Notícias de la Armada de Brasil

Sobre el Submarino Nuclear

Parece que no demora mucho el start-up del LABGENE::)

Data: 19/10/2012
Ação: 1421 - CONSTRUÇÃO DO PROTÓTIPO DE REATOR NUCLEAR

Citação:
Favorecido: EX9300355 - INSTITUTT FOR ENERGITEKNIKK
Valor original: USD 2,198,831.79 Valor convertido: R$ 3,754,725.16*
* Conversão realizada com o valor da moeda DOLAR NORTE AMERICANO no dia da emissão do documento: USD 1,00 = R$ 1.7076

EMPENHO MANUAL - FATURA - 90011678

SUPPLY OF TECHNICAL SERVICES OF IRRADIATION, TESTS AND ANALYSIS OF NUCLEAR FUEL PERFORMANCE FOR LABGENE. CT70100/2011-030/00. EVENTO 2, 3 E 4.



http://www.portaltransparencia.gov.br/d ... 12NE403154

Citação:
Favorecido: EX9300355 - INSTITUTT FOR ENERGITEKNIKK
Valor original: USD 16,967.13 Valor convertido: R$ 28,973.07*
* Conversão realizada com o valor da moeda DOLAR NORTE AMERICANO no dia da emissão do documento: USD 1,00 = R$ 1.7076

EMPENHO MANUAL - FATURA - 90011678A

SUPPLY OF TECHNICAL SERVICES OF IRRADIATION, TESTS AND ANALYSIS OF NUCLEAR FUEL PERFORMANCE FOR LABGENE



http://www.portaltransparencia.gov.br/d ... 12NE403155
 
Una muy buena noticia

Valle firma convenio con Marina para compraventa de navío

Valle informó este lunes haber firmado un convenio de cooperación con la Marina, la Petrobras y el Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación para viabilizar la compraventa de un navío hidroceanográfico, que está entre las cinco mejores plataformas de investigación del mundo. La embarcación está en construcción en el exterior y están adelantadas las negociaciones para su adquisición, en consonancia con la mineradora. El valor total para la compraventa es de R$ 162 millones, de los cuales R$ 38 millones vendrán de la Valle.

Conforme el comunicado divulgado por la mineradora, el nuevo navío de investigación hidroceanográfico será equipado con lo que hay de más avanzado en tecnología de experimentação marina. "El objetivo es ampliar la infraestrutura embarcada existente en el País, la generación de conocimiento y la formación de recursos humanos sobre el ambiente marino en la región de Atlântico Sur y Tropical y en aguas internacionales contiguas, promoviendo avances de las investigaciones en las áreas de Química, Geología, Biología y Física Marina."

Aún según la nota, la énfasis será en los trabajos de levantamiento de recursos minerais y bioprospecção en regiones con importancia económica y político-estratégica para el País, que podrán subsidiá-lo en pleitos nacionales en organismos internacionales.
 
Futuro Escolta de 6.000 toneladas para la MB

Vinicius Castro




1 - Introducción

La Marina de Brasil (MB), por medio del Plan de Equipamiento y Bisagra de la Marina (PAEMB), presentó al Ministerio de la Defensa (MD) la necesidad de adquisición de navíos escolta de 6.000 toneladas.

Cumpliendo lo que determina la Estrategia Nacional de Defensa (END), estos navíos serán construidos en Brasil, en estaleiros privados, con total transferencia de tecnología, beneficiando enormemente la industria nacional y generando miles de empleos directos e indirectos.

Pero la lectura de la mídia especializada en temas de defensa brasileños nos indica que no fue comprendido el motivo de estos navíos tengan la tonelagem requerida por la MB.

Este artículo se propone a discutir el asunto, en una tentativa de suponer lo que motivó la Marina a especificar tal tonelagem. Se resalta que el mismo materializa una visión del autor y no la posición oficial de la MB.

2 - El papel de los navíos en una Marina

En 1974 el Vice-Almirante norteamericano Stanfield Tunner, autor de breve artículo en la edición enero-marzo de 1974 del periódico “Naval War College Review” definió, con precisión, las tareas que la marina norteamericana debería cumplir: Dissuasão Estratégica, Presencia Naval, Control del Mar y Proyección de Poder.

Estos conceptos fueron adoptados por todas las marinas, habiendo sido adaptados inclusive por la marina soviética. En la misma, fueron divididos por tareas en tiempo de paz y tareas en tiempo de guerra. En la primera, el Almirante Gorshkov agrupó las tareas de Presencia Naval y Dissuasão y, en la segunda, las tareas de “Armada contra Armada” y “Armada Contra la Costa”.

En la MB las mismas fueron definidas como las 4 Tareas Básicas del Poder Naval, que son: Control de Área Marítima, Negação del Uso del Mar al Enemigo, Proyección de Poder Sobre Tierra y Contribuir para la Dissuasão.

