Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Derruido

Colaborador
El ultimo año la ARA navego mas que en los últimos 15 años, como decía Derru lamentablemente que sea por lo del Ara San Juan. No fue por 2016 que hablamos en este hilo justamente los problemas que se presentaban en la ARA debido a los pocos días de navegación? no recuerdo bien el incidente pero algo había surgido que se comento justamente que fue por falta de entrenamiento
Pregunta idiota, de donde están saliendo la guita para que el ARA mantenga las unidades en navegación?.
 

Derruido

Colaborador

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Personal de la Tercera División de Ejército Argentino visitó Puerto Belgrano

24/10/2018. La comitiva estuvo encabezada por el Comandante, General de Brigada Daniel Eduardo Varela. El recorrido incluyó el Museo Naval de Puerto Belgrano.
Puerto Belgrano – Esta mañana, personal de la Tercera División de Ejército Argentino “Teniente General Julio Argentino Roca”, con asiento en Bahía Blanca, recorrió Puerto Belgrano en el marco de una visita protocolar.
Encabezó la comitiva su Comandante, General de Brigada Daniel Eduardo Varela, acompañado de nueve coroneles del destino.
El recorrido inició en el edificio del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada. Allí fueron recibidos por su Comandante, Contralmirante Osvaldo Andrés Vernazza.
En la recepción también estuvieron presentes los Comandantes de la Infantería de Marina, Contralmirante Humberto Mario Dobler, y de la Flota de Mar, Contralmirante Julio Horacio Guardia, entre otras autoridades navales.
Luego se trasladaron al Museo Naval Puerto Belgrano, donde la Banda de Música de la Base Naval amenizó la visita interpretando la Marcha de San Patricio. Acto seguido, personal del Museo brindó una exposición en las diversas salas.
“Tanto el Ejército como la Armada, necesitamos un conocimiento mutuo de lo que hacemos, cómo somos y quiénes somos”, expresó el General Varela.
“La camaradería es siempre excelente y la relación entre nosotros es de hace muchos años. Siempre este tipo de visitas nos enriquece porque creemos que tenemos que trabajar de manera mancomunada”,concluyó.


Créditos: Gaceta Marinera Digital














 

DSV

Colaborador
Firmaron el acta acuerdo de la 14° reunión del Club de Operadores de Turbinas Rolls Royce de Sudamérica

“Es un orgullo ser parte de este encuentro que, desde el punto de vista técnico, es un intercambio de experiencia entre las Armadas. La incorporación de Grecia es un paso muy trascendente porque es un operador importante de turbinas y esto hace que la cantidad de experiencia aumente”, expresó el Jefe de Mantenimiento y Arsenales de la Armada Argentina, Contralmirante Eduardo Luis Malchiodi.

Además de la consolidación de la presencia de la Armada de Grecia, explicó que “estamos en un punto de inflexión porque Rolls Royce volvió a las reuniones en Argentina y esto abre una puerta para retomar la adquisición de partes y repuestos que nos van a facilitar seguir procesando las turbinas”.

Asimismo el Contralmirante Malchiodi destacó: “El Arsenal Comandante Espora es un punto de mantenimiento mayor para turbinas Tyne y Olimpus. La Armada Argentina tiene la capacidad de hacer el 100% del proceso ya sea en la propia turbina como en los accesorios. La vista in situ de la gente de las Armadas extranjeras es muy importante porque toman verdadera magnitud de las capacidades”.

http://gacetamarinera.com.ar/firmar...adores-de-turbinas-rolls-royce-de-sudamerica/
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Finalizó el Curso de Reconocimiento y Exploración Cercana 2018

