Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Zarparon buques de la Escuadrilla de Ríos con cadetes de la Escuela Naval
13-2-2013 | Embarcarán más de 200 cadetes en dos etapas de navegación en el marco de la instrucción de verano.


Buenos Aires- El sábado pasado comenzó la etapa de embarco de verano con cadetes de segundo a cuarto año de la Escuela Naval Militar. Embarcarán en los buques multipropósitos ARA “Ciudad de Rosario” y ARA “Ciudad de Zárate”; en el patrullero ARA “King” y en la lancha patrullera “Río Santiago”, todas unidades pertenecientes a la Escuadrilla de Ríos.

Se trata de una navegación de instrucción que se realizará en dos etapas y en la cual participarán más de 200 cadetes. La primera se llevará a cabo del 9 al 18 de este mes y la segunda del 19 al 28.

La navegación será en el Río de la Plata, por la zona media e interior, el canal de acceso al puerto de Buenos Aires, el canal Magdalena y rada La Plata.

Las actividades de adiestramiento comprenden rol de abandono y maniobra de hombre al agua, ejercitaciones de control de averías y lucha contra incendio. También recibirán instrucción en supervivencia y balsas salvavidas y maniobras de fondeo.

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
EN PUERTO BELGRANO

Cambiaron encargados de destino

13-2-2013 | Fue en el Batallón de Seguridad, la Base de Infantería de Marina Baterías y el Comando de Instrucción y Evaluación.


Puerto Belgrano - Esta mañana se llevaron a cabo varias ceremonias correspondientes al cambio de encargados de destinos.

En la Plaza de Armas del Batallón de Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano, el suboficial mayor de Infantería de Marina Marcelo Rafael Gómez reemplazó al suboficial mayor de Infantería de Marina Rubén Antonio Dorado.

Asimismo, en la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar, el suboficial mayor VGM Teodoro Tomás Ozaeta ocupó el lugar del suboficial mayor Alfredo Luis Ifrán.


En tanto que en la Base de Infantería de Marina Baterías, el suboficial mayor de Infantería de Marina Néstor Fabián Bustos tomó el cargo de encargado en reemplazo del suboficial mayor VGM Roberto Martin.


Además, en el Comando de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina asumió el suboficial mayor de Infantería de Marina Ramón Humberto Bazán en reemplazo del suboficial mayor de Infantería de Marina Ramón Hugo Romero.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
PERÍODO SELECTIVO PRELIMINAR
Comenzaron las prácticas en la Escuela Naval Militar


14-2-2013 | Los aspirantes a cadetes iniciaron sus prácticas en el Polígono de Tiro.

Río Santiago- Los jóvenes que aspiran a ingresar a la Escuela Naval Militar como cadetes, para formarse en la carrera de oficiales de la Armada Argentina, iniciaron el pasado viernes las prácticas de tiro con fusil que continuaron hasta el domingo.
Para la actividad se los instruyó en el uso de armas menores, seguridad en su manipulación, respeto a las Reglas de Empeñamiento, respeto a la vida, consignas de guardias, disciplina de luces y sonidos, entre otros.
En este contexto, con la práctica de tiro con fusil realizada en el Polígono de Tiro del establecimiento educativo, se completa un ciclo de instrucción cuyo objetivo es la preparación de los jóvenes para su primera función de guardia.
Para ello, con anterioridad, los aspirantes a cadetes recibieron clases teóricas de deberes militares, también sobre la función de las guardias y se les impartió la instrucción práctica de Infantería de Marina, actividades que desarrollaron en el día y por la noche para una mejor comprensión de la profesión a la que aspiran.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Nuevo aniversario del BIM4
14-2-2013 | Personal de la unidad junto a invitados especiales conmemoraron el 72º aniversario con una ceremonia y posterior almuerzo de campaña.


Ushuaia - El Batallón de Infantería de Marina Nº 4 (BIM4) celebró ayer un nuevo aniversario de su creación rodeado de amigos que se acercaron a la unidad para honrarla en su día. Además estuvieron presentes los comandantes de las unidades de la Agrupación Lanchas Rápidas y oficiales del Área Naval Austral.

Primeramente se realizó una ceremonia en la Plaza de Armas de la unidad, presidida por el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA), capitán de navío Luis María Ferrari, acompañado por el jefe del Estado Mayor a cargo del Comando del Área Naval Austral (ANAU), capitán de navío Edmundo Vitalino Vives, y el comandante del BIM4, capitán de fragata Javier Pedro López.
Durante el acto leyeron palabras alusivas en las cuales detallaron los inicios y consolidación de este batallón de la Infantería de Marina que lleva 72 años al servicio de la Nación. “Hoy en día, el Batallón tiene la destacada misión de administrar, alistar y operar los medios para ejecutar operaciones en el ambiente geográfico de baja montaña y monte austral”, se puntualizó.