Una fuerza naval para ser considerada una MARINA de hecho debe cumplir las 4 Tareas Básicas del Poder Naval. De lo contrario, tal fuerza podría ser caracterizada como guardia costeira, ayuntamiento naval, grupamento marítimo, policía marítima, o cualquiera otro nombre, menos MARINA.

Estas atribuciones son bien comprendidas por la MB, sin embargo resta saber si esta compreensão plena alcanza nuestros gobernantes, políticos y formadores de opinión.



No se pretende, en este artículo, el estudio profundizado de las 4 Tareas Básicas pero, para mejor compreensão, las tres primeras son definidas de la siguiente manera por la MB:

a) Control de Área Marítima: consiste en garantizar cierto grado de libertad de utilización, aunque temporal, sobre ciertas áreas marítimas, fijas o móviles, incluyendo, como necesario, el control del espacio aéreo sobrejacente, de la superficie y de la masa líquida subyacente, ejercido en la intensidad adecuada a la realización de tareas específicas;

b) Negação del Uso del Mar al Enemigo: consiste en dificultar el establecimiento o la explotación del control de alguna área marítima por parte del enemigo. ES normalmente realizada por quien no tiene condiciones de establecer el Control de Área Marítima (por lo tanto, un Poder Naval más débil ante el oponente) o cuando no hay interés en mantenerlo; y

c) Proyección de Poder Sobre Tierra: consiste en realizar acciones militares a partir del mar sobre objetivos en tierra, como las operaciones anfíbias y el bombardeo naval o aeronaval, ahí incluyendo ataques con misiles por medios navales o aeronavais.

En cuanto a la cuarta tarea, la misma es consecuencia natural de la capacitación y de la credibilidad en realizar, con efectividad, las demás. Vale acordar que la tarea relacionada a la Dissuasão exige, entre otras cosas, la adquisición y mantenimiento de equipamientos en el estado del arte, así como realización de ejercicios militares, conjuntos y combinados, e intensivo entrenamiento del material humano. Se sugiere la lectura del artículo anterior a este, que trata específicamente del tema.

En cualquier organización, existen medios que son más capacitados, sino únicos, para realizar determinados servicios. En la “organización naval” no es diferente.

Una marina es formada por diferentes tipos de navíos, diferentes tipos de submarinos, diferentes tipos de aeronaves, fuerzas anfíbias con características totalmente distinguidas de las fuerzas de tierra, etc. Y cada medio de estos, distinguidos entre sí, son los que cumplen las diferentes Tareas Básicas del Poder Naval. La una marina que disponga de tales medios, que permiten cumplir todas las tareas citadas, llamamos de Marina Balanceada.

Las tareas relativas al Control del Mar son cumplidas primordialmente por los navíos de superficie y aeronaves; las que dicen respeto a la Negação del Uso del Mar son de dominio de los submarinos; y las de Proyección de Poder Sobre Tierra caben a las fuerzas anfíbias, a los navíos y aeronaves.

Entonces, como podemos ver, los navíos de superficie son imprescindibles para una marina ejercer el Control del Mar y Proyectar Poder Sobre Tierra. De entre ellos, vamos a tratar de los Escoltas.

3 – Los Escoltas

Lo que son navíos escolta?

En la publicación MD35-G-01, GLOSARIO DE Las FUERZAS ARMADAS, 4ª Edición 2007, el término es definido como:

“ESCOLTA – Fuerza Naval o navío que acompaña, para proteger, un conjunto de navíos de guerra o mercantes, o navío aislado.”

Pero esta definición es suficiente, cubre toda la gamma de “servicios” prestados por este tipo de navío, presente en todas las marinas del mundo?

No necesariamente.

Escolta es la denominación genérica de los navíos de superficie que, cuando en operaciones en el mar, ejecutan la tarea de proteger, en coberturas cerradas, los navíos militares de mayor porte y valor estratégico, los navíos mercantes que materializan nuestras Líneas de Comunicaciones Marítimas (LCM), las plataformas de petróleo fijas en el mar, las terminales petrolíferas y puertos vitales para la economía del país, contra amenazas provenientes de medios de superficie, aéreos y submarinos de una fuerza adversaria, así como realizan apoyo de fuego naval.

Son navíos versátiles, empleados también en la patrulla de la Amazônia Azul, con énfasis en la fiscalización y protección de las actividades económicas, principalmente la petrolífera y pesquera.

Estos navíos atienden las principales directrices emanadas de la END, en su página 11, cuáles sean:

Directriz nº. 1: Dissuadir la concentración de fuerzas hostiles en las fronteras terrestres, en los límites de las aguas jurisdicionais brasileñas, e impedirles el uso del espacio aéreo nacional.

Para dissuadir, es preciso estar preparado para combatir. La tecnología, por más avanzada que sea, jamás será alternativa al combate. Será siempre instrumento del combate;

Directriz nº. 2: Organizar las Fuerzas Armadas bajo la égide del trinômio monitoreo/control, movilidad y presencia; y

Directriz nº.4: Desarrollar, lastreado en la capacidad de monitorear/controlar, la capacidad de responder listamente a cualquier amenaza o agresión: la movilidad estratégica.

