Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Homenaje al crucero ARA “9 de Julio”



12/08/2018. En 1920 el buque argentino izó la bandera dominicana al navegar por sus mares pese a que la región permanecía invadida por Estados Unidos. Aquella decisión es considerada hoy en día como un símbolo de respeto y hermandad entre ambos países.
Santo Domingo – Ayer por la mañana, se llevó adelante un acto en homenaje al crucero ARA “9 de Julio” en el patio externo de la Academia Naval Céar Dewindt Lavandier de Santo Domingo.
El mismo estuvo presidido por la Embajadora argentina en República Dominicana, María Cristina Castro, y contó con la presencia del embajador mexicano, Carlos Tirado Zabala; el Director de la Academia Naval, Capitán de Navío José David Corsino Polanco; el Comandante de la fragata ARA “Libertad”, Capitán de Navío Carlos Funes; el Comandante del velero mexicano “Cuauthémoc”, Capitán de Navío Rafael Antonio Lagunes Arteaga; el Magistrado dominicano Roberto Saladín Sedín; y guardiamarinas argentinos, dominicanos y mexicanos.
En 1920, la unidad argentina, al mando del Capitán de Fragata Antonio de la Fuente, izó el pabellón dominicano al atravesar sus costas, pese a que la zona se encontraba invadida por Estados Unidos. Dicha acción, impulsada por el Presidente Hipólito Yrigoyen, fue tomada por la población local como un gesto de reconocimiento hacia su soberanía que los impulsaría luchar por su independencia.
Al iniciar el acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional de República Dominicana y el Himno Nacional Argentino. A continuación, el Capitán Corsino Polanco pronunció palabras alusivas: “La hermandad es un valor fundamental entre los marinos del mundo. Deseo que nuestras vidas estén siempre ligadas a las tradiciones y valores que abrazamos los hombres de mar, pues con ellas promovemos la amistad y la solidaridad tan necesarias hoy en día entre los países”, señaló.
Luego fue el turno del Comandante de la fragata ARA “Libertad”, Capitán de Navío Carlo Funes, quien destacó la forma de obrar del ARA “9 de Julio”: “Los oficiales de la Armada nos preparamos para ser con nuestros buques un instrumento de la política. En el futuro ustedes tendrán esa responsabilidad y si son bien orientados nunca se van a equivocar”, expresó refiriéndose a los guardiamarinas.
Por último, la Embajadora argentina en República Dominicana tomó la palabra y le dio lugar al Magistrado dominicano Saladín Sedín, quien realizó una reseña histórica.
Para concluir, se descubrió una placa conmemorativa y los presentes fueron invitados a un vino de honor.
Desfile
Finalizado el homenaje, y como es costumbre en cada puerto del encuentro Velas Latinoamérica 2018, representantes de los veleros participantes realizaron un desfile por las calles locales.
Luego de una ofrenda floral a los padres de la patria de República Dominicana, en la Plaza de la Independencia, las secciones designadas iniciaron el recorrido previsto, que incluyó un pasaje por toda la zona colonial hasta desembocar en el puerto San Diego.
Las altas temperaturas no fueron impedimento para los vecinos dominicanos quienes siguieron de cerca el desfile, acompañando con sus aplausos a los marinos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.



Créditos: Gaceta Marinera Digital











 

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/FUERZASDEF...jmCwKeH7ZLfgF-8DAp247c-56hEcs165Az6Y&fref=tag
Fuerzas de Defensa Argentinas compartió una publicación.
53 min ·

Leonardo Carnicero
13 de agosto a las 18:23
prueba del ara King , previo a subir a dique flotante para ultimar detalles para su pronta entrega , dejando una vez mas demostrado la mano de obra calificada, capacidad y eficiencia de los trabajadores del astillero río santiago ... #Buquesmilitares#astillerohastalamuerte
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Los Grandes Veleros dejan República Dominicana



13/08/2018. El próximo destino será Cozumel, en México.
En navegación – Hoy por la mañana los buques de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela dejaron el puerto de Santo Domingo, tras cuatro días en la capital dominicana.
En su despedida, la Embajadora Argentina en República Dominicana, María Cristina Castro, que acompañó cada actividad del buque escuela en el país, saludó a su tripulación y acompañó los últimos movimientos de la unidad.
Durante su estadía, el buque escuela nacional participó de un acto en homenaje al crucero ARA “9 de Julio”, de una ofrenda floral a los padres de la Patria y de un desfile por las calles de la ciudad. Además, llevó adelante encuentros de camaradería con las tripulaciones del resto de los países, así como recorridos por los puntos históricos y culturales más destacados de la región.
Como es costumbre en cada puerto, el público dominicano pudo conocer de cerca a los veleros a través de jornadas de puertas abiertas que tuvieron como objetivo acercar la cultura marinera y sus costumbres al público general.
El próximo destino de los Grandes Veleros será Cozumel, en México. La isla será el anteúltimo puerto del encuentro náutico Velas Latinoamérica 2018, que el 3 de septiembre le pondrá fin a su tercera edición desde la ciudad mexicana de Veracruz.


Créditos: Gaceta Marinera Digital














 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
VIAJE DE INSTRUCCIÓN XLVII
El camino del agua




15/08/2018. El agua es el componente principal del cuerpo humano. De ahí que contar con un sistema potabilizador a bordo de la fragata ARA “Libertad” es un factor imprescindible en su navegación por los mares del mundo.
En navegación – La mayoría de nuestros órganos y tejidos contienen más de un 70% de agua. Este recurso representa aproximadamente el 60% del peso corporal de cualquier persona, por lo que es considerado un factor esencial y de vital importancia.

Médicos y profesionales recomiendan beber dos litros de agua por día para evitar deshidrataciones y facilitar la digestión de alimentos. Dicha indicación, que de por sí requiere una atenta constancia, suele ser aún más difícil de alcanzar al emprender una salida al mar.

En este sentido, las unidades de la Armada Argentina cuentan con diferentes sistemas a bordo que permiten obtener agua potable durante las navegaciones, brindándole así a sus tripulaciones este preciado recurso.

La fragata ARA “Libertad”, en particular, posee dos desalinzadores ubicados en el cuadrado de refrigeración de la unidad. Éstos, mediante una serie de pasos, succionan el agua de mar volviéndola apta para el consumo humano.

El Teniente de Navío Bioquímico Gabriel Denechuk, a cargo del control de calidad del agua del buque escuela, explicó al respecto: “Hay dos etapas en su tratamiento: una que se inicia con los primeros filtrados de 20 y 5 micrones. Luego, por un proceso de ósmosis inversa, se separa bien la sal a través de unas membranas, obteniéndose finalmente el agua dulce”.

En total los desalinizadores tienen una capacidad de producción aproximada de 80.000 litros diarios de agua dulce. “Siempre hay que mantener determinadas cuestiones de esterilidad. Toda el agua que se obtiene va a un tanque, por lo tanto es necesario tratarla para que se conserve apta. Para eso existen distintos procesos de potabilización; el que utilizamos actualmente es el de cloración”, apunta el Teniente Denechuk.

También vale aclarar que para llevar adelante la desalinización es necesario mantenerse navegando a más de 20 millas de la costa ya que cuanto más cerca se está de la tierra, más impurezas y contaminación puede contener el agua que se succionará.

De esta manera, el proceso además de implicar el trabajo coordinado del Departamento Máquinas –a cargo del mantenimiento de los desalinizadores–, y del Departamento Sanidad –que se ocupa del control de la materia final–, resultará primordial para alcanzar el bienestar integral de la tripulación que, sea cual sea el punto geográfico en el que se encuentre, contará siempre con agua potable a bordo.