Esta unidad cumple además “con planes nacionales para búsqueda y rescate, Control y Vigilancia del Tráfico Marítimo, marcar presencia de soberanía en las islas del Atlántico Sur y permanentes patrullajes con el fin de reconocer la mayor parte del área de responsabilidad”.

Además, como tarea subsidiaria, tiene junto a otras unidades dependientes del ANAU la permanente disposición de colaborar con la comunidad en el apoyo logístico a diferentes actividades y operativo en caso de catástrofes y/o extravíos, tan habitual en estas zonas debido a las condiciones meteorológicas adversas propias del lugar.

Finalmente, el suboficial de unidad, suboficial mayor Carlos Aguilera, requirió el lema de la unidad al personal formado. Luego se invitó a los presentes a compartir un almuerzo de campaña con el personal de la unidad.
Entre los invitados presentes estuvieron el director del Museo Marítimo de Ushuaia, Carlos Vairo, representantes de Defensa Civil de la Municipalidad de Ushuaia y de la provincia, bomberos, autoridades de las Fuerzas de Seguridad y miembros del Club Andino y familiares de los marinos.

También acompañaron a la unidad el comandante del BIM5, capitán de fragata Leonado Natan Gómez; el comandante del Destacamento Naval, capitán de fragata Alfredo Antonio Banegas, y los suboficiales de unidad de ambos destinos.

Durante el encuentro el comandante de la unidad agradeció la presencia de todos y los invitó a seguir trabajando juntos en beneficio de la provincia y del país. Por otra parte, el comandante de la FAIA felicitó al personal del batallón por su nuevo aniversario y por este encuentro de camaradería.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Nuevo comandante para el "Hércules"


15-2-2013 | La ceremonia se realizó esta mañana en el transporte rápido multipropósito.





PUERTO BELGRANO – Durante la mañana de hoy asumió como comandante del transporte rápido multipropósito ARA “Hércules” el capitán de fragata Eduardo Adrián Mayol en reemplazo del capitán de fragata Leonardo Jorge Campana.

La ceremonia se realizó en la cubierta de vuelo de la unidad y fue presidida por el comandante Naval Anfibio y Logístico (COAL), capitán de navío César Recalde, acompañado de su Estado Mayor, comandantes de las unidades de la Flota de Mar, invitados especiales y familiares de los comandantes entrante y saliente.


En sus palabras de despedida, el capitán Campana expresó que “los tiempos de la excelencia del material quedaron atrás. Estamos viviendo el tiempo de los hombres y mujeres de armas con compromiso, abnegación, dedicación a su profesión, a sus subordinados y a sus responsabilidades como marinos de guerra. Digo hasta pronto a la tripulación del ‘Hércules’, reconozco su compromiso con la Patria, con la Armada, con sus superiores y con sus subordinados. Su conducta es ejemplo de dedicación y esmero, de orgullo y profesionalismo orientado hacia el servicio naval”.

Asimismo, agradeció al Comando Naval Anfibio y Logístico y a su Estado Mayor; al Comando de la Flota de Mar, a la fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar y la Fuerza Aeronaval Nº2 y sus unidades dependientes, por el trabajo mutuo.

Para finalizar, se dirigió al comandante entrante: “Señor capitán Mayol, le deseo el mejor de los éxitos en el ejercicio de su comando y que disfrute cada momento. Sé que le trasmitirá a cada uno de los hombres y mujeres de la tripulación de este buque Veterano de la Guerra de Malvinas, sus destacadas cualidades de marino de guerra”.


A continuación se leyó la orden transitoria Nº 02/2013 de designación del nuevo comandante y el COAL lo puso en funciones. Luego, la guardiamarina Florencia Magalí Moya le hizo entrega al comandante saliente de la insignia de mando que flameó durante su comando.

El nuevo comandante del transporte rápido multipropósito ARA “Hércules” requirió entonces al personal formado la fórmula de subordinación y valor, con lo que se dio por finalizada la ceremonia.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Cambio de comando en el Destacamento Naval Río Grande
15-2-2013 | El capitán de corbeta Alfredo Antonio Banegas asumió en remplazo del capitán de corbeta Humberto Javier Barriga.
Río Grande- En la Plaza de Armas del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 tuvo lugar el viernes pasado el cambio de comando del Destacamento Naval Río Grande presidida por el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, capitán de navío Luis María Ferrari.

