Noticias de Afganistán

Otro contrato para la ex Blackwater en Afganistán, ahora llamada Academi, por más de 6 millones de dólares.


Academi, ex Blackwater y ex Xe, tiene la suerte de seguir siendo contratada por el Pentágono, acá está el anuncio:

.

Tiene suerte o la banca que tienen la da el señor billetín? :D
 
El ejército francés oficialmente dejó el distrito de Surobi, una de sus dos zonas de responsabilidad.



Después de más de tres meses de haber transmitido oficialmente el control a las fuerzas de seguridad afganas, el ejército francés deja definitivamente este 31 de julio, el distrito de Surobi, que, junto a la provincia de Kapisa, son las dos zonas de responsabilidad francesa.
Se realizó una última ceremonia en la que se arrió por última vez la bandera tricolor en la base de Tora hacia las 0830 en presencia de una treintena de soldados franceses y una cantidad similar de afganos.
Cuatro años después de la emboscada fatal de Uzbeen, en la que murieron diez militares franceses, el distrito de Surobi es considerado seguro.
En marzo pasado un oficial de retorno en Francia le comentó a la Associated Press que en sus últimos cuatro meses sólo había escuchado una vez disparos y de manera individual, no hubo ningún ataque de magnitud.
Sobre los 650 militares de la Agrupación Táctica interfuerzas (GTIA) Wild Geese, armada principalmente por el Regimiento de Infantería 92º de Clermont-Ferrand, actualmente desplegada en Surobi, una parte deberá volver a Francia próximamente. Los otros permanecerán en Kabul para formar una fuerza de despliegue rápido (Quick Reaction Force - QRF) lista para intervenir a pedido del Batallón 36 (kandak) de la 3ª brigada del 201º cuerpo del Ejército afgano, que se instalará en una antigua base francesa.
Según el calendario entregado por el Estado mayor conjunto francés (EMA), los efectivos franceses en Afganistán deberá reducirse a 2.950 hombres desde hoy a fines de agosto y luego a 1.400 a comienzos del 2013. Sus misiones serán asegurar el retiro de los materiales y continuar con la formación de las fuerzas afganas.

EMA 31.07.2012
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
EJERCITO AFGANO Y TROPAS DE LA OTAN EMPRENDEN OPERACION A GRAN ESCALA


Una operacion militar de gran escala, en que participan unidades del Ejercito Nacional Afgano (ENA) y tropas de la coalicion extranjera, comenzo en la provincia de Kandahar, al sur de Afganistan. La operacion Nawid, se desarrolla al mando de los jefes del 205 cuerpo del ENA. Los efectivos de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) prestaran ayuda a los afganos en el desminado del terreno. La operacion, de seis meses de duracion, se realizara en los distritos norte de Kandahar, muchos de los cuales estan controlados por el movimiento radical Taliban. Segun el vicegobernador de la provincia, Abdul Kayum, las minas y los explosivos de fabricacion casera diseminados por todo Kandahar presentan el mayor peligro para la poblacion civil y las fuerzas de seguridad. A partir del 2010, en Kandahar se llevaron a cabo varias operaciones militares: Esperanza, Golpe del dragon (Esperanza-2) y Cooperacion, con un saldo de miles de muertos y numerosas casas y huertas destruidas. Pero Kandahar sigue siendo uno de los puntos mas calientes de Afganistan.
espejo aeronautico
 
Ay, ay, ay, que futuro desalentador para Afganistán.

¿Una guerra civil a la vista en Afganistán?

Escuela coránica devastada, clínicas aniquiladas... El reciente ataque brutal de nómadas kouchis contra sedentarios hazaras en el centro de Afganistán alimenta los temores de un futuro calentamiento de los conflictos étnicos a dos años de la salida de la OTAN.

