Noticias de Chile

El riesgo de recesión estaba alimentado por dos factores principalmente por la incertidumbre política y la alta tasa de interés. En primer lugar, con los resultados del Plebiscito de ayer, es esperable una moderación por parte del Gobierno y que el nuevo proceso constitucional se centre, con mayor participación de los partidos políticos tradicionales y menos de los independientes.

La Derecha y partidos de la Centro izquierda que apoyaba el rechazo van a tomar un papel preponderante y ya se visualizan cambios en el equipo político del Gobierno (salida de Jackson y de Siches). En tanto el equipo económico se mantendría ya que Marcel es el ministro mejor evaluado y es la piedra que sostiene al actual gobierno de Boric ante los mercados.

Por otra parte la subida de las tasa de interés por el Banco Central para bajar la inflación ha incidido en la baja del consumo, en comparación a los años 2020 y 2021 fruto de retiros de pensiones, IFE y bonos estatales que sumaron casi US$60.000 millones de dinero a los bolsillos de los chilenos.

Con el nuevo escenario, es posible que el país crezca entre un 0,5 a 1% este año y el próximo entre un 0 a un 0,5%, dependiendo si se regresa al rango meta inflacionario cercano a un 3% al 2023-2024.
 
Si, pero como lo puse antes, la ley esta fundamentada en un crecimiento económico constante (2021). Y fue planeada antes de la recesión que ahora esta en Chile. Eso le cambia las reglas de juego a todos los empresarios.


saludos cordiales.
Pero no sabemos si estaremos en recesion en 5 años mas cuando se haga efectiva completamente esta ley, tampoco es que de un dia para el otro tendremos una reduccion de 5 horas de la jornada laboral semanal, en la practica para una parte de los trabajos en Chile la jornada de trabajo semanal es de Lunes a Viernes con 9 horas diarias de trabajo, en la practica sera la reduccion a una jornada de 8 horas.

El acuerdo de las 40 horas semanales es un acuerdo del Gobierno, con los trabajadores y empresarios, es algo consensuado.


 
Pero no sabemos si estaremos en recesion en 5 años mas cuando se haga efectiva completamente esta ley, tampoco es que de un dia para el otro tendremos una reduccion de 5 horas de la jornada laboral semanal, en la practica para una parte de los trabajos en Chile la jornada de trabajo semanal es de Lunes a Viernes con 9 horas diarias de trabajo, en la practica sera la reduccion a una jornada de 8 horas.

El acuerdo de las 40 horas semanales es un acuerdo del Gobierno, con los trabajadores y empresarios, es algo consensuado.




Bueno los analistas dicen que por lo pronto la economía chilena esta golpeada hasta mediados del 2023.


Se trata de un proceso que está resultando muy doloroso para la población. Por una parte, está la inflación, que se espera alcance en agosto un 14% en doce meses, cifra muy alta y que, entre otros efectos, llevaría a que las remuneraciones reales caigan por octavo mes en el año, reduciendo en forma importante el nivel de compra de los trabajadores. Al mismo tiempo, las ofertas de empleo se desplomaron, alcanzando su menor nivel en un año, con lo que las perspectivas para el mercado laboral son muy pesimistas.




saludos cordiales.
 
El riesgo de recesión estaba alimentado por dos factores principalmente por la incertidumbre política y la alta tasa de interés. En primer lugar, con los resultados del Plebiscito de ayer, es esperable una moderación por parte del Gobierno y que el nuevo proceso constitucional se centre, con mayor participación de los partidos políticos tradicionales y menos de los independientes.

La Derecha y partidos de la Centro izquierda que apoyaba el rechazo van a tomar un papel preponderante y ya se visualizan cambios en el equipo político del Gobierno (salida de Jackson y de Siches). En tanto el equipo económico se mantendría ya que Marcel es el ministro mejor evaluado y es la piedra que sostiene al actual gobierno de Boric ante los mercados.

Por otra parte la subida de las tasa de interés por el Banco Central para bajar la inflación ha incidido en la baja del consumo, en comparación a los años 2020 y 2021 fruto de retiros de pensiones, IFE y bonos estatales que sumaron casi US$60.000 millones de dinero a los bolsillos de los chilenos.

Con el nuevo escenario, es posible que el país crezca entre un 0,5 a 1% este año y el próximo entre un 0 a un 0,5%, dependiendo si se regresa al rango meta inflacionario cercano a un 3% al 2023-2024.

El factor economico del petroleo igual afecta en la incertidumbre, somos un pais importador de petroleo y como se ve se vienen meses dificiles por el asunto de la guerra en Ucrania, de alguna forma nos afecta a nosotros.

