Notícias del Ejército de Brasil

La Helibras es sólo una montadora, importa todas las partes, no produce nada. Pero tiene un marketing enorme, y con eso vendió 50 EC725, un helicóptero caro y ultrapasado, para la MB, el EB y la FAB. Si la Eurocopter quiere ganar más algún concurso, que presente la mejor opción. Solamente tener "bras" en el nombre no basta.

Saludos,

JT

-Bueno bajo ese concepto entonces el MI-35 no fue la mejor opción para la FAB, porque de innovadora justamente esa plataforma no tiene nada...

-Para mi que tenga Bras o no en el nombre es lo de menos, o acaso una nueva empresa va a fabricar cualquiera de los elegidos desde cero y con componentes 100% made in brasil en este concurso? Sinceramente no lo creo..Con Eurocopter en este concurso se puede lograr una mayor transferencia de tecnología(si negocian bien) y pueden transformar a Helibras en algo mas que una ensambladora de partes importadas, no digo que el 100% del futuro helicóptero de ataque se fabrique ahí, pero quizás si un buen porcentaje del mismo...No es mas simple y mas económico eso, que montar desde cero una nueva fabrica, capacitar desde cero a nuevo personal etc etc etc...y al final tener dos empresas que básicamente por lo menos en el corto y mediano plazo van hacer exactamente lo mismo?

-Ahora si me dijeras que es una fabrica que va a fabricar desde cero un proyecto netamente autóctono con alguna y limitada asistencia de un fabricante extranjero, ahí sí te creería y estaría de acuerdo con vos...Pero convengamos que este no es ni remotamente el caso...
 
Última edición:
Creo que el punto que el amigo JT8D quise decir es que por lo que costaron los 725 se pudiera comprar algo más moderno, y que no seria solo porque tiene una planta nacional seria la ganadora de este nuevo concurso automáticamente.

sds.
 
J

JT8D

-Bueno bajo ese concepto entonces el MI-35 no fue la mejor opción para la FAB, porque de innovadora justamente esa plataforma no tiene nada...

-Para mi que tenga Bras o no en el nombre es lo de menos, o acaso una nueva empresa va a fabricar cualquiera de los elegidos desde cero y con componentes 100% made in brasil en este concurso? Sinceramente no lo creo..Con Eurocopter en este concurso se puede lograr una mayor transferencia de tecnología(si negocian bien) y pueden transformar a Helibras en algo mas que una ensambladora de partes importadas, no digo que el 100% del futuro helicóptero de ataque se fabrique ahí, pero quizás si un buen porcentaje del mismo...No es mas simple y mas económico eso, que montar desde cero una nueva fabrica, capacitar desde cero a nuevo personal etc etc etc...y al final tener dos empresas que básicamente por lo menos en el corto y mediano plazo van hacer exactamente lo mismo?

-Ahora si me dijeras que es una fabrica que va a fabricar desde cero un proyecto netamente autóctono con alguna y limitada asistencia de un fabricante extranjero, ahí sí te creería y estaría de acuerdo con vos...Pero convengamos que este no es ni remotamente el caso...
No tengo nada contra la Eurocopter, desde que su producto sea el mejor para las necesidades del Ejercito. La Agusta quiere asociarse a Embraer para producir helicopteros en Brasil. No seria un proyecto autoctono, pero por lo menos tiene la participacion de una empresa brasilenia (Embraer).

Saludos,

JT
 
Creo que el punto que el amigo JT8D quise decir es que por lo que costaron los 725 se pudiera comprar algo más moderno,

-A eso ya es otra cuestión y es como se llevó adelante la negociación,en el caso hipotético de que se pagaran sobre-costos en la contratación, tiene que ver mas que nada con las autoridades que llevaron adelante la negociación y que terminen pagando cada Caracal igual a lo que sale un NH-90, es pura y exclusiva responsabilidad del estado brasileño..En todos lados se cuecen habas..



y que no seria solo porque tiene una planta nacional seria la ganadora de este nuevo concurso automáticamente.

sds.