Desde hace más de un siglo, los kouchis, de la etnia pachtun, la primera del país, viven apaciblemente el invierno en el este o el sur, territorios también pachtunes, donde el clima es más clemente. En el verano, emigran hacia el norte, donde hace menos calor, hay menos humedad, y donde sus rebaños pueden pastar.
Es ahí donde chocan contra las poblaciones locales. En Behsoud, distrito de la provincia de Wardak, en el oeste de Kabul, un conflicto territorial los enfrenta desde hace siete años a los sedentarios de la minoría hazara (15 - 20 % de la población).
El aumento de los hechos violentos está in crescendo y hace recordar las horas sombrías de la historia afgana, particularmente los combates entre talibanes (sunitas) y hazaras (chiitas), que provocaron decenas de miles de muertos antes del 2001.
A principios de junio, en Behsoud, los kouchis atacaron el pueblo de Kajab. La mayoría de los habitantes huyó, pero cuatro de ellos, así como siete soldados más tarde, fueron asesinados por kouchis, según las autoridades locales.
Los habitantes relatan cuentos terroríficos del asalto y del pillaje llevados a cabo por alrededor de 2.000 kouchis armados con fusiles de asalto, lanzacohetes y morteros.
Dos meses después, Kajab parece haber salido de un decorado de "Mad Max". Su calle principal está sembrada de edificios despanzurrados, ennegrecidos por las llamas, los tejados destruidos. Algunos parecen ruinas de fortalezas asediadas.
Oficialmente, una centena de edificios en construcción, entre ellos dos centros médicos, ha sido aniquilados. Los responsables locales cuentan por lo menos 300.
La madrasa (escuela coránica) de Dahawe Gandob, vecina de Kajab, también ardió. Numerosos ejemplares del Corán, destinados a la educación de los niños, han sido destruidos allí. Sólo uno, protegido por el marco de una ventana, sobrevivió.
En la primavera pasada, la incineración de Coranes realizada por soldados norteamericanos de la OTAN cerca de Kabul había activado una ola de manifestaciones mortíferas en el país, y la cólera del gobierno central del presidente Hamid Karzaï.
En Kajab, “en cada casa quemada, había un Corán”, denuncia Ewaz, un aldeano de 55 años. “Pero esta vez, nadie dijo nada. ¿Qué hicimos? ¡Nosotros también somos musulmanes!”
Los habitantes señalan al gobierno central del presidente Hamid Karzaï, pachtun.
“Estos ataques han sido llevados adelante claramente con el apoyo del gobierno”, se subleva Ghulan Hussein Nasseri, diputado hazara de Behsoud, haciendo notar que el ejército, una vez prevenido, tardó más de 19 horas en llegar a Kajab.
Shahidullah Shahid, portavoz del gobernador de Wardak, niega cualquier complot contra los hazara, y pone en primer lugar al problema territorial: Los kouchis afirman que la tierra disputada les ha sido dada por decreto real hace 130 años, lo que discuten los sedentarios hazaras, que viven allí desde hace generaciones.
“Los hazara dicen que se la compraron al gobierno, pero es falso. Además atacan a los kouchis”, denuncia Elay Ershad, una diputada kouchi.
Más allá del problema territorial, los aldeanos de Kajab aseguran que algunos de los agresores eran talibanes, sugiriendo que la rebelión, de origen pachtun, está instrumentada por kouchis para ganar terreno frente al gobierno y a sus aliados de la fuerza internacional de la OTAN.
A fines de 2014, esta última habrá dejado Afganistán, haciendo temer un retorno de la guerra civil, donde el conflicto de Behsoud sería sólo el preámbulo.
Más aún cuando los incidentes alimentados por las avanzadas rebeldes o las tensiones étnicas se multiplican en Wardak como en sus provincias vecinas. El último sábado, un ataque mató a dos soldados neocelandeses de la OTAN en Bamiyan, provincia hazara considerada como la más tranquila del país.
En Kajab, muchos habitantes que huyeron no volverán. En este valle muy verde y bien irrigado, los cultivos han sido abandonados.
“Si el gobierno no protege a su población, el futuro se anuncia muy sombrío”, lanza el diputado Nasseri, previniendo que “es el derecho del pueblo defenderse si el gobierno no lo hace”.

Fuente: Agencia France-Presse por Joris Fioriti 06.08.2012
Traducción propia.




Une guerre civile en vue en Afghanistan?

École coranique dévastée, cliniques anéanties... La récente et brutale attaque de nomades kouchis contre les sédentaires hazaras dans le centre de l'Afghanistan nourrit les craintes d'un futur embrasement des conflits ethniques à deux ans du départ de l'OTAN.

