Notícias del Ejército de Brasil

Treinamento Específico de Mergulho a Ar e Resgate (TEMAR/2022)


15/04/2022



Crédito: Sd Danilo


Niterói (RJ) – No dia 8 de abril, foi concluído o Treinamento Específico de Mergulho a Ar e Resgate (TEMAR/2022), realizado no Centro de Instrução de Operações Especiais, berço das operações especiais e escola de mergulho do Exército Brasileiro, credenciado pela Marinha do Brasil.
O Treinamento Específico de Mergulho a Ar e Resgate tem a duração de duas semanas e é destinado aos cabos e soldados das organizações militares especiais de mergulho. O treinamento tem por objetivo a capacitação de Mergulho Autônomo e a Ar Comprimido, em profundidades de até 39 metros, combinando atividades em ambiente controlado e não controlado, a fim de realizar a busca e resgate de pessoal e material em ambiente subaquático.

Concluíram com aproveitamento o TEMAR/2022 21 militares das seguintes organizações militares do Exército Brasileiro, sendo quatro do Centro de Instrução de Operações Especiais, cinco do 1º Batalhão de Ações de Comandos, cinco do Batalhão de Apoio às Operações Especiais, dois da 3ª Companhia de Forças Especiais, quatro da Companhia de Precursores Pára-quedista e um do Batalhão de Comando e Serviços da Academia Militar das Agulhas Negras.





Fonte: Centro de Instrução de Operações Especiais
 
Etapa de Pelotón de mortero pesado

Santa María/RS. El 1er Turno de la Etapa de Pelotón de Morteros Pesados de 120mm fue realizado, planificado y coordinado por la División de Artillería de la 3ª División del Ejército, en alianza con la 6ª Brigada de Infantería Acorazada y el Centro de Coordinación de Operaciones del CMS.


 
Certificación FORPRON de la 4ª Bda C Mec

Del 28 de marzo al 1 de abril, la 4ª Brigada de Caballería Mecanizada (4ª Bda C Mec) realizó el simulacro constructivo (Operación Escudo Azul), con el objetivo de certificarse como Fuerza de Preparación (FORPRON) del Ejército Brasileño.

El objetivo de la certificación es certificar la preparación de las tropas para el ciclo de alistamiento, pudiendo operar en misiones reales de combate convencional, operaciones para garantizar el orden público y operaciones interagenciales.



 

El Ejército Brasileño aprueba los requisitos para futuros obuses sobre ruedas


14 de abril de 2022



El Estado Mayor del Ejército (EME) publicó las ordenanzas EME/C Ex Nos 685 y 686 que aprueban los requisitos operacionales (RO) y los requisitos técnicos, logísticos e industriales (RTLI), respectivamente, del vehículo blindado de combate obús autopropulsado 155mm sobre ruedas (VBCOAP 155 SR) del Subsistema Línea de Fuego del Sistema de Artillería de Campaña, los EB20-RO-04.021 y EB20-RTLI-04.010.

Como se informó anteriormente , estas ordenanzas estaban programadas para ser publicadas en febrero de este año, sin embargo, debido a retrasos en proyectos que ya estaban en marcha en el Ejército, se pospusieron.
Este programa se inició con la aprobación de la directriz de iniciación del proyecto VBCOAP 155mm SR y la creación del equipo para realizar el estudio de factibilidad del proyecto (EB20-D-04.005), publicado en la ordenanza para obtener un total de hasta 36 unidades de este sistema de artillería, con la capacidad de atacar objetivos de manera rápida, efectiva y sistemática a distancias de hasta 40 kilómetros, para equipar de dos a tres grupos de Artillería de División y Brigada Mecanizada.


