Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Derruido

Colaborador
A mi me gustaria mucho mas como blanco flotante.
Tano, no tenemos una gran historia de incorporaciones en las FFAA. Y si un bicho dió servicio durante 75 años, de manera digna. Habiendo tantas ciudades con puertos, seguro al final de sus días sería dignamente recibido.

Si querés blancos flotantes y mandar un mensaje claro y ejemplicador. Cuando vengan las Bonetes, con los buques que atrapen. Usalos como blancos para prácticas regulares de tiro al blanco.

Besos
PD: Incluso y aunque sea con los Breda.
 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
13 h ·
Aviso clase Neftegaz ARA "Islas Malvinas" fotografiado en el interior de uno de los diques de carena del Arsenal Naval Puerto Belgrano tras finalizar los trabajos de reparaciones y mantenimiento general a los que fue sometido en previsión de su próxima participación en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) y en la Campaña Antártica de Verano 2018/2019.
Foto: Armada Argentina - Gaceta Marinera
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Derruido

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
13 h ·
Aviso clase Neftegaz ARA "Islas Malvinas" fotografiado en el interior de uno de los diques de carena del Arsenal Naval Puerto Belgrano tras finalizar los trabajos de reparaciones y mantenimiento general a los que fue sometido en previsión de su próxima participación en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) y en la Campaña Antártica de Verano 2018/2019.
Foto: Armada Argentina - Gaceta Marinera
Por fin se le habrá hecho pintura profunda. Ese naranja, con franjas grises que iban teniendo......
 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas

11 min ·
Para fin de mes arriban los Super Etendard Modernisé
Los cinco Dassault Super Etendard Modernisé adquiridos para la Aviación Naval (dos de los cuales se ven en la foto que ilustra este post tomada el día de su ultimo vuelo con la Aviación Naval de Francia) arribarán al país a fines del corriente mes de diciembre según lo comunicado oficialmente por el Ministro de Defensa Oscar Aguad.
Por estos días se está efectuando el embarque de las aeronaves y el resto del material adquirido (de hecho días atrás se publicaron las fotos del simulador de vuelo siendo alistado para su traslado) por lo cual en días más se estará produciendo la zarpada del buque que deberá trasportarlos hasta nuestro país.
Fuente: https://www.aeromaquina.com/…/los-super-etendard-modernise-…
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Patrullero ARA "King" fotografiado en el muelle de alistamiento del Astillero Río Santiago con la tripulación formada en cubierta, esta nave se reincorporará al servicio activo en pocos días más luego de las tareas de reparaciones generales y extensión de vida útil a las que fue sometida. Las tareas principales que tendrá asignadas serán la patrulla fluvial y navegaciones de adiestramiento para la Escuela Naval Militar.

Siempre que se publica algo sobre esta nave aparece alguien que no conoce la historia naval argentina,criticando el nombre, adelantándome a eso menciono que el nombre hace referencia a Juan King (1800-1857) marino argentino de origen irlandés de destacada actuación en la guerra contra el Imperio del Brasil.



 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas

2 h ·
Interesante imagen para conocer la disposición interna de los patrulleros oceánicos clase Gowind OPV-90 adquiridos para la Armada (tres de nueva construcción y uno ex Marina de Francia)
Esta clase es totalmente apta para operar con aeronaves disponiendo de cubierta de vuelo y hangar con lo cual se hace muy necesario incorporar nuevos helicópteros para la Aviación Naval de modo de poder explotar totalmente el potencial de estos navíos.
 

Derruido

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas

2 h ·
Interesante imagen para conocer la disposición interna de los patrulleros oceánicos clase Gowind OPV-90 adquiridos para la Armada (tres de nueva construcción y uno ex Marina de Francia)
Esta clase es totalmente apta para operar con aeronaves disponiendo de cubierta de vuelo y hangar con lo cual se hace muy necesario incorporar nuevos helicópteros para la Aviación Naval de modo de poder explotar totalmente el potencial de estos navíos.
Y ............ las Mekos 140 al menos la mitad, lleva años esperando y esperando. Y los que están sobre las 360.......... es solo un helo de compromiso con el dichoso Bendix
 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
2 h ·
Actividad en los diques de carena del Arsenal Naval Puerto Belgrano, en los mismos se encuentran ingresados siendo sometidos a tareas de mantenimiento general el transporte clase Costa Sur ARA “Bahía San Blas”, el aviso clase Neftegaz ARA “Puerto Argentino” y el remolcador ARA “Querandi”.
Autor del video: Armada Argentina - Gaceta Marinera
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Intervención sonora en el puerto marplatense con participación de la Escuela Nacional de Pesca