Depuis plus d'un siècle, les Kouchis, d'ethnie pachtoune, la première du pays, vivent paisiblement l'hiver dans l'est ou le sud, des territoires également pachtounes au climat plus clément. L'été, ils migrent vers le nord, où il fait moins chaud, moins sec, et où leurs troupeaux peuvent paître.
Ils se heurtent alors aux populations locales. À Behsoud, district de la province du Wardak, à l'ouest de Kaboul, un conflit foncier les oppose depuis sept ans aux sédentaires de la minorité hazara (15 à 20% de la population).
Des poussées de violences qui vont crescendo et rappellent les heures sombres de l'histoire afghane, notamment les combats entre talibans (sunnites) et hazaras (chiites), qui firent des dizaines de milliers de morts avant 2001.
Début juin, à Behsoud, des Kouchis ont attaqué le village de Kajab. La majorité des habitants se sont enfuis, mais quatre d'entre eux, ainsi que sept soldats par la suite, ont été tués par les Kouchis, selon les autorités locales.
Les habitants font des récits terrifiants de l'assaut et du pillage menés par près de 2000 Kouchis armés de fusils d'assaut, lance-roquettes et mortiers.
Deux mois après, Kajab semble sortir d'un décor de «Mad Max». Sa rue principale est semée d'édifices en terre éventrés, noircis par les flammes, aux toits effondrés. Certains ressemblent à des ruines de châteaux-forts assiégés.
Officiellement, une centaine de bâtisses, dont deux centres médicaux, ont été anéanties. Les responsables locaux en comptent eux au moins 300.
La madrasa (école coranique) de Dahawe Gandob, à côté de Kajab, a également brûlé. De nombreux exemplaires du coran, destinés à l'éducation des enfants, y ont été détruits. Seul un, protégé par l'encadrement d'une fenêtre, a survécu.
Au printemps dernier, l'incinération de corans par des soldats américains de l'OTAN près de Kaboul avait déclenché une vague de manifestations meurtrières dans le pays, et la colère du gouvernement central du président Hamid Karzaï.
À Kajab, «dans chaque maison brûlée, il y avait un coran», dénonce Ewaz, un villageois 55 ans. «Mais cette fois, personne n'a rien dit. Qu'avons-nous fait? Nous sommes pourtant des musulmans, nous aussi!»
Les habitants montrent du doigt le gouvernement central du président Hamid Karzaï, un Pachtoune.
«Ces attaques ont clairement été menées avec le soutien du gouvernement», s'insurge Ghulan Hussein Nasseri, député hazara de Behsoud, en relevant que l'armée, une fois prévenue, a mis plus de 19 heures à arriver à Kajab.
Shahidullah Shahid, porte-parole du gouverneur du Wardak, nie tout complot contre les hazaras, et met en avant le problème foncier: les Kouchis affirment que la terre disputée leur a été donnée par décret royal il y a 130 ans, ce que contestent les sédentaires hazaras qui y vivent depuis des générations.
«Les Hazaras disent qu'ils l'ont achetée au gouvernement, mais c'est faux. En plus, ils attaquent les kouchis», dénonce Elay Ershad, une députée kouchie.
Au-delà du problème foncier, des villageois de Kajab assurent que certains des assaillants étaient des talibans, suggérant que la rébellion, d'origine pachtoune, instrumentalise les Kouchis pour gagner du terrain face au gouvernement et à ses alliés de la force internationale de l'OTAN.
Fin 2014, cette dernière aura quitté l'Afghanistan, faisant craindre un retour de la guerre civile dont le conflit de Behsoud ne serait que le préambule.
D'autant que les incidents nourris par les avancées rebelles ou les tensions ethniques se multiplient dans le Wardak comme dans ses provinces voisines. Samedi dernier, une attaque a même tué deux soldats néo-zélandais de l'OTAN à Bamiyan, province hazara considérée comme la plus calme du pays.
À Kajab, nombre d'habitants qui se sont enfuis ne reviendront pas. Dans cette vallée très verte et irriguée, des cultures sont laissées à l'abandon.
«Si le gouvernement ne protège pas sa population, l'avenir s'annonce bien sombre», lâche le député Nasseri, en prévenant que «c'est le droit du peuple de se défendre si le gouvernement ne le fait pas»

Agence France-Presse par Joris Fioriti 06 août 2012
 

Sebastian

Colaborador
Uliánovsk, patria de Lenin, permitirá a EEUU continuar su misión en Afganistán

El pasado 1 de agosto, Rusia abrió su espacio aéreo para el tránsito de cargas para la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) en Afganistán.
El principal centro de la red de abastecimientos del Norte será el aeródromo internacional Uliánovsk-Vostochni (en Uliánovsk, ciudad natal de Vladímir Lenin, región del Volga).

Es un evento de importancia histórica, ya que supone la participación directa de Rusia en la operación de transporte realizada en interés de la OTAN, EEUU y sus aliados. La visita que efectuó el mandatario ruso, Vladímir Putin, la víspera del Día de la Tropas Aerotransportadas (2 de agosto), a la 31ª brigada Aerotransportada, emplazada en Uliánovsk, tuvo que ver con este hecho.
Cuando un veterano de la guerra en Afganistán le preguntó a Putin, sin más ni más, ¿por qué estamos ayudando a la OTAN ahora?, no fue ninguna sorpresa para el presidente. Putin explicó: “No seremos nosotros los que van a librar la guerra allí, ya hemos tenido bastante. Que lo hagan ellos, si se les antoja, ¿acaso tenemos que impedirles hacerlo?”.