Créditos: Gaceta Marinera Digital








 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Se realizará una Jornada de Puertas Abiertas en la Escuela Naval Militar


15/08/2018. Se invita el jueves 6 de septiembre a todos los interesados en el ingreso para el ciclo lectivo 2019.
Río Santiago – El jueves 6 de septiembre se llevará a cabo una nueva Jornada de Puertas Abiertas en la Escuela Naval Militar (ESNM). La misma estará orientada a los interesados en el ingreso como cadetes para el ciclo lectivo 2019, para la carrera de Oficial de la Armada Argentina.
La entrada es gratuita y se realizará entre las 13 y las 17. Quienes deseen asistir deberán confirmar asistencia a [email protected] indicando sus datos personales (apellido, nombre y número de documento) y ese día presentar su DNI.
El objetivo es que los propios cadetes, que se encuentran cursando en el establecimiento educativo, recorran y muestren las instalaciones al público, evacúen dudas y aporten información acerca de la vida y la rutina en la ESNM.
Las inscripciones para la carrera de Oficial de la Armada Argentina se encuentran abiertas hasta el 9 de noviembre. Quienes deseen información podrán obtenerla enviando un mail a [email protected]o llamando al (0221) 468-0419.


Créditos: Gaceta Marinera Digital














 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Cambio de Director en la Escuela de Oficiales de la Armada


14/08/2018. Asumió el Capitán de Navío Marcelo Alejandro Dalle Nogare.
Puerto Belgrano – Ayer por la mañana, en la Escuela de Oficiales de la Armada (ESOA) se llevó a cabo el cambio de su Director.
La ceremonia fue presidida por el Director General de Educación de la Armada, Contralmirante Fernando Emir Maglione, quien ingresó al lugar acompañado por el Director saliente, Capitán de Navío Jorge Fernando Monticelli, y el entrante, Capitán de Navío Marcelo Alejandro Dalle Nogare.
Asistieron a la ceremonia la Plana Mayor de la ESOA, personal civil y cuerpo docente, e invitados especiales.
Luego de tomarle juramento al Capitán Dalle Nogare, el Contralmirante Maglione lo puso en funciones a cargo de la Dirección de la ESOA.


Créditos: Gaceta Marinera Digital








 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
PUERTO BELGRANO
Cadetes de la Escuela Naval se adiestraron en técnicas de desembarco, abandono y supervivencia en el mar



14/08/2018. Recibieron instrucción a bordo del transporte rápido multipropósito ARA “Hércules”.
Puerto Belgrano – Cadetes de 1º a 4º año de la Escuela Naval Militar se adiestraron hoy en el transporte rápido multipropósito ARA “Hércules”, en el marco de su instrucción como futuros infantes de Marina.
El grupo de 60 cadetes viene de realizar durante la semana pasada una campaña de instrucción en la Base Baterías.
Lo primero que hicieron fue un reconocimiento del buque, que tienen capacidad de transporte de tropas para su desembarco; luego se desarrollaron técnicas de descenso desde la cubierta a una embarcación menor y más tarde se ejercitaron en técnicas de abandono y supervivencia en el mar.
Antes recibieron charlas sobre seguridad y uso de elementos de supervivencia por parte de instructores del buque.
“Al embarcar en unidades navales tienen que conocer los procedimientos en el rol de abandono, tanto de descenso como salto de borda, para que tengan la vivencia de saber subir a una balsa en caso de un siniestro”, explicó el Teniente de Fragata Pablo Arancibia, Jefe de Material Naval del “Hércules”.
El Teniente Arancibia, que también cumple la función de oficial de carga de combate en adiestramientos anfibios, agregó que durante el día se harán otros zafarranchos de abandono para afianzar la técnica y tendrán clases teóricas sobre el movimiento buque a costa y sobre operaciones anfibias.
Además, participarán en la rutina diaria del buque y en ejercicios de lucha contra incendios y control de averías.
El grupo está conformado por quienes ya tienen la orientación de infantes de Marina (3º y 4º año) y por los cadetes de 1° y 2° que participan de forma voluntaria para tomar el primer contacto con ese componente naval.