05/12/2018. Contó con la presencia de autos y barcos, entre los que se encontraba el buque de instrucción pesquera ARA “Luisito”.
Mar del Plata – El pasado domingo, en el puerto de Mar del Plata se realizó una performance sonora denominada “San Antonino”, que tuvo como objetivo sostener el patrimonio inmaterial del puerto –como son sus sonidos–, el material –como las lanchas– y las relaciones sociales de la comunidad, así como aquellas cuestiones vinculadas a la identidad local.
El evento reunió a personas de distintos ámbitos de la ciudad, no sólo del ámbito musical y portuario, sino que también del ámbito académico universitario, y contó con la presencia de autos y barcos, entre los que se encontraba el buque de instrucción pesquera ARA “Luisito”, perteneciente a la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”.
El objetivo de dicha intervención, a cargo de Martín Virgili, fue hacer audible en un espacio de 640 mil metros cuadrados, interviniendo el paisaje propio del lugar con diversas fuentes sonoras, siendo este un trabajo que se incluye dentro de las obras situadas en la temática arte y territorio, que puede ser comprendida a escala local, regional y global.
El proyecto constó de dos ensambles de trompas y silbatos, ubicados en las escolleras Sur y Norte; dos autos con sirenas que se movían a lo largo de la Escollera Sur; y lanchas amarillas equipadas con sirenas, bocinas y músicos; además de un equipo de sonido de alto alcance, ubicado a la altura del “Cristo” de la Escollera Sur, que reproducía tomas de campo de la peregrinación náutica y del puerto.
Cabe destacar que los tripulantes del ARA “Luisito” realizaron ofrendas florales, también como parte de dicha intervención, entre quienes se encontraba Verónica –hermana de uno de los tripulantes del buque pesquero “San Antonino”, que naufragó a unas 8 millas al sudeste del puerto de Mar del Plata cuando navegaba hacia una zona de pesca, en septiembre de 2016– quien arrojó al mar unas flores que acompañaban una carta con la foto de su hermano fallecido. De la búsqueda de dicho pesquero participó la Armada Argentina.
Los puertos son lugares dinámicos, hacen alusión al intercambio de ideas, el comercio, las despedidas y bienvenidas y, fundamentalmente, de trabajo. Por lo que dicha intervención sonora se remonta a las causas que propiciaron la construcción de una identidad local, como la Peregrinación Náutica, la Fiesta de los Pescadores, el bautismo a las aguas y los modos de apropiación y significación del territorio que esos rituales vernáculos promueven.


Créditos: Gaceta Marinera Digital





















 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
ESCUELA NAVAL MILITAR
Cadetes de 1º año realizaron ejercicios de supervivencia


05/12/2018. Durante tres días de adiestramiento se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en el año.
Río Santiago – Cadetes de 1º año de la Escuela Naval Militar (ESNM) realizaron un ejercicio de supervivencia en el mar y en el terreno durante tres días con el objetivo de aplicar todos los conocimientos adquiridos durante el año.
El mismo se llevó a cabo en el río Santiago, en las zonas aledañas a la ESNM y en el predio del Apostadero Río Santiago. Los jóvenes cadetes efectuaron diversos ejercicios como salto de borda, natación utilitaria, permanencia en balsa, organización de roles, marcha administrativa, confección de refugio para pasar la noche y navegación terrestre nocturna.
Al respecto, el Jefe de 1º año de la ESNM, Teniente de Navío Sebastián Eduardo Polemann, dijo: “Es una experiencia única, en donde se evalúan diferentes aspectos y cualidades de la vida militar como fortaleza, compañerismo, espíritu de cuerpo, abnegación y liderazgo; como también pone de manifiesto en los cadetes su instinto de superación personal, de superposición ante la adversidad y conocer hasta dónde llegan sus límites personales”.
Las actividades se realizaron con total éxito y los cadetes lograron aplicar los conocimientos aprendidos en las aulas.
FORMACIÓN ACADÉMICA
La Escuela Naval Militar cuenta en su currícula de formación con la materia Supervivencia, en la cual se dictan clases teórico-prácticas durante todos los años de formación y con un ejercicio final al terminar la cursada.
A medida que aumenta la formación académica militar, los desafíos se acrecientan y los cadetes viven experiencias en escenarios complejos que contribuyen a su formación profesional.


