Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Zarpó hacia Ushuaia el aviso ARA “Estrecho de San Carlos”​

Inició de esta manera su despliegue a la capital fueguina para comenzar la XXVI edición de la Patrulla Antártica Naval Combinada.

Puerto Belgrano- Desde la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano y con destino a Ushuaia, zarpó el aviso ARA “Estrecho de San Carlos”. Luego de haber finalizado sus tareas de carenado y reparaciones en el dique del Arsenal Naval Puerto Belgrano, se despliega hacia el Área Naval Austral, donde su misión será cumplir con la XXVI Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) que la Armada Argentina desarrolla todos los años junto a la Armada de Chile.


 

nico22

Colaborador
ARA202

@visitavirtual1

·
11min

EXCLUSIVO: LA ARMADA BUSCA DESPLEGAR 3 HELICOPTEROS EN LA ANTARTIDA. 2 EMBARCADOS EN EL IRIZAR Y UN TERCERO EN LA BASE PETREL.

 

Eduardo Moretti

Colaborador
Dice claramente que es EX...

Como ex tampoco podría hacerlo; no sé sí está bien o mal, pero así son las cosas....

Sé que el tema se trató, y que muchos en ZM no están descuerdo, pero si las FFAA y FFSS no pueden tener sindicatos, al menos que exista la figura de un ombudsman, porque ya es insostenible el nivel de maltrato.

Lo tenemos al impresentable de rochii, que en pleno debate le hecha en cara a su contrincante político que su padre como militar vivió del estado; no sé que comparación quiso hacer el payaso; como si fuera lo mismo ser policía, militar, doctor o maestro con vivir de la política a costa del estado.

Porque para el payaso vivir a costa del estado por el solo hecho de ocupar una silla en el congreso y apretar un botón para votar lo que el jefe de la bancada ordena es lo mismo que ser militar, policía, doctor o maestro.

A no ser que Rochi piense que en la Argentina existe la figura de mercenario.
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional
me había olvidado de comentar ..
es justamente la Heroína la que está sin el DA-08.. no La Argentina.
lamentablemente no puedo ver el número de casco del que está al lado de la Heroína , que es al que le falta el WS25 ..

estas 2 unidades son con seguridad las mas desmanteladas... ya que le falten sistemas tan notorios como éstos... es un muy mal indicio... y por la costo de recuperación ... depende.
si los sistemas que hoy no tienen (caso radar o repuestos de su planta motriz) son los que abarcan la modernización da igual que los tengan o no ya que serían desmontados de igual forma para montar los nuevos... el punto es cuantos sistemas en estos buques al día de hoy están obsoletos sin recuperación que requieren si o si un reemplazo??? eso es lo que define si es conveniente modernizar o directamente ir por otro medio.

teniendo en cuenta que las MEKO no han recibido modernización importante a lo largo de su vida... ya estamos en un punto (creo) en el que una modernización integral no es factible.
Consulto, cuanto desgaste operativo tienen las 360. Por que una cosa es falta de mantenimiento y dejar que junten moluscos y otra es saber que los cascos dieron sus buenas millas náuticas como estaba previsto, a lo que me refiero, a pesar de ser un modelo 70/80 sin pocos palos en el lomo, con una señora inversión las cuatro naves podrían estar a la altura de las demás flotas del barrio...
 
Consulto, cuanto desgaste operativo tienen las 360. Por que una cosa es falta de mantenimiento y dejar que junten moluscos y otra es saber que los cascos dieron sus buenas millas náuticas como estaba previsto, a lo que me refiero, a pesar de ser un modelo 70/80 sin pocos palos en el lomo, con una señora inversión las cuatro naves podrían estar a la altura de las demás flotas del barrio...
el tema pasa por lo resaltado me parece...

si la inversión es mucha.. quizá ya no sea rentable.. y no hay que olvidar que el gran problema de las 360 es la motorización... yo creo que es el principal limitante.
 
Igual un reemplazo de las 4 M 360 lo veo muy lejano, y costoso,....creo que estás se van a exprimir al máximo como paso con el SdA A4..también asumir que se redujo a 2 la división de destructores......después está el tema del armamento que está rodeado de misterio, vaya uno a saber cuántos misiles quedan operables.
 
Igual un reemplazo de las 4 M 360 lo veo muy lejano, y costoso,....creo que estás se van a exprimir al máximo como paso con el SdA A4..también asumir que se redujo a 2 la división de destructores......después está el tema del armamento que está rodeado de misterio, vaya uno a saber cuántos misiles quedan operables.

Mas que la cantidad me preocupa la calidad, son block 1, el mas viejo del MM-40. A esto agregar que todos los sistemas electrónicos necesarios para obtener un blanco y disparar son de finales de los 70 principios de los 80, y la cosa no pinta bien para nada...
 