Estos navíos también atienden a los focos determinados por la END, en su página 20:

- defensa pro-activa de las plataformas petrolíferas;

- defensa pro-activa de las instalaciones navales y portuarias, de los archipélagos y de las islas oceânicas en las aguas jurisdicionais brasileñas;

- prontidão para responder a cualquier amenaza, por Estado o por fuerzas no convencionales o criminales, a las vías marítimas de comercio; y

- capacidad de participar de operaciones internacionales de paz, fuera del territorio y de las aguas jurisdicionais brasileñas, bajo la égide de las Naciones Unidas o de organismos multilaterales de la región.

Además de eso, la END, en su página 49, explicita que las Fuerzas Armadas (FA) deben poseer un poder de combate que propicie credibilidad a la estrategia de la dissuasão.

Como podemos percibir, los escoltas son uno de los más importantes medios de cualquier marina.

4 - Una breve retrospectiva de los escoltas de la MB

En la década de 70 del siglo pasado, la MB poseía como espina dorsal de suyos escoltas Contratorpedeiros (CT) de origen norteamericano, de las clases ‘Fletcher’, ‘Allen M. Summer’ y ‘Gearing’.

La foto abajo muestra el CT ‘Espíritu Santo’, de la Clase ‘Allen M. Sumner’ – FRAM II.



Estos navíos poseían radares de barrido mecánico rotativa; sistemas de armas simples; calculadores totalmente analógicos, donde los operadores tenían que girar manivelas; un convoo pequeño de donde operaban helicópteros WASP totalmente dependientes del control aéreo de bordo para tener alguna efectividad cuando empleados en tareas A/S.

Esta situación comenzó a cambiar con la llegada a Brasil de las fragatas clase ‘Niterói’, cuya foto podemos ver abajo:



Estos navíos trajeron la MB para a era de los ordenadores, de los misiles superficie x superficie, del data-link, llevaron la creación del Centro de Apoyo a Sistemas operativos y del Centro de Análisis de Sistemas Navales, dos Organizaciones Militares de primera línea en el apoyo a los sistemas embarcados y en el área de análisis operacional.

Pero vemos que los navíos continuaban con radares de barrido mecánico rotativa, sistemas de misiles A/La conteiráveis (Sea Cat), un convoo que permitía, aún con mucha seguridad, la operación solamente de una aeronave de pequeño porte orgánica, el Lynx.

La figura abajo muestra la clase ‘Niterói’ modernizada en Brasil:



Se trata de un navío muy más capaz, habiendo sufrido una modernización importante en sus sistemas embarcados, con la sustitución de radares, instalación del Sistema de Control Táctico (SICONTA) nacional, instalación del Sistema “Albatroz” de misiles A/La Aspide, instalación del Sistema de Control de Monitoração de la Propulsión y Auxiliares y del Sistema de Control de Averías, totalmente nacionales, etc.

Pero continúa a ser un navío con radares de barrido mecánico rotativa, con las amenazas, sean aeronaves o misiles, cada vez más veloces y necesitando ser acompañadas en tiempo real.

Los lançadores de misiles A/A continúan conteiráveis, impidiendo que los mismos sean disparados en cualquier azimute, creando otra limitación para la defensa del navío.

El convoo permanece con la limitación ya citada, pudiendo operar helicópteros del porte del Lynx, en el momento en que la MB adquiere helicópteros de meso porte que deben, prioritariamente, sean operados de los escoltas, pues el pouso y despegue de los mismos en el Porta-Aviones ‘São Paulo’ interrumpe las operaciones aéreas con aviones.

La tonelagem actual de nuestros escoltas impide que misiles supersónicos, más pesados y que exigen más de la superestrutura de los navíos, como el Brahmos hindú, puedan siquiera ser llevados en consideración por nuestros planejadores.

Esta situación es análoga para las otras dos clases de escoltas que dotan la MB, las fragatas clase ‘Greenhalgh’ y las corvetas clase ‘Inhaúma’ y ‘Barroso’[1].




5 – La tendencia mundial el siglo XXI

En este item vamos a entender cómo dos de las “escuelas navales” más importantes de la actualidad, la norteamericana y la europea, lidaram con la cuestión.

a) La solución norteamericana



La foto arriba es de un cruzador de la clase ‘Ticonderoga’ de la marina norteamericana (USN). En ella podemos ver las antenas fijas del radar phased array AN/SPY-1, parte del sistema de combate AEGIS, que dotan esta clase de navío. También los destroyers de la clase ‘Arleigh Burke’ poseen tal solución.

Se tratan de antenas fijas, que transmiten feixes radares nos 360º que serían cubiertos por una antena de barrido mecánico rotativa, sin embargo permiten la visualización de las amenazas en tiempo real, sin la pérdida del “tracking” cuando un radar rotativo mueve su antena.

También podemos observar un convoo que permite la operación de helicópteros de meso porte, con mayores capacidades que uno de pequeño porte.

Pero es importante citar que el navío que dio nombre a la clase, el ‘Ticonderoga’, y más los 4 navíos que se siguieron al mismo, fueron todos datos de baja por no poseer el sistema de lanzamiento vertical de misiles MK-41 y sí el tradicional lançador doble MK-26, lo que limitaba sensiblemente su capacidad de combate.

Abajo la foto de un destroyer clase ‘Arleigh Burke’:



Otros países siguieron la solución de la “escuela americana”, como lo Japón con sus navíos de la clase ‘Kongo’ y a Corea del Sur, con sus KDX-III:



Y España, a Noruega y a Australia, con la clase F-100 construida por la primera:








b) La solución europea

A Europa adoptó solución similar a la norteamericana, sin embargo con sistemas electrónicos fabricados por su industria.

Por ejemplo, a Alemania y sus navíos clase F-124 (foto abajo) y F-125 (arte abajo), donde podemos ver las antenas del radar phased array en el mástil principal, muy más pequeños que las utilizadas por la USN:




Holanda fabricó sus navíos de la clase ‘De Zeven Provincien’:



Los británicos fabricaron sus magníficos T-45:



Francia y a Italia adoptaron las clases ‘Horizon’ y FREMM:



Abajo, la visualización de la típica solución europea, un navío con antenas phased array en el mástil principal, un radar 3D, misiles A/A de lanzamiento vertical y convoo con capacidad de operar helicóptero de meso porte:



6 - La MB y sus futuros escoltas

La MB, cumpliendo las determinaciones contenidas en la END, presentó su necesidad de 30 escoltas, siendo 18 para a 1ª Esquadra, a ser localizada en Río de Janeiro, y 12 para a 2ª Esquadra, a ser localizada prójima la foz del río Amazonas.

Aquí es bueno recordar que, históricamente, la MB llegó a poseer 27 escoltas en 1975.

Observamos, en el item anterior, la tendencia mundial de construcción naval. Así serán los navíos escolta que compondrán las marinas del siglo XXI y la MB no puede quedar estagnada, viendo aumentar el GAP tecnológico que la separa de las marinas más desarrolladas.

Algo que no fue comentado y que explica la tonelagem requerida por la MB, es que los navíos, sean de una u otra “escuela”, que aceptan los sistemas descritos y que poseen la menor tonelagem, desplazan 6.000 toneladas.

Estos navíos, con tal desplazamiento, serán los que permitirán la MB cumplir las demandas exigidas por las dos Tareas Básicas relacionadas con este tipo de medio y las directrices y focos exigidos por la END, presentados anteriormente.

De esta manera, podemos suponer que fueron estos los motivos del requerimiento especificado por la MB. La aprobación de la construcción de estos navíos en Brasil se hace urgente ante el envelhecimento de nuestros actuales escoltas y la imposibilidad de modernizarlos además del actual nivel.

El nuevo escolta de la MB tendrá las características de la figura abajo, obtenida de una palestra de la MB disponible en internet[2], en una antevisão del medio que recolocará nuestra Marina en el mismo nivel de las más evolucionadas:



7 – Conclusión

En este artículo pudimos entender el papel de los navíos en una marina, saber cuáles Tareas Básicas del Poder Naval los mismos atienden.

Venimos lo que son escoltas, para que sirven, como se encuadran en las directrices y focos especificados por la END.

Hicimos una retrospectiva, muy simple, de los escoltas en la MB desde la década de 70 del siglo pasado.

Observamos la tendencia de la construcción de este tipo de navío en dos de las principales “escuelas navales” del mundo, la norteamericana y la europea.

Y, sumando los datos disponibles, pudimos suponer el motivo de la MB haber especificado que su futuro escolta debe tener un desplazamiento de cerca de 6.000 toneladas.

http://www.defesaaereanaval.com.br/?p=10774
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
La Marina de Brasil adquiere material para defensa civil




La Marina brasileña ha comprado y recibido últimamente 4 retroexcavadoras B95, 2 tractores D150XLT, 4 microtractores, 2 vehículos militarizados Mercedes Benz Atego 1725 de 5 ton., 5 con contenedores y otros 5 con contenedores refrigerados acondicionados, además de gran cantidad de equipos apropiados para operaciones de apoyo de defensa civil. Equipos y materiales se están distribuyendo al sector operativo de la Armada, específicamente a la Fuerza de Fusileros de la Flota, así como a los grupos de Fusileros Navales de Natal, Salvador y Río Grande.
Estas incorporaciones se producen en el marco del Programa de Respuesta a Desastres y Reconstrucciones, que dota a las Fuerzas Armadas de equipos de empleo dual, apto para apoyar acciones de defensa civil (Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa - Defensa.com).
Fotografía: Mercedes “Atego 1725” de la Marina brasileña.
http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
En París
Brasil acude a Euronaval 2012 por primera vez con un pabellón nacional

