Meko 140

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
A Nueva Zelanda el programa le salió por unos 150 millones de euros. 5 helicopteros nuevos, con apoyo, repuestos etc etc.

Los australianos empezaron firmando unos 450 millones de euros por 11 reconstruidos y acabaron con sobrecostos, sin que entraran en servicio, etc etc
 
yo antes de sacar cuentas (que despues terminan siendo impagables) empezaría por preguntarme algo elemental:

ENTRAN EN LAS MEKO 360? y en las 140 Batch 2? a partir de ahi lo demás...
 
yo antes de sacar cuentas (que despues terminan siendo impagables) empezaría por preguntarme algo elemental:

ENTRAN EN LAS MEKO 360? y en las 140 Batch 2? a partir de ahi lo demás...

En una 360 puede que entre con calzador. En una 140 no entra ni a palos.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Entran en las Meko-360.

Hace unos años atrás se los estudio como reemplazo de los malogrados Linx.
 
perdon, alguien podría facilitar las medidas del hangar telescopico de las Meko 140?
por lo que parece no entra mucho más que un AS 555
 
Alguien tiene las dimensiones del hangar y la pista de las 140???

SH-2F Los datos en rojo corresponden a la version SH-2G

Referencia datos: The Encyclopedia of World Military Aircraft.
Características generales
Tripulación: 3 (piloto, copiloto/coordinador táctico (TACCO por sus siglas en inglés), y operador de sensores (SENSO en inglés))
Longitud: 15,9 m
Diámetro rotor principal: 13,41 m
Altura: 4,72 m
Área circular: 141,26 m²
Peso vacío: 3.193 kg4.170 kg
Peso máximo al despegue: 5.805 kg6.120 kg
Planta motriz: 2× turboeje General Electric T58-GE-8F, 1.007 kW (1.350 HP) cada uno.2× T700-GE-401/401C turboshaft, 1,723 shp (1,285 kW)
Hélices: rotor principal y rotor de cola ambos de 4 palas.
Velocidad máxima operativa (Vno): 265 km/h (143 nudos)
Velocidad crucero (Vc): 241 km/h (130 nudos)
Alcance: 679 km540 nmi (1.000 km)
Techo de servicio: 6.860 m (22.500 ft)
Armamento
Misiles: diversos tipos de misiles antibuque y también AGM-65 Maverick
Otros: 2× torpedos Mk 46 o Mk 50

---------- Post added at 12:17 ---------- Previous post was at 12:15 ----------

Tambien encontre que los neo zelandeces comprearo 5 de estos (SH-2G) por 12.000.000


-Las medidas serian, con el hangar desplegado 10 Mts y plegado 5 Mts
el ancho es de 4 Mts y el alto unos 4 Mts



-Como se sabe, se esta procurando el tener asignado un presupuesto para
adquirir un lote de (4) AS-555 Fennec en su versión utilitaria por lo que
si se desea armar una línea logística lo mas sensato seria el adquirir, por
fuera de este lote, de un tercer lote pero de AS-555SP Fennec que es
la ultima versión del Fennec navalizado y una evolución del SN que
nosotros operamos pero con una planta motriz mas potente y con
una capacidad real de ASW






Saludosss:cool:
 
No me parece que el Fennec sea un mal elemento OTHT para las unas Meko 140 modernizadas con Exocet MM40. Ya está disponible, es eficaz, barato y se adapta a la misión primaria de las corbetas, que es el combate antibuque. Eso nos deja 8 vacantes para helicópteros ASW para las Meko 360, más un par para rotación por mantenimiento, entrenamiento, y eventualmente buques de apoyo. Los 11 Seasprite que se mencionaron se adaptan perfectamente para esto último.

Saludos

Rob
 
El Fennec ASW no sirve, por una cuestión táctica. No tiene capacidad de transportar el combustible necesario para realizar una caza antisubmarina con busqueda.
El Sea Sprite (SH-2) es mas alto que el Sea King, lo probaron en las Meko 360, pero no cumplió con las espectativas de los pilotos navales.

Cuando hablen y compares helicopteros, siempre tienen que tener en cuenta su capacidad portante (carga util), autonomía segun equipamiento, y electrónica.

Quizas en un Dauphin se pueda poner un exocet, pero que autonomía tendría esta aeronave? la respuesta sería un radio de acción reducido, entonces no sirve como plataforma.

Saludos.
 