La Armada Argentina planea la incorporación de un LST y un LSD para recuperar su capacidad de desembarco anfibio​



Que los compre por favor, que nos los fabrique RS. O en su defecto que los fabrique Tandanor.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Efectivamente , solo el ARA Canal Beagle está disponible para las tareas mencionadas.

En cuanto a lo mencionado acerca de los Meko 360 por otro forista , no falta mucho para que se vayan los cuatro de baja, que se encuentran en condición original desde comienzos de los años 80.

La Armada Argentina se encamina rápidamente ( para usar palabras suaves) a ser una simple flotilla intrascendente de patrulleros y unidades menores.

Así como el futuro de la FAA no incluye aviones de combate puro, la ARA no volverá a disponer de buques capitales de primera línea, ni tampoco submarinos o aviación naval de ataque.

Así de triste y simple.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

El rompehielos ARA “Almirante Irízar” finalizó sus pruebas de máquinas y sistemas previo a la Campaña Antártica​

Las tareas incluyeron el adiestramiento de la dotación, maniobras con los motores principales y operaciones aéreas con helicópteros Sea King. Además, se efectuaron ejercicios de lucha contra incendios, abandono de la unidad y supervivencia en el mar.

MIÉRCOLES 8, NOVIEMBRE 2023

Buenos Aires – Esta madrugada arribó al Apostadero Naval Buenos Aires (ADBA) el rompehielos ARA “Almirante Irízar” (Q-5), tras finalizar la navegación de prueba de máquinas y sistemas con vistas a la próxima Campaña Antártica de Verano 2023/24.
El buque de la Armada Argentina, al mando de su comandante, Capitán de Navío Carlos Recio, zarpó el 3 de noviembre desde su apostadero en Dársena Norte y puso proa rumbo sur hasta alcanzar la altura de la ciudad de Mar del Plata.
Una vez en aguas abiertas, la totalidad del personal a bordo fue convocada al hangar del buque en donde recibieron sus respectivos chalecos salvavidas y una clase de supervivencia en el mar y de abandono de la unidad. Posteriormente, se impartió una clase de Lucha Contra Incendios (LCI), mientras que, por la noche, la dotación pudo participar en un ejercicio de lanzamiento de bengalas.
Al día siguiente, se llevó a cabo la maniobra de “crash – stop” a fin de poner a prueba la capacidad de reacción de los motores principales. Para esto, se llevó a máxima potencia la unidad, y de repente se realizó la acción contraria, retrocediendo la marcha en el menor tiempo posible. Esta acción es utilizada cuando se navega en aguas antárticas, logrando que el buque avance y retroceda de golpe, subiendo al hielo y rompiéndolo, en caso de que no pueda lograrlo con el mismo avance.
Luego se dio inicio a un ejercicio de “black out”, momento en el cual el personal a bordo debió cerrar por completo las escotillas, ojos de buey y toda abertura que permitiese el paso de la luz del sol. Al finalizar esta acción, se cortó la iluminación interna del “Almirante Irízar” y se puso en práctica lo aprendido en la clase de LCI.
Por la tarde, se llevaron a cabo actividades en la cubierta de vuelo, las que incluyeron la cobertura con espuma de la misma, el adiestramiento de señaleros y del resto del personal que cubre roles en la cubierta de vuelo.
También se puso a prueba el sistema de burbujeo, que facilita la navegación polar y el desplazamiento de la unidad en espacios reducidos, como puede ser la dársena de un puerto.
El día siguiente se pusieron en marcha y se verificó el correcto funcionamiento de las balsas salvavidas junto a otras embarcaciones menores. Las mismas fueron arriadas hasta alcanzar el nivel del mar, embarcando personal a bordo y comprobando las capacidades de las mismas.
Finalizada esta actividad, arribó al rompehielos, a bordo de un helicóptero Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), Vicealmirante Jorge Juan Siekan, a fin de tomar contacto con la tripulación y supervisar las actividades en curso.
Al respecto, el Vicealmirante Siekan señaló: “Nuestra tarea principal es alistar y adiestrar; ponemos a disposición del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) las unidades navales y los medios aeronavales y ellos planifican y supervisan la ejecución de la Campaña Antártica de Verano”.
Por último, finalizada la prueba de máquinas, el buque emprendió el regreso a Buenos Aires, donde completará su alistamiento para dar inicio a la próxima Campaña Antártica de Verano (CAV), en la que además la Armada Argentina pondrá a disposición el aviso ARA “Bahía Agradable”, que también realizó sus pruebas de sistemas frente a las costas de Mar del Plata, y el transporte ARA “Canal Beagle” que en unos días zarpará para cumplir con su período de pruebas y alistamiento final, a fin de estar en condiciones de iniciar la CAV 2023/24.
En esta oportunidad también navegaron a bordo cadetes de la Escuela Naval Militar (ESNM), quienes adquirieron conocimientos y realizaron diferentes prácticas profesionales que complementan en el mar su formación académica.

Créditos: Gaceta Marinera Digital



 
Arriba