Noticias de Afganistán

Barbanegra

Colaborador

Karzai, a favor de que las tropas de EEUU continúen en Afganistán
Hamid Karzai ha defendido este jueves que las tropas estadounidenses se queden en Afganistán once años más, hasta el 2024, con la condición de que dejen de realizar redadas nocturnas y de entrar impunemente en las casas de las familias afganas.

El presidente afgano ha realizado estas declaraciones durante su intervención en la Loya Jirga, la gran asamblea de notables afganos que reúne a casi tres mil representantes del país y que hoy se ha iniciado en Kabul para decidir si el Gobierno debe o no firmar un Acuerdo Bilateral de Seguridad con Estados Unidos para que sus efectivos continúen en el país más allá de 2014, año en que está prevista la retirada del grueso de las fuerzas extranjeras de Afganistán.

"He discutido muchísimo este tema con Estados Unidos. Los terroristas no están en las casas de los afganos. ¿Entonces por qué entran allí?", se ha preguntado el presidente, que ha tenido que interrumpir su discurso en diversas ocasiones ante los aplausos de los delegados. "Queremos que continúen formando a nuestro ejército, y también queremos tener sus vehículos y helicópteros", ha añadido Karzai, en referencia al equipamiento de las fuerzas de seguridad afganas que Washington se ha comprometido a financiar si sus soldados continúan en el país.

En su intervención Karzai ha leído una carta que, según ha afirmado, el propio presidente estadounidense, Barack Obama, le ha enviado. "Hemos intentado siempre respetar a las familias y casas afganas en nuestras operaciones, y lo continuaremos haciendo. Las fuerzas americanas no tienen derecho a entrar en las viviendas afganas, si no es por extrema necesidad o si la vida de un soldado extranjero está en peligro", ha leído el presidente afgano.

"¡No queremos eso, porque eso da derecho a que cada día muera gente en Afganistán!", una diputada, Balqis Roshan, ha interrumpido a Karzai gritando. La Loya Jirga durará cuatro días, aunque muchos consideran que el pacto ya está decidido de antemano, digan lo que digan los delegados.

Inmunidad de las tropas
De hecho, ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores afgano ya colgó en su página web el borrador de dicho Acuerdo Bilateral de Seguridad (BSA, en sus siglas en inglés), como se conoce el pacto que ambos países pretenden firmar. El acuerdo no puede ser más beneficioso para Washington.

Reconoce la inmunidad de las tropas estadounidenses en Afganistán para que no puedan ser juzgadas por tribunales afganos, sino sólo por americanos, cosa que supone que el presidente afgano, Hamid Karzai, daría su brazo a torcer. Ése era uno de los aspectos más controvertidos del pacto que el Gobierno afgano se había negado en redondo a aceptar, pero también una de las condiciones innegociables que Washington había puesto sobre la mesa para la continuidad de sus soldados en Afganistán más allá de 2014.

Pero no sólo eso. Según el borrador del acuerdo, el Gobierno afgano también admitiría que vuelos militares y civiles estadounidenses pudieran sobrevolar, aterrizar y despegar en Afganistán sin restricciones y sin pago de tasas; que Estados Unidos tuviera en el país su propio sistema de comunicaciones; que los militares norteamericanos estuvieran exentos de necesitar visado o pasaporte para entrar en Afganistán; y que los efectivos estadounidenses dispusieran de hasta nueve bases militares en el país en las localidades de Kabul, Bagram, Mazar-e-Sharif, Herat, Kandahar, Shorab (en la provincia sureña de Helmand), Gardez, Jalalabad, y Shindand.

Formación y asesoramiento
A cambio, Washington se comprometería a financiar el coste del mantenimiento y equipamiento de las fuerzas de seguridad afganas, además de ofrecerles formación y asesoramiento. Y también apoyaría Afganistán en caso de una agresión exterior. De hecho, ése es uno de los aspectos más repetidos por los partidarios de que el acuerdo se firme.

"Es necesario el pacto porque tenemos dos vecinos, Pakistán e Irán, que en el pasado siempre han intentado minar la seguridad de nuestro país", afirmaba Majid Khan, miembro del Consejo Provincial de Badghis -provincia donde el grueso de las tropas españolas han estado destinadas hasta el pasado septiembre en el noroeste de Afganistán-, y uno de los participantes en la Loya Jirga que han sido escogidos sin estar claro qué criterio.

En la gran asamblea participan parlamentarios, miembros de los consejos provinciales, y supuestos líderes comunitarios, pero todo el mundo da por hecho que la mayoría de asistentes son partidarios de Karzai que difícilmente se opondrán a la rúbrica del pacto con Estados Unidos.

"¡No nos importa que Estados Unidos se quede o no! Lo que queremos es que abran las calles de una vez para que tengamos clientes", decía ayer con fastidio Daud Fasli, un vendedor de recambios de vehículos afectado por el cierre al tráfico de buena parte de Kabul. La capital parece una ciudad sitiada. Los comercios están cerrados; las calles, desiertas; hay controles de seguridad por todas partes, y helicópteros sobrevuelan la capital. Además el Gobierno ha decretado que nadie vaya a trabajar durante seis días.

http://www.elmundo.es/internacional/2013/11/20/528d16070ab740550d8b4588.html
 

Barbanegra

Colaborador

Afganistán rechaza firmar ya acuerdo con EEUU
El presidente de Afganistán rechazó el viernes las exigencias de Washington de que suscriba un acuerdo de seguridad que permita a las fuerzas estadounidenses permanecer otra década en el país.

Por su parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, advirtió el viernes que la presencia militar estadounidense prevista para después de 2014 podría estar en peligro si no se concreta ese pacto antes de fines de año.

La situación es delicada porque los ancianos tribales afganos y otros líderes regionales están reunidos a puertas cerradas por segundo día para examinar el proyecto del acuerdo al que se considera necesario para que se permita a miles de soldados estadounidenses permanecer en el país después de la fecha límite de 2014, principalmente para adiestrar y guiar a las fuerzas de seguridad gubernamentales que todavía tienen dificultades para enfrentar ellas solas a una fuerte insurgencia del Talibán.