Lo dijo refiriéndose a las tropas de la OTAN, a las que “hay que ayudar a resolver los problemas en Afganistán sin que se vean involucradas nuestras propias Fuerzas Armadas, entre otras medidas con ayuda de este tránsito”. Esto “responde a los intereses nacionales de Rusia”, declaró el presidente, reiterando la idea de que Rusia debe evitar la participación en guerras nuevas allí.

En vísperas de ese día había lugar un acontecimiento de importancia igualmente considerable: EEUU y Pakistán firmaron el Memorando de Colaboración sobre el Tránsito de las Cargas para las Tropas Estadounidenses en Afganistán. Esto supone volver a establecer el trayecto sur para el paso de suministros a Afganistán a través de territorio pakistaní, interrumpido por Islamabad en noviembre de 2011 a raíz del ataque aéreo de la OTAN que causó casi tres decenas de víctimas entre los militares paquistaníes. A EEUU le costó mucho el consentimiento de Islamabad para reanudar el tránsito de cargas. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, tuvo que llamar a la canciller pakistaní, Hina Rabbani Khar, para pedirle perdón, conformándose con las exigencias de los generales pakistaníes, que se habían negado a aceptar la variante de Washington. Los 1.100 millones de dólares de ayuda a Islamabad que fueron congelados tras el cierre de la ruta el año pasado, y que fueron asignados por EEUU a Pakistán después de la firma del Memorando, no son nada en comparación con ello.

Por qué los comunistas están en contra
El tránsito a Afganistán a través de sus fronteras del norte, por territorios de Asia Central y Rusia, parecía ganar protagonismo: quedaban meses hasta la salida del contingente de la Alianza de Afganistán, fijada para el 2014. Si no tomamos en consideración las rutas por Irán y por Pakistán, había solo rutas centroasiáticas.

Los emisarios de alto rango de EEUU se pusieron a visitar las capitales de la región, discutiendo los precios y detalles del tránsito.
En Tashkent, así como en Dushambé, y en menor medida en Astaná y Bishkek, ya estaban calculando los posibles dividendos. Y Moscú ya recibió varias propuestas de negocio muy ventajosas…

En marzo pasado el entonces primer ministro ruso Dmitri Medvédev anunció sobre el acuerdo con la OTAN de crear en Uliánovsk un centro logístico de la OTAN. El Partido Comunista de la Federación Rusa (KPRF), segunda fuerza política en importancia del país, reaccionó entonces con una fuerte campaña acusando el Kremlin de “traición a la patria”: “¡En Uliánovsk, la ciudad natal de Lenin, piensan emplazar una base de la OTAN!”.
Las declaraciones de los comunistas tenían su lógica. ¿Por qué las autoridades rusas insisten en calificar al Centro de Tránsito en la capital de la República de Kirguizistán de base militar estadounidense y reclamaban que Bishkek la eliminara? Se sabe que el incumplimiento de su promesa al respecto, dada por el ex presidente de Kirguizistán Kurmanbek Bakíev le costó su puesto. ¿Acaso no pueden los comunistas definir de la misma manera la base de Uliánovsk?
La respuesta a esta pregunta no fue fácil para los funcionarios rusos. El representante interino de Rusia ante la OTAN, Nikolai Korchunov explicó a finales de junio, que en Uliánovsk “no habrá ningún personal militar extranjero ni para la carga y descarga ni para la protección de carga”.

“Nos aseguraron por parte de la OTAN de que el tránsito de cargas por el territorio de la Federación de Rusia será realizado de acuerdo con todos los requisitos de la legislación rusa. Las cargas de la ISAF serán transportadas bajo el régimen comercial. Tenemos previsto aprovechar exclusivamente las capacidades civiles del aeropuerto de la ciudad de Uliánovsk, así como las vías férreas aptas para el transporte internacional de la carga”, comentó Korchunov sobre el carteo entre Rusia y la OTAN en relación al procedimiento bilateral combinado de cargas no letales para la ISAF en Afganistán. “Estas cargas no podrán disparar o explotarse y no representan ningún peligro para la población, queda prohibido el transporte de armamentos, equipos y municiones, es decir, del material bélico", añadió.

La carga no letal, según Korchunov, incluirá contenedores con cosas personales de los militares, ropa, tiendas de campaña, camas, mantas y electrodomésticos. Asimismo, se permitirá el transporte de automóviles no armados.
El representante interino de Rusia ante la OTAN ha informado de que el tránsito bidireccional será realizado sobre todo por empresas de transporte rusas y “tendrá un carácter combinado, incluido el transporte por aire, por carretera y por ferrocarril”.
De Afganistán a Uliánovsk las cargas serán transportadas por aire. Y de allí irán con transporte terrestre a Europa y a los puertos europeos.