El CAESAR 6X6 Mark II de nueva generación (NG) de Nexter, cuyo programa se anunció recientemente, es uno de los candidatos calificados para este programa...
Los puntos principales presentados en estos requisitos son:
  • Tener como armamento principal un obús de 155mm (estándar OTAN), de longitud igual o superior a 52 calibres, con un alcance igual o superior a 20km, utilizando munición convencional, y de 30 km, con munición asistida;
  • Poseer la capacidad de acertar objetivos con una precisión de área (“error circular probable” – CEP) inferior a 80, para tiros de 20 km, y de 120 metros, para 30 km;
  • Debe poder ponerse en posición y disparar en menos de tres minutos y mantener una velocidad de disparo continua de al menos cuatro disparos por minuto (TPM);
  • Poseer un sistema de puntería en dirección y alcance, con capacidad para ser utilizado tanto para fuego directo como indirecto y para realizar tiros directos en la noche;
  • Tener una autonomía, en vía pavimentada, de más de 500 km sin el uso de embalses adicionales;
  • Poseer la capacidad de conducir y albergar toda la guarnición, equipada y armada, durante
    los desplazamientos;
  • Dispone de tracción total, lo que facilita la circulación por todo tipo de terrenos, y de un sistema de dirección, frenos y amortiguación aptos para alcanzar una velocidad máxima de 70 km/h en carreteras asfaltadas, con un dispositivo montado en todas las ruedas, que permite su desplazamiento con seguridad, incluso cuando los neumáticos están pinchados;
  • Poseer condiciones para ser embarcado en las barcazas planas orgánicas actualmente utilizadas, buques orgánicos de la Marina de Brasil y por medios carreteros y ferroviarios disponibles en el territorio nacional;
  • Contar con blindaje básico que brinde protección al compartimiento habitado de la penetración de proyectiles calibre 7,62 x 51 mm;
  • Poseer radar de medición de velocidad inicial instantánea y condiciones para recibir un dispositivo de puntería automático e independiente para cada pieza, equipado con búsqueda del norte verdadero y un medio alternativo de inserción manual, en caso de falla de transmisión de datos, sistemas de navegación inercial y posicionamiento global por satélite ( GPS o equivalente), integrado en equipos capaces de proporcionar datos, vía red inalámbrica, de la posición y condiciones de la pieza;
Luego de definir el modelo a ser adoptado como Vehículo Blindado de Caballería (VBC Cav), el proyecto VBCOAP 155 SR debe ser una de las prioridades del Ejército, pues es fundamental para la completa operatividad de las Brigadas Mecanizadas.

… así como el ATMOS de Elbit. El modelo de la imagen, que utiliza un chasis Tatra 6x6, se incorporó recientemente al Ejército de Filipinas (Imagen: Elbit Systems)


 

10º Grupo de Artillería de Campaña de Selva (10º GAC Sl) ejecuta fuegos de Obuses


18/04/2022



Crédito: SD Werlang y SD Cavalcante


Boa Vista (RR) – El 6 de abril, el 10º Grupo de Artillería de Campo Selva (10º GAC Sl) – Grupo General Manoel Theophilo Neto – realizó la Escuela de Fuego, con tiro en vivo con el obús L118 Light Gun 105 mm AR.
La actividad tuvo lugar en la Serra do Tucano, ubicada en el municipio de Bonfim-RR, a 125 kilómetros de Boa Vista-RR. El ejercicio tuvo como objetivo el entrenamiento de los Subsistemas de Artillería de la Batería de Obuses de Selva 1, en el marco del entrenamiento de la Fuerza de Operacional (FORPRON) de la 1ª Brigada de Infantería de Selva, Brigada Lobo D'Almada.

Fuente: Tercer Sargento Fernandes









 

REMAX 4 realiza pruebas de fuego en CAEx


18 de abril de 2022



Del 5 al 13 de abril, en el Centro de Evaluación del Ejército (CAEx), el “Campo de Provas da Marambaia/ 1948”, se realizaron pruebas de integración del vehículo blindado ligero multitarea 4X4 (VBMT-LR) con las armas de control remoto REMAX 4 de Ares Aerospace and Defense.

La actividad, realizada por el Centro Tecnológico del Ejército (CTEx) y la empresa Ares, contó también con el apoyo de la Dirección de Fabricación (DF) y la Empresa IVECO.




Personal militar y técnicos de CTEx, CAEx e ingenieros y técnicos de ARES participaron de las actividades, cuyo objetivo fue realizar pruebas de integración del vehículo IVECO LMV-BR 4x4 con el sistema de armas REMAX 4, con el fin de posibilitar la continuidad del proyecto REMAX, optimizado por nuevas interfaces mecánicas y eléctricas en la plataforma del vehículo.