Karzai sorprendió a Estados Unidos cuando apremió el jueves a los delegados en la inauguración del consejo consultivo conocido como Loya Jirga a que aprobaran el acuerdo de seguridad, pero afirmó que dejaría a su sucesor que lo suscribiera pasadas las elecciones del 5 de abril.

Aimal Faizi, vocero de Karzai, reiteró el viernes la postura a pesar de las peticiones de Estados Unidos al afirmar que "no hay fecha límite para nosotros salvo lo dicho por el presidente en su discurso".

El gobierno del presidente Barack Obama anunció que retirará a las fuerzas estadounidenses de Afganistán sin un acuerdo de seguridad, tal como lo hizo en Irak donde no se suscribió un pacto similar.

El secretario de Estados norteamericano John Kerry llamó a Karzai el viernes para advertirle que "un mayor retraso no es práctico ni sostenible", dijo la vocera del Departamento de Estado Jen Psaki.

"Si no se cierra el acuerdo se enviará la señal de que Afganistán no está comprometido a mantener una sociedad con quienes los apoyan y eso pondría en peligro toda la ayuda financiera y práctica que se ha ofrecido dijo Psaki.

Estados Unidos invadió Afganistán después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 para perseguir a la organización al-Qaida, a la que daba refugio el Talibán.

La guerra más larga y costosa en la historia de Estados Unidos ha mostrado que es profundamente impopular al interior de ese país y entre los aliados de Washington, que no se comprometieron a aportar efectivos después de 2014 a menos de que se suscriba un acuerdo de seguridad.

La salida de todas las fuerzas extranjeras pondría en peligro a los más de 8.000 millones de dólares que se comprometieron anualmente para financiar a las fuerzas de seguridad afganas y contribuir al desarrollo del país.

Al destacar este punto, Hagel dijo que él no puede recomendar a Obama que continúe la planeación de la permanencia de las fuerzas estadounidenses después de 2014 en Afganistán a menos de que los líderes afganos suscriban pronto el acuerdo de seguridad.

AP
 

Barbanegra

Colaborador

EEUU amenaza con retirar todas sus tropas de Afganistán
El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha amenazado con retirar todas sus tropas de Afganistán si el Gobierno afgano no firma antes de final de año el Acuerdo Bilateral de Seguridad (BSA, en sus siglas en inglés), que ahora una asamblea de notables está discutiendo en Kabul y que establece las condiciones para la permanencia de las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán 11 años más, hasta 2024.

Dicha asamblea de notables -conocida con el nombre de 'Loya Jirga' y formada por casi 3.000 representantes de todo Afganistán- debe decidir este domingo si aprueba o no el acuerdo, o si quiere introducir alguna enmienda.

Hagel ha hecho esta advertencia después de que el presidente afgano, Hamid Karzai, declarara el jueves en su discurso inaugural de la Loya Jirga que la asamblea tiene libertad de decisión, y que si el acuerdo no se aprueba, será responsabilidad del futuro Gobierno afgano -que saldrá de las urnas en las elecciones presidenciales previstas para abril del año que viene- de modificarlo y darle el visto bueno.

Sin embargo, el secretario de Defensa norteamericano ya ha dejado claro que, sin pacto, aconsejará al presidente Barack Obama que no haga ningún plan para prolongar la presencia de efectivos estadounidenses en Afganistán más allá de 2014, año en que está prevista la retirada de todas las tropas extranjeras del país.

"Si este tema se alarga en el tiempo hasta el próximo año, va a ser muy difícil para mi responsabilidad y la de los militares hacer ningún plan de futuro. Se trata de una gran operación, que incluye equipamiento, rotaciones y compromiso", ha afirmado Hagel, destacando que la continuidad de las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán más allá de 2014 no es algo que se pueda improvisar o planificar en pocos meses.

Un acuerdo controvertido
El acuerdo que EEUU pretende que el Gobierno afgano firme incluye algunos aspectos controvertidos. Por ejemplo, que los soldados norteamericanos tengan inmunidad, o sea, que no puedan ser juzgados por tribunales afganos hagan lo que hagan en Afganistán, aunque violen los derechos humanos. Sólo podrían ser juzgados por tribunales de su propio país, es decir, de Estados Unidos.

Otro aspecto espinoso del acuerdo es que EEUU quiere que las tropas estadounidenses puedan hacer redadas nocturnas y entrar impunemente en las casas afganas si uno de sus soldados se encuentra en peligro, algo a lo que Karzai se negó en redondo inicialmente.

Asimismo, el presidente afgano también estaba en contra de la inmunidad de las tropas norteamericanas, pero habría dado su brazo a torcer ya que ese punto ha sido incluido en el borrador de acuerdo elaborado por el Gobierno afgano y que la 'Loya Jirga' debe ratificar ahora. De hecho, el diario 'Asht-e-sob' -el más leído y de mayor tirada en Afganistán- publica este sábado que los delegados de la asamblea también habrían aceptado esta condición.

En la apertura de la 'Loya Jirga', Karzai hizo un discurso en que defendió la firma del acuerdo y la continuidad de las tropas norteamericanas hasta 2024, pero también lanzó dardos contra Estados Unidos. Por ejemplo, dijo que "no existe suficiente confianza entre Estados Unidos y Afganistán", y también que algunos días la presencia de tropas extranjeras en Afganistán ha provocado tantos muertos en Afganistán que ha estado "a punto de cortar la colaboración con ellas".

Es una incógnita saber si mañana la 'Loya Jirga' aprobará o no el pacto de seguridad con Estados Unidos, pero el Gobierno afgano se encuentra entre la espada y la pared. Si el acuerdo no se firma, Washington no financiará el coste y mantenimiento de las fuerzas de seguridad afganas durante 11 años más, a lo que inicialmente se había comprometido.

http://www.elmundo.es/internacional/2013/11/23/529086990ab74060068b4577.html
 

Sebastian

Colaborador
Consejo de ancianos de Afganistán aprueba pacto de seguridad con EE.UU.