El Fennec ASW no sirve, por una cuestión táctica. No tiene capacidad de transportar el combustible necesario para realizar una caza antisubmarina con busqueda.
El Sea Sprite (SH-2) es mas alto que el Sea King, lo probaron en las Meko 360, pero no cumplió con las espectativas de los pilotos navales.

Cuando hablen y compares helicopteros, siempre tienen que tener en cuenta su capacidad portante (carga util), autonomía segun equipamiento, y electrónica.

Quizas en un Dauphin se pueda poner un exocet, pero que autonomía tendría esta aeronave? la respuesta sería un radio de acción reducido, entonces no sirve como plataforma.

Saludos.

Interesante eso. Se puede saber que puntos no cumplio ?
 
Quizas en un Dauphin se pueda poner un exocet, pero que autonomía tendría esta aeronave? la respuesta sería un radio de acción reducido, entonces no sirve como plataforma.

Pues...algo podemos decir de eso por estos lados....

El tema clave del helo ASW es el referido por el Sr. Garcia Pedroche. necesitas hacer busqueda ASW distante por una cantidad X de tiempo...no es solo llegar, lanzar y volver estilo Match. Incluso los Merlin, vectoreados por sonar 2087 tienen que refinar el contacto antes de atacar

Y para llevar combustible suficiente para levantar sonar, consolas, sonoboyas, etc y mas encima estar un tiempo relevante cazando, pues necesitas TAMAÑO...

el Lynx de la RN siempre ha sido solo un helo Match y sobre todo ASuW...son relativamentepocos los Lynxes que tienen sonar, se me vienen a la mente los franceses, holandeses y hoy por hoy los Malayos...

Los SeaSprite australianos fracasaron estrepitosamente ante un proyecto demasiado ambicioso de sistemas. Por eso, lo que hoy se vende barato son los helos, pero hay que equiparlos, y eso no sera barato ni simple. Por algo nadie ha recogido esa "ganga".....

amigos, los almuerzos gratis no existen....

Saludos,

Sut
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Bueno, los neozelandeses les compraron unas palas de los australianos, para tener más repuestos y tal, algo vendieron...
 
Boreal....eso es cruel.... jijijijijji..

Mas en serio, la configuracion neozelandesa es intersante pues usa AGM 65 Maverick como misil aire superficie. Como lo hacen con las velocidades minimas lo ignoro, pero me parece una solucion obvia de suyo que me extraña no haya sido adoptada en otras naciones, especialmente EEUU, que salta de Penguin a Hellfire



Saludos,

Sut
 
a ver... creo que hay que dividir las cuestiones...

cuando uno busca un Helicoptero naval idealmente piensa en todas las tareas que puede realizar y las quiere todas... osea:
- SAR (lo basico minimo indispensable osea un canasto)
- OTHT (no hace falta aclarar demasiado)
- ASW (sonoboyas, cargas de prof, LWT, MAD, Sonar calable)
- ASuW (AM-39 en el caso de la ARA pero podría ser cualquier otro)
- apoyo anfibio (cohetera cañon de 20 o 30mm misiles Aire sup etc)
- Transporte de tropas en operaciones anfibias (capacidad de 6 infantes minimo)
- Transporte de personal (2 o 3 esta bien)

ahora cuando hablamos de unidades de superficie menores y no anfibias de desembarco empezamos a definir que la prioridad pasa por el ASW, ASuW, OTHT, SAR y el transporte de personal...

hoy en día el fennec 555 solo cumple con OTHT SAR y Transporte de pers. creo que para las Meko 360 es inaceptable, siendo el arma principal de la ARA no contar con un Helo con capacidad ASW (asi sea limitada) y ASuW...

creo que para las Meko 360 directamente se necesita un reemplazo... ahora para las Meko 140 el AS 555 sienta bien, más si se hace un traspaso de los 555SN de las Meko360 a las 140 y se pudiera dotar de capacidad ASW como al 555 SP (obviamente hablando de sonar calable o al menos sonoboyas + MAD)
obviamente el radio de accion no es el ideal para misiones del tipo ASW lo cual lo limita mucho, pero al menos le da una capacidad tactica que puede ser y seguramente sea muy util en situaciones concretas
 
Ojo, el MAD NO es una herramienta de busqueda, es solo confirmacion de que el contacto fijado es metalico y esta en una posicion especifica. Por eso se usa en helos MATCH, que solo lanzan en una marcacion confirmada, no "cazan". En los ultimos años hay un cierto abandono del MAD; la USN por ej los desmonta de sus SH60B y MH60R y no figuran en los Merlin HM1, etc....

