Notícias de la Armada de Brasil

considero que hay bastantes plataformas que pueden hacer sobradamente la función desde tierra y que ofrecen mejores perspectivas en cuanto al mantenimiento. siempre es una cuestión a evaluar condetenimiento, pero creo si la idea es operar desde tierra tiene más sentido modernizar p3 o adquirir persuaders o similares. La razón de ser del trader y de esa modernización en particular es que no hay muchas plataformas embarcables, ahora bienn sino vas a usarlas embarcadas...
Hay una gran diferencia, la plataforma la tenemos. Con U$S 5 millones los dejás de primer nivel.
En cambio, comprar algo nuevo te insume mínimo una erogación de arriba de U$S 50 millones.

Además, no digo que haya que comprar Persuader, sino que sería un buen complemento.

8 P-3AR (modernizados profundamente) + 8 C-295W MPA ASW$ASuW + 5 S-2T modernizados + 12 B350i ER Cormorán "NG".
 
yo soy muy de homogeneizar, a veces es más rentable dejar ir el material que intentar renovarlo. por lo demás puede ser una opción razonable e incluso buena dadas las circunstancias pero no creo que lleguen a 20 los traders operativos en el mundo eso siempre supone coste extra, coste que en este caso no se compensa por el hecho de aprovechar su potencialiddad para operar embarcados. igual resulta más rentable venderlos a brasil
 
D

DELTA22

MANSUP:

- El seeker del MANSUP esta 100% listo.
- El mismo seeker, equipará otro misil brasilero. (Creo que sera el AV-MT300, que seria entonces una variante del misil de cruzero, pero para ataque naval...)

Saludos.

 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La Aviación Naval de Brasil prueba el Airbus Helicopters H145


La Dirección de Aeronáutica de la Marina de Brasil confirmó que entre los días 8 a 10 de abril se realizó, junto con Helibras y Airbus Helicopters, una demostración del H145. La operación tuvo lugar en la Base Aérea Naval de São Pedro da Aldeia (BAeNSPA) en el estado de Río de Janeiro. El evento se llevó a cabo con la participación y el apoyo del Comando de la Fuerza Aéreonaval, la BAeNSPA y los helicópteros del Primer Escuadrón General de Empleo (UH-1). El objetivo fue reunir información sobre el desempeño de la aeronave para la obtención de los estudios de factibilidad de proyectos de obtención de nuevos helicópteros livianos de Empleo General.
Se realizaron vuelos para simular perfiles de misión como de Búsqueda y Rescate (SAR), transporte de personal, transporte de carga externa, así como la demostración de algunos procedimientos de emergencia. Además, hubo un aterrizaje a bordo del buque polar "Almirante Maximiano", el 13 de abril, para una mejor confirmación de los datos de rendimiento y la interacción entre el helicóptero y el hangar de la nave.

La demostración sirvió para aumentar la cantidad de datos disponible en las aeronaves existentes en la categoría, proporcionando una mejor comprensión de las posibilidades y limitaciones de cada una de las propuestas con el fin de permitir la determinación de cuales sean las que mejor se adapten a los requisitos de la Marina de Brasil. Otros candidatos son el AW 109 LUH y el Bell 429 WLG. Antes de la actual crisis económica se pensaba en la viabilidad de dotar a las tres fuerzas con nuevos helicópteros ligeros, aunque la Marina tuvo la iniciativa original. (Javier Bonilla)
(defensa.com)
 
D

DELTA22

04 de mayo de 2015
Marina compra el primer lote de cañones BAE Systems Bofors AB de 40 mm (MK4)

La Marina de Brasil firmará el contrato para el suministro de un lote de cañones de 40 mm MK 4, destinados a los buques de patrulla clase "Macae", con la BAE Systems Bofors AB.

La firma del contrato debe programarse, por CNBE, para ser celebrada en Londres.

“DIRETORIA DE SISTEMAS DE ARMAS
EXTRATO DE DISPENSA DE LICITAÇÃO Nº 2/2015
Processo nº 63435.004597/2014-85.
Objeto: Aquisição de Armamento.
Contratada: BAE Systems BOFORS AB.
Fundamento Legal: Inciso XXVIII do art. 24 da Lei nº 8.666/1993.
Valor: SEK 117.949.000,00.
Ratificação em 30/04/2015 pelo V Alte Alipio Jorge Rodrigues da Silva (Diretor).”


http://www.naval.com.br/blog/2015/0...e-canhoes-bae-systems-bofors-ab-de-40-mm-mk4/
.
 