25/10/2018. Entregaron diplomas a cursantes, en la Plaza de Armas de la Base Baterías.
Baterías – Esta mañana se realizó en la Plaza de Armas de la Base Baterías la ceremonia de egreso del Curso de Reconocimiento y Exploración Cercana 2018, para oficiales y suboficiales de la Infantería de Marina.
El acto estuvo encabezado por el Comandante de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina (COIE), Capitán de Navío Javier Pedro López.
Los cursantes recibieron sus diplomas tras cumplir con un intenso adiestramiento físico en el terreno y en el agua, y con las exigencias prácticas y académicas sobre combate terrestre, técnicas de exploración y reconocimiento, supervivencia, comunicaciones y empleo de cuerdas y botes, entre otras materias.
Antes de la entrega de diplomas se felicitó a los cursantes por el “sacrificio, espíritu de cuerpo y celo profesional puestos de manifiesto durante el desarrollo de las actividades del curso, y que permitieron alcanzar los objetivos fijados”.
También resaltaron la labor de los instructores del curso “por su dedicación, iniciativa y profesionalismo”. Asimismo, felicitaron a los cursantes que obtuvieron el mejor rendimiento.
La capacitación REC permite “planificar y conducir acciones de reconocimiento y exploración cercana para proveer al Comandante de una unidad la información táctica necesaria contribuyente con la toma de decisiones en combate”, y se completa con los cursos de Observador Adelantado de Artillería (OAA), de Spotter de Fuego Naval (SFN) y de Controlador Aéreo Adelantado (CAA).
Después de la entrega de diplomas a egresados, instructores y a quienes finalizaron el Curso de Controlador Aéreo Adelantado, se entonó la Marcha de la Armada.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
























 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Ushuaia recordó al Conscripto Naval Anacleto Bernardi


25/10/2018. El Día del Conscripto Naval fue establecido en memoria de su fallecimiento, el 25 de octubre de 1927.
Ushuaia – Hoy al mediodía se realizó la ceremonia por el Día del Conscripto Naval. La misma se realizó en inmediaciones del Hospital Naval Ushuaia, en la calle que lleva su nombre y donde se erige un monumento en su memoria.
Fue presidida por el Comandante del Área Naval Austral, Contralmirante Marcos Ernesto Henson, quien estuvo acompañado por su Estado Mayor y jefes de los destinos dependientes del Área Naval Austral. Además se hicieron presentes representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y ex combatientes de Malvinas.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la Teniente de Navío psicóloga Laura Bosque, quien repasó la historia de Anacleto Bernardi. “Nació en Villa San Gustavo, Departamento de La Paz, en la provincia de Entre Ríos, el 13 de julio de 1906. Hijo de Atilio Bernardi, inmigrante italiano oriundo de la región del Piamonte; y Sofía Giménez, entrerriana. Pasó su infancia junto a las costas del río, llegando a ser un nadador de excepcionales condiciones“, expresó.
Además, agregó que “por su notable desempeño recibió el premio de ser destinado a integrar la dotación de la fragata ‘Sarmiento’, para realizar el viaje de instrucción de la promoción N°27 de la Escuela Naval Militar. Una vez en viaje, cuando la fragata tocó puerto en el Golfo de Génova, Bernardi fue desembarcado por una afección neumonológica. Dado que de casualidad se encontraba en el mismo puerto el buque transatlántico ‘Principessa Mafalda’, que zarparía con rumbo a Buenos Aires, embarcó junto al Cabo Juan Santoro para volver al país”.
Respecto de las heroicas circunstancias de su fallecimiento, la Teniente Bosque expresó: “En medio de la tragedia, el Conscripto Naval Anacleto Bernardi y el Cabo Santoro, pese a estar convalecientes, se presentaron ante el Comandante del buque para colaborar con el salvataje. Luego de casi dos horas de penosa tarea, y cuando no había otra alternativa que arrojarse del barco o perecer con él, Bernardi observó a un anciano que permanecía en cubierta, vacilante, sin saber qué hacer. En ese momento, Bernardi le cedió su propio salvavidas para que se arrojara al agua y salvara su vida”.
Para finalizar, la Teniente Bosque hizo referencia al momento final de la vida del Conscripto, que quedó plasmado en las anotaciones del diario personal del Cabo Santoro, donde escribió: “Nadábamos afanosamente. Bernardi iba a mi derecha, un poco retrasado. Llevaríamos ya unos 100 metros de travesía, cuando gritos escalofriantes dominaron un momento el rumor de las olas que se repitieron varias veces, cada vez más extraños, cada vez más patéticos: ¡Tiburones! ¡Son tiburones!”.
A continuación, el Capellán del Área Naval Austral, presbítero Pablo Caballero Karanik, realizó una invocación religiosa, en la que resaltó las acciones llevadas a cabo por Bernardi.
Para finalizar la conmemoración, con el toque de silencio del trompa de la Banda de Música del Área Naval Austral, el Contralmirante Henson colocó una ofrenda floral, acompañado por el Conscripto Naval clase 1940 Ramón Ferreyra.