-Automaticamente no, pero si correría con ventaja porque para mal o para bien la planta está ahí y se dedica a fabricar o ensamblar helicópteros, osea que la capacidad industrial instalada la tienen y se llama Helibras, ventaja que ninguna otra tiene actualmente..
 
Última edición:

pulqui

Colaborador
Los brasileños quieren seguir diversificando sus fuentes y proveedores. Es parte se su plan estratégico para la defensa de sus intereses (recursos). Así no les pasa lo que a nosotros. El tema helicópteros de ataque no es secundario. Creo que en eso el MI-28 corre con ventaja. Por eso la FAB fue por MI-35.


Un aunténtico planeamiento mas que en comprar piensa en mantener. Y ahí surge el problema al "comprar diversificado".
 
D

DELTA22

14 de Enero de 2015

Ejército ya se está preparando para la recepción de los helicóperos estadunidenses Chinook CH-47F




El Comando de Aviación del Ejército (CAVEX) reanudó ayer, martes (13 de Enero), la planificación que permite recibir, posiblemente en la segunda mitad de 2015, un pequeño lote - entre 6 y 8 unidades - del helicóptero de transporte pesado CH-47F Chinook, fabricado por Boeing, de los Estados Unidos.

La información, determinada exclusivamente por el sitio ForTe, junto a una fuente del Ministerio de Defensa, aclara aun que el destino de estos helicopteros será la Amazonia.

Lo más probable, asi, es que el Chinook sea asignado a un escuadrón de empleo general del 4º Batallón de Aviación del Ejército, con sede en Manaus, componente alado del Comando Militar del Amazonas.

El 4º Batallón de Aviación del Ejército tiene como misiones el combate, apoyo al combate y apoyo logístico para el beneficio de las diversas unidades de la Fuerza Terrestre con sede en la región amazónica.

Foxtrot - El Chinook es un Heli multimisión dedicado al movimiento de carga en sus múltiples tareas: llevar a los combatientes armados, artillería, municiones, combustible, agua y suministros en diferentes escenarios de batalla.

En segundo lugar, puede ser utilizado para misiones de evacuación médica (MEDEVAC), búsqueda y rescate, rescate, extinción de incendios, lanzamiento de cargas, de paracaídas y apoyar las tareas de construcción en suelo.

A principios de 2014 el gobierno de Estados Unidos ofreció el Ejército Brasileño el CH-47D (Versión Delta), contudo, oficiales del CAVEX respondieran que el modelo que estaban interesados és el Foxtrot, modelo que habían examinado de cerca en Italia. La versión F fue certificado por el Ejército de Estados Unidos en julio de 2007 como una evolución de la CH-47D.

El CH-47F es propulsado por dos motores Honeywell T55-GA-714A, dando a la aeronave una velocidad máxima de 315 km/h. Cada helicóptero puede transportar una carga útil de hasta 10,88 toneladas, y su rango en misiónes es de 370 kilómetros.

Boeing ha entregado 300 Chinooks versión Foxtrot al Ejército de Estados Unidos, y, el año pasado, completó la entrega de un lote de 15 aparatos a la Real Fuerza Aérea Canadiense. En Canadá, la fábrica Americana firmó un contrato de mantenimiento de helicópteros Chinook por un período de 20 años con la participación de la industria aeronáutica local.

En este punto, el trabajo de los oficiales de la Aviación del Ejército és establecer los detalles de configuración deseados para los Chinooks CH-47F y el paquete logístico que requerirán.

http://www.forte.jor.br/2015/01/14/...o-dos-helicopteros-ch-47f-chinook-americanos/

.
 
Última edición por un moderador:
D

DELTA22

Un bluff?
El autor (Roberto Lopes) es el mismo que costumbra escribir unas pavadas sobre la Argentina... Una de las ultimas fue sobre los rebocadores rusos que, segun el, eran para provocar UK... llengua Banhead

De Brasil, una de las ultimas fue sobre los helicopteros de ataque (que incluso esta en paginas atras) que el dice que los americanos esta adentro de la disputa y otra fue sobre el nuevo Comandante de la MB que segun el, iria terminar con proyectos ya consolidados en la fuerza. nnoollengua

Ya los dice aqui, no tomar este autor en serio, para NADA!!!