Se realizaron pruebas en carretera en diferentes tipos de terreno, con el fin de verificar patrones y realizar convergencia en la malla de estabilización del sistema de armas al vehículo. Se realizaron disparos con el vehículo parado y en movimiento con los calibres 7,62×51mm y 12,7×99mm (.50') y se verificó el comportamiento y control del sistema que mantiene la línea de visión sobre el blanco con uso de traqueo de imágenes, cuando el objetivo y el vehículo pueden o no estar, simultáneamente, en movimiento.





La REMAX 4, ofrece conciencia situacional proporcionada por el equipo permite que el comandante del vehículo, a través de la tecnología de a bordo, acceda a la misma información que el tirador, sobre el vehículo y el objetivo, lo que caracteriza la mejora constante en la modernización y actualización de los equipos y prolonga el ciclo de vida de los sistemas y materiales de uso militar (SMEM) del Programa Estratégico g del Ejército Guaraní (Prg EE).

El programa incentiva la investigación, el desarrollo y la innovación, a través del trabajo constante entre el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ejército (SCTIEx) y la Base Industrial de Defensa y Seguridad (BIDS), para la entrega continua de mejores versiones de los vehículos blindados de la familia de ruedas y armas controladas a distancia y sistemas tecnológicos de mando y control (C2) .




Con información e imágenes de CAEx


 

17º Regimiento de Caballería Mecanizada (17th RC Mec), certificación de Fuerza de Operacional (FORPRON) de la 4ª Brigada de Caballería Mecanizada (4th Bda C Mec).​


19/04/2022





Amambai (MS) – Del 4 al 9 de abril, el 17º Regimiento de Caballería Mecanizada (17th RC Mec) participó del ejercicio de simulación en vivo de la fase de certificación Fuerza de Preparación (FORPRON) de la 4ª Brigada de Caballería Mecanizada (4th Bda C Mec).
El RC Mec 17 fue el responsable del control operativo de las tropas en las actividades de certificación. El objetivo de las actividades fue capacitar al comando, al estado mayor general, al escuadrón de comando y apoyo, a los escuadrones de caballería mecanizada ya los organismos militares de apoyo al combate de la unidad FORPRON de la 4ª Bda C Mec.

Se evaluó la preparación, planificación, mando, control y ejecución de operaciones de defensa externa, en un contexto de operaciones de amplio espectro, además de preparar a nivel táctico para situaciones específicas, visando el uso de la 4ª Bda C Mec.
En el ejercicio participaron más de 700 efectivos militares y más de 180 vehículos de diferente tipología, además del material utilizado para equipar las unidades del FORPRON.
Con esto, el 17º Regimiento de Caballería Mecanizada entra en estado de preparación operativa, pudiendo cumplir cualquier misión, ya sea operaciones de guerra, operaciones de no guerra o apoyo a organismos gubernamentales.

Fuente: 17th RC Mec










 

La Brigada de Infantería Paracaidista (Bda Inf Pqdt), realizó el salto masivo en la Zona de Lanzamiento Sahy (en el mar), en la región de Mangaratiba-RJ.


19/04/2022




Rio de Janeiro (RJ) – El 14 de abril, la Fuerza de Tarea Biguá (FT Biguá), de la Brigada de Infantería Paracaidista (Bda Inf Pqdt), realizó el salto masivo en la Zona de Lanzamiento Sahy, en la región de Mangaratiba-RJ. Los soldados de la fracción son seleccionados y entrenados por el Batallón de Infantería Paracaidista N° 25, y su entrenamiento se desarrolla en tres etapas, siendo el objetivo final la realización de la incursión aeroterrestre en una zona de lanzamiento acuático. El ejercicio se realiza con todo el Task Force ejerciendo sus medios orgánicos para cumplir una misión enmarcada en un escenario de conflicto actual.