Domingo, 24 de noviembre de 2013

La Loya Jirga pidió a Hamid Karzai que firme el acuerdo antes de fin de año.

El consejo de ancianos de Afganistán, la Loya Jirga, aprobó un acuerdo de seguridad con Estados Unidos que permitirá que miles de soldados estadounidenses permanezcan en el país después de 2014.

La Loya está pidiendo al presidente Hamid Karzai que firme el pacto antes de fin de año.

El señor Karzai había solicitado una postergación hasta después de las elecciones presidenciales de abril próximo. Pero Washington quiere que el trato sea firmado lo antes posible para poder decidir un nivel apropiado de tropas en Afganistán después de 2014.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_..._afganistan_acuerdo_eeuu_loya_jirga_men.shtml
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
AFGANISTÁN Decisión casi unánime
Afganistán aprueba que las tropas de EEUU se queden hasta 2024
  • La única condición es que los soldados norteamericanos dejen de hacer redadas nocturnas
  • Washington se hará cargo de la factura del coste y mantenimiento de las fuerzas locales
  • Los marines de EEUU tendrán inmunidad y no podrán ser juzgados por tribunales afganos

Miembros de la Loya Jirga afgana. Efe
La decisión fue casi unánime. Los delegados de Loya Jirga -la gran asamblea de notables afganos, formada por casi tres mil representantes de todo el país- ha aprobado este domingo que el Gobierno de Hamid Karzai firme un Acuerdo Bilateral de Seguridad (BSA, en sus siglas en inglés) con Estados Unidos para que sus tropas continúen en Afganistán 11 años más, hasta el 2024.
Y no sólo eso, la Loya Jirga también da luz verde para que los efectivos estadounidenses tengan hasta diez bases militares permanentes en Afganistán, una más de las que Washington había propuesto. Los talibán ya han advertido en un comunicado que, en vez de bases militares permanentes, Afganistán se convertirá en un "cementerio permanente" debido a la agresión extranjera.
La única condición que los delegados ponen para rubricar el acuerdo es que las fuerzas norteamericanas dejen de hacer redadas nocturnas y de entrar impunemente en las casas afganas. Y que, evidentemente, que Estados Unidos también se haga cargo de la factura del coste y mantenimiento de las fuerzas de seguridad afganas durante la próxima década.
Lo que queda aún en el aire es saber cuándo el presidente afgano, Hamid Karzai, realmente estampará su firma en el pacto, algo que no es baladí. Dependiendo de la fecha, las tropas estadounidenses podrían quedarse en Afganistán, o por lo contrario, irse.
En su discurso de apertura de la Loya Jirga, Karzai propuso retrasar la firma del acuerdo hasta abril, tras las elecciones presidenciales previstas para esa fecha y una vez el nuevo presidente afgano ya haya salido en las urnas.
Sin embargo, el sábado el secretario de Defensa norteamericano, Chuck Hagel, advirtió que, si Karzai no firma el pacto antes de final de año, aconsejará al presidente Barack Obama que no haga ningún plan para prolongar la presencia de efectivos estadounidenses en Afganistán más allá de 2014, año en que está prevista la retirada de todas las tropas extranjeras del país.
"Si este tema se alarga en el tiempo hasta el próximo año, va a ser muy difícil para mi responsabilidad y la de los militares hacer ningún plan de futuro. Se trata de una gran operación, que incluye equipamiento, rotaciones y compromiso", afirmó Hagel, destacando que la continuidad de las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán más allá de 2014 no es algo que se pueda improvisar o planificar en pocos meses.
El acuerdo que EEUU pretende que el Gobierno afgano firme y que este domingo la Loya Jirga ha ratificado incluye algunos aspectos controvertidos. Por ejemplo, que Los soldados norteamericanos tengan inmunidad, o sea, que no puedan ser juzgados por tribunales afganos hagan lo que hagan en Afganistán, aunque violen los derechos humanos.
Sólo podrían ser juzgados por tribunales de su propio país, es decir, de Estados Unidos. De hecho, ése es uno de los aspectos que más se ha discutido en los cuatro días que la Loya Jirga ha durado, pero aún así, ese punto también se ha aceptado finalmente.
Ahora el acuerdo se trasladará al Parlamento afgano para que también lo ratifique, y finalmente Karzai lo deberá rubricar. Mientras, Kabul recuperará la normalidad después de cuatro días en que la ciudad ha estado casi sitiada, con controles policiales por todas partes y las oficinas cerradas después de que el Gobierno afgano decretara seis días de fiesta para evitar que la gente saliera de casa ante el riesgo de atentados.
ELMUNDO.ES
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Afganistán pretende recuperar la lapidación para castigar el adulterio
  • La sociedad afgana no acepta las relaciones sexuales fuera del matrimonio
  • Human Rights Watch denuncia que el Gobierno va a legalizarla en el código penal

Akhtara de 29 años, víctima de la violencia doméstica, junto a su hija en su vivienda de Kabul el 23 de noviembre Efe