Acompañaron el acto la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Nélida Belous; el secretario de Seguridad, Daniel Facio; y el secretario de Finanzas del Municipio, doctor Federico Runín, entre otras autoridades civiles y militares, además de familiares y amigos.
Luego que el comandante saliente brindara palabras alusivas se puso en funciones al nuevo comandante de unidad, quien requirió la fórmula de subordinación y valor. Tras esto, el oficial más moderno de la unidad hizo entrega del cofre con la insignia de mando al capitán Barriga, distintivo que lo acompaño durante su comando.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
PUERTO BELGRANO
Cambiaron comandantes de destructores
15-2-2013 | Entre la mañana de ayer y este mediodía se realizaron los traspasos de mando en los destructores ARA “Sarandí”, “La Argentina” y “Heroína”.
Puerto Belgrano- El capitán de fragata Alberto Cohen Lernoud asumió en la mañana de ayer como comandante del destructor ARA “Sarandí” en reemplazo de su par Gabriel Galeazzi.

Durante la ceremonia que estuvo presidida por el comandante de la División de Destructores, capitán de navío Gabriel Oscar Catolino, el comandante saliente dijo que “más allá de las batallas que la dura realidad nos presentó a diario, debemos estar orgullosos y agradecidos no sólo por haber podido navegar y adiestrarnos en todas las etapas de mar en forma segura y profesional sino porque mantuvimos algo fundamental que siempre caracterizó a esta unidad de combate: su espíritu de buque”.

Además, dirigiéndose a la tripulación expresó que “cada uno de ustedes hizo sus tareas con cariño por el buque, ese algo más que se palpa al embarcar y al recorrer las cubiertas, pasillos, cámaras y camaretas”.

Luego hizo un especial agradecimiento a su segundo comandante, capitán de fragata Osvaldo Chiñi, y a su Plana Mayor, “quienes con su dedicación, trabajo y voluntad contribuyeron decididamente a mi gestión”.

Luego de los buenos deseos al comandante entrante, se produjo el traspaso de mando y el capitán Cohen solicitó la fórmula de subordinación y valor.

En “La Argentina”

En tanto, ayer a la tarde en la cubierta del destructor ARA “La Argentina” se realizó la ceremonia de cambio de comando donde asumió el nuevo comandante, capitán de fragata José Alberto Marti Garro.

El acto también fue presidido por el comandante de la División de Destructores, quien después de darse lectura a la orden de designación puso en funciones al capitán Marti Garro.

A continuación se procedió al cambio de insignia y el nuevo comandante requirió la fórmula de subordinación y valor.

Esta mañana

Hoy a las 11.30 se realizó el cambio de comando en el destructor ARA “Heroína”. Tomó el cargo el capitán de fragata Pablo Germán Basso en lugar del capitán de fragata José Alberto Marti Garro.

“Me llevo el enorme orgullo trabajado con un grupo humano consolidado y comprometido tanto con el material de la unidad como con el personal a su cargo. Me llevo la convivencia, me llevo haber compartido con dos Planas Mayores y tres dotaciones diferentes momentos tristes y alegres de la vida”, reflexionó.

Destacó además el compromiso de la gente y la lealtad manifestada. “Hemos consolidado un espíritu de buque”, agregó.

Paso seguido se dio lectura a la orden de designación y el guardiamarina Ariel Sebastián Palmiteste entregó al comandante saliente el cofre con su insignia de mando. Luego el capitán Catolino puso en funciones al nuevo comandante, quien requirió la fórmula de subordinación y valor.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La Fragata Libertad zarpará el lunes de Mar del Plata

El buque escuela tendrá como destino Puerto Madryn. Durante su estadía en la ciudad balnearia, la embarcación fue visitada por cerca de 120 mil personas.


http://zona-militar.com//css/minutouno_images/icono_galeria_2.png

La Fragata Libertad zarpará desde el puerto de Mar del Plata rumbo a Puerto Madryn el lunes al mediodía, según informaron desde la oficina de Relaciones Públicas de la Base Naval local.

Durante su estadía en la ciudad balnearia, el buque escuela fue visitado por cerca de 120 mil personas con entrada libre y gratuita.

En la tarde el viernes, cerca de una veintena de turistas y veraneantes que se encuentran en Mar del Plata se acercaron hasta la Base Naval con la intención de visitar la nave, pero se encontraron con carteles amarillos que indicaban que "las visitas han sido suspendidas debido a que la próxima semana estará partiendo esta insignia nacional".

Vale recordar que la Fragata Libertad fue retenida ilegalmente el 2 de octubre en Ghana, por orden de un juez de ese país que avaló un pedido de un fondo buitre estadounidense que están en litigio con el Estado argentino en los tribunales de Nueva York.

El buque escuela nacional fue liberado el 15 de diciembre, luego de que el Tribunal Internacional del Mar, ante una presentación del gobierno argentino, ratificó que los buques de guerra son inembargables y ordenara a Ghana que reconozca ese derecho soberano.

La embarcación zarpó desde el puerto de Tema el 19 de diciembre, y tras 21 días de navegación llegó a Mar del Plata, donde se quedará hasta el lunes.

minuto uno
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Submarino "San Luis" de la Armada argentina: ¿reparación o desguace?