EEUU hace “un trabajo necesario”
El 25 de junio de 2012, el ahora primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, firmó un decreto autorizando el tránsito combinado bajo una serie de condiciones. El material bélico tendrá que cumplir con el procedimiento de tránsito aduanero. Todos los armamentos transportados dispondrán de un certificado oficial, comprobante de la nomenclatura, de la cantidad de material bélico y del fin de su transporte. Las operaciones de carga de material bélico serán realizadas en presencia de funcionarios de órganos aduaneros. La recuperación de la red pakistaní de tránsito a Afganistán puede disminuir, en cierta medida, la especial importancia política de la ruta a través de Rusia y de Asia Central, pero es poco probable que afecte a su rentabilidad. Vladímir Putin, en su reunión con los efectivos de la brigada aerotransportada en Uliánovsk no mencionó este aspecto de colaboración con la OTAN, considerando, por lo visto, que no fue un ambiente oportuno...

“En este caso concreto van haciendo un trabajo necesario y les ayudamos. Y creo que tenemos razón. Es una pena, sin embargo, que prácticamente todos los participantes actuales de la operación en Afganistán estén pensando en cómo escaparse de allá”, prosiguió el jefe del Estado. “Que se queden allí y trabajen, se han hecho cargo de esta carga dura y tienen que llevarla hasta el fin”, añadió.

Vale la pena mencionar que, hace unos años, todavía antes de declarar la administración actual de la Casa Blanca sus planes de retirar sus tropas de Afganistán, Moscú y Pekín iban llamando a Washington a elaborar el calendario de retirada de tropas lo antes posible...
Cuando hoy, con este calendario aprobado, a los altos cargos diplomáticos rusos les preguntan, por qué han cambiado de opinión de manera tan brusca, responden que “EEUU no ha cumplido con el mandato de la ONU de 2001 concedido para una operación antiterrorista en Afganistán. No hay paz dentro del país, la economía sigue arruinada y la producción de droga ha subido varias veces...”.

Esta valoración de la misión empezada hace más de diez años por EEUU, la llamada operación Libertad Duradera (Enduring Freedom) en Afganistán, apoyada por Putin después del 11-S, ofrece la posibilidad de realizar una crítica moderada de Washington en este sentido en el curso de los próximos diez años.
Y es que, de acuerdo con el convenio estratégico que se tiene pensado firmar entre EEUU y Afganistán, la presencia militar estadounidense en este país, que incluye cinco grandes bases militares, se mantendrá hasta el 2023.
http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20120807/154600331.html
 
Tres soldados de EE.UU. murieron en ataque realizado por uniformado afgano
El autor del tiroteo es un policía que abrió fuego contra los soldados extranjeros y luego se pasó al bando talibán, según testigos.


KABUL.- Tres militares estadounidenses de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF) murieron hoy víctimas de un ataque emprendido por un uniformado afgano en la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán.
Así lo confirmaron responsables de la organización internacional.
La acción ocurrió en el distrito de Sangin, en el transcurso de un encuentro que los soldados mantenían con lugareños en el pueblo de Kozaki.
Un dirigente político local citado por la agencia afgana AIP elevó a cuatro el número de fallecidos.
"Un policía nacional llamado Asadulá abrió fuego contra las fuerzas especiales de Estados Unidos y más tarde se pasó a los talibanes con sus asociados", afirmó el testigo, quien pidió anonimato.
La misión de la OTAN afirmó a primera hora de la tarde que la organización investiga el incidente, el último de una serie de ataques de soldados afganos o talibanes supuestamente infiltrados en las filas del Ejército y la policía de ese país.
Este jueves, dos policías abrieron fuego contra las tropas internacionales en la ciudad de Mehtarlam, y el pasado día 7 otro soldado murió por disparos de otros dos individuos vestidos con el uniforme del Ejército de Afganistán.
En Afganistán está en marcha el proceso de repliegue de las tropas internacionales, que debe concluir en el año 2014.



Fuente: http://www.emol.com/noticias/intern...s-murieron-tras-ataque-de-soldado-afgano.html
 

Según se sabe También el jueves 09/08 , dos policías abrieron fuego contra las tropas Invasoras internacionales en la ciudad de Mehtarlam, y el pasado día Miércoles 07/08 otro soldado de la ISAF murió por disparos de otros dos individuos ataviados con el uniforme del Ejército de Afganistán.

El ataque que hoy dejo el saldo de 4 Soldados De la ISAF muertos , tuvo como Episodio el intento por parte de la Resistencia la destrucción de camiones Cisternas de combustible. Al momento en que las fuerzas de resistencia Locales , Enfrentaban a los invasores de la ISAF el oficial de Policía llamado "Asadula" aprovecho este intercambio de fuego para tomar por sorpresa a las fuerzas Internacionales y disparar contra ellas , Para luego Unirse a la Resistencia Afgana.

