deportivo interfuerzas “Héroes de Malvinas”
22-11-2013 | Tuvo como anfitrión al Ejército. La Armada obtuvo varios de los primeros puestos en diversas disciplinas.


Buenos Aires - El sábado por la mañana en la Escuela de Suboficiales del Ejército Argentino “Sargento Cabral” se realizó la ceremonia de clausura del Torneo Deportivo Interfuerzas “Héroes de Malvinas”.

La misma fue presidida por el subjefe de Ejército, general de brigada Rubén Oscar Ferrari, acompañado por el director general de Educación, general de brigada Bari del Valle Sosa; el brigadier Heriberto Zapata por parte de la Fuerza Aérea; y, por parte de la Armada, el director general de Personal y Bienestar, contralmirante Horacio Nadale, y el secretario general de la Armada, contralmirante VGM Pedro Leonardo Bassi.

Contó también con la presencia del director de la Escuela de Suboficiales, coronel Luís María Pucheta, y el coronel Diego Salaverri por parte de la Secretaría General del Ejército. Además, todos los encargados de elemento de las unidades con asiento en el ámbito de la Guarnición Militar Buenos Aires, los presidentes de los Casinos Militares y veteranos de la guerra de Malvinas, quienes fueron los homenajeados del día.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino se produjo la bendición de los trofeos que fueron entregados a los participantes del torneo.

Los premios recibidos por la Armada fueron: el 1° puesto en vóley masculino y femenino; el 1° puesto en fútbol categoría senior y veterano; el 2° puesto en atletismo; y el 3° puesto en paddle, ajedrez, golf y fútbol libre.

El torneo tuvo una semana de duración y el pase de la antorcha fue del Ejército Argentino a la Armada, quien será el anfitrión el próximo año.

El subjefe de Ejército, general de brigada Rubén Oscar Ferrari, expresó: “Esta justa deportiva tuvo como propósito principal homenajear a los caídos en la gesta del Atlántico Sur y a sus veteranos, como lo sabemos hacer los hombres de armas, con respeto y alegría”.

Por último, como cierre se realizó un desfile de los participantes del torneo y de los veteranos de guerra de las tres Fuerzas.
 

bagre

2º inspector de sentina
Pero qué noticia importante y trascendental!!! una "boya de aguas seguras". guau!
Estimado Chan
Usted bien sabe que quienes lidiamos con mucho y desde hace mucho, todo nos parece cotidiano, para los hombres de prensa de la ¿gaceta marinera? o en su caso la revista del soldado, son hechos que vale la pena destacar...;)
No por habitual es menos importantethumbb
Cordiales saludos
bagre
 
Arriba