Sábado 16 de Febrero de 2013 09:17

El diputado nacional de UNIR Alberto Asseff ha reclamado al Poder Ejecutivo Nacional que, por mediación del Ministerio de Defensa, se informe a la Cámara de Diputados de la Nación acerca del estado actual del submarino "San Luis" y principalmente se comunique si se halla en reparación o en desguace. Es el único submarino de la clase 209 en el mundo, hoy fuera de servicio y sin futuro claro. El diputado señaló que también se requiere información sobre las previsiones en materia de la flota de submarinos y específicamente cuántas horas/año de navegación están planeadas para ese tipo de buques.
En relación al reciente hundimiento de la Fragata Santísima Trinidad, Asseff puntualizó que “el Gobierno nacional que tanto habla de soberanía, se mantiene impávido ante la pérdida de un buque, arrumbado, gradualmente destruido, en lugar de navegar el Mar Argentino”.

El hecho se sumaba a la rotura del "Canal Beagle", que debía llevar combustible desde el puerto de La Plata hasta Ushuaia, como parte de la campaña hacia la Antártida y que, tras sufrir un problema en el eje de hélice, terminó fondeado frente a Bahía Blanca. El incidente de este buque es uno más en la sucesión de inconvenientes sufridos en los últimos meses por los barcos militares de la Armada argentina, como la rotura de las corbetas clase Meko 140, por las que fueron sacadas de servicio, y la "Espora", que estuvo inmóvil en Sudáfrica durante 3 meses para ser reparada.

(Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina)
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Fragata Libertad zarpará el lunes de Mar del Plata

El buque escuela tendrá como destino Puerto Madryn. Durante su estadía en la ciudad balnearia, la embarcación fue visitada por cerca de 120 mil personas.


http://zona-militar.com//css/minutouno_images/icono_galeria_2.png

La Fragata Libertad zarpará desde el puerto de Mar del Plata rumbo a Puerto Madryn el lunes al mediodía, según informaron desde la oficina de Relaciones Públicas de la Base Naval local.

Durante su estadía en la ciudad balnearia, el buque escuela fue visitado por cerca de 120 mil personas con entrada libre y gratuita.

En la tarde el viernes, cerca de una veintena de turistas y veraneantes que se encuentran en Mar del Plata se acercaron hasta la Base Naval con la intención de visitar la nave, pero se encontraron con carteles amarillos que indicaban que "las visitas han sido suspendidas debido a que la próxima semana estará partiendo esta insignia nacional".

Vale recordar que la Fragata Libertad fue retenida ilegalmente el 2 de octubre en Ghana, por orden de un juez de ese país que avaló un pedido de un fondo buitre estadounidense que están en litigio con el Estado argentino en los tribunales de Nueva York.

El buque escuela nacional fue liberado el 15 de diciembre, luego de que el Tribunal Internacional del Mar, ante una presentación del gobierno argentino, ratificó que los buques de guerra son inembargables y ordenara a Ghana que reconozca ese derecho soberano.

La embarcación zarpó desde el puerto de Tema el 19 de diciembre, y tras 21 días de navegación llegó a Mar del Plata, donde se quedará hasta el lunes.

minuto uno

Buenos dias estimados integrantes del foro!

Solo les comento que hoy lunes 18 de febrero a las 13.10 pude ver a la fragata ARA LIBERTAD navegando frente a la ciudad de Mar del Plata, obviamente propulsada con su motor principal, ya que sus velas estaban recogidas, a la altura de Camet, con arrumbamiento general Este-Noreste, con el mar algo rizado por la presencia de viento del SSE.
Gracias querida fragata por tu visita a nuestra ciudad, estas tan linda como siempre!
Es en verdad muy gratificante saber que tu mascaron de proa ya esta nuevamente mojado por la espuma y la sal!!!!

A todos un abrazo!!
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
iba de traves? mmmm a motor, no?

Asi es estimado SnAkE, y a velocidad muy reducida, estimo en el orden de 2 a 4 nudos, seguramente a muy pocos minutos de haber desembarcado al practico, y me arriesgaria a decir que con los gavieros listos a subir a los palos para desplegar el velamen. abrazo
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
EN MAR DEL PLATA
Cadetes de la Escuela Naval Militar navegan en la "Libertad"
18-2-2013 | Los cadetes de segundo, tercer y cuarto año de la Escuela Naval Militar zarparon este mediodía junto a la tripulación de la fragata para realizar la primera navegación de adiestramiento del año en aguas del Mar Argentino.
Mar del Plata – 114 cadetes de la Escuela Naval Militar embarcaron ayer a bordo de la fragata ARA “Libertad” para realizar una etapa de diez días de adiestramiento que comprenderá una navegación oceánico-costera, comenzando con rumbo sur, y que culminará a finales de este mes.

Los cadetes y la tripulación de la fragata ARA “Libertad” bajo el comando del capitán de navío Pablo Lucio Salonio zarparon este mediodía desde la dársena de la Base Naval Mar del Plata, donde se encuentra el buque escuela desde su llegada el pasado 9 de enero.