El combate tambien dejo a los Choferes civiles de los camiones con Heridas.

 

Sebastian

Colaborador
Seis soldados estadounidenses muertos en los últimos dos días en Afganistán

Tres militares de la misión de la OTAN murieron después de que un afgano que trabajaba para la base de la ISAF abriera fuego contra ellos.

Tres soldados de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF) han muerto víctimas de un ataque de un afgano, el segundo suceso similar en dos días, en una base militar del sur del país, informaron hoy a Efe distintas fuentes oficiales.
"Un afgano que trabajaba en una base de la ISAF y del Ejército afgano disparó y mató a tres soldados en Helmand", explicó un portavoz de la organización militar sobre el último incidente.
"El agresor ha sido detenido por las fuerzas de la coalición", dijo, sin añadir más detalles.
El portavoz provincial de Helmand, Daud Ahmadi, precisó que el ataque tuvo lugar este viernes en el conflictivo distrito de Garmser, donde además un soldado resultó herido, pero no pudo confirmar si el agresor era civil o militar.
El ataque se conoció hoy, pocas horas después de que otros tres soldados estadounidenses murieran víctimas del ataque de un uniformado en el transcurso de un encuentro que los militares mantenían con lugareños en el pueblo de Kozaki, también en Helmand.
Los sucesos del viernes son los últimos en una serie de ataques de soldados afganos o talibanes infiltrados contra las tropas internacionales.
Este jueves, dos policías abrieron fuego contra las tropas internacionales en la ciudad de Mehtarlam, y el pasado día 7 otro soldado murió por disparos de otros dos individuos ataviados con el uniforme del Ejército de Afganistán.
En ocasiones los agresores son talibanes infiltrados en las fuerzas afganas, aunque también se han registrado casos de ajustes de cuentas repentinos o de soldados que se vuelven contra los militares internacionales, opuestos a su presencia en el país.
Hoy mismo, los insurgentes se hicieron eco en una de sus cuentas de la red social Twitter del ataque de Garmser: "Tres invasores muertos. El héroe resultó herido y se quedó sin balas antes de ser detenido y entregado a los extranjeros".
En Afganistán está en marcha el proceso de repliegue de las tropas internacionales, que debe concluir en el año 2014.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/08/11/actualidad/1344677582_698727.html
 
Triple ataque suicida en Afganistán deja al menos 36 muertos
BBC
Tres ataques suicidas dejaron al menos 36 muertos y decenas de heridos en el centro de Zaranj, capital de la provincia de Nimroz, en el suroeste de Afganistán.
Según informó el gobernador provincial, Abdul Karim Barawi, un primer atacante detonó su cinturón explosivo en un local del centro de la ciudad y casi simultáneamente un policía disparó contra otros dos en otro sector de Zaranj.
La acción policial hizo que los explosivos estallaran accidentalmente, según informó Barawi.
La mayoría de los muertos eran civiles que acudían al mercado de la ciudad para comprar alimentos y romper el ayuno obligatorio característico del mes sagrado musulmán del Ramadán.
La víspera las autoridades lograron apresar a varios sospechosos de estar preparando atentados suicidas.
Durante el mes de agosto se ha registrado un incremento en la violencia del Talibán mientras las tropas de la coalición internacional continúan los preparativos para su salida definitiva del país el próximo año.
 
Fecha del Ataque = 15/08/2012 , En la mañana
Traductor = Google
Prediodista = KAY JOHNSON y Rahim Faiez, The Associated Press
Fuente= http://www.usnews.com/news/world/articles/2012/08/15/grenades-at-east-afghan-mosque-wound-9-praying


Explotan Tres granadas en el Interior de una Mesquita.