Al tratarse de una actividad compleja, su preparación es continua y minuciosa, con el fin de mantener los niveles operativos y de seguridad dentro de los estándares deseables. Durante el entrenamiento, FT Biguá realiza constantes actividades doctrinales con el apoyo del Centro de Instrucción de Paracaidistas General Penha Brasil, la Compañía de Precursores de Paracaidismo y la 1ª Compañía de Ingeniería de Combate de Paracaidismo, con el fin de desarrollar las técnicas más adecuadas para la realización de la actividad.
Se destaca que el desarrollo continuo de esta capacidad crítica es fundamental para mantener un alto grado de preparación, con el objetivo de adaptarse a las características geográficas brasileñas. Esta capacidad se vuelve aún más relevante en regiones donde las opciones de zonas de lanzamiento terrestre son escasas y los ríos y lagos se convierten en una opción valiosa para la infiltración e incursión aérea, especialmente en los biomas de Pantanal y Amazonía.

Fuente: 25º Batallón de Infantería Paracaidista








 

Ceremonia militar celebró, el "19 de abril", Día del Ejército Brasileño.


19/04/2022



Brasília (DF) – Ceremonia militar realizada frente al Cuartel General del Ejército (QGEx), en Brasilia, se celebró, el 19 de abril, Día del Ejército. Celebrada en unidades militares del Ejército Brasileño en todo el país, la fecha exalta los valores y la historia de la institución.
Homenajeada por el Presidente de la República y por diversas autoridades civiles y militares, la ceremonia incluyó la entrega de condecoraciones a personalidades militares y civiles; presentación artística de una formación integrada por la Banda Marcial del Ejército, la Banda del Batallón Guardia Presidencial y granaderos; y desfile de tropas. La actividad también estuvo acompañada por comandantes de ejércitos participantes de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), organismo militar internacional presidido por el Ejército Brasileño en 2022 y 2023.

Al leer la Agenda por el Día del Ejército, el Comandante de la Fuerza, General de Ejército Freire Gomes , elogió los logros de la institución a favor de la Patria y los desafíos que tiene por delante. “¡El Ejército no se detiene! Afrontamos con valentía los cambios y desafíos que son necesarios en la construcción de un futuro de grandeza, orden y prosperidad. El siglo XXI está demandando, en todos los campos del poder, respuestas rápidas y eficaces que enfrenten los desafíos que, en este entorno multifacético, seguramente se presentarán. No será diferente en el campo militar, donde los conflictos modernos, más allá de la doctrina tradicional, exigirán la implementación de herramientas con un alto contenido científico-tecnológico”, destacó el Comandante.

Asistencia

Acompañaron también la actividad el Presidente del Senado Federal, Senador Rodrigo Pacheco ; el Presidente de la Cámara de Diputados, Diputado Federal Arthur Lira ; el Ministro y Presidente del Supremo Tribunal Federal, Luiz Fux ; el Vicepresidente de la República, Antônio Hamilton Martins Mourão ; el Ministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira ; el ex Comandante del Ejército, General de Ejército Eduardo Villas Bôas ; y oficiales generales del Alto Mando del Ejército.

Fuente: Centro de Comunicación Social del Ejército













 

Omnisys completa el suministro del Sistema de Seguimiento Transportable para el Ejército Brasileño


19 de abril de 2022



Omnisys, subsidiaria de Thales en Brasil y socio estratégico de las Fuerzas Armadas de Brasil, recibió la aprobación de las pruebas de aceptación de campo y recibo final para el suministro del Sistema Transportable para Dispositivos de Seguimiento en Vuelo (STREV) para el Ejército de Brasil.
Esta instrumentación avanzada para seguimiento de campos se utiliza para evaluar el desempeño de cohetes, misiles y otros dispositivos y, a partir de marzo, apoyará misiones militares en diferentes campos del país.
El contrato se firmó en mayo de 2019 y todo el sistema contó con desarrollo tecnológico nacional. El STREV fue desarrollado y fabricado por el cuerpo de ingenieros y técnicos Omnisys, con sede en São Bernardo do Campo (SP) y las pruebas fueron realizadas a lo largo de 2021, incluyendo actividades en el Comando de Aviación del Ejército (CavEX), en Taubaté (SP), en el Centro de Evaluación del Ejército (CAEx), en Río de Janeiro (RJ), en el Centro de Instrucción de Formosa (GO), así como en el Campo de Pruebas Brigadeiro Veloso (PA).

Según Luiz Henriques, director general de Omnisys, el proyecto era extremadamente complejo, ya que era el primer sistema en formato transportable creado por la empresa. “Este es un hito sin precedentes para Omnisys. Involucramos a decenas de profesionales con diferentes perfiles y habilidades para que fuera posible lograr nuestro objetivo en el plazo y con la calidad requerida”, destaca.
El buen desempeño y la gran movilidad del STREV fueron constatados durante la campaña de aceptación en los diferentes campos de pruebas, teniendo su Término de Aceptación Definitivo emitido por el Ejército, hecho que confirma el cabal cumplimiento del sistema con los requisitos establecidos. El contrato sigue vigente hasta abril de 2024 y, hasta entonces, Omnisys continúa apoyándolo con actividades de mantenimiento y operaciones asistidas.
Omnisys es líder en instrumentación de campo de prueba y el principal proveedor de centros de lanzamiento para las Fuerzas Armadas de Brasil, con recursos, experiencia y capacidad para desarrollar localmente este tipo de tecnología para Brasil y el mundo - Omnisys también exporta Tracking. Para mantenerse a la cabeza, en los últimos seis años, se han invertido más de 6,2 millones de euros en la ampliación de su espacio físico, en São Bernardo do Campo (SP), en transferencia de tecnología e innovación.

Acerca de Thales​

Thales (Euronext Paris: HO) es un líder mundial en alta tecnología que invierte en innovaciones digitales y tecnologías esenciales (conectividad, big data, inteligencia artificial, ciberseguridad y tecnología cuántica) para construir un futuro en el que todos podamos confiar y que es vital para el desarrollo de nuestra sociedad. La compañía ofrece soluciones, servicios y productos que ayudan a sus clientes -empresas, organizaciones y naciones- a superar sus desafíos en los mercados de defensa, aeronáutica, aeroespacial, transporte e identidad y seguridad digital, teniendo siempre a las personas al frente de la toma de decisiones. proceso. .
Con 81.000 empleados en 68 países, el Grupo generó unas ventas de 17.000 millones de euros en 2020.

Acerca de Omnisys​

Omnisys es una empresa brasileña de alta tecnología con amplia experiencia en los mercados civil, espacial, de defensa y seguridad. La empresa tiene su sede en São Bernardo do Campo (SP) y cuenta con más de 200 empleados y una fuerte presencia en los segmentos de control de tráfico aéreo, defensa aérea, misiles electrónicos, guerra electrónica, sonar, cargas satelitales, entretenimiento y servicios a bordo . . En 2006, Omnisys se convirtió en subsidiaria del Grupo Thales y es una referencia en el grupo con su Centro de Excelencia en Radares de Gestión de Tráfico Aéreo, produciendo para el mercado nacional e internacional. Desde 2015, Omnisys también ha recibido inversiones para la implementación de una línea de producción de radares secundarios y la inauguración del Centro Sonar. Junto con el Espacio Thales Alenia, Omnisys también inauguró su Centro Tecnológico Espacial en São José dos Campos (SP). Omnisys es el proveedor líder del programa espacial CBERS.

COMUNICADO : Comunicación FSB


 

Comenzó la evaluación del Radar de Vigilancia de la Tierra SENTIR M20


20 de abril de 2022



El 13 de abril, el Centro de Evaluación del Ejército (CAEx), “Campo de Provas da Marambaia/ 1948”, inició la evaluación final del radar de vigilancia terrestre SENTIR M20, un material de uso militar (MEM) diseñado por el Centro Tecnológico del Ejército (CTEx). ) y fabricado por Embraer.

Las actividades comenzaron con la capacitación técnica de soldados y técnicos del CTEx y CAEx para operar los equipos y sus componentes, para uso de las fuerzas militares en el ámbito del Sistema Integrado de Monitoreo de Fronteras del Programa Estratégico del Ejército (Prg EE SISFRON).

El radar SENTIR M20 puede detectar y rastrear el movimiento de objetivos terrestres, como tropas a pie, vehículos o helicópteros que vuelan hacia el sol y en cualquier condición climática, y es inmune a los ataques de guerra electrónica. Es liviano y tiene un sistema de visualización portátil que hace posible su uso en misiones de reconocimiento del campo de batalla, vigilancia de fronteras y protección de instalaciones y áreas sensibles.


El Radar de Vigilancia Terrestre SENTIR M20 es resultado de la Investigación y Desarrollo (I+D) del Sistema de Ciencia y Tecnología del Ejército, en conjunto con la Base Industrial de Defensa y Seguridad (BIDS), y brindará mayor capacidad de vigilancia a las Fuerzas Armadas y al SISFRON, proporcionando a Defensa materiales y sistemas de detección, apoyo a la toma de decisiones y apoyo a la acción.











Fuente: CAEx

 

El Ejército Brasileño y Green4T firmaron el contrato para la implantación del Centro de Operaciones de Ciberdefensa (COpDCiber).


20/04/2022



Brasilia (DF) – El 12 de abril, el Ejército Brasileño y Green4T firmaron el contrato para la implantación del Centro de Operaciones de Ciberdefensa (COpDCiber). El contrato fue firmado en Forte Marechal Rondon, con la presencia de autoridades del Comando de Ciberdefensa y representantes de la empresa Green4T.

La implantación de COpDCiber responde a los deseos del Sector Cibernético, fruto de una planificación y trabajo realizado durante más de 3 años y la firma del contrato permite a la empresa implantar el Centro de Operaciones de Ciberdefensa, que dotará de los medios físicos necesarios espacio para atender las demandas actuales del Comando de Ciberdefensa y, en particular, del Centro de Ciberdefensa.
Actualmente, el Comando de Ciberdefensa trabaja para cumplir las misiones del cibersector asignadas al Ejército a través de la Estrategia de Defensa Nacional, trabajando en el ciberespacio mediante la contratación de personal capacitado en los más diversos campos de este sector.

Fuente: Comando de Ciberdefensa



 
Dentro de la 5ª División del Ejército










Comando de la 5ª División del Ejército - Curitiba

Base de Administración y Apoyo de la 5ª División del Ejército - Curitiba;

14ª Brigada de Infantería Motorizada - Florianópolis;

15ª Brigada de Infantería Mecanizada - Cascavel;

5ª Brigada de Caballería Acorazada - Ponta Grossa;

División de Artillería de la 5ª División del Ejército - Curitiba;

14º Regimiento de Caballería Mecanizada - São Miguel do Oeste;

5° Batallón de Abastecimiento - Curitiba;

6º Batallón de Comunicaciones - Bento Gonçalves

27º Batallón de Logística - Curitiba;

5ª Compañía de Policía del Ejército - Curitiba.
 
Última edición:

Comandante de Artillería del Ejército Revela Prioridades para el Sistema Astros​

21/04/2022

El Comandante de Artillería del Ejército Brasileño, GENERAL DE BRIGADA MARCELO GURGEL DO AMARAL SILVA, dijo en entrevista que la prioridad es el desarrollo del Cohete Guiado y del Misil de Crucero. La información se confirmó el miércoles 20 de abril, en la ceremonia que marcó la CEA, con fuego vivo del Sistema Astros 2020, en el Fuerte Santa Bárbara, Formosa-GO.


 
Última edición:

Disparos reales con el Sistema Astros 2020 y la Conferencia de los Ejércitos Americanos (CEA)​


21/04/2022


Crédito: CCOMSEx​


Formosa (GO) - El Comando de Artillería recibió la sesión plenaria del XXXV ciclo de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), este miércoles, en el Forte Santa Bárbara. El Secretario General de la CEA, Mayor General Alcides Valeriano de Faria Júnior, presentó el tema del presente ciclo (2022-2023), que está relacionado con el proceso de transformación de los ejércitos participantes de la ECA. “Al finalizar este ciclo de dos años, el aporte que la CEA puede hacer a todos los Ejércitos de nuestro continente en el proceso de transformación es la preparación del Ejército del Futuro, para que podamos ampliar nuestra cooperación y nuestra integración en esos desafíos y en aquellas amenazas que afectan la seguridad y estabilidad de nuestro continente. Necesitamos prepararnos, necesitamos diseñar el Ejército del Futuro y para eso es fundamental el aporte de la conferencia”, declaró el General Alcides .

Los países extranjeros fueron invitados por el Comando de Operaciones Terrestres (COTER) a participar en la Operación PARANÁ III, en Foz do Iguaçu, Paraná (PR). Un ejercicio de campo cuya finalidad será entrenar pequeñas fracciones. Es una oportunidad para superar los desafíos de los “lenguajes”, ya sean tradicionales o la cultura interna de cada ejército. Las diferentes doctrinas serán probadas y ajustadas a la realidad del Teatro de Operaciones.
Además de la inauguración oficial de las obras, el presidente de la CEA, General de Ejército Marco Antônio Freire Gomes , presentó los desafíos que enfrentan los Ejércitos hoy. Reforzó la invitación para la Operación PARANÁ III, actividad que ya ha sido aceptada por varios congresistas. Destacó la necesidad de una constante modernización de los Ejércitos ante una tríada en la que se insertan las Fuerzas Militares: Defensa de la Sociedad; Dimensión Humana y Generación de Energía, que son conceptos que engloban varios sistemas y programas que están en marcha en Brasil.

Varios comandantes presentaron los problemas y desafíos de sus países y sus ejércitos. Posteriormente, siguieron una demostración de tiro de ASTROS 2020, uno de los programas estratégicos del Ejército Brasileño. Los misiles se lanzaron desde tres camiones, conocidos como lanzacohetes.

Ciclo de Conferencias Especializadas (2022-2023)

Conferencia de México:
Procesos de Transformación de los Ejércitos ECA, Objetivos y Perspectivas;
Estados Unidos de América: interoperabilidad y planificación estratégica;
Conferencia Argentina: Ciberseguridad y Defensa;
Conferencia de Guyana : Equilibrio de recursos disponibles, nuevas tecnologías y oportunidades comerciales;
Conferencia de Guatemala: Desafíos de Seguridad y Defensa en el Siglo XXI;
Conferencia en Chile: los procesos de modernización y el desarrollo de nuevas doctrinas.

Fuente: Centro de Comunicación Social del Ejército























 

Avanzan las evaluaciones del nuevo visor monocular térmico OLHAR del Ejército Brasileño



24 abril, 2022

A través de una reciente publicación, el Ejército Brasileño (EB) informó de algunos de los avances que viene realizando en el desarrollo local de nuevos visores monoculares térmicos. De esta forma, el Centro de Evaluación del Ejército Brasileño (CAEx) finalizó el 14 de abril la segunda fase de evaluación del visor térmico OLHAR.
Como parte de su Plan Estratégico 2020-2023, el Ejército Brasileño impulsó junto a empresas locales el diseño y desarrollo de nuevos “Sistemas Auxiliares de Visión”. En base a lo manifestado en el Plan de Obtención de Capacidades, entre los sistemas que buscan ser integrados con armamento del Ejército Brasileño se encuentran visores nocturnos, diurnos y térmicos.



El visor monocular términos OLHAR es uno de estos logros alcanzados por el Ejército Brasileño en conjunto con la empresa Opto Tecnologia Optronica Ltd. (filiar de Akaer), del Estado de Sao Paulo. Como fuera informado, fue finalizada la segunda fase de evaluaciones que consistió en someter al visor a pruebas de seguridad y desempeño bajo parámetros ambientales determinados.
En este sentido, los técnicos e ingenieros de Opto Tecnologia Optronica Ltd., junto a personal de los Centros de Evaluación y Centro de Tecnología del Ejército Brasileño, efectuaron pruebas de “ergonomía, percepción acústica, exposición a la humedad, inmersión y operación en temperaturas extremas (bajas y altas) y como también bajo exposición de polvo y arena”.



Por último, la evaluación técnica especificó los requerimientos futuros a nivel logístico e industrial del visor térmico OLHAR para así avanzar próximamente en las siguientes fases con pruebas operativas en el terreno. Se busca verificar la idoneidad del sistema de visor monocular térmico para mejorar sus capacidades en combate.
Con el desarrollo, diseño y futura fabricación en mayor número de este tipo de visores, el Ejército Brasileño, junto a centros asociados y empresas locales, buscan proveer a “… las Fuerzas Armadas y Organismos de Seguridad Pública (OSP) de equipos avanzados en microelectrónica, mecánica de precisión y óptica que atenderá los requisitos operacionales y técnicos aprobados para el Sistema Brasileño de Combate (COBRA)”.



*Fotografías Centro de Evaluación del Ejército – Ejército Brasileño


 
Última edición:
Arriba