D

DELTA22

Marina de Brasil define quién diseñará su futuro NPa 500 toneladas

Por Anderson Gabino | 04/05/2015 a 21:35


El Centro de Proyecto de Buques (CPN) de la Marina de Brasil, será responsable por diseñar una nueva nave de patrulla aun no nombrado en el rango de 500 toneladas, a través de un concurso ganado en abril último.

La Empresa Gerenciadora de Proyectos Navales (EMGEPRON), empresa de gestión estatal de proyectos navales de la Marina de Brasil emitió una solicitud para un buque patrullero de 500 toneladas, designado NPA 500-BR y que se desarrollará en un periodo de 11 meses.

El plan actual es construir 20 naves, según reveló la EMGEPRON a IHS Jane's. Sin embargo, el contrato para tales cantidades, depende del presupuesto de la armada y la capacidad de poner a prueba el trabajo de los constructores locales. El proyecto también estará disponible para una futura exportación.

La configuración básica se muestra que el nuevo buque de patrulla se basará en el diseño de la clase Macae, una versión brasileña del francés Vigilante 400 CL54, construido por la empresa Construcciones Mécaniques de Normandie (CMN) de que dos unidades fueron construidas por la Industria Naval de Ceará (INACE) para la Armada de Brasil y cinco más están siendo construidos por el Astillero Isla (EISA), con la primera entrega programada para diciembre de 2015.

http://www.revistaoperacional.com.b...-ira-projetar-seus-futuros-novos-npa-500-ton/
.
 
yo soy muy de homogeneizar, a veces es más rentable dejar ir el material que intentar renovarlo. por lo demás puede ser una opción razonable e incluso buena dadas las circunstancias pero no creo que lleguen a 20 los traders operativos en el mundo eso siempre supone coste extra, coste que en este caso no se compensa por el hecho de aprovechar su potencialiddad para operar embarcados. igual resulta más rentable venderlos a brasil

Ello seria lo mejor, un plan de renovación y adquirir aeronaves...pero solo sucede con voluntad política, asignación de recursos y oferta . Si alguna de ella falta (o la gran mayoria) no se puede. Por ello se va al mercado de ocasión y se evalúa la modernización de plataformas. Este es el caso de los S2 ya que estructuralmente la previsión devida remanente es de alrededor de 20/30 anos de servicio, ESTRUCTURALMENTE, no como plataforma de combate. Si se quiere que sea de combate en estos tiempos, se debe actualizar su avionica/armamento/sensores para su misión y supervivencia.
Es por ello que no concuerdo que deban estar operativos, solo se necesitan fuselajes para canivalizar lo necesario (ferreteria en gral./sistemas hidráulicos/etc) lo jugoso (plantas de poder/ sensores/avionica) es nuevo. Es la solución de compromiso de una marina con limitaciones.
En El caso de la ARA, el sistema esta operativo, con plantas de poder relativamentes modernas (TPE331-15, los Trader llevaran TPE331-14), una avionica que necesita actualización, pero no es costosa (en comparación con otra plataforma) y con ello se posee medio aéreo para un futuro, con capacidad de combate, y con bajo coste para el adiestramiento de futuras tripulaciones ASW/EXPLO (P3).
Que no se mal interprete, me encantaría remozar la flota...pero...si no se puede, hay que adaptarse.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Oficiales de la Marina de Brasil descartarían la modernización del polémico portaviones Sao Paulo