En la ceremonia de zarpada estuvo presente el comandante del Área Naval Atlántica (ANAT), capitán de navío VGM Dalmiro Orlando Diego Miguel junto a otras autoridades navales y la Banda de Música del ANAT que acompañó con sus acordes.

En esta navegación lo que se pretende es contribuir a la formación de los cadetes de la Escuela Naval Militar y lograr un conocimiento de la rutina a bordo en una unidad de superficie formando parte de todas las actividades; así como también plasmar en la práctica los conocimientos teóricos recibidos, participando de los zafarranchos y ejercitaciones. De esta manera afianzan la vocación por la profesión naval.

Con respecto a esta experiencia, el segundo comandante de la fragata, capitán de fragata Claudio Dante Gardenal, expresó: “El objetivo principal de esta navegación es el embarco de verano de los cadetes de la Escuela Naval Militar con sus actividades de formación correspondientes y el adiestramiento básico de la nueva dotación de la fragata”.

Actividades de los cadetes a bordo

Respecto de las actividades puntuales que se realizarán durante la navegación, el jefe de Estudios, capitán de fragata Javier Linhart, detalló que los cadetes estarán divididos en cuatro grandes grupos donde recibirán charlas de rol de abandono, maniobras de hombre al agua, levado de anclas, amarras, supervivencia, entre otras. Además cubrirán guardias como ayudantes de guardia a fin de lograr el conocimiento de la unidad y de las normas básicas de seguridad de la misma.

Alistamiento final

El embarco de cadetes de verano culminará en el Apostadero Naval Buenos Aires a finales de este mes. Posteriormente, la fragata ARA “Libertad” continuará con la etapa de mantenimiento y alistamiento final necesario para el viaje de instrucción de este año de los guardiamarinas en comisión.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
EN BUENOS AIRES
Cambio de autoridades en la Escuadrilla de Ríos
18-2-2013 | Asumió su comandante y también se efectuaron los cambios de comandos en los buques multipropósitos ARA “Ciudad de Rosario” y “Ciudad de Zárate”.
Cambio del comandante de la Escuadrilla de Ríos
Buenos Aires- Durante la ceremonia realizada el viernes en el Apostadero Naval Buenos Aires asumió el comando de la Escuadrilla de Ríos el capitán de fragata Pablo Barbich en reemplazo del capitán de fragata Fabián Ramallo.

La ceremonia fue presidida por el comandante del Área Naval Fluvial, capitán de navío Claudio Gabriel Grossi; además del personal participaron invitados y familiares.

En la entrega de comando el capitán Ramallo expresó: “Luego de realizar un balance creo que he logrado transmitir los conceptos en los que fui creciendo a lo largo de mi carrera: compromiso, honor y sentido de pertenencia, que es el estilo de vida del marino. Me siento muy orgulloso de haber navegado con cada uno de ustedes y a partir de hoy y hasta el fin de mis días serán recordados siempre por mi”.


En su discurso también brindó especial agradecimiento a los hombres y mujeres de la Escuadrilla de Ríos, destacó el profesionalismo para cumplir con las metas impuestas durante el año y reconoció el acompañamiento de otros destinos e instituciones de la Armada Argentina.

Luego, el capitán Barbich entrante prestó juramento y fue puesto en funciones en su nuevo cargo. Finalmente, la ceremonia concluyó con la entrega del cofre con la insignia de mando al comandante saliente.

Nuevos comandos en unidades de la Escuadrilla de Ríos


El miércoles y jueves pasados se llevaron a cabo las respectivas ceremonias de cambio de autoridad en los buques multipropósitos ARA “Ciudad de Rosario” y “Ciudad de Zárate”. Estuvieron encabezadas por el entonces comandante de la Escuadrilla de Ríos, capitán de fragata Fabián Ramallo.

En la primera, el capitán de corbeta Ricardo Orué entregó el comando de la unidad al capitán de corbeta Rodrigo Ureta. En la misma, con la presencia de la tripulación y de invitados especiales, el comandante saliente expresó: “Durante el ejercicio del comando viví innumerables situaciones y experiencias excepcionales que colmaron mis expectativas profesionales y humanas”.

Asimismo, el capitán Orué agradeció y reconoció el apoyo de su comandante superior, su segundo en el cargo y el suboficial de unidad para cumplir con las exigencias, como así también destacó el empeño de toda su tripulación haciendo extensivo el agradecimiento a otros destinos y dependencias de la institución.

A su turno, se concretó el cambio de comando en el multipropósito “Ciudad de Zárate” el cual fue asumido por el capitán de corbeta Walter Fabián Gallardon en lugar del capitán de corbeta Pablo Manuel Garay.

El capitán Garay pronunció palabras de despedida en las cuales remarcó el desempeño y profesionalismo de la dotación de su barco y agradeció el apoyo de sus familiares y amigos como así también expresó que “el año 2012 ha sido para mí uno de los mejores de mi vida y jamás podré olvidar a ninguno de ustedes; donde esté sepan que pueden contar conmigo para lo que sea y de esta familia que formamos, porque así lo siento, siempre estarán presentes”.

En ambas ceremonias el comandante de Escuadrilla tomó juramento en el cargo y realizó la tradicional puesta en funciones en la cual la nueva autoridad requiere la fórmula de subordinación y valor. A su vez, cada autoridad saliente recibió su respectivo cofre con la insignia de mando.
 

nestorboca

MALVINAS... VOLVEREMOS..!
Colaborador
¿Argentina ya no necesita una marina militar?

Fernando Morales ~ Febrero 19, 2013
Fernando Morales
Es maquinista naval superior (veterano de guerra de Malvinas), licenciado en Administración Naviera, capitán de fragata (RN) y vicepresidente de la Liga Naval Argentina. Además, cursó la maestría en Dirección de Organizaciones del Instituto Universitario Naval.



Mas allá de cualquier consideración subjetiva, nadie podrá negar que el nacimiento de la Argentina como nación soberana y el de al menos dos de sus actuales fuerzas armadas (Ejercito y Armada) son contemporáneas. En rigor de verdad, ambas fuerzas nacen de la convicción criolla de romper con la corona española y la consecuente necesidad de contar con el instrumento necesario para lograr el cometido.
Hacia fines del siglo XVIII la única disciplina marina que tenía su propio instituto de formación era la de navegación mercante, fruto de un visionario Manuel Belgranoque soñó una marina mercante poderosa para conectar el consulado con el resto de mundo civilizado.
El Ejercito y la insipiente Armada libertadora tuvieron, mucho tiempo después de sus grandes victorias bélicas, sus propios institutos de formación profesional.
Pero mucho antes que ello ocurra, la presencia militar en la construcción de la Patria tuvo un papel protagónico y muchas veces (más de las deseables) decisorio a la hora de escribir importantes páginas de la argentinidad.
Luego de las epopeyas libertadoras y de algún conflicto regional con nuestros vecinos,la poderosa estructura militar argentina pasó a fungir como un actor más de los avatares sociales, políticos y económicos del país; bastaría recordar que el máximo líder político de la Nación hasta el presente nunca igualado ha sido precisamente un coronel devenido luego en teniente general.
La actividad de las FFAA en el siglo XX en lo netamente militar tuvo como eje central la ondulante tensión fronteriza con la República de Chile, con su máximo pico en 1978 (conflicto del canal de Beagle), la gesta de Malvinas y las diversas misiones de paz que hasta el presente integran. Asimismo, las fuerzas incursionaron con relativo éxito en tareas de producción para la defensa. Los resultados que pueden resumir esta actividad son: el misil Cóndor, el Tanque Argentino Mediano (TAM) y la fábrica de submarinos Domecq García (sólo por nombrar los tres más emblemáticos).
Adrede se ha dejado de lado la actuación militar durante el llamado “Proceso de Reorganización Nacional”, como los distintos procesos de interrupción del orden democrático sufridos en el país a lo largo del siglo pasado, para fijar la atención del lector en el objetivo central de este comentario.
El advenimiento de la democracia en 1983 encontró al país con unas fuerzas armadas con equipamiento relativamente moderno aunque diezmado en parte por la derrota militar en Malvinas. Para el caso de la Armada, las bajas más significativas sufridas (en lo material) fueron el crucero ARA General Belgrano (un buque veterano de la Segunda Guerra Mundial), el submarino ARA Santa Fe, 13 aeronaves de la aviación naval y un par de buques mercantes bajo pabellón militar sin equipamiento de combate, además de armamento y embarcaciones menores de nuestra infantería de marina. Queda sobreentendido que la pérdida más importante en esta, como en toda guerra, estuvo dada por los 649 militares y civiles que ofrendaron su vida en el Atlántico Sur.
Pero la siempre recordada y festejada llegada de un gobierno legítimamente elegido por el voto popular marcó también el inicio de un sordo conflicto con ribetes ideológicos, filosóficos, políticos y sociológicos muy difíciles de descifrar y que hasta el presente no parece encontrar una solución.
Entre las primeras medidas de “política militar” encaradas por el gobierno de Raúl Alfonsín se dispuso la desactivación del proyecto Cóndor, se cerró la fábrica de tanques TAM y se paralizó la fase final de construcción del primer submarino argentino, el que aún yace en el hoy astillero Almirante Storni con alguna secreta esperanza de ser terminado algún día.
Asimismo la prohibición de participación de las FFAA en tareas de seguridad interior y la unilateral decisión de la Argentina de no tener más hipótesis de conflicto con ningún país vecino o de la región parecen haber dejado sin mucho sentido la necesidad de contar con fuerzas militares regulares.