El Ministerio de Justicia afgano pretende introducir la lapidación en el nuevo código penal del país como castigo para las mujeres y hombres casados que mantengan relaciones sexuales fuera del matrimonio, según ha denunciado la asociación Human Rights Wacth que ha tenido acceso al borrador de la nueva ley.
"Es chocante que, tras doce años de la caída del régimen talibán, el Gobierno de Hamid Karzai quiera recuperar la lapidación como castigo", ha lamentado el director de Human Rights Watch en Asia, Brad Adams, en referencia a una práctica que se convirtió en habitual durante el régimen fundamentalista entre 1996 y 2001.
La asociación de defensa de derechos humanos ha reclamado que los países que contribuyen a la financiación del Gobierno afgano -entre ellos, España- envíen un mensaje claro a Karzai advirtiéndole que no van aceptar algo así y que la reforma del código penal afgano en ese sentido tendrá como inmediata consecuencia el fin del apoyo económico internacional.
En la actualidad el Gobierno afgano depende casi al cien por cien de la financiación extranjera. Además, el domingo dio luz verde para que Estados Unidos mantenga sus tropas en el país once años más y pague el mantenimiento de las fuerzas de seguridad afganas, cuyo coste asciende e unos 4.000 millones de dólares anuales (unos 3.075 millones de euros).
El apedreamiento se debe realizar en público como ejemplo para el resto de la población
En concreto el borrador del nuevo código penal dice que si un hombre y una mujer casados son sorprendidos manteniendo relaciones sexuales fuera del matrimonio deben ser lapidados como castigo. Y además, el apedreamiento se debe llevar a cabo en público como ejemplo para el resto de la población. En caso de que el varón y la mujer estén solteros pero mantengan relaciones sexuales, también deben ser castigados, pero con cien latigazos cada uno. En la actualidad el código penal afgano prevé penas de cárcel de hasta quince años para estos dos casos.
La sociedad afgana es profundamente conservadora y no acepta las relaciones sexuales fuera del matrimonio. El código penal que ahora está en vigor en el país data de 1976, y no prevé en ningún caso la lapidación. Aún así, tras la caída del régimen talibán en 2001, se han llevado a cabo algunos apedreamientos en zonas rurales pero, que se sepa, son casos aislados.
elmundo.es
 

Sebastian

Colaborador
EEUU amenaza a Karzai con retirar todas sus tropas si no firma ya el pacto bilateral

El presidente afgano impone nuevas exigencias para rubricar el acuerdo que determina la permanencia de militares americanos en Afganistán tras diciembre de 2014
Eva Saiz Washington 26 NOV 2013 - 19:12 CET


El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, intreviene ante la Loya Jirga. / MASSOUD HOSSAINI (AFP)

La Casa Blanca no está dispuesta a permitir más veleidades por parte del presidente afgano, Hamid Karzai, sobre el contenido del acuerdo de seguridad que establece las condiciones de la permanencia de las tropas estadounidenses en el país tras el fin del mandato de la OTAN en diciembre de 2014. La asesora de Seguridad del presidente Barack Obma, Susan Rice, viajó a Afganistán este fin de semana para convencer a Karzai de que firme el pacto bilateral de seguridad, que se alcanzó la semana pasada, antes de fin de año y no en abril del año que viene, como él pretende, pero, ante su negativa y la exigencia de nuevas condiciones, Rice le ha advertido de que, si no se rubrica en 2013, Estados Unidos se verá obligado a retirar de manera definitiva su presencia militar en la nación asiática.

Sin una firma inmediata, EE UU no tendrá otra alternativa que iniciar sus planes para un futuro post-2014 sin la presencia de tropas estadounidenses o de la OTAN en Afganistán”
Consejo de Seguridad Nacional​

“Sin una firma inmediata, EE UU no tendrá otra alternativa que iniciar sus planes para un futuro post-2014 sin la presencia de tropas estadounidenses o de la OTAN en Afganistán”, indicó el Consejo de Seguridad Nacional en un comunicado que resumía la reunión de dos horas que Rice mantuvo con Karzai el pasado lunes. En ese encuentro, el presidente afgano aseguró que no firmaría el acuerdo hasta que EE UU se comprometiera a ayudar a su Gobierno a iniciar el proceso de paz con los talibanes y a liberar a 17 ciudadanos afganos que se encuentran confinados en la base militar de Guantánamo. Además, el presidente de Afganistán insistió en que no impondría su rúbrica al trato “si otro soldado estadounidense irrumpía en una vivienda civil”, de acuerdo con su portavoz, Aimal Faizi. Estas operaciones son uno de los ejes de la estrategia antiterrorista de la OTAN en el país asiático.

Rice hizo notar a Karzai que el retraso de la firma o el fracaso del acuerdo ponía en peligro los 4.000 millones dólares en ayuda internacional con los que se financiarán las fuerzas armadas afganas tras 2014, además de otros 4.000 millones de dólares pactados para afianzar el desarrollo económico del país. Si este pacto no sale adelante, con toda probabilidad se frustrarán el del resto de países de la OTAN que también están interesados en permanecer en Afganistán más allá de 2014.

El propio Obama envío la semana pasada una carta a su homólogo afgano en la que se comprometía a que las tropas estadounidenses que permanecieran en Afganistán no realizarían redadas sino en las condiciones estipuladas en el acuerdo. Desde que la semana pasada el secretario de Estado, John Kerry, anunciara que por fin se había llegado al ansiado pacto sobre seguridad, Karzai no ha dejado de hacer declaraciones e imponer nuevas condiciones que sólo han servido para añadir una incertidumbre innecesaria sobre el futuro de un arreglo que se daba por cerrado.

Karzai aseguró que no firmaría el acuerdo hasta que EE UU se comprometiera a ayudar a su Gobierno a iniciar el proceso de paz con los talibanes y a liberar a 17 ciudadanos afganos que se encuentran en Guantánamo

Primero, Karzai condicionó la aprobación del acuerdo al respaldo mayoritario de la Loya Jirga, la asamblea de líderes tribales afganos que ha estado reunida en Kabul desde el jueves hasta este domingo. Tras conseguir el compromiso por escrito de Obama, Karzai sorprendió a la comunidad internacional asegurando que aunque el concilio afgano apoyara el pacto, él no lo firmaría hasta que se celebraran las elecciones el próximo mes de abril, contraviniendo los planes del Pentágono que esperaban tener un plazo de un año para comenzar las operaciones de transición entre las tropas de la OTAN y las estadounidenses. El domingo, pese a que los miembros de la Loya Jirga avalaron el acuerdo e instaron a Karzai a que lo firmara antes de 2014, Karzai insistió en su intención de hacerlo mucho después.