Por otro lado, los sonares de flanco en buques de superficie son instrumentos mas oceanogrficos que tacticos. Las fragatas tienen sonares de casco ( ubicados en un domo en la obra viva o en el bulbo de la proa) y remolcados, los que pueden ser VDS ( cuerpo hidrodinamico activo) o TASS, mangueras de millas de longitud con hidrofonos que producen panoramas de area a enormes alcances

Para una Meko 140, el helo tiene que limitarse a su pega, ya que no puede ser demasiado grande. Esta, en mi personal perspectiva deberia de ser una dual de OTHT y cooperacion a la defensa anti misil ( con señuelos, jammers, recce EW, etc) , mientras que en ASW solo cooperar proveyendo un helo Match a la autoridad ASW de la formacion. No tiene mayor sentido actuar de otra forma pues la Meko 140 tiene sonar de alcance limitado, menor a un torpedo moderno o un SSM, de modo que no tiene sentido desperdiciarla en esa pega. dandole un par de torpedos de apoyo en un helo ligero a los Seakings que hacen la caceria real, vectoreados desde un buque con TASS me parece un aporte de por si bastante valioso, ya que asi el SeaKing puede despegar con menos peso y tener mas tiempo en estacion ASW. Cuando consigue la marcacion del submarino enemigo, llama al Match On Call y este suelta el/los torpedos

En mi vision, trataria de tener SeaKings ara ASW y ASuW distante en las 360 y el Type 42 ( seis helos, nada de despreciable) y helos OTHT, Recce EW y Match en las Meko 140 ( otros seis helos ms), que podrian ser Fennec, Ecureuil o lo que fuere...

doce helos divididos en dos subtipos con suficiente masa en ambos...

no se ve mal, NADA de mal.

Saludos,

Sut
 
Cuando uno tiene un posible contacto sumergido, hay que confirmar su posición para atacarlo, mientras tanto se sigue trabajando en la solución de tiro de acuerdo a los datos aportados por los sensores habilitados a tal efecto. Existe la posibilidad de calcular la posición de un blanco sumergido obteniendo datos de varios fuentes pasivas realizando un análisis del movimiento del blanco (TMA en ingles). Para este análisis generalmente se utilizan más de tres fuentes distinas de recopilación de datos.

Para confirman la posición exacta de un blanco existen tres metodos básicos, uno es el sonar calable, otro es la sonoboya activa, y el otro es el detector de anomalías magnéticas.
El uso del MAD no requiere mucha inversión, ya que no es necesario sumergirlo, simplemente desplazandose sobre la zona en la cual se tiene una cierta certeza de la posición, y si los blancos a buscar son nucleares, su tamaño ayuda al trabajo ya que la masa metálica que posee es en algunas oportunidades es más del doble de cualquier SSK tradicional.
Hoy día, como dice el Sr. SUT, hay una moda de dejar de lado este tipo de equipamiento por los helicopteros ASW, por lo que la mayor cantidad de usuarios son los aviones de patrulla ASW.

En nuestra plataforma continental, la profundidad no pasa en promedio de los 300 metros, así que su uso es aconsejable por su bajo costo.
El otro método para la confirmación de la posición del blanco es el uso de sonoboyas activas. Hay dos metodos de emisión, unas pueden realizar emisiones en una dirección en particular (direccionales) o cubriendo los 180/360º grados (omnidireccionales).
El sonar calable es dinámico su uso, ya que es posible desplazarlo a una nueva zona de busqueda simplemente hizandoló, y permite ademas de realizar escuchas pasivas, y emisiones activas para confirmar la posición del submarino.

Saludos.
 
Como bien dice el Sr Garcia, el tema del MAD es una suerte de moda, en todo caso, siempre es util para confirmar que estas atacando a un SS en vez de a Moby Dick!!:hurray:

En realidad, el tema de su remocion se debe mas a temas de peso y consumo de recursos y potencia electrica que aalgun defecto del sistema. Es solo que helos como el SH60 o MH60 estan ya algo apretados de potencia considerando el enorme procesador , radar de apertura sintetica inversa, sonoboyas, FLIR, EW y demases. Un MPA no tiene esas limitaciones o, al menos, en esa intensidad.