Saludos.
 
Atención! El EB no confirma la información de la iminente compra los Chinook dada por el sitio 'ForTe' ( http://www.forte.jor.br ), de arriba:


Pero la Boeing confirma las conversaciones:

"We have had some early discussions about the Chinook with the Brazilian Army," Boeingspokesman Scott Day said, when asked about a potential CH-47 sale to Brazil. Day declined to give any details, but said the potential order was "not a large one."
http://www.reuters.com/article/2014/10/16/us-boeing-brazil-helicopters-idUSKCN0I503120141016

Espero que sigan estas conversaciones :)


De otro lado, las conversaciones del chinook creo que eran con el US Army y no con Boeing. La nota dice que no hay ningun trato, o sea, puede ser que hay negociaciones, pero nada cerrado


Saludos
 
Última edición:
D

DELTA22

Tuviera realmente algo sobre esto, Boeing estaria involucrada sí o sí. La nota que subiste es vieja...

Olvidemos de este asunto, que en corto plazo no pasara nada. Fue ofrecido solamente la versión 'D', y el EB declinó.

También no será ahora la decisión sobre los helicopteros de ataque, que es para de aqui a unos 5 años.

La AvEx, todavia, esta muy cerca de firmar la compra de mas Black Hawk, ahora de la versión 'M', y modernizar sus otros 4.

Saludos.
 
Pues ofertan lo que ofertan, los D muchos de ellos reconvertidos de modelos C, eso es lo que se oferta en comienzo luego cada uno que le meta lo que quiera, los marroquies que se llevan tres les meten motores nuevos y listo, pero si quieres pasarlos a F del todo, pues sin problema. Los canadienses no les metieron mucho dinero en espera de los F nuevos y es que además algunos eran conversiones que habían estado en Vietnam, pero eso lo sabian ellos y todo el mundo, no era ninguna sorpresa.
 
D

DELTA22

El UAV Horus homologado por el Ministerio de Defensa brasileño
MARTES 27 DE ENERO DE 2015

(defensa.com) El FT 100 Horus, cuyo desarrollo comenzó en 2010 por parte de la compañía FT Sistemas (ex Flight Technologies), con la participación del Centro Tecnológico del Ejército-CTEx y el Instituto Militar de Ingeniería -IME, recibió a través de la Ordenanza Nº 2.640/MD, del Ministerio de Defensa de Brasil, la aprobación final como Producto Estratégico de Defensa -PED. Implica el reconocimiento de su importancia estratégica para la defensa nacional y significa un fuerte apoyo al Horus por las Fuerzas Armadas brasileñas.


El Horus FT 100 comenzará a ser operado por el Ejército brasileño en el primer trimestre de 2015 y es el único sistema UAV enteramente nacional y ya exportado por Brasil al continente africano. Es un UAV de lanzamiento manual, diseñado para ser utilizado en aplicaciones típicas de corto alcance realizadas por pelotones, compañías o incluso batallones. Las aplicaciones típicas incluyen desde búsqueda de blancos de artillería y auxilio al desplazamiento de Infantería y Caballería, además de operaciones especiales o lucha contra el terrorismo, Reconocimiento Policial Urbano, a la vigilancia perimetral, con aptitudes diurnas y nocturnas. En el sector privado, puede ser utilizado para reconocimiento aéreo en general por los clientes que demandan flexibilidad y movilidad para las operaciones distancias cortas (10-20 km), ya sea para vigilar instalaciones industriales de gran importancia, como para prevenir incendios o atentados.