Los propios líderes afganos están confusos sobre las intenciones que Karzai persigue con esta actitud. “Para algunos, actúa así porque quiere seguir siendo relevante [el presidente abandonará el poder tras las elecciones de Abril], para otros, lo que pretende es arrancar algo más a EE UU y a las potencias internacionales”, explicaba este martes a la Radio Nacional Pública estadounidense (NPR) John Podesta, antiguo jefe de Gabinete de Bill Clinton y que estuvo presente en la inauguración del Loya Jirga el jueves pasado. “Karzai ha pasado de ser exasperadamente impredecible a peligrosamente errático”, es la conclusión del carácter de Podesta.

Desde que se anunciara el pacto sobre seguridad, Karzai no ha dejado de hacer declaraciones e imponer nuevas condiciones que sólo han servido para añadir una incertidumbre innecesaria sobre el futuro de un arreglo que se daba por cerrado

El acuerdo entre EE UU y Afganistán establece las condiciones en las que el contingente de tropas americano realizará sus tareas de adiestramiento y de dirección de operación atiterroristas -las únicas funciones que va a realizar- y garantiza inmunidad a sus soldados. La imposibilidad de llegar a un pacto semejante en el caso de Irak obligó a Washington a retirar su presencia militar después de octubre de 2011.

El mantenimiento de tropas tras la retirada del contingente de la OTAN conviene tanto a EE UU como a Afganistán. “Desde el punto de vista de nuestra propia seguridad, a Washington le interesa un Afganistán estable”, ha reconocido Podesta. Washington no quiere que, tras 12 años de guerra -la más larga de su historia-, el Estado asiático se convierta, de nuevo, en un foco de terrorismo. Por su parte, el propio Karzai ha reconocido la importancia de que EE UU permanezca en ese país para garantizar la estabilidad democrática, la seguridad y el mantenimiento de la ayuda internacional.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/26/actualidad/1385489538_523744.html
 

Sebastian

Colaborador
El alto mando de EE UU en Afganistán pide perdón por un ataque con ‘drones’

La incursión, que mató a un bebé, aumenta la tensión con Karzai que ha asegurado que si continúan estas agresiones no firmará el acuerdo para el mantenimiento de tropas americanas
Eva Saiz Washington 29 NOV 2013 - 16:12 CET15


El general estadounidense Joseph Dunford abandona la reunión de la Loya Jirga en Kabul. / MASSOUD HOSSAINI (AFP)

El máximo responsable del ejército de Estados Unidos y de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) de la OTAN en Afganistán, el general Joseph Dunford, se disculpó a última hora del jueves con el presidente del país, Hamid Karzai, por la incursión de un drone en la provincia de Helmand que se saldó con la muerte de civiles. El ataque ha añadido más tensión e incertidumbre sobre la conclusión del acuerdo que regula la permanencia de las tropas de EE UU en territorio afgano, tras la retirada del contingente de la OTAN en diciembre de 2014, que Washington quiere que se firme a finales de este año, pero que Karzai insiste en aplazar mientras exige, entre tanto, nuevas demandas como condición para su firma.

Dunford llamó por teléfono al presidente afgano para tratar de aplacar su malestar y rebajar el tono beligerante hacia EE UU que Karzai que no ha hecho sino aumentar desde que la semana pasada se anunciara que Washington y Kabul habían llegado a un pacto para garantizar la presencia de tropas estadounidenses en la nación asiática después de 2014. El jueves por la mañana un avión no tripulado erró en su objetivo de asesinar a un supuesto líder de la insurgencia talibán que viajaba en una motocicleta, matando a un bebé de dos años e hiriendo a dos mujeres.

El incidente ha dado a Karzai nuevos argumentos para arremeter contra el comportamiento de los militares extranjeros hacia los civiles de su país, uno de sus principales ejes de su reticencia para firmar el pacto de seguridad bilateral. “Mientras estos actos arbitrarios y la opresión de las fuerzas extranjeras continúe, el acuerdo de seguridad con EE UU no se firmará”, señaló Karzai en un comunicado el jueves tras responsabilidad a este país del ataque. Un día después, y tras haber recibido las disculpas de Dunford, el presidente afgano sigue sin cambiar de opinión, tal y como ha reconocido su portavoz, Aimal Faizi.

La coalición de la OTAN en Afganistán ha confirmado este viernes en un comunicado la llamada telefónica de Dunford a Karzai y ha reconocido la muerte de civiles en uno de los dos ataques con drones dirigidos por la ISAF el jueves pasado. “Lamentamos profundamente las bajas de civiles ocasionadas por las incursiones de ayer. Nos comprometemos a adoptar todas las medidas necesarias para prevenir este tipo de muertes”, señala la nota, en la que se asegura que se va a iniciar una investigación para determinar lo ocurrido.

Washington quiere que el trato se firme antes de fin de año para dar tiempo a las tropas de EE UU a preparar el relevo del contingente internacional, pero el mismo día que se informó de que se había llegado a un acuerdo bilateral, Karzai anunció que su intención era demorar su entrada en vigor hasta abril del año que viene, para que sea su sucesor en el cargo, que se elegirá en abril, quien lo legitime con su firma. EE UU no quiere esperar hasta abril y hacer depender la efectividad del pacto de un futuro presidente que podría querer imponer nuevos cambios a un texto que ha sido muy difícil de consensuar.

En lo que va de semana, Karzai no ha cesado de obstaculizar la efectiva conclusión del acuerdo de seguridad, añadiendo inesperadas condiciones de última hora que ha sorprendido incluso a los líderes tribales afganos de la Loya Jirga que lo respaldaron el domingo pasado. Susan Rice, la asesora de Seguridad del presidente de EE UU, Barack Obama, se desplazó el fin de semana pasado hasta Afganistán para advertir a Karzai de que si no firmaba el acuerdo en 2013, Washington se vería obligado a retirar definitivamente su presencia militar del país afgano más allá de diciembre de 2014. Rice recordó al mandatario que, sin pacto, Afganistán perdería los 4.000 millones anuales en ayuda internacional para financiar a sus fuerzas armadas que se acordaron en la cumbre de la OTAN en Chicago en año pasado, así como otra cantidad similar para impulsar el desarrollo económico del país.

Karzai respondió a Rice exigiendo que EE UU ayudara a su Gobierno a iniciar las conversaciones de paz con los talibanes y que liberara a 17 afganos prisioneros en Guantánamo a cambio de su firma en el acuerdo. El presidente de Afganistán también exigió el fin de las redadas de las tropas internacionales en las viviendas de civiles como condición indispensable para el éxito del tratado. Karzai equiparó el ataque de drones del jueves con esas incursiones que pretende erradicar. “Esta agresión demuestra que las fuerzas estadounidenses no están respetando la paz y la seguridad de los hogares de pueblo afgano. Durante años, personas inocentes se han convertido en víctimas de una guerra realizada en nombre del terrorismo y no han tenido seguridad en sus casas”, señaló el presidente de Afganistán.

La ISAF ha dejado claro que las incursiones del jueves “nunca tuvieron como objetivo ninguna vivienda y no dañaron a ninguna”. La escalda en el tono beligerante de Karzai y la creciente inseguridad sobre el éxito del acuerdo está empezando a impacientar a los mandos estadounidenses. “No sé si realmente es consciente de los riesgos que implica su actitud”, ha reconocido Dunford en una entrevista concedida a The Wall Street Journal. EE UU teme que un fracaso del pacto de seguridad provoque el desmoronamiento de las endebles fuerzas de seguridad afganas, propiciando la expansión de la insurgencia talibán y la presencia de Irán en el país.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/29/actualidad/1385737979_357999.html
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Según recuerdo, la administración de Georgie puso a Karzai en el poder hace una década. Después, con las elecciones libres de 2009 -y los tratados firmados para los gasoductos internacionales mediante- ganó en el marco de un caos total. Cierto és que la ISAF resguardó las urnas de los ataques talibanes, aunque no queda bien en claro si no fué también un incentivo para los votantes, que... entre caño y caño, mejor seguir la bola.
Digamos que, Karzai (más parisino que pashtun) le debe la vida a Washington desde que en sus años mozos le dába a los soviéticos allá por los locos 80. Si bien, éste hombre ha administrado como pudo su cargo -que le llegó del cielo bursatil, "hijo e tigre" decían los de Unocal-, ahora... Tiene en puerta un futuro digamos complicaditooo.
Si a EE.UU. le cierran los números, verémos la firma de Karzai. Si no, como ya vémos en el transcurso de ésta "intervención" que entrará a sus 14 años, probablemente lo dejen más sólo que il popolo a Mussolini (con el final de las cuerdas y todo). La maestranza iluminada de la política exterior estadounidense desde el asuntito del sudeste asiático -según los memoriosos-. Gajes del oficio, como le dícen; pero a su favor, podémos alegar que el hombre és el único animal que tropieza con la mísma piedra. La desgrácia es que, ésta vez, los del otro lado tienen una locura galopante.



Saludos!!!
 
Última edición:

Barbanegra

Colaborador
Irán se opone a acuerdo EEUU-Afganistán
El canciller de Irán pidió el martes a Afganistán que no firme un acuerdo de seguridad con estados Unidos, que pudiera mantener a miles de militares de estadounidenses y de sus aliados en el país vecino durante un decenio más.

La solicitud ocurre antes de la visita la próxima semana del presidente afgano Hamid Karzai a Teherán, quien ha apoyado el acuerdo pero planteado nuevas condiciones para aprobarlo, y delegó la firma a su sucesor en las elecciones de abril próximo.

Marzieh Afkham, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, dijo que la "República Islámica de Irán no considera la firma y aprobación del acuerdo útil para los intereses a largo plazo de Afganistán", agregando que "pensamos que la aprobación e implementación del acuerdo tendrá efectos negativos en los temas regionales".

Irán se ha opuesto al acuerdo, que contempla mantener soldados estadounidenses a sus puertas en el vecino Afganistán. Los dos países comparten una frontera de 945 kilómetros (580 millas).

Estados Unidos ha presionado a Karzai para que firme el acuerdo y pueda mantener sus efectivos en el país más allá de 2014, cuando los mandatos de la OTAN y la ONU expiran y todos los militares extranjeros deben salir del país. Estados Unidos afirma que el acuerdo mantendrá sus fuerzas en el país para entrenar y asesorar al ejército y la policía de Afganistán, mientras que un grupo menor se dedicará a perseguir a lo que queda de al-Qaida.

Una asamblea nacional de notables afganos aprobó el acuerdo y exigió a Karzai que lo firme para finales del mes próximo, que también es la fecha tope de Estados Unidos para comenzar a planear la retirada total para finales de 2014. Karzai se ha negado a firmar el acuerdo.

La portavoz iraní Afkham también confirmó que Karzai visitará Teherán la próxima semana. El mandatario afgano visitó la capital de Irán en agosto para la toma de posesión del presidente Hasán Ruhani. Kabul no ha confirmado el viaje oficialmente.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
OTAN quiere quedarse en Afganistán
Diplomáticos de varios países, molestos por la indefinición de las autoridades afganas, esgrimieron el martes el plazo de fin de año para persuadirlos de que les conviene permitir que se queden miles de soldados extranjeros más allá del 2014 en vez de proteger el país por sus propios medios.

La nueva presión sobre el presidente afgano Hamid Karzai puso a Estados Unidos y sus aliados en la OTAN en la posición paradójica de amenazar con irse de ese país mientras insisten en quedarse.