En el caso concreto de la Armada Argentina, los recientes hechos relacionados con laFragata Libertad, las corbetas Espora y Spiro, el destructor Santísima Trinidad y el trasporte Canal Beagle han acercado a la sociedad en general detalles no muy conocidos sobre las actividades de esta fuerza militar y al mismo tiempo han despertado muchas dudas en algunos sectores sobre la razón de ser su actual existencia.
Entre las dudas más comunes hemos escuchado:
  • ¿Para qué queremos una marina de guerra si no hemos de pelear con nadie ?
  • La flota de mar no tiene presupuesto para navegar, los aviones no vuelan y los submarinos no se sumergen, todo es un enorme gasto sin sentido ni utilidad.
  • ¿No puede la Prefectura Naval hacerse cargo del control del mar y prescindir de una fuerza naval?
  • ¿Para qué queremos una Fragata Libertad “paseando por el mundo” si nuestra proyección naval a lo sumo es regional?
Y una larga lista de interrogantes tanto o más atendibles que los arriba expresados y que abonarían sin dudar la drástica y tajante decisión de terminar con una actividad innecesaria y onerosa para la Nación.
Tal vez del otro lado exista una sola razón para opinar lo contrario; o más bien2.800.000 razones en una. Ese número mágico es el equivalente a la superficie en kilómetros cuadrados de nuestro mar continental argentino, cuya riqueza en superficie, lecho y subsuelo es absolutamente nuestra y la que mediante una brillante labor de nuestros diplomáticos de carrera estamos a punto de ampliar en más de un 50% en los próximos años, con lo que nuestra superficie marítima superará a la continental.
Por estos días una publicidad de una fundación dedicada al cuidado del mar repite sin descanso “el mar continental es tan tuyo como las calles de tu barrio”. La pregunta sería entonces: ¿es racional que el Estado nacional dejara de custodiar y de ocuparse de las “calles” de ese barrio llamado Mar Argentino?
Entrando en el año del 30º aniversario de la recuperación de la democracia, pareciera ser que la sociedad argentina -o su dirigencia al menos- no ha sido capaz de diferenciar el rol político que detentaron los militares argentinos, con la razón de ser de las fuerzas armadas como instituciones de la Patria.
No podrá negarse que el grado de deterioro y decrepitud del material naval es más que preocupante y que así como no puede achacarse a un solo gobierno, deberán pasar varias gestiones gubernamentales con voluntad de recuperarlo para que la marina vuelva a ser medianamente operativa.
Pero sin llegar al extremo de formar a nuestros marinos entonando cantos xenófobos hacia nuestros vecinos, resulta perentorio que como primer paso en la reconstrucción de nuestro poder naval nos preguntemos (asumiendo que la necesitamos) qué tipo de marina queremos y cuáles serán sus roles primario y secundarios en la defensa del patrimonio e intereses de la Nación.
A partir de allí, podremos definir cuáles son las unidades de superficie, aéreas y submarinas que necesitamos en base a los intereses a proteger. Qué cantidad de hombres y mujeres la han de integrar, cuál será su despliegue. Como así también si al igual que muchos otros países (Chile entre ellos) se deberá contar con fuerzas de reserva naval que no generen gasto en tiempos de paz pero que sean rápidamente convocadas en caso de necesidad.
Es necesario también marcar claramente una línea divisoria con la labor de la imprescindible Prefectura Naval Argentina, legítima autoridad marítima del país yuna fuerza federal de seguridad con un alto nivel de profesionalismo. Los conceptos de defensa y seguridad son diferentes y se deben aplicar tanto al territorio seco como al marítimo.
Nuestro país ya perdió prácticamente su marina mercante de bandera, la que no sólo aseguraba la soberanía en el trasporte de nuestro comercio exterior (5000 millones de dólares se pierden cada año por transportar nuestras exportaciones e importaciones con buques de bandera extranjera), sino que además era un componente fundamental del poder naval de la Nación ya que ninguna fuerza naval militar tiene en su elenco permanente de buques los necesarios para afianzar el abastecimiento de pertrechos, combustible, víveres y personal cuando se encuentra en operaciones, siendo los buques mercantes de bandera los que se transforman en el sostén logístico de las fuerzas navales, tal como ocurrió en Malvinas (cuatro buques civiles fueron hundidos y 16 marinos mercantes murieron en actos de servicio entre abril y junio de 1982).
No cometamos el mismo error con la marina miliar. Hasta aquí el óxido, la corrosión y la falta de mantenimiento por restricciones presupuestarias han afectado solo a los “fierros”. La marina conserva -por ahora- su bien más preciado: el amor de su gente por nuestra patria y por su profesión.

fuente... http://opinion.infobae.com/fernando-morales/2013/02/19/argentina-ya-no-necesita-una-marina-militar/
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Para ampliar la interesante nota, hay que dejar un principio CLARISIMO, no existe ninguna Armada o Marina de Guerra seria sin una Marina Mercante que la respalde..