(...)

http://www.defensa.com/index.php?op...a-brasileno&catid=55:latinoamerica&Itemid=163


 
D

DELTA22

Ayer cambió el Comandante del EB. Ojo ahora al nuevo Comandante, un oficial con una visión de futuro que poco se ha visto... thumbb


 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Estudia modelos de Russian Helicopters, AW y Airbus
Brasil busca nuevo helicóptero de ataque y duda entre cuatro aparatos distintos
http://www.x.com/archivo/images/hELIS%20DE%20ATAQUE.jpg
10/02/2015 | Sao Paulo

Roberto Caiafa

El Gobierno brasileño duda entre cuatro helicópteros de características muy similares para ampliar su flota aeronáutica como parte de su ambicioso plan de modernización militar. El Ejército brasileño (EB), a través del Plan de Obtención de Capacidades Materiales del Plan Estratégico del Ejército 2016 /2019, ha dado a conocer el estudio de la adquisición, en un futuro cercano, de helicópteros de ataque. Esta posible compra se la disputan los modelos rusos Mi-28 Havoc y Kamov Ka-52 Alligator (Russian Helicopters), el AW129 Mangusta italiano (AgustaWestland) y el Tigre franco-alemana (Airbus Helicopters).

El modelo Mangusta, de Agusta-Westland, es poco conocido en Brasil y está siendo ofrecido por los italianos como una opción más económica que el helicóptero Tigre franco-alemana. Sin embargo, hay que recordar que Helibras, subsidiaria local de Airbus Helicopters, reúne todas las condiciones técnicas e industriales necesarias para producir el Tigre en su planta de Itajubá (MG).

Los cuatro modelos escogidoshttp://www.x.com/archivo/images/Ka-52-1280x720.jpg por los funcionarios brasileños tienen capacidades y equipos similares, ya que todos están armados con armas de fuego de alta velocidad (rotativos o no), de calibres de entre 20 mm y 30 mm, y pueden cargar y disparar una variedad de misiles y cohetes guiados. Los cuatro modelos son versiones mejoradas de aeronaves que han estado en el mercado durante al menos dos décadas, y en la actualidad, están en servicio en sus países de origen.

¿Ventaja de Rusia?

De acuerdo con las declaraciones del embajador de Brasil en Moscú, Antonio José Vallim Guerrero, el Ministerio de Defensa de Brasil envió a ese país una delegación militar con la misión de entrar en contacto con las modelos rusas de empresas Mil y Kamov. Este encuentro había sido organizado durante la visita del viceprimer ministro ruso, Dmitry Rogozin, a Sao Paulo a finales de 2014, cuando se reunió con el vicepresidente brasileño, Michel Temer. Aquel encuentro pretendía aumentar el convenio de cooperación mutua en materia de defensa. Hasta ahora, la relación entre ambos países ha incluido, entre otras adquisiciones, helicópteros MI-35 de ataque para la Fuerza Aérea Brasileña (todos entregados) y baterías de misiles tierra-aire Igla-S MANPADS y de media altura Pantsir S-1.

Un plan que se culminará en 2020

De acuerdo con el Plan Estratégico 2016-2019 de Obtención de Capacidades Materiales del Ejército, en el año 2020 el proceso de transformación del Ejército de Brasil llegará a una nueva doctrina basada en el uso de productos de defensa tecnológicamente avanzados, operados por militares profesionales altamente capacitados y motivados, lo que permite al Ejército se enfrente, con los medios adecuados, a los retos del siglo XXI, avalando así las decisiones soberanas de Brasil a nivel internacional.

Para alcanzar estos objetivos, el EB tiene previsto celebrar, en el binomio 20152016 acciones preparatorias de adecuación de la infraestructura de la Aviación del Ejército, incluyendo estudios para la implantación de un nuevo Batallón de Aviación (BAvEx) dotado de aviones de ataque; continuar la aplicación de la tercera BAvEx en Campo Grande (MS), proseguir con la recuperación de la flota de aeronaves de la Aviación del Ejército, acelerar la implantación del Centro de Simulación en Taubaté (Comando de Aviación del Ejército) y completar la modernización de la flota de aviones AH-50 Ardilla y HM-1 Pantera K2, a cargo de Helibras.

Fotos: MIL, KAMOV, Agusta-Westland y Airbus Helicopters
 
Arriba