http://www.x.com/wp-content/uploads/CarlosAfonsoPierantoni_ABIMDE_rc.jpg​
25/10/2012
(x.com) R. Caiafa, París – La participación brasileña en Euronaval 2012, por primera vez constituyendo un pabellón nacional, contó con el apoyo de ABIMDE (Asociación Brasileña de la Industria de Material de Defensa y Seguridad) y de Apex (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y la participación de empresas como Mectron (misiles e integración de sistemas), Engeprom (dirección de proyectos navales, municiones), el Grupo Sinergy, a través de sus astilleros EISA y Mauá (construcción de navíos militares como los OPV), Atlas Sorb (absorbedores de CO2) y Clarion Events en plena promoción de LAAD 2013, en abril del próximo año en Río de Janeiro.
El vicepresidente ejecutivo de ABIMDE, almirante Afonso Pierantoni Gamboa, en conversación con x.com Brasil, destacó el impacto causado por la presencia del Pabellón de Brasil en el evento, “una agradable sorpresa para las empresas brasileñas reunidas aquí por primera vez, con la excepción de Engeprom, que ya participó en otras ediciones”.
Según Pierantoni, se trata de la “constatación por parte del mercado internacional de Defensa de la cualidad de los productos realizados en Brasil. Cito como ejemplo a Atlas Sorb, que fabrica absorbedores de gas carbónico para ser utilizados en submarinos. Muchos países desconocían nuestra capacidad de producir ítems de alta tecnología con calidad y el producto de la empresa ha tenido mucho éxito en este Euronaval, lo que comprueba la importancia de apoyar la participación de nuestros asociados en ferias internacionales de este porte”.
Preguntado sobre qué mercados son los más importantes para las empresas brasileñas, el vicepresidente de ABIMDE aclaró que “tras diversos estudios científicos de los mercados relacionados con Euronaval, considerando el perfil de sus visitantes, identificamos como objetivos África, Oriente Medio y el sur de Asia, pues consideramos que en estas regiones existen nichos específicos que ofertamos en el sector de Defensa. Recibimos en el Pabellón de Brasil diversos delegaciones interesadas en conocer nuestro porfolio y tenemos desarrollos muy positivos en los próximos meses, con base en los contactos realizados aquí”.
Medir las ganancias obtenidas con la participación en la feria es algo que no sucede de la noche a la mañana, al ser preguntado sobre este aspecto, el almirante fue claro: “No trabajamos aquí con un talonario para hacer pedidos, eso lleva tiempo, pero podemos decir que recibimos muchas solicitudes de compradores interesados en conocer nuestros productos, a través del envío de muestras, demostraciones, etcétera. Hay una muy buena expectativa, especialmente con el conocimiento de esta capacidad. Recibimos aquí con mucho orgullo la visita del ministro de Defensa de Francia, que se mostró impresionado con nuestro portfolio de productos”.
“Es de esta forma”, continúa el almirante, “conquistaremos nuevos asociados y clientes, no podemos verticalizar todo, ningún país lo hace hoy en día, pero tenemos productos que pueden encajar en las necesidades de países del primer mundo. Hoy, la Base Industrial de Defensa (BID) recibe un apoyo mucho mayor del Gobierno brasileño del que había, por ejemplo, tres años atrás. La sociedad brasileña entiende que el sector tiene que crecer armónicamente con los demás sectores de la economía y que defensa, tecnología y desarrollo caminan juntos y presentan un alto potencial de dualidad en la vida civil, fomentando avances en áreas como medicina, Seguridad pública, agricultura, etcétera. Entendemos que trabajando con alta tecnología y buena variedad de productos, y considerando un mercado comprador formado básicamente por Gobiernos, nuestros empresarios están encontrando excelentes perspectivas, y existe espacio para nuestros productos no sólo en Brasil sino en todo el mundo. Nuestro pabellón en la feria está situado en medio de grandes conglomerados formados por la unión de diversas pequeñas empresas, es la prueba de que estamos en el buen camino, priorizando el apoyo a la pequeña y mediana empresa”.
En cuanto al apoyo, Pierantoni fue taxativo al destacar la perfecta sintonía de la asociación entre ABIMDE y Apex, “si tenemos que elogiar a alguien como entidad gubernamental, entonces tenemos que elogiar a Apex, nuestra relación no podría ser mejor en este momento, hay un claro aumento de la participación conjunta de las dos entidades en apoyo a la industria brasileña de Defensa en eventos en los cuatro costados del planeta. Nos sentimos orgullosos al constatar, estadísticamente, que para cada real invertido en el mercado de Defensa del País, estamos retornando para el Brasil 10 reales, una rentabilidad que comprueba el acierto de las acciones emprendidas por las dos instituciones”.
http://www.x.com/wp-content/uploads/Brasil_Euronaval_rc.jpg
 
Sobre el Submarino Nuclear


Re: Programa de Submarinos da MB
Data: 24/10/2012
Ação: 1421 - CONSTRUÇÃO DO PROTÓTIPO DE REATOR NUCLEAR

Citação:
Favorecido: 00.322.818/0001-20 - INDUSTRIAS NUCLEARES DO BRASIL S.A.INB
Valor: R$ 390,494.11

IM1200 REFORCO DA 2012NE000291, CONFORME CI NR 519/JP

PRESTACAO DE SERVICOS DE FABRICACAO E MONTAGEM DOS ELEMENTOS COMBUSTIVEIS PARA O LABGENE, CONFORME CONTRATO 42000/2010-056/00



http://www.portaltransparencia.gov.br/d ... 12NE003894

Citação:
Favorecido: 11.262.624/0001-01 - ATECH - NEGOCIOS EM TECNOLOGIAS S.A.
Valor: R$ 247,617.56

IM1200 REFORCO DA 2012NE003547, CONFORME CI NR 517/JP

PROJETO, FABRICACAO, FORNECIMENTO, INSTALACAO E COMISSIONAMENTO DA INSTRUMENTACAO E DOS SISTEMAS DE CONTROLE E PROJETO LABGENE, CONFORME CONTRATO NUMERO 42000/2012-063/00



http://www.portaltransparencia.gov.br/d ... 12NE003881

Citação:
Favorecido: 11.262.624/0001-01 - ATECH - NEGOCIOS EM TECNOLOGIAS S.A.
Valor: R$ 1,688,861.71

IM1200 REFORCO DA 2012NE003530, CONFORME CI NR 517/JP

PROJETO, FABRICACAO, FORNECIMENTO, INSTALACAO E COMISSIONAMENTO DA INSTRUMENTACAO E DOS SISTEMAS DE CONTROLE E PROJETO LABGENE, CONFORME CONTRATO NUMERO 42000/2012-063/00



http://www.portaltransparencia.gov.br/d ... 12NE003884

Citação:
Favorecido: 00.322.818/0001-20 - INDUSTRIAS NUCLEARES DO BRASIL S.A.INB
Valor: R$ 1,220,809.02

IM1200 CONTRATO NUMERO 42000/2010-056/00

PRESTACAO DE SERVICOS DE FABRICACAO E MONTAGEM DOS ELEMENTOS COMBUSTIVEIS PARA O LABGENE, CONFORME CONTRATO 42000/2010-056/00



http://www.portaltransparencia.gov.br/d ... 12NE003901

Citação:
Favorecido: 11.262.624/0001-01 - ATECH - NEGOCIOS EM TECNOLOGIAS S.A.
Valor: R$ 114,161.33

IM1200 REFORCO DA 2012NE003530, CONFORME CI NR 517/JP

PROJETO, FABRICACAO, FORNECIMENTO, INSTALACAO E COMISSIONAMENTO DA INSTRUMENTACAO E DOS SISTEMAS DE CONTROLE E PROJETO LABGENE, CONFORME CONTRATO NUMERO 42000/2012-063/00



http://www.portaltransparencia.gov.br/d ... 12NE003889

Citação:
Favorecido: 30.020.705/0001-31 - INSTITUTO BRASILEIRO DA QUALIDADE NUCLEAR IBQN
Valor: R$ 248.33

IM1200 REFORCO DA 2012NE000318, CONFORME CI NR 517/JP

EXECUCAO DE SERVICOS COMO ORGAO DE SUPERVISAO TENICA INDEPENDENTE (OSTI), MOSAICOS DE METAL MECANICA, ENSAIOS NAO DESTRUTIVOS, DE AUDITORIAS, QUALIFICACAO E REVISAO, CONFORME CONTRATO NUMERO 42000/2011-050/00 ATIVIDADE DE APOIO A CONSTRUCAO DO PROTOTIPO DE REATOR NUCLEAR



http://www.portaltransparencia.gov.br/d ... 12NE003888

Citação:
Favorecido: 57.912.479/0001-50 - TEIXEIRA DE FREITAS ENGENHARIA E COMERCIO LTDA
Valor: R$ 114,161.33

IM1200 CANCELAMENTO DA 2012NE002835, CONFORME CI NR 517/JP

EXECUCAO DE OBRA DE ENGENHARIA REFERENTE A FABRICACAO E MONTAGEM DA ESTRUTURA METALICA DA COBERTURA DO PREDIO DAS TURBINAS, CONFORME CONTRATO NUMERO 42000/2011-052/01 ATIVIDADE DE APOIO A CONSTRUCAO DO PROTOTIPO DE REATOR NUCLEAR



http://www.portaltransparencia.gov.br/d ... 12NE003880
 
Programa prevé construcción de fragatas en el país
Brasil posee hoy plantillas que necesitan ser sustituidos gradualmente



El Navío Patrulla Oceânico (NPaOc) Amazonas (P-120) es el ejemplo más reciente de la modernización de la Marina de Brasil. - Foto: MB

Lo Brasil quiere negociar la compraventa de fragatas en el exterior y vincular las adquisiciones a la construcción de equipamientos propios en el país. La iniciativa forma parte del Plan de Bisagra de Equipamientos de Defensa (PAED), cuyos detalles están siendo finalizados por el Ministerio de la Defensa.