Créditos: Gaceta Marinera Digital














 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
BATERÍAS
Comenzó el arribo de postulantes al Período Selectivo Preliminar



13/08/2018. Los jóvenes que aspiran a convertirse en marineros tropa voluntaria llegaron para comenzar con el Período Selectivo Preliminar.
Baterías – Esta mañana comenzó el arribo a la Base Baterías de postulantes para el Período Selectivo Preliminar (PSP). Provenientes de las Delegaciones Navales de Tucumán, San Juan, Mendoza, Corrientes, Misiones y Salta, llegaron 308 personas –de los cuales 80 son mujeres– al Comando de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina (COIE).
Se inicia así la fase de incorporación, que se completará el miércoles con la llegada de los postulantes de Buenos Aires, Punta Alta, Bahía Blanca, Trelew, Córdoba y Mar del Plata.
El PSP brinda los primeros conocimientos de formación para los marineros tropa voluntaria de la Armada.
Luego de la recepción de los postulantes al PSP, se procede a su alojamiento, entrega de equipo, revisión médica y exámenes de aptitud en el Hospital Naval Puerto Belgrano.
La Agrupación Incorporación del COIE está conformada por 139 personas entre oficiales, suboficiales y cabos provenientes de diferentes unidades navales y de infantes de Marina de la Zona Naval que comprende Puerto Belgrano, Espora y Baterías.
Para la recepción de postulantes, hoy se contó con la colaboración de la Agrupación Perros de Guerra del Batallón de Seguridad Puerto Belgrano y de la Policía de Establecimientos Navales de la Base de Infantería de Marina Baterías.
El PSP concluirá a fines de octubre, con el egreso de los aspirantes como marineros segundos, quienes serán destacados a unidades de Infantería de Marina, de Vigilancia y Seguridad o como personal de dotación y servicios.


Créditos: Gaceta Marinera Digital














 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
ESPORA
Aeronaves de la Aviación Naval de la Armada Uruguaya realizaron una escala técnica


17/08/2018. Las unidades que fueron alojadas en el hangar de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina son tres aviones livianos de observación Cessna O-2A Skymaster.
Espora – Esta semana, tres aeronaves pertenecientes a la Aviación Naval de la Armada Nacional de Uruguay realizaron una escala técnica en la Base Aeronaval Comandante Espora, más precisamente en la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina.
Encabezó la comitiva el Jefe de la Misión, Capitán de Fragata Nicolás Sanguinetti, y completan el grupo de tareas el Capitán de Fragata Álvaro Beares –a cargo del Grupo Operaciones–; el Teniente de Navío Antonio Bargas –a cargo de Mantenimiento y Reparación–; el Teniente de Navío Fernando Umpierrez –a cargo de Práctica de Vuelos–; un técnico electrónico y un técnico en motores.
Los oficiales fueron recibidos por el Comandante de la Escuadrilla, Capitán de Corbeta Pablo Viozzi. “Obligadamente tienen que hacer escala técnica y una de esas escalas es aquí en la Base Espora, tras pasar por Chile y por Neuquén. Los recibimos con mucho gusto por ser pares y hermanos en armas.”
Por su parte, el Capitán Sanguinetti expresó que “históricamente siempre la Aviación Naval Argentina ha apoyado mucho a la Aviación de nuestro país; y nosotros las veces que hemos podido también los hemos recibido. De todas formas, las Armadas de ambos países hace ya 20 años empezaron con la idea de que teníamos que conocernos desde la Escuela Naval y realizar intercambio de personal. Es así como tomamos contacto con el Capitán Viozzi y él nos recibió junto a la Agrupación de manera excelente”.
Las unidades que fueron alojadas en el hangar de la Escuadrilla son tres aviones livianos de observación Cessna O-2A Skymaster, donados por la Armada de Chile para la Aviación Uruguaya.
Con respecto a las mismas, el Teniente Bargas destacó que “es un avión de observación, tiene una capacidad ligera de armas –ametralladoras– y están equipados con sistemas de comunicaciones en todas las bandas, dos radares y un sistema VHF; tienen la capacidad de arrojar balsas salvavidas de emergencia y lanza cohetes de 75 mm”.
“El objetivo primordial de estas escalas es siempre arribar al destino pautado. Además, la idea primordial era realizar piernas cortas, de dos horas, por tema de desgaste y situaciones no probadas técnicamente. Es un recorrido que nunca se había realizado con estas aeronaves. Lo hemos hecho en Chile, en Neuquén y ahora en la Base Espora. Acá sabíamos que nos iban a ayudar en todo lo que esté a su alcance; además también está el Arsenal Espora”, destacó el Capitán Beares.
Mar del Plata será la última escala en nuestro país, donde realizarán recarga de combustible, antes de regresar a la Base de la Aviación Naval ubicada en Laguna Sauce, Departamento de Maldonado –aproximadamente a unos 15 km de Punta del Este–.
“Los oficiales del Uruguay siempre están aprestos a colaborar con nosotros. La Escuadrilla les brinda el espacio físico y ser sus anfitriones, facilitarle las herramientas y el personal para cualquier tipo de eventualidad”, concluyó el Capitán Viozzi.


Créditos: Gaceta Marinera Digital














 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Aviación Naval estará presente en el aniversario del Aeroclub Tornquist


17/08/2018. Las actividades serán este domingo, a partir de las 10, en la sede del Aeroclub en la localidad de Tornquist.
Tornquist – Este domingo, a partir de las 10, el Aeroclub Tornquist celebrará su 61º aniversario y por ello invitó a la Aviación Naval a participar del evento.

La jornada comenzará con una barrileteada familiar con premios para los concursantes. También habrá una muestra de aeromodelismo y automodelismo y contará con servicio de cantina; además se realizarán vuelos de bautismo.

La Aviación Naval participará con una muestra estática de helicópteros Sea King y Fennec y un sobrevuelo de un avión Tracker. En tanto que el Museo Aeronaval tendrá un stand.

La entrada es a voluntad y en caso del mal tiempo los organizadores trasladan el evento al siguiente fin de semana.

El Aeroclub Tornquist se encuentra en la Avenida San Martín de la ciudad homónima, en su Facebook oficial consta su teléfono: 0291 575-0975 y un mail de contacto [email protected]


Créditos: Gaceta Marinera Digital









 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Se celebró la festividad de la Virgen Stella Maris



16/08/2018. En la catedral homónima, esta mañana se llevó a cabo un oficio religioso que contó con la presencia de personal de la Armada, de Prefectura Naval y de la Marina Mercante.
Buenos Aires – Esta mañana, la Armada Argentina realizó en la iglesia catedral Stella Maris –sede del Obispado Castrense– una misa conjunta con Prefectura Naval Argentina y la Marina Mercante con motivo de celebrarse la festividad de Nuestra Señora Stella Maris y un nuevo aniversario del Escalafón Intendencia.
El oficio religioso estuvo a cargo del Obispo Castrense, Monseñor Santiago Olivera; y contó con la presencia del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante José Luis Villán; el Subjefe de la Armada, Vicealmirante Francisco Javier Medrano; el Prefecto General Miguel Bartorelli; el Director General de Administración y Finanzas de la Armada, Contralmirante Contador Oscar Pichel; y el Almirante Decano de la Armada, Contralmirante (RE) Abel Lizaso.
Contó con la participación especial del Coordinador del Presupuesto de la Marina de la República Federativa de Brasil, Vicealmirante Jayme Teixeira Pinto Filho; y del Director de Abastecimiento de la Armada de Chile, Contralmirante Guido Cabrera Crespo.
Estuvieron presentes, además, altas autoridades de la Armada y Prefectura, almirantes en situación de retiro, personal del ámbito militar y civil vinculados a la actividad marítima; y los directores del Liceo Naval “Almirante Brown”, de la Escuela Naval Militar y de las escuelas Nacional Fluvial y de Náutica.
Al iniciar su homilía, el Obispo Castrense Olivera, expresó: “Los hombres y mujeres de la Armada y la Prefectura renovamos los sentimientos de amor a la Virgen, madre común de todos. También nos unimos en esta Eucaristía, dando gracias por los 208 años del Escalafón Intendencia”.
A continuación, agregó: “Que la lluvia de la gracia de Dios fecunde nuestros corazones, que sus palabras entren en nuestros corazones para no ser indiferentes ante el tiempo que nos toca; y para comprometernos a seguir construyendo la sensación del amor y de una Patria para todos, renovando en nuestras Fuerzas Armadas y de Seguridad el compromiso de servir a los hermanos con pasión y justicia, viendo siempre, en cada uno, un hermano”.
Al finalizar, remarcó: “Si se levantan los vientos de la tentación, si te arrastran hacia los acantilados de la desesperación, mira la estrella, invoca a María; si están a punto de ahogarte las olas de la soberbia, la vulgaridad, la envidia, mira a la estrella. María Estrella del Mar, ponemos bajo tu manto a cada hombre y mujer de la Armada Argentina y a sus familias”.
La celebración religiosa, que contó con la participación del coro de Prefectura Naval, finalizó con la lectura de la plegaria a Nuestra Señora Stella Maris.


Créditos: Gaceta Marinera Digital





 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Representantes de la Escuela Naval Militar visitaron el Astillero Río Santiago



17/08/2018. Se interiorizaron acerca de la construcción de las Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA).
Río Santiago – El miércoles, el Director de la Escuela Naval Militar (ESNM), Capitán de Navío Jorge Juan Siekan, acompañado por integrantes de su Plana Mayor visitaron las instalaciones del Astillero Río Santiago (ARS) para interiorizarse acerca de la construcción de las Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA).

Fueron recibidos por el Capitán de Navío (RE) Carlos Suárez –representante de la Armada Argentina en el ARS–; el Capitán de Navío Oscar Perata; y el Teniente de Navío Eladio Juan Breslauer.

Por parte de la ESNM asistieron también el Subdirector, Capitán de Navío Alberto Jorge Philippi, el Capitán de Fragata Eduardo Cella Irigoyen, el Capitán de Fragata Leonardo Galante y el Capitán de Corbeta Pablo Damián Moyano.

Durante la visita observaron el progreso en la construcción de las Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA) de la ESNM, buques que serán utilizados por la Armada con ese fin.


Créditos: Gaceta Marinera Digital














 

BUFF

Forista Temperamental
Representantes de la Escuela Naval Militar visitaron el Astillero Río Santiago



17/08/2018. Se interiorizaron acerca de la construcción de las Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA).
Río Santiago – El miércoles, el Director de la Escuela Naval Militar (ESNM), Capitán de Navío Jorge Juan Siekan, acompañado por integrantes de su Plana Mayor visitaron las instalaciones del Astillero Río Santiago (ARS) para interiorizarse acerca de la construcción de las Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA).

Fueron recibidos por el Capitán de Navío (RE) Carlos Suárez –representante de la Armada Argentina en el ARS–; el Capitán de Navío Oscar Perata; y el Teniente de Navío Eladio Juan Breslauer.

Por parte de la ESNM asistieron también el Subdirector, Capitán de Navío Alberto Jorge Philippi, el Capitán de Fragata Eduardo Cella Irigoyen, el Capitán de Fragata Leonardo Galante y el Capitán de Corbeta Pablo Damián Moyano.

Durante la visita observaron el progreso en la construcción de las Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA) de la ESNM, buques que serán utilizados por la Armada con ese fin.


Créditos: Gaceta Marinera Digital















Espero que solo recibieran "Como se realizan las Tareas" y NO como trabajan :p
 
Arriba