También pone de manifiesto la posibilidad de una "opción cero", retirar todas las fuerzas militares aliadas de Afganistán cuando termine la misión de combate allí a fines del 2014. La opción cero da a Estados Unidos y las naciones de la OTAN una ventaja inesperada: les permitiría reorientar sus presupuestos sobre los riesgos de seguridad en otros puntos del mundo.

El dilema fue un tema principal en el primer día del foro anual de ministros de la OTAN. El miércoles, oirán a dos altos funcionarios afganos.

En la reunión del martes quedó en claro que la OTAN, que ha suministrado fuerzas militares a Afganistán desde el 2001, no desea un retiro completo. Una portavoz dijo que los ministros coincidían en que Kabul debe firmar pronto el pacto de seguridad con Estados Unidos para formalizar un plan similar para mantener también a las fuerzas aliadas.

En total, Estados Unidos y la OTAN podrían mantener entre 8.000 y 12.000 soldados en Afganistán después del 2014. De ellos, Washington suministraría no más de 8.000 para entrenar, equipar y asistir a las fuerzas de seguridad afganas.

Karzai ha apoyado tentativamente el acuerdo, pero sorprendió a los aliados el mes pasado cuando se negó a firmarlo después que fue aprobado por un consejo de ancianos tribales conocido como Loya Jirga. El consejo dijo que el acuerdo con Estados Unidos debería ser firmado para fines de diciembre, como demanda Washington.

En cambio, Karzai sostiene que la decisión debería quedar para su sucesor después de las elecciones de abril. También ha indicado que no firmará ningún acuerdo que permita continuar los ataques aéreos y de fuerzas extranjeras contra hogares afganos. Las muertes de civiles a manos de Estados Unidos y sus aliados han sido una fuente de conflicto, exacerbado la semana pasada por el ataque de un avión teledirigido estadounidense que mató a un niño.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
EEUU "no está cerca" de decidir retirar todas sus tropas desde Afganistán
El Gobierno de Obama no ha decidido si retirará a sus tropas desde Afganistán a fines del 2014, dijo el martes un funcionario de alto rango, pese a la creciente frustración con el presidente Hamid Karzai, quien no ha firmado un acuerdo de seguridad que permita que los soldados permanezcan en el país después del próximo año.

"No tengo dudas de que (el acuerdo de seguridad bilateral con Afganistán) finalmente se concluirá", dijo el embajador James Dobbins, representante especial de Estados Unidos en Afganistán y Pakistán, al Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Si bien Dobbins dijo que la actual demora para completar el acuerdo -que funcionarios de Estados Unidos esperaban que Karzai firmara en hace semanas- impondría "daños y costos" a los afganos, sostuvo que el Gobierno de Obama no está al borde de abandonar sus esfuerzos por extender su presencia de soldados en el país.

"No estamos ni si cerca de una decisión que involucraría nuestra salida total desde Afganistán", declaró.

El Gobierno de Obama ha estado presionando a Karzai para que firme el acuerdo bilateral de seguridad (BSA, por sus firmas en inglés) que negoció con la administración afgana y que permitiría que los soldados estadounidenses permanecieran en el país más allá de fines del 2014 para apoyar a las fuerzas locales y realizar actividades limitadas contra el terrorismo.

Luego de que ancianos y políticos afganos apoyaron el pacto el mes pasado, Karzai sorprendió a Washington al presentar nuevas condiciones para firmarlo.

Si no se puede cerrar el acuerdo, Washington dice que retirará a sus 47.000 soldados en poco más de un año. Otros países de la OTAN harían lo mismo.

La ausencia de tropas extranjeras posiblemente reduciría la voluntad de los países donantes para financiar al Ejército afgano y entregar ayuda civil.

"Mi opinión es que sin tropas, no hay ayuda, o casi no hay ayuda", dijo Dobbins. Si las condiciones de seguridad empeoran bruscamente, sostuvo, Estados Unidos podría incluso cerrar su embajada en Kabul.

Existen temores de que el Talibán y otros milicianos finalmente recuperen fuerza, de que el gobierno central colapse y que el país caiga en una nueva guerra civil.

La posibilidad de un retiro total de las tropas extranjeras ya está teniendo un impacto peligroso en Afganistán, dijo Dobbins, debido a que la gente está sacando su dinero del país, los precios de las propiedades están cayendo y la moneda afgana ha perdido valor.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador
Muere soldado de la OTAN en enfrentamiento en Afganistán
Un militar de la coalición internacional en Afganistán fue abatido hoy por disparos de "fuerzas enemigas" en el este de Afganistán, informó la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF).

La ISAF, bajo el mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) indicó que un miembro en servicio de sus fuerzas de seguridad murió por disparos de milicianos en el este de Afganistán sin identificar el lugar exacto.

La semana pasada, seis soldados estadunidenses murieron cuando su helicóptero Blackhawk se estrelló en el distrito Shahjoi de la provincia sureña de Zabul .

Insurgentes afganos han incrementado los ataques en los últimos meses, intensificando una campaña para recuperar territorio a casi un año de la salida masiva de las fuerzas extranjeras.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Embajada de EEUU en Kabul sufre ataque en Navidad
Las instalaciones de la embajada de Estados Unidos en Afganistán fueron atacadas por fuego indirecto en Navidad, y las autoridades indicaron que no hay estadounidenses heridos.

Un funcionario de la embajada que siguiendo las normas habló a condición del anonimato dijo que el ataque se registró cerca de las 6:40 de la mañana del miércoles, cuando "dos rondas de fuego indirecto hicieron blanco en el complejo de la Embajada de Estados Unidos". El término fuego indirecto se puede referir a morteros o cohetes.

El Talibán aseguró haber disparado cuatro cohetes contra la embajada el miércoles y haber dejado un gran número de víctimas, pero los insurgentes sueles exagerar sus ataques.

Mientras tanto, un explosivo colocado al lado de una carretera del este de Kabul hirió a tres policías afganos.

El jefe de la policía de Kabul, Mohammad Zahir, dijo que fue arrestado un sospechoso tras el atentado. Agregó que elementos de la policía descubrieron poco después un explosivo sin detonar en la misma área y lo desactivaron.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Un suicida acaba con la vida de tres soldados de la OTAN en Afganistán
Un suicida ha acabado con la vida de tres soldados de la Alianza Atlántica en Afganistán, según han informado fuentes de la propia OTAN en la zona (ISAF).

El atacante se lanzó contra el convoy militar en el que viajaban los soldados fallecidos, a las afueras de la capital afgana, Kabul.

Los talibán han reclamado ya la autoría del ataque,que tiene lugar cuando está a punto de cerrarse el 'permiso' del presidente afgano, Hamid Karzai, a las tropas estadounidenses para que permanezcan en territorio afgano más allá de 2014.

"Fuerzas extranjeras han sido asesinadas y heridas y muchos vehículos destrozados", tuiteó un portavoz talibán, adjudicándose la autoría.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador

Celebrar la Navidad en un Afganistán en guerra
Los soldados de la OTAN y cooperantes occidentales celebran la Navidad en un Afganistán en guerra y de mayoría musulmana, donde a pesar de repartir regalos y organizar comidas, echan de menos el calor de la familia y los amigos.

"Celebrar la Navidad lejos de casa hace que aumente la sensación de ausencia de los tuyos, aunque el uso de las nuevas tecnologías ayuda a mitigarla, al poderles enviar un 'Feliz Navidad'", dijo a Efe el teniente coronel Raúl Martínez, natural de Puerto Rico.

"Incluso tuve la oportunidad de ver por videoconferencia cómo mi mujer y mis hijos abrían los regalos, fue un gran momento para todos", reveló Martínez, que aseguró que se trata de una escena que se repite con frecuencia en el país entre los miembros de la OTAN.

Unos destellos de espíritu navideño que no pueden ocultar lo ajeno que se encuentra Afganistán a estas celebraciones.

En un país donde la inmensa mayoría de la población es musulmana y muy conservadora, la Navidad suena a algo muy lejano, una situación agravada por el estado de guerra que vive Afganistán desde que los talibanes fueron derrocados por Estados Unidos en 2001.

Como explica Martínez, tan solo en el interior de las instalaciones militares de la OTAN es posible percibir, aunque sea de manera limitada, el espíritu de estas fechas, con amplias comidas en las que no falta de nada: pavo, jamón, bistec, dulces y pasteles.

"Incluso algunas oficinas celebran el amigo invisible, un intercambio de regalos y juegos que ayuda a celebrar las fechas de una manera más parecida a como lo haríamos en casa", añadió el portorriqueño.

Una Navidad similar a la que celebra el cooperante alemán Alex Millar, miembro en Afganistán de la ONG germana GIZ, que aseguró a Efe que la añoranza de estar con los suyos se dispara por estas fechas.

"Es realmente triste estar lejos de mi familia durante la Navidad, pero los amigos afganos, de Estados Unidos y Alemania que tengo aquí me lo hacen todo un poco más fácil y no me permiten estar sólo", reveló Millar, visiblemente nostálgico.

Esos amigos afganos, comentó el joven de 28 años, le han dado -al igual que se hace con los niños en Alemania- caramelos y chocolate, toda una sorpresa para él.

Además, como aseguró Millar, los occidentales desplazados en Afganistán y que no han podido regresar por estas fechas a sus países siempre encuentran el modo de celebrar la Navidad, a pesar de la inseguridad y los ataques insurgentes.

Millar, sin embargo, este año se ha tenido que conformar con los encuentros con sus amigos previos al 25 de diciembre, pues el miércoles un ataque talibán con proyectiles a la embajada de EEUU, que no causó víctimas, disparó la voz de alarma en Kabul.

"La Navidad pasada me reuní con mis amigos en el estadio de Kabul para jugar al fútbol, pero después del incidente en la embajada estadounidense muchos de mis amigos no pudieron acudir", lamentó el joven alemán.

La estadounidense Nancy Dupree, de 86 años, que ha dedicado su vida a salvar y rescatar el patrimonio cultural de Afganistán, recordó con nostalgia los tiempos -hace más de 20 años- en los que celebraba la Navidad con los suyos en su India natal y EEUU.

"Solíamos reunirnos toda la familia, intercambiar los regalos de Santa Claus y como mi padre se volvía loco cocinando, al final del banquete todo el mundo se sentía malo por haber comido demasiado", rememoró la anciana con una larga sonrisa.

Dupree, que escribió la primera guía del museo de Kabul y viajó por Afganistán para localizar y archivar su patrimonio, dijo que nunca ha disfrutado de una Navidad tradicional en el país debido al "conservadurismo" y a la "inseguridad" reinante.

Sin embargo, aunque su celebración navideña consista en "un vaso de cerveza y un cigarrillo", aseguró que hay algo que por estas fechas le aporta más "felicidad" que estar con su familia, y es ayudar y dar de comer a los numerosos niños de la calle de Kabul.

http://ecodiario.eleconomista.es/po...ar-la-Navidad-en-un-Afganistan-en-guerra.html
 

Sebastian

Colaborador
Enfrentamientos en Afganistán dejan cinco talibanes muertos

Sábado, 4 de enero de 2014

Los choques en la provincia de Nangarhar son frecuentes. En la imagen vemos otro ataque ocurrido recientemente.

Informes desde el oriente de Afganistán señalan que fuerzas afganas y de la OTAN dieron muerte a cinco insurgentes talibanes que intentaron atacar una base ubicada en la principal carretera a Pakistán.

La OTAN indicó que uno de sus soldados resultó muerto en los enfrentamientos, sin dar más detalles.
Según las autoridades afganas un atacante suicida hizo explotar un coche bomba en la entrada de la base, que se encuentra en la provincia de Nangarhar.

Los cinco talibanes que trataron de incursionar en la base fueron muertos en un prolongado intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/01/140104_ultnot_afganistan_ataque_taliban.shtml
 
Arriba