Las líneas generales del PAED fueron enviadas para análisis del Congreso Nacional el mes de julio por medio de mensaje presidencial. En consonancia como planificación, lo Brasil quiere desarrollar capacidad de proyectar y construir, en territorio nacional, por lo menos cinco fragatas (que son plantillas de navíos-escolta con poder de combate). El país posee hoy plantillas que necesitan ser sustituidos gradualmente como forma de modernizar las plataformas de combate navales del país. El Ministerio de la Defensa negocia con compañeros internacionales - principalmente ingleses y alemanas - para adquirir los equipamientos y garantizar transferencia de tecnología para el desarrollo de plantillas propias.

Por medio del PAED, el gobierno también quiere construir cinco navíos más de patrulla oceânicos de 1,8 mil toneladas. Las plantillas son importantes para reforzar el patrulhamento de la costa brasileña, principalmente en el área de explotación de la pre-sal, hoy una de las mayores preocupaciones del Ministerio de la Defensa. No es sin ton ni son que la Marina aprovechó oportunidades de mercado para la adquisición de los navíos de patrulla oceânica de origen inglés, que irían a ser vendidos a Trinidad Tobago, pero acabaron siendo aprovechados pelo Brasil delante de la desistência de aquel país en el negocio. En el plan está prevista la incorporación de estas unidades hasta 2013.

En la esteira, el PAED también prevé el proyecto y la construcción, en Brasil, de otros 27 navíos-patrulla más pequeñas, de 500 toneladas. Otros cinco equipamientos similares, en consonancia con el plan y que están en construcción en el país deberán ser entregues hasta 2014.
 
Data: 25/10/2012
Ação: 123G - IMPLANTAÇÃO DE ESTALEIRO E BASE NAVAL PARA CONSTRUÇÃO E MANUTENÇÃO DE SUBMARINOS CONVENCIONAIS E NUCLEARES

Citação:
Favorecido: 15.102.288/0001-82 - CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S A
Valor: R$ 200,000,000.00

CONTRIBUI PARA DOTAR O PAÍS DE INFRAESTRUTURA PARA CONSTRUÇÃO, MANUTENÇÃO E APOIO DE SUBMARINOS CONVENCIONAIS E NUCLEARES. (TJDL 002/2008/40000)

91 - OBRAS EM ANDAMENTO

SERVIÇOS REFERENTES ÀS MEDIÇÕES DA UNIDADE DE FABRICAÇÃO DE ESTRUTURAS METÁLICAS, PROJETOS BÁSICOS, CONCEITUAL E EXECUTIVO, LICENÇAS AMBIENTAIS, BEM COMO MEDIÇÕES DAS OBRAS MARÍTIMAS E ACESSOS AO ESTALEIRO E BASE ÁREAS NORTE NORTE E SUL, E O FORNECIMENTO E LANÇAMENTO DE MATERIAL ROCHOSO, ATINENTES AO CONTRATO Nº 40000/2009-009/08.



http://www.portaltransparencia.gov.br/d ... 12NE000625
 
D

DELTA22

Data: 25/10/2012
Ação: 123G - IMPLANTAÇÃO DE ESTALEIRO E BASE NAVAL PARA CONSTRUÇÃO E MANUTENÇÃO DE SUBMARINOS CONVENCIONAIS E NUCLEARES

Citação:
Favorecido: 15.102.288/0001-82 - CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S A
Valor: R$ 200,000,000.00

(...)

http://www.portaltransparencia.gov.br/d ... 12NE000625
Para ver como se manejan las cifras del PROSUB... En un solo extrato, casi 100 millones de dólares!! winkk

Saludos.
 
DIRETORIA-GERAL DO MATERIAL

DIRETORIA DE SISTEMAS DE ARMAS

EXTRATO DE INEXIGIBILIDADE DE LICITAÇÃO No- 7/2012
Objeto: Aquisição de Sistema de Lançamento de Misseis. Contratada:
MBDA France. Fundamento Legal: Inciso I do art. 25 da Lei
8.666/1993. Valor: 3.459.000,00 EUR. Ratificação em 26/10/2010
pelo VA WALTER CARRARA LOUREIRO (Diretor).