Créditos: Gaceta Marinera Digital





















 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Cambios de autoridades en la Fuerza Aeronaval Nº2
Escuadra Aeronaval Nº2

06/12/2018. La Escuadra Aeronaval Nº2 y el Centro de Adiestramiento de la FAE2 tienen nuevo Comandante y nuevo Jefe, respectivamente.
Espora – Esta mañana, en la Base Aeronaval Comandante Espora, se llevaron a cabo la ceremonia de cambio de Comandante de la Escuadra Aeronaval Nº2 (EAN2) y de Jefe del Centro de Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval Nº2. Ambas ceremonias fueron presididas por el Comandante de la Fuerza Aeronaval Nº2 (FAE2), Capitán de Navío Juan Alberto Mercatelli.
La ceremonia de cambio de Comandante de la EAN2 se llevó a cabo en el hangar de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina. El Capitán de Fragata Marcelo Vulic dejó el cargo en manos del Capitán de Fragata Carlos Eduardo Tocchio.
En sus palabras de despedida, el Capitán Vulic instó al personal “a que disfruten plenamente cada instante de su carrera, y cuando tengan la oportunidad de estar cerca del cielo, jamás aten su cuerpo a una aeronave, sino todo lo contrario, a través del arnés amarren la aeronave a sus espaldas a su completa autonomía, traten que los controles sean una extensión de su persona”.
Continuó diciendo: “Después de tantos años de aviador naval este año pude conocer en profundidad el trabajo de una de las escuadrillas que comandé durante estos cortos pero intensos ocho meses, me refiero a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros”, y destacó que en breve comienza el desafío de su participación en la Campaña Antártica de verano.
“Empecé mis palabras relatando el día que ingresé por primera vez a este hangar, no fue al azar que elegí dejar mi Comando aquí, mi querida escuadrilla”, pronunció y agregó “esta Escuadra Aeronaval cuenta con un grupo humano entregado y totalmente comprometido e identificado con los valores de la institución y de la Aviación Naval”.
A continuación, el Capitán Mercatelli procedió a tomar juramento al Capitán Tocchio y lo puso en funciones. El nuevo Comandante de la EAN2 requirió la fórmula de subordinación y valor a su dotación y el Comandante saliente recibió el cofre con la insignia de mando que lo acompañó durante su gestión.
CAMBIO DE JEFE DEL CIFA
Finalizada la ceremonia en el hangar de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, las autoridades e invitados se trasladaron hasta el Centro de Adiestramiento de la FAE2, donde se procedió al cambio de su Jefe.
En esta ocasión, el Capitán de Corbeta Ramiro Reyero tomó el cargo en reemplazo del Capitán de Corbeta Mario Alejandro López.
Luego de la toma de juramento al Capitán Reyero, el Comandante de la FAE2 lo puso en funciones.


Créditos: Gaceta Marinera Digital


















 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Cursantes de la Escuela de Submarinos y Buceo navegan en un submarino de la Marina de Guerra del Perú

07/12/2018. Los embarcos se están realizando en el submarino BAP “Antofagasta” como fase práctica de su formación.
Perú – Alumnos de la Escuela de Submarinos y Buceo (ESSB) de la Armada Argentina se encuentran desde hace diez días en dependencias de la Marina de Guerra del Perú. Los alumnos se encuentran acompañados por su Director, Capitán de Fragata Sebastián Marcó.
Las actividades llevadas a cabo por los cursantes consistieron en clases teóricas y las prácticas se llevaron a cabo en un simulador de Control de Averías; además de trabajos y maniobras a bordo del submarino y navegaciones de práctica.
Desde hace casi 30 años se mantienen los intercambios entre los submarinistas de ambos países, pero es la primera vez que alumnos de la ESSB llevan a cabo allí los embarcos de la fase práctica de la capacitación.
Como parte de las actividades en el vecino país, visitaron los Servicios Industriales de la Marina a los submarinos en mantenimiento y otras dependencias de la Fuerza de Submarinos. Asimismo, esa Fuerza realizó una misa en memoria de los 44 tripulantes del submarino ARA “San Juan” y mencionaron especialmente al Teniente de Navío Fernando Villarreal, quien en 2012 formó parte de la dotación de la Escuela de Submarinos del Perú.
La Fuerza de Submarinos del Perú demostró en todo momento excelente predisposición y desde la ESSB destacan la camaradería de los marinos peruanos.