Muy buenos dias a todos!

Adhiero 100% a tu comentario SnAkE.....

Y por supuesto a la nota de mi estimado colega el Sr Maquinista Naval Superior Dn Fernando Morales.....

De hecho la navegacion por los mares del mundo comenzo con el comercio y el trueque, asi fue que comenzaron a construirse flotas mercantes...
Con el tiempo, y debido a la pirateria, tensiones politicas entre reinos y demas, se comenzaron a artillar a los buques mercantes, para finalizar en la separacion entre Marinas de guerra y Marinas mercantes que hoy dia existe....

De hecho las armadas tienen como una de sus misiones fundacionales la proteccion a ultranza de sus respectivas flotas mercantes, verdaderas arterias y venas por donde el respectivo pais recibe su vital fluido, traducido en minerales, cereales, maquinaria pesada, alimentos secos y refrigerados y un etcetera larguisimo......

Sin olvidar desde luego el abastecimiento de insumos y vituallas de todo tipo en tiempo de guerra.....

En otras palabras, NO PUEDE ENTENDERSE UNA ARMADA SIN UNA MARINA MERCANTE Y VICEVERSA.....

Obviamente eso en nuestro pais NO se entendio, y nuestra otrora orgullosa flota mercante de bandera, ELMA, Empresa lineas Maritimas Argentinas, que llego a poseer mas de 60 buques de todos los portes, fue desguazada.....
al igual que la poderosa flota de buques tanque de YPF.....
y la flota de YCF (Yacimientos Carboniferos Fiscales)

Todavia recuerdo entrar a la boca del Rio Elba, paso previo a la llegada al puerto de Hamburgo, a bordo de un magnifico buque portacontenedores, El B/M ISLA GRAN MALVINA, y escuchar el Himno Nacional tocado por un equipo de musica de un lindo cafe a la vera del rio Elba, por algun motivo tocaban el himno del pais al que perteneciera el buque que transitaba por el rio Elba en ese momento.....

Y si no preguntenle a los norteamericanos porque mantienen una FLOTA AUXILIAR DE 110 ENORMES BUQUES LOGISTICOS DE TODO TIPO
tripulados por Marinos Mercantes......
el famoso MILITARY SEALIFT COMMAND....

Y ni hablar de los inefables ingleses con su ROYAL FLEET AUXILIARY, tambien tripulada por oficiales Mercantes y en primera linea de combate a la hora de una guerra.....
Recordar los FORT AUSTIN, SIR GALAHAD, SIR TRISTRAM, TIDEPOOL, y un gigante etc.......


abrazos a todos!
 
S

SnAkE_OnE

Obviamente eso en nuestro pais NO se entendio, y nuestra otrora orgullosa flota mercante de bandera, ELMA, Empresa lineas Maritimas Argentinas, que llego a poseer mas de 60 buques de todos los portes, fue desguazada.....
al igual que la poderosa flota de buques tanque de YPF.....
y la flota de YCF (Yacimientos Carboniferos Fiscales)

Evidentemente, si vos lo relacionas como corresponde..las caidas de ambas marinas coinciden. En tiempo y forma, durante 70's, 80's y 90's.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
EN MAR DEL PLATA
Distinguieron al comandante, a la tripulación y a los guardiamarinas del 43º Viaje de Instrucción de la ''Libertad''
19-2-2013 | Fueron declarados visitantes notables por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de General Pueyrredón.
Mar del Plata – El pasado 9 de enero, el buque escuela fragata ARA "Libertad" de la Armada Argentina arribó a la Base Naval Mar del Plata, finalizando así su 43º Viaje de Instrucción; en esa ciudad permaneció hasta el pasado lunes, posibilitando la visita de miles de argentinos, muchos de ellos marplatenses.

Antes de zarpar se efectuó a bordo una ceremonia en la cual el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad General Pueyrredón reconoció a su comandante, capitán de navío Pablo Lucio Salonio, a la tripulación y a los guardiamarinas como visitantes notables.

Los concejales presentes en la ceremonia destacaron que en el buque escuela “miles de guardiamarinas y suboficiales han aprendido las artes del mar y de la navegación en sus cubiertas y en sus aulas. Cada viaje de instrucción es un genuino ciclo académico, que nutre de experiencia y conocimiento a quienes tripularán los buques de la Armada Argentina”.

A su vez, los concejales agradecieron en nombre de todos los marplatenses, "la valentía, el coraje y la forma en que los allí presentes defendieron la soberanía durante la permanencia en Ghana”; del mismo modo, aprovecharon para recorrer el navío y dialogar con los marinos presentes.
 
Arriba