Créditos: Gaceta Marinera Digital














 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Inspeccionan una nueva área de búsqueda

25/10/2018. La búsqueda científica del submarino ARA “San Juan” lleva 45 días, período en el que ya se han analizado 20 puntos de interés.
En navegación – La empresa “Ocean Infinity” informó en la última semana la delimitación del área de búsqueda Nº 11, la que se suma a las 10 anteriores en donde ya se realizó un barrido.
Esta nueva área, ubicada al sur de las zonas 4, 5 y 7, está siendo barrida actualmente por 5 vehículos submarinos autónomos (AUV) a bordo del “Seabed Constructor” que realizarán la inspección de la zona para luego, en caso de detectarse algún punto de interés, dar lugar al descenso de los ROV (Vehículos Operados Remotamente) que, con otras capacidades, permitirán investigar en detalle dichos puntos de interés.
Las novedades más relevantes respecto a la búsqueda científica del submarino ARA “San Juan” se dieron durante el último martes y miércoles. En este período, mediante la utilización del ROV transportado por el “Seabed Constructor”, se inspeccionaron los puntos de interés (POI) N° 19 y 20. El primero se encontraba en el sector norte del área N° 6; mientras que el segundo estaba ubicado en la N°2, en el sector de cañones, a 911 mts. de profundidad. Ambos fueron clasificados inicialmente como clase “C”, pero luego de la inspección se describieron como “formaciones rocosas”.
Para las próximas jornadas se prevé realizar el control acústico de los AUV desplegados y el análisis de los registros audiovisuales. De esta manera se constatará la existencia o no de nuevos puntos a indagar por el ROV.
Para el próximo martes 30, el buque noruego de investigación científica tiene previsto salir del área de búsqueda para, al día siguiente, tomar amarras en el puerto de Comodoro Rivadavia. Allí llevará adelante tareas de reabastecimiento y logísticas durante un período de 12 horas.


Créditos: Gaceta Marinera Digital


 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Adiestramiento anfibio en las costas de Baterías

26/10/2018. Fue llevado adelante por la Fuerza de Infantería de la Flota de Mar.
Baterías – Batallones de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF), desarrollaron un adiestramiento anfibio sobre las costas de la Base de Infantería de Marina Baterías.
El ejercicio forma parte del plan anual de adiestramiento de la Infantería de Marina. De esta manera, sobre las costas se desplegaron botes semirrígidos y Vehículos Anfibios a Oruga (VAO), para desarrollar distintos tipos de desembarco, para luego avanzar sobre el terreno y llevar a cabo diversas incidencias para prácticas en técnicas individuales y de grupo.
“El ejercicio integró, además, a los últimos egresados de los cursos de Reconocimiento y Exploración Cercana, y de Oficial Control del Movimiento Buque a Costa”, destacó el Capitán de Fragata Luis Alejo Bonanni, Comandante del BIM2.
De esta forma, la FAIF pudo efectivizar adiestramientos en operaciones anfibias de diversa índole.



Créditos: Gaceta Marinera Digital



















 
Arriba