Según la publicación brasileña "Época", perteneciente al grupo de comunicación Globo, un grupo apreciable de oficiales navales brasileños descartaría la modernización del A-12 debido a que ese proceso insumiría unos 400 millones de dólares para mantener activo a un buque construido en 1960 y que ha pasado, desde el año 2000 en que fue adquirido a Francia como "Mariscal Foch”, casi 11 años en dique o en áreas portuarias, sufriendo accidentes e incidentes -algunos de ellos de muy dudosa explicación- que han costado varias vidas y desprestigio en torno a la embarcación, la cual registra una utilización mucho menor a su antecesor, el A-11 "Minas Gerais", y altísimos costos operativos frente a su escasa navegación.
Actualmente la empresa de ingeniería y arquitectura naval con sede en Houston, Zentech, lleva a cabo una inspección completa y evaluación sobre el casco de acero del Portaaviones “São Paulo”, valorando la posible actualización del buque insignia de la Armada de Brasil. El trabajo inicial de Zentech implica la inspección de corrosión, evaluación del estado y el análisis detallado de la integridad del casco, incluyendo la recreación de modelos 3D para ver con precisión los resultados del casco, la medición de la nave para el trabajo analítico más detallado y, en un último análisis, proporcionar recomendaciones sobre la posible sustitución del acero, proceso costoso sobre el que existen diversas opiniones.
Por otra parte, se habrían registrado dificultades operacionales con la serie actual de radares Scanter 4100 que equipan a los patrulleros oceánicos clase "Amazonas" (programa discontinuado por BAE, y originalmente destinado a Trinidad & Tobago), se ignora si imputables al sistema, a falta de entrenamiento o de documentación técnica. Además, existen fuertes dudas acerca de si la desprogramación sorpresiva de la corbeta V-33 "Frontín"- sólo 10 años después de haber sido incorporada- pudiera deberse a evitables errores de mantenimiento, dentro de un panorama que se complica no solo por los rumores que apuntan a que Embraer tampoco habría recibido recursos para proseguir con la modernización de los A-4 aeronavales (programa que no parece muy prioritario para ninguno de los involucrados), sino por la reciente avería en misión a Puerto Príncipe del Navío Dique de Desembarque (NDD) “Ceará”,- ex USS “Hermitage” - registrando una falla generalizada en sus motores y afectando seriamente a sus sistemas eléctricos, lo que lo dejó casi a la deriva en las costas de Guyana Francesa.

El navío está siendo remolcado a la ciudad de Belém, en cuya base naval será reparado, mientras el NDCC “Almirante Saboia” retomará la misión, trasladando hacia Haití al contingente de fusileros navales y abastecimientos para la dotación brasileña en la MINUSTAH. (Javier Bonilla)
(defensa.com)
 
Con esos 400 millones y los ahorros para parar todo lo asociado al Sao Paulo, tiene la caja/flujo para financiar la compra de un Mistral o ir por algo como el Juan Carlos I, o el Cavour. Es la solucion optima, arreglan problemas con los Anfibios (unidades muy viejas) y en paralelo mantienen a un grupo aereo embarcado (anque conste de puros helos, pero podrian agregar algunos Osprey despues).
 
D

DELTA22

El señor periodista podria, antes de repercutir nota sin base en hechos, no ignorar la nota abajo de 2 dias atras:

---------------------------------------------------------------------------------------

Zentech to assess hull steel of Brazilian aircraft carrier



MAY 4, 2015 — Houston based marine engineering and naval architecture consulting firm Zentech is perform a comprehensive inspection and evaluation of the hull steel of the Brazilian aircraft carrier São Paulo, as part of the Brazilian Navy's upgrade of the flagship vessel.

Zentech President Ramesh Maini says the firm will perform the work using the patented methodology of its ZAIMS (Zentech's Asset Integrity Management Solution) system to assist the Brazilian Navy in assessing the sea-worthiness of the vessel's hull.

The São Paulo was built in France as a Clemenceau Class aircraft carrier. Delivered in 1960, she served in the French Navy as the Foch until acquired by Brazil in 2000.

Zentech's initial work involves corrosion inspection, condition evaluation and detailed analysis of the carrier's hull integrity, including the creation of 3D models to accurately map the results of the vessel's hull gauging for further detailed analytical work, and ultimately providing recommendations regarding steel replacement.

Beyond Phase One, Zentech will provide ongoing assistance to the Navy through a five-year maintenance support contract.

James Cook, Managing Director of Zentech do Brasil in Rio de Janeiro, said the work will be primarily performed by personnel from the Rio facility, augmented by other Zentech offices as needed. Zentech is currently performing similar work for Life Enhancement on a number of offshore drilling rigs for major drilling contractors, and has recently completed similar work for 63 PEMEX production platforms.