Por otro lado, un helo equipado con sonar FLASH o su version yankee, la AQS 22 ALFS dificilmente requiere refinar contactos!!..la cosa es un cambio cuantico en un ambito en el que en los ultimos 25 años mas bien se habian reducido pesos e incrementado fiabilidad antes que mejorar lo que es efectividad ( precision, calidad de señal, etc)

Mas alla de eso, las sonoboyas son muy utiles. La gracia de las sonoboyas es que te permitene stablever barreras de boyas activas y pasivas que van "encerrando" al SS enemigo...impidiendo o dificultando su escape. Por cotra tienen un problema grave, y es su costo. las boyas son desechables, y aunque en tiempo de paz se trata de recuperarlas, son juguetes caros y requieren refurbishment. En esencia, los MPA no tiene vuelta si quieren meter un oido en el agua, pero un helo con sonar calable se ve mas flexible para nuestras crueles realidades presupuestarias en sudamerica.

Un mix es lo optimo, como el MH60R

La ASW es muy fregada en terminos de que consume muchos medios y requiere desgaste, pero contra SSKs tiene la ventaja de que puede permitir una aproximacion mixta. Lo que algun amigo llamaba simplemente como "negarle la superficie" al AAK..de modo que este cuando tenga que "sacar la nariz" se encontrara con el area saurada de radar, complicando su carga de baterias y reduciendo en mucho su efectividad. Huelga decir que noe s tan facil como se dice, de hecho es MUCHISIMO mas dificil , pero comparado con cazar a un SSN moderno corriendo rapido y muy profundo, pues....definitivamente es menos malo. Un SSN no tiene por que asomarse...

Saludos

Sut
 
muy interesante lo que decis SUT...

entonces se podría decir que en una vision integral un Fennec 555 solo valdría la pena como plataforma de lanzamiento, de todas formas no estaría de más dotarlo con un MAD ya que como se dijo antes las profundidades de la plataforma continental del lado del atlántico hacen la lucha ASW un poco más "facil" (perdonando la expresion de facil)

sobre la lucha ASW contra SSK hoy la cosa esta tendiendo a nivelarse bastante con respecto de los SSN, el AIP es un aporte no menor, ya que desplazandose a bajas velocidades el SSK tampoco tiene porque subir a la superficie y sigue manteniendo las ventajas en cuanto al tamaño y a la insonorización, por otro lado pueden (esto hace decadas ya) hacer corridas a velocidades superiores a los 20nudos lo cual le da cierta capacidad de supervivencia frente a ataques de LWT...

aca voy a dejar unas cuentas hechas rapidamente (tome 1nudo como 2km/h "inflando" los calculos pero facilitandome la vida) en la cual saco a velocidad maxima y minima del AS-244 mod 3 los metros que recorre y lo pongo en tabla con la vel. maxima de un TR-1700 para deducir a que distancia tiene que ser lanzado para poder alcanzar al sub antes de quedar sin batería:

velocidad maxima AS-244 mod 3 72km/h (36 nudos)
conversion: 1200 metros por minuto
alcance a 36 nudos: 7km
duración: 6 minutos (valor N)

velocidad maxima TR1700 48km/h (24 nudos)
conversion: 800 metros por minuto
Alcance a 24 nudos en tiempo N: 4.8km

diferencia: 2200mts

-------------------

56km/h velocidad minima AS-244 mod 3
933 metros por minuto
alcance a 56km/h: 13.5 km
duración: 15.5 minutos (valor Y)

velocidad maxima TR1700 48km/h (24 nudos)
conversion: 800 metros por minuto
Alcance a 24 nudos en tiempo Y: 12.4km

Diferencia: 1.100 mts

Osea: depreciando los valores de profundidad (importante ya que puede alargar la corrida del LWT) y aceleración (los cuales no puedo considerar ya que no conozco de forma avanzada el comportamiento de ni del LWT ni del SUB) este ejercicio nos da la resultante de que la diferencia en la carrera a maxima velocidad del LWT es de tan solo 2.2km y a minima velocidad de 1.1km... este dato no es menor ya que lo que demuestra es que aunque no posea sensores el Helicoptero se necesita por su capacidad Match para poner un torpedo en la cabeza del submarino, aumentando las posibilidades de Kill...

eso sí... no se como goma haría un AS-244 para pegarle a un Sub clase Trafalgar Brit que si aprieta el acelerador se mueve a 32knts
 
Arriba