KABUL, Afganistán (AP) -

Dos granadas explotaron dentro de un complejo ubicado en una mezquita durante las oraciones de la mañana en el este de Afganistán este miércoles, hiriendo al menos a nueve feligreses, dijo un funcionario afgano.
El ataque en el este de la provincia de Khost se produjo un día después de una serie de bombas alrededor de Afganistán las cuales mataron al menos a 50 personas en el día más mortífero para los civiles este año, los insurgentes talibanes y sus aliados la rampa encima de la violencia en todo el país. La ofensiva de verano los talibanes este año coincide con policías y soldados afganos asuman una mayor responsabilidad en la seguridad mientras que las fuerzas internacionales empiezan a retirarse.
Tres granadas fueron arrojadas al complejo de la mezquita en la zona de Baghi Sara, Khost, El jefe de la policía Sardar Mohammad Zazai, dijo. Una explosión dentro de la propia mezquita, y uno en el patio exterior. El tercero no detonó.
Zazai culpó a los insurgentes talibanes por el ataque.
"Esta fue la obra del enemigo", dijo. "No puede ser una disputa privada. ¿Por qué alguien tan enojado para lanzar granadas en una mezquita mientras la gente está rezando?"
Dijo que muchos de los que rezan eran afganos que trabajan en la cercana base de EE.UU., la Base de Operaciones de Salerno.
El portavoz talibán Zabiullah Mujahid emitió un comunicado que no reconoció el ataque contra la mezquita, pero reclamó un atacante suicida insurgentes habían atacado una base de EE.UU. en Khost, causando varias bajas estadounidenses.
Un portavoz de la coalición militar de la OTAN dijo el miércoles que no había ningún ataque a la base de Salerno, que está cerca de la mezquita de Baghi Sara. El teniente coronel Hagen Messer dijo que el personal estadounidense en la base reportaron haber escuchado disparos de la mezquita, pero que la investigación de la policía afgana fueron.
El último episodio de violencia se produce después de un día particularmente sangriento en Afganistán. Los atacantes suicidas lanzaron múltiples ataques en la remota provincia de Nimroz, en el suroeste de Afganistán, cerca de la frontera con Irán el martes, matando a docenas de personas, incluyendo a los compradores que compran dulces para una fiesta musulmana. Los atentados dejaron carbonizados y humeantes trozos de galletas y frutos secos entre los cuerpos en el suelo.
Un bombardeo de mercado independiente más tarde el martes, esta vez en Kunduz en el norte, mató a 10 personas, entre ellas cinco niños.
Y en la provincia oriental de Paktika, un auto chocó contra una bomba de carretera. Cuatro niños murieron en la explosión, dijo el portavoz provincial Mokhlis afgano, con lo que al número del martes la muerte de 50 a 11 policías y 39 civiles. Al menos 110 personas resultaron heridas en los ataques.
Los ataques se produjeron cuando los talibanes y sus aliados de intensificar sus ataques en un alarde de fuerza que a menudo resulta en matanza de civiles. Los militantes son especialmente tratando de debilitar las fuerzas que aún en vías de desarrollo de seguridad afganas, que han de asumir el control a través de su patria en 28 meses, cuando las tropas de combate más extranjeros se han ido.
El Talibán "quiere expandir su influencia - demuestran que están en todas partes", dijo el analista político afgano Jawid Kohistani. "Ellos quieren mostrar que la policía afganas no son lo suficientemente fuertes para que se destinen a las fuerzas de seguridad y el gobierno."
El general John Allen, el máximo comandante de las fuerzas de EEUU y la OTAN en Afganistán dijo que los ataques del martes fueron "actos de asesinato masivo intencional".
"Al atacar a civiles inocentes en las zonas pobladas, los insurgentes han demostrado una vez más van a matar a no combatientes sin dudarlo para promover sus retrógrados planes para Afganistán. Una vez más, hago un llamamiento a Mullah Omar (líder de los talibanes en Afganistán) para controlar a sus asesinos . Sus intenciones no atacar a civiles son huecas ", dijo Allen en un comunicado.
En declaraciones anteriores, Omar ha pedido a sus combatientes para evitar víctimas civiles. En un mensaje en el 2010, por ejemplo, dijo: "Presta atención a la vida y los bienes de los civiles para que ... sus actividades yihadistas no se convertirá en una de las causas de la destrucción de la propiedad y la pérdida de vida de las personas."
La ONU informó la semana pasada que las muertes de civiles fueron menores en los primeros seis meses de 2012 que en el primer semestre de 2011, pero que una avalancha de ataques de verano de los insurgentes estaban amenazando con revertir esa tendencia. En total, 1.145 civiles murieron en Afganistán entre enero y junio de este año, de acuerdo con el informe de la ONU.
 
El jefe del Pentágono está preocupado por los ataques “Green on Blue” en Afganistán.

Desde comienzos de 2012, sobre los 289 militares de la ISAF que perdieron la vida en Afganistán, 37 fueron víctimas de lo que ellos dieron en llamar ataques “Green on Blue”, es decir, cometidos por soldados o policías afganos contra la coalición liderada por la OTAN.
La tasa de bajas ligada a estos ataques pasó del 18% en marzo pasado a 13%. Sin embargo, la semana pasada, 7 militares de la OTAN murieron durante tres incidentes distintos, reivindicados por los insurgentes talibanes.
En total, 27 ataques “Green on Blue” fueron contabilizados por la ISAF, que trata de minimizar el fenómeno hasta el día de hoy. Otra de las pérdidas que provocan estos incidentes, por su naturaleza, es minar la confianza de los militares de la coalición con respecto a sus homólogos afganos.
“Lo que hemos identificado es que la mayoría de estos incidentes fueron causados por las quejas personales y las situaciones de stress”, según palabras del general Günter Katz, portavoz de la ISAF. “Pero estos actos aislados no reflejan la situación de la seguridad general en Afganistán. En este momento hablamos de 500.000 soldados y policías trabajando en conjunto para contribuir a un Afganistán más seguro y estable” agregó el portavoz, estimando que estos hechos no afectan el proceso de transición.
Pero para el secretario de Defensa norteamericano, Leon Panetta, al contrario, hay razones para inquietarse. “Estoy muy preocupado por estos incidentes, porque se pierden vidas y generan daños potenciales a nuestra colaboración con las fuerzas afganas” declaró durante una conferencia de prensa el 14 de agosto..
“Los talibanes recurren a esta táctica para generar caos ya que no tienen los medios para reconquistar el terreno perdido, y aún, cuando no son los que originan estos ataques, igual los reivindican” agregó.
Además, las tropas de la ISAF no son las únicas que deben enfrentar este tipo de amenazas. El 11 de agosto, 11 policías afganos fueron asesinados por un hombre que vestía su uniforme, en la provincia de Nimroz. La investigación inicial demuestra que el tirador era un talibán infiltrado, que fue abatido por la policía, según los dichos del gobernador de la provincia.
Procediendo de este modo, los insurgentes intentan convencer a eventuales reclutas para que se enganchen en las fuerzas de seguridad buscando minar la confianza que se dan mutuamente los hermanos de armas.

15 août 2012

.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ESTADOS UNIDOS DISMINUIRA SU CONTINGENTE MILITAR EN AFGANISTAN


Estados Unidos reducira su contingente militar en Afganistan hasta 68 mil efectivos a finales del proximo mes, informo en rueda de prensa el Secretario de la Defensa, Leon Panetta. La retirada de las tropas continua y hacia finales de septiembre solo quedaran 68 mil militares estadounidenses en Afganistan, que seguiran luchando contra el adversario, dijo. El secretario de Defensa confirmo el cumplimiento por parte de EEUU del cronograma de retirada de las tropas, a pesar de que la situacion en Afganistan sigue complicada. Ademas, agrego que las Fuerzas Armadas de Afganistan han adquirido la experiencia necesaria para garantizar la seguridad en el pais. En Afganistan continua la fase militar de la operacion internacional que estan llevando a cabo las fuerzas de la OTAN. La Casa Blanca y el Pentagono siguen debatiendo el tema de la retirada. Unos paises opinan que EEUU no debe irse, porque afirman que la retirada repercutira negativamente en la seguridad regional despues de la retirada total que esta prevista para finales del 2014. Estados Unidos tiene en Afganistan el mas numeroso contingente entre todos los aliados, que es de 100 mil efectivo
espejo aeronauticos.
 
Fecha del Ataque = 17/08/2012

Fuente= http://www.publico.es/espana/441096/estallan-dos-bombas-al-paso-de-un-blindado-espanol-en-afganistan


Estallan dos bombas al paso de un blindado español en Afganistán


Dos artefactos explosivos han estallado hoy al paso de un convoy de las tropas españolas en la localidad afgana de Mangan, que han ocasionado diversos daños a un vehículo blindado Lince, sin que hayan herido a ninguno de sus ocupantes, ha informado a Efe el Ministerio de Defensa.
El primer incidente ha ocurrido cuando el convoy español recorría la denominada ruta Lithium, entre las localidades de Bala Murghab y Ludina. Según las mismas fuentes, el artefacto explosivo improvisado (IED) ha dañado el vehículo pero no ha ocasionado daños personales entre los militares que iban a bordo.
El segundo artefacto estalló contra el mismo convoy de tropas españolas minutos después en un ataque similar. Tampoco se han registrado daños personales, según ha informado a Efe el Ministerio de Defensa.

Actualmente, el grueso del contingente español en Afganistán, que suma unos 1.500 militares, está integrado por miembros de la Brigada Paracaidista "Almogávares VI".
La mayoría de ellos están ubicados en el Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) de Qala i Naw, y el resto en la Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat.
El último atentado contra las tropas españolas desplegadas en Afganistán se registró el pasado 9 de julio cuando un militar español resultó herido de bala en un ataque contra una patrulla que efectuaba un reconocimiento al noreste de Moqur, en la provincia de Badghis.
Antes, el 4 de mayo, artificieros españoles desactivaron un IED colocado en una motocicleta situada en el puente que da acceso a la localidad de Qala i Naw, donde la misión española en Afganistán tiene su principal base.
El pasado 2 de abril los artificieros españoles también evitaron un atentado al localizar y desactivar un IED, con una carga de 10 kilos de explosivos, que estaba preparado para explotar al paso de un convoy español en las proximidades de Moqur.
 
Arriba