Créditos: Gaceta Marinera Digital


















 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA
“Una vez marino, siempre marino”

07/12/2018. Luego de 35 años de servicio en la Armada Argentina, las promociones 38º de Marinería y 53º de Infantería de Marina pasaron a retiro efectivo.
Puerto Belgrano – A las 8 de la mañana con el izado del pabellón, se dio inicio a la ceremonia de pase a retiro de suboficiales en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina (ESSA), que fue presidida por el Subdirector de la ESSA, Capitán de Navío Marcelo Alejandro Leonard, acompañado por el Suboficial de Unidad de la escuela, Suboficial Mayor mecánico en sistemas Marcelo Oscar Líbero.
Luego de 35 años de servicio en la Armada Argentina, las promociones 38º de Marinería y 53º de Infantería de Marina pasaron a retiro efectivo; sin embargo, las palabras alusivas del Suboficial Mayor Aeronáutico José Luis Romero durante el transcurso de la ceremonia fueron más que acertadas: “Una vez marino, siempre marino”, en referencia a que nunca dejarán de serlo.
En la ceremonia estuvieron presentes autoridades militares de la escuela, aspirantes navales, familiares y también los ex compañeros de promoción de los marinos, quienes en 1984 ingresaron juntos y por razones de la vida ya no se encuentran en la Institución.
Una vez entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó la bendición y descubrimiento de una placa recordatoria de las promociones. El presbítero Diego Kessler bendijo la placa y el Subdirector junto al Suboficial de Unidad y representantes de las promociones, la descubrieron.
Luego sonó Diana de Gloria y se procedió a la entrega del gallardete distintivo de la Promoción (mástil y bandera) que también permanecerá en el establecimiento educativo. La ceremonia finalizó con la Marcha de la Armada Argentina.
VOLVER A PUERTO SEGURO, AL HOGAR, LA FAMILIA Y LOS AFECTOS
“Vine desde Mendoza, nos reunimos con la Promoción 38º después de 32 años sin vernos, aunque siempre estamos conectados por la tecnología. Quise asistir a esta hermosa ceremonia para mis camaradas que perduraron en la tarea de servicio a la Patria”, expresó José Luis Salvadagio, de Las Heras, quien no había conocido el mar hasta su ingreso a la Armada con sólo 14 años.
En la Fuerza sólo estuvo tres años y hoy trabaja en el Poder Judicial de su provincia, en el Ministerio Público Fiscal. “Estoy muy contento de estar acá y de compartir este momento único en nuestras vidas”, concluyó Salvadagio.
El Suboficial Mayor aeronáutico Félix Carrizo Cabanay estuvo 35 años de su vida destinado en las bases aeronavales de la Armada, en Punta Indio 12 años y en Trelew, 23. Su vida de vuelo lo trajo también de comisión a Comandante Espora, “la vida del marino es así”, manifestó el nacido en Pocito, San Juan, que no conocía ni sabía nada de la Armada cuando ingresó a los 15 años. Hoy tiene 51 y vive en Trelew con su esposa e hijos. “Es emocionante llegar a este momento cúlmine de la carrera: la última formación oficial”, selló con nostalgia.
Oriundo también de la región de Cuyo, el Suboficial Romero –portavoz de las promociones, quien pronunció el discurso de despedida– enfatizó: “Abracé esta carrera con dos primos hermanos; y para el hombre de montaña venir y conocer el mar era todo un desafío y un descubrimiento; fui a buscar lo desconocido y cuando vi el mar, me enamoré”.
De la capital sanjuanina donde nació no recuerda nada, se mudó con su familia de pequeño a la ciudad de Mendoza e ingresó a los 16 años a la Armada. El destino lo llevó nuevamente a trabajar en la Delegación Naval de su provincia y sus hijos se quedaron a vivir allí, por eso José Luis no duda en que volverá a sus pagos para quedarse definitivamente. “El 80 por ciento de mi carrera profesional transcurrió en Espora, en la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y ahora, ya nos vamos a casa”.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
















 
Arriba