En el gobierno, se debe hacer un cambio evidente, seguramente tendra mas peso el PS y el PPD y se deberia mandar al ostracismo politico a parte del PC y a parte del FA que quedaron al debe, Vallejos no la sacaria de su papel de vocera, estimo que no lo ha hecho mal.

Ahora en cuanto al proceso, ya por lo menos en RN se van a reunir con el presidente, algo destacar si es que cumplen su palabra.
 
Última edición:
Bueno los analistas dicen que por lo pronto la economía chilena esta golpeada hasta mediados del 2023.


Se trata de un proceso que está resultando muy doloroso para la población. Por una parte, está la inflación, que se espera alcance en agosto un 14% en doce meses, cifra muy alta y que, entre otros efectos, llevaría a que las remuneraciones reales caigan por octavo mes en el año, reduciendo en forma importante el nivel de compra de los trabajadores. Al mismo tiempo, las ofertas de empleo se desplomaron, alcanzando su menor nivel en un año, con lo que las perspectivas para el mercado laboral son muy pesimistas.




saludos cordiales.

Claro, pero es hasta el 2023, pero es por motivos internos y externos, un factor importante de la incertidumbre es el proceso constitucional ademas de la inflacion con los famosos IFE que dio el anterior gobierno.

Si los mismos empresarios estan de acuerdo con lo de las 40 horas, es por algo, saben que tampoco es algo imposible de realizar.

Si tu vieras las veces que he escuchado que nunca es buen momento para las reformas tributarias, cuando el pais crece dicen que no es momento de generar incertidumbre, cuando el pais no crece tampoco es el momento, eso siempre a sido asi, la reforma tributaria que plantea Mario Marcel no es una reforma antojadiza o a la rapida, la hace el actual ministro de Hacienda que anteriormente fue presidente del Banco Central y que ha sido elogiado en Chile como en el mundo, el tipo sabe.

Veamos si se llega a un acuerdo para continuar el proceso constitucional lo mas rapido posible, mañana se reune el presidente de RN con Boric.

 
El factor economico del petroleo igual afecta en la incertidumbre, somos un pais importador de petroleo y como se ve se vienen meses dificiles por el asunto de la guerra en Ucrania, de alguna forma nos afecta a nosotros.

En el gobierno, se debe hacer un cambio evidente, seguramente tendra mas peso el PS y el PPD y se deberia mandar al ostracismo politico a parte del PC y a parte del FA que quedaron al debe, Vallejos no la sacaria de su papel de vocera, estimo que no lo ha hecho mal.

Ahora en cuanto al proceso, ya por lo menos en RN se van a reunir con el presidente, algo destacar si es que cumplen su palabra.


Es algo que debatíamos hace un tiempo, cuando justamente fue electo Boric y como gestionaría su gobierno. Justamente al medio de las "dos almas" entre el FA/PC y la experiencia que podría entregarle el PS/PPD. Boric apostó todo al Apruebo del Plebiscito del 4S, su gobierno "real"en si debiera haber partido hoy acoplado con los resultados que ellos esperaban. Pero "pasaron cosas" y ya no tiene mucho "relato" y algunos ya especulan con el "pato cojo".

Obligadamente con el masazo de ayer el PS/PPD debiera tomar mayor preponderancia dentro del Gobierno, incluso suena el regreso de Carolina Toha como ministra del Interior, una de las "ahijadas" de Ricardo Lagos y a la vez se prevee que se acentúé la división al interior del FA/PC.

Al final el PC de Teillier solo aporta incertidumbre, querer manejar la calle, la violencia en su estructura rígida. Quisieron hacer una Constitución por ellos y para ellos y ahora no se lo explican. Hasta en la comuna de Daniel Jadue, Recoleta, ganó el Rechazo.
 
Última edición:
Es algo que debatíamos hace un tiempo, cuando justamente fue electo Boric y como gestionaría su gobierno. Justamente al medio de las "dos almas" entre el FA/PC y la experiencia que podría entregarle el PS/PPD. Boric apostó todo al Apruebo del Plebiscito del 4S, su gobierno "real"en si debiera haber partido hoy acoplado con los resultados que ellos esperaban. Pero "pasaron cosas" y ya no tiene mucho "relato" y algunos ya especulan con el "pato cojo".

Obligadamente con el masazo de ayer el PS/PPD debiera tomar mayor preponderancia dentro del Gobierno, incluso suena el regreso de Carolina Toha como ministra del Interior, una de las "ahijadas" de Ricardo Lagos y a la vez se prevee que se acentúé la división al interior del FA/PC.

Al final el PC de Teillier solo aporta incertidumbre, querer manejar la calle, la violencia en su estructura rígida. Quisieron hacer una Constitución por ellos y para ellos y ahora no se lo explican. Hasta en la comuna de Daniel Jadue, Recoleta, ganó el Rechazo.

Que esta debilitado el gobierno lo esta, igual hay que ver si puede sacar a flote su programa de gobierno, por lo menos ya esta presentada la reforma tributaria.

Yo nunca he votado por el PC, no comparto sus ideas, pero es notoria la division generacional que hay en el PC, me resulta mucho mas creible la Carriola, la Vallejos o la Hassler que Tellier, Hertz o Carmona, que se quedaron en los setentas y la guerra fria.
 
Yo nunca he votado por el PC, no comparto sus ideas, pero es notoria la division generacional que hay en el PC, me resulta mucho mas creible la Carriola, la Vallejos o la Hassler que Tellier, Hertz o Carmona, que se quedaron en los setentas y la guerra fria.

Vallejos Camila?.... sigue bonita? elsilencio

Felicitaciones por Chile!
 

Fiscalía: ataque a torre de alta tensión en Hualqui fue realizado con dinamita​




Persecutor señaló que las personas desconocidas que efectuaron el ataque colocaron cuatro cargas explosivas, tres de las cuales detonaron.



De acuerdo a los peritajes realizados por la Brigada Especializada en Investigación y Desactivación de Artefactos Explosivos y contra Amenazas (Tedax) de la Policía de Investigaciones, el ataque se realizó utilizando dinamita , lo que hizo que la torre fuera derribada.

El fiscal regional (s), Michelangelo Bianchi, señaló que las personas desconocidas que efectuaron el ataque colocaron cuatro cargas explosivas, tres de las cuales detonaron. La restante no se activó y está siendo sometida a pericias.
El persecutor dijo que “se trataría de material de minería, de dinamita, de alta energía”. Con la caída de una torre, otras dos también cayeron por arrastre.

Con todo, en el sitio del suceso se encontró un lienzo del grupo Resistencia Urbana Autónoma con mensajes alusivos a la causa mapuche. El fiscal señaló que el grupo “no es conocido a nivel investigativo o no lo tenemos dentro de los grupos que operan y en general dejan estos lienzos”.


 
Hay que tener bastante cuidado con estas protestas "estudiantiles", fue del mismo modo que empezaron las protestas de "octubre", poco a poco desaparecer los estudiantes y aparecen los vándalos.


3er dia de protestas en Chile.

MONSALVE Y PROTESTAS ESTUDIANTILES: “AQUÍ NO HAY DEMANDAS, HAY VIOLENCIA”​




“La gente, las personas, los ciudadanos que tienen que trabajar para sacar adelante a sus familias están cansados, están agotados. No quieren más violencia, no quieren más desorden", destacó el subs.
Patricia Schüller Gamboa
Septiembre 8, 2022

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, condenó los hechos de violencia registrados este jueves, en el marco de las protestas estudiantiles, y remarcó que “aquí no hay una representación de demandas del pueblo chileno, aquí hay hechos de violencia, que el pueblo chileno rechaza mayoritariamente”.

“La gente, las personas, los ciudadanos que tienen que trabajar para sacar adelante a sus familias están cansados, están agotados. No quieren más violencia, no quieren más desorden”
, destacó.

El Gobierno presentó este miércoles seis querellas por los hechos registrados durante el martes y miércoles.

Monsalve sostuvo que este viernes “va a haber una reunión con el ministro de Educación y con otras instituciones para coordinar acciones”.

Añadió que “hoy hemos acordado pedir una reunión con el Ministerio Público. Nos interesa mucho, es muy determinante, porque esto lleva mucho tiempo, que las personas que incentivan estos hechos, que no son estudiantes, sean identificados, porque no puede ser finalmente que los estudiantes sirvan de primera línea, de grupo de choque, para intereses que no son intereses educacionales”.

“Y esas personas están escondidas, no dan sus caras, y nos parece muy importante que las instituciones que le corresponde, que es el Ministerio Público, las pueda identificar”, cerró Monsalve.







 
Son los "perros bomba" del PC instrumentados de las JJCC. Los "activaron" el mismo día que decretaron el cambio de gabinete, donde el PC quedó bastante disminuido al interior del gobierno. Es básicamente para "opacar" las labores de Carolina Tohá (PS) como Ministra del Interior y Seguridad Pública. Pero al contrario del 2019 no tienen apoyo general, nadie los mira como gestores de "cambio".

La sociedad está bastante cansada de los actos violentistas, es mas tímidamente comienzan apoyos a Carabineros.
 
Son los "perros bomba" del PC instrumentados de las JJCC. Los "activaron" el mismo día que decretaron el cambio de gabinete, donde el PC quedó bastante disminuido al interior del gobierno. Es básicamente para "opacar" las labores de Carolina Tohá (PS) como Ministra del Interior y Seguridad Pública. Pero al contrario del 2019 no tienen apoyo general, nadie los mira como gestores de "cambio".

La sociedad está bastante cansada de los actos violentistas, es mas tímidamente comienzan apoyos a Carabineros.

Es preocupante que la juventud chilena tenga esa semilla ya germinando y corrompiendo su mente. El mensaje y el tono que lanza el muchacho en el video del twitter es desconcertante por su seguridad y convicción. Perfecto, puede que estas protestas no pasen de una semana (a pesar de que ya van 3 días), pero luego vendrán más y de repente más fuertes. Es necesario cortar de raiz esa filosofía de la educación pública. Aca en Perú paso lo mismo, solo que no en los colegios, mas que todo en las universidades públicas. Hasta el día de hoy están ahí, con sus idea de querer cambiar al mundo según Lennin y Mao, pero aca ya nadie los pesca porque tuvimos a Sendero, y cualquier cosa de izquierda automáticamente se relaciona con el legado de terror, por trauma. Entonces mas que tener reuniones de 50 personas y estar seguido al milímetro por la Dircote no pasan. Todo el mundo les hace asco. Ustedes no tuvieron nada como sendero, por eso algunos sectores de la sociedad chilena ven con beneplácito el nacimiento de este fenómeno.

Saludos cordiales
 
Es preocupante que la juventud chilena tenga esa semilla ya germinando y corrompiendo su mente. El mensaje y el tono que lanza el muchacho en el video del twitter es desconcertante por su seguridad y convicción. Perfecto, puede que estas protestas no pasen de una semana (a pesar de que ya van 3 días), pero luego vendrán más y de repente más fuertes. Es necesario cortar de raiz esa filosofía de la educación pública. Aca en Perú paso lo mismo, solo que no en los colegios, mas que todo en las universidades públicas. Hasta el día de hoy están ahí, con sus idea de querer cambiar al mundo según Lennin y Mao, pero aca ya nadie los pesca porque tuvimos a Sendero, y cualquier cosa de izquierda automáticamente se relaciona con el legado de terror, por trauma. Entonces mas que tener reuniones de 50 personas y estar seguido al milímetro por la Dircote no pasan. Todo el mundo les hace asco. Ustedes no tuvieron nada como sendero, por eso algunos sectores de la sociedad chilena ven con beneplácito el nacimiento de este fenómeno.

Saludos cordiales

Son p.endejos alumbrados de los Liceos Emblemáticos. Antiguamente del Instituto Nacional, del Barros Arana, Liceo de Aplicación y del Liceo N°1 Carmela Carvajal salía la élite republicana, es decir, los presidentes, senadores, políticos y juristas que forjaron Chile desde el sXIX hasta principios del 2000. Solo ingresaban quienes poseían las mejores calificaciones y como liceos públicos, admitían a todo estrato económico, ricos y pobres.

Pero a partir del 2000 en haras de la "integración", bajaron estándares de ingresos, metieron "comisarios" al interior de los establecimientos, muchos "apitutados" del PC como Victor Chanfreau, reflejandose en las protestas del 2005 y 2010-2011. Las ACES estan totalmente coercionadas por las JJCC y son los que meten mas bulla. Hoy esos liceos están completamente a la deriva, muchos padres optaron por colegios privados y esos Liceos ya no tienen la influencia política que tuvieron con anterioridad

Los e.stupidos estos son los tontos útiles del PC, buscan calentar el ambiente para el 11/S, son la carne de cañón. Están tan descolocados con lo que ocurrió el domingo que aún no se lo explican. Están asustados, porque el FA/PC se dio cuenta de que están completamente sobrerrepresentados. Son solo el 38% del padrón eleccionario, el resto no les compró el relato y el charchazo fue tan fuerte que convirtió al gobierno en una Nueva Mayoría 2.0.

La coalición gobernante está dividida y el PC quien maneja "la calle" está ejerciendo poder ante el gobierno. No me sorprendería que terminen dejando la coalición en un tiempo mas.
 
Arriba