ZAIMS 3D model of aircraft carrier


http://www.marinelog.com/index.php?...teel-of-brazilian-aircraft-carrier&Itemid=231
.
 
D

DELTA22

Fotos de la prueba de la turbina del generador del submarino nuclear que ocurrió hace 2 dias (05/05/2015) en el Centro Tecnologico de la Marinha...

La prueba fue de 6 horas, a 240 ºC, con la turbina llegando a su mayor velocidad hasta ahora en pruebas: 3.593 RPM.

Saludos.



 
La Aviación Naval de Brasil prueba el Airbus Helicopters H145


La Dirección de Aeronáutica de la Marina de Brasil confirmó que entre los días 8 a 10 de abril se realizó, junto con Helibras y Airbus Helicopters, una demostración del H145. La operación tuvo lugar en la Base Aérea Naval de São Pedro da Aldeia (BAeNSPA) en el estado de Río de Janeiro. El evento se llevó a cabo con la participación y el apoyo del Comando de la Fuerza Aéreonaval, la BAeNSPA y los helicópteros del Primer Escuadrón General de Empleo (UH-1). El objetivo fue reunir información sobre el desempeño de la aeronave para la obtención de los estudios de factibilidad de proyectos de obtención de nuevos helicópteros livianos de Empleo General.
Se realizaron vuelos para simular perfiles de misión como de Búsqueda y Rescate (SAR), transporte de personal, transporte de carga externa, así como la demostración de algunos procedimientos de emergencia. Además, hubo un aterrizaje a bordo del buque polar "Almirante Maximiano", el 13 de abril, para una mejor confirmación de los datos de rendimiento y la interacción entre el helicóptero y el hangar de la nave.

La demostración sirvió para aumentar la cantidad de datos disponible en las aeronaves existentes en la categoría, proporcionando una mejor comprensión de las posibilidades y limitaciones de cada una de las propuestas con el fin de permitir la determinación de cuales sean las que mejor se adapten a los requisitos de la Marina de Brasil. Otros candidatos son el AW 109 LUH y el Bell 429 WLG. Antes de la actual crisis económica se pensaba en la viabilidad de dotar a las tres fuerzas con nuevos helicópteros ligeros, aunque la Marina tuvo la iniciativa original. (Javier Bonilla)
(defensa.com)

H-145 T2 evaluado por la Armada Brasileña, Para sustituicion de los Esquilos:





















Mas informaciones y Fotos:

http://www.defesaaereanaval.com.br/programa-uhp-marinha-do-brasil-avalia-o-helicoptero-h145-t2/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Solo 5 cañones Bofors 40 Mk4 serán vendidos, de momento, a la Marina de Brasil



Aunque meses atrás se esperaba un pedido mayor, en el marco de la contención financiera finalmente se ha llegado a un acuerdo sobre el lote que será destinado a la Marina brasileña. BAE Systems ha obtenido así, un contrato para producir y entregar cinco cañones navales Bofors 40 Mk4 para los buques de patrulla oceánica de la clase "Macaé" (500 toneladas) de la Marina de Brasil, presumiblemente para las entregas de ejemplares ya programadas. El 40 Mk4 es la versión naval más reciente del cañón Bofors 40 mm utilizado por muchas Marinas y Guardias Costeras de todo el mundo.
La producción en serie se iniciará de inmediato, con entregas a partir de 2016 y continuando hasta 2018. Una parte de la fabricación de las piezas, subsistemas, el montaje final y las pruebas se hará en Brasil, a través de alianzas con empresas nacionales. Una de ellas es con Ares Aeroespacial y Defensa S / A, de Río de Janeiro, concluido recientemente para la fabricación, el montaje , la instalación y gestiones de postventa actividades de los cañones 40 Mk 4.

En los últimos 40 años, BAE Systems ha entregado alrededor de cien cañones de 40 mm para la Marina , p la Infantería de Marina y el Ejército de Brasil, así como miles de cartuchos de municiones de 40 mm. La munición 3P programable y de usos múltiples se fabrica en Brasil desde 1999. Además de Brasil, Japón, Suecia, Finlandia, Islandia, Estonia, Uruguay, Indonesia y Malasia, entre otros países, también utilizan las unidades 40 Mk4 de BAE System. (Javier Bonilla)
(defensa.com)
 
Arriba