--- merged: 29 Oct 2012 a las 09:19 ---
Visita del Jefe del Estado-Mayor de la Marina de Guerra de Angola al Mando del Control Naval del Tráfico Marítimo



Sentados de la esq. para dir.: V Alte Martinho Francisco António, V Alte Francisco José, V Alte Marcos Nunes de Miranda, V Alte Jorge Correa de Silva
En pie de la esq. para dir.: CMG Luis Marcelo Pralon Ferreira Leche, CMG Valdir de Castro Santos Filho, CMG Carlos Artadino José de Santos y el CC (FN) Lopes Augusto


El día 22 de octubre, el Mando del Control Naval del Tráfico Marítimo (COMCONTRAM) recibió la visita de Delegación de la Marina de Guerra de Angola, compuesta por el Jefe del Estado-Mayor, Vice-Almirante Francisco José; Jefe de Dirección de Preparación Combativa y Enseñanza, Vice-Almirante Jorge Correa de Silva; Vice-Almirante Martinho Francisco António; y Capitán-de-Mar-y-Guerra Carlos Atardino José de Santos. El anfitrión de la delegación fue el Director de Hidrografia y Navegación, Vice-Almirante Marcos Nunes de Miranda.

En la ocasión, el Comandante del COMCONTRAM, Capitán-de-Mar-y-Guerra Luis Marcelo Pralon Ferreira Leche, proferiu una palestra, en el Centro de Control del Tráfico Marítimo, a cerca del Sistema de Informaciones Sobre el Tráfico Marítimo (SISTRAM), con enfoque en el Sistema de Identificación y Acompañamiento de Navíos la Larga Distancia Long-Range Identification and Tracking (LRIT), su respectivo Centro de Datos Regional LRIT (CDRL) Brasil y una aplicación práctica de ese sistema en un evento de búsqueda y salvamento.

El Comandante del COMCONTRAM abordó, aún, la invitación formulada, por el Comandante de la Marina de Brasil, Almirante-de-Esquadra Julio Soares de Moura Neto, al Jefe del Estado-Mayor de la Marina de Angola para adhesión al CDRL Brasil, lo que contribuirá para el incremento de la seguridad marítima y para la integración de los Estados que comparten Atlântico Sur.
Después de la palestra, la delegación se dirigió a la Cámara del Comandante, donde fueron efectuadas la foto alusiva al evento y la firma del Libro del Establecimiento.
 
eeeekeeeekeeeek

Revelado Beerchug

Programa Esporão de la MB

Se viene un MAN-SUB

Un Torpedo Pesado (TPN)

Un Sonar cilíndrico de casco

El SIKONTA VIII

y lo principal

Un IPMS (Integrated Plataform Manegemant System)

Bravo Zulo para la MB

PD: Detalhe no menor....el MAN-SUB esta siendo desenvolvido desde 2008eeeek
 
S

SnAkE_OnE

Sera cilindrico por tecnologias multiproposito? sea para buques de superficie, submarinos o arrays?

Me interesa lo del IPMS, es por lejos lo mas interesante, si entiendo hablamos un sistema de Comando y Control..

Lo del TPN, discutible.
 
Sera cilindrico por tecnologias multiproposito? sea para buques de superficie, submarinos o arrays?

Me interesa lo del IPMS, es por lejos lo mas interesante, si entiendo hablamos un sistema de Comando y Control..

Lo del TPN, discutible.

Si el IPMS es un sistema de comando y controle integrado

todo visando el submarino brasileño.

Lo TPN no es algo menor......lo que divulgou la MB sobre torpedos, es no mínimo preocupante:rolleyes:llenguauhhhh

Quanto al MAN-SUB, la cosa pasa por los sistemas de detección y alcance, ya que el AM-39 tiene hoy el mismo alcance de un TP.
 
S

SnAkE_OnE

No, claro que no es algo menor! pero creo que es una tecnologia muchisimo mas compleja y demasiado larga en la curva de aprendizaje para no ir con un partner ya experimentado..se me ocurre en todo caso participacion francesa, aunque no descartaria sueca o coreana
 
Con los Suecos ya tuvimos una experiencia, digamos no muy buena (en TOTS para Torpedos)....Confused

La MB, creo esta en el sendero correto.....
 
Navio Tanque “Marajó” novamente no setor operativo



“Marajó” nuevamente en el sector operativo

Día 23 de octubre, cielo encubierto, viento real 240º, con 17 nodos, en las proximidades de las Islas Maricás, litoral de Río de Janeiro, el Navío-Tanque “Marajó” realizó, con éxito, la primera faina de Transferencia de Óleo en el Mar (TOM), después del término del periodo de Mantenimiento/Revitalização, que permitió, recientemente, lo retorno del Navío al Sector Operativo. La faina de TOM fue ejecutada por los métodos Stream y Close-Ine contó con el profícuo apoyo de la Fragata Unión.

Ese evento es un significante marco alcanzado, con el apoyo de los Sectores Operativo, del Material y del Abastecimiento, así como de las Organizaciones Militares Prestadoras de Servicios envueltas, lo que, ciertamente, propiciará continuado éxito en el cumplimiento de la misión.

“SIGA ADELANTE, CONFÍE EN El ELEFANTE!!!”
 
Arriba