mejor aviacion naval de latinoamerica?¿?¿

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Fierro dijo:
No me refiero ni a la IMARA ni al COAN, pero a eso hay que sumar que el 25 de Mayo nunca obtuvo los 28 nudos de viento en la cubierta para catapultar a los A-4Q, igual que había ocurrido 4 años antes en el 78.
Siempre falló algo:mad:

Ese es otro error de concepcion: LA FLOMAR, LA IMARA, EL COAN, EL COFS...todos...todos son la ARA. Y si todos destacan que el COAN y la IMARA lo hicieron aceptablemente bien...entonces porque critican tanto la actuacion del COFS y la FLOMAR (todos hicieron lo que pudieron con lo que se tenia). Si piensan que cada COMANDO tiene una concepcion distinta en la ARA, no conocen la ARA entonces.

Saludos
 
SuperEtendard dijo:
No, la comparacion no es acertada. Otro punto para aclarar es que de existir un conflicto con Chile posterior a MLV el mismo se definiria en el MAR, si la ARA dejaba de existir...el conflicto lo tenia ganado Chile antes de empezar.

Disculpa, pero con 4000 kms de frontera comun, dudo mucho que el unico escenario de comabte fuese el naval. Estamos de acuerdo en que claramente, sin medios navales, no podrian llevar a cabo la invasion sobre las islas del Beagle, pero sí podian atacar a lo largo de toda la frontera continental, tal como los militares argentinos lo tenian planeado, cruzando a la altura de Mendoza, Puerto Montt y Puerto Natales, para luego proseguir la invasion.

No me refiero a que la FLOMAR debio enfrentar directamente a la Task Force, pero tampoco debio quedarse anclada en su puerto base, aguardando a una batalla que nadie sabe si llegaria...de lo contrario, sucede lo que les paso.

Saludos
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
De hecho Kennet, los puntos que vos señalas son los unicos, en los que se puede cruzar de esos 4000km de frontera comun .... asi que seria dudoso un frente tan amplio y largooooo, dios mio que locura, pensar que en el 79 estuvimos 16km adentro de Chile ... menos mal que no paso nada!!!
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
kenneth_valpo dijo:
Disculpa, pero con 4000 kms de frontera comun, dudo mucho que el unico escenario de comabte fuese el naval. Estamos de acuerdo en que claramente, sin medios navales, no podrian llevar a cabo la invasion sobre las islas del Beagle, pero sí podian atacar a lo largo de toda la frontera continental, tal como los militares argentinos lo tenian planeado, cruzando a la altura de Mendoza, Puerto Montt y Puerto Natales, para luego proseguir la invasion.
Que es mas facil: atacar cruzando la cordillera (sea del lado que sea), o luego de una victoria naval, disponer de todo el Atlantico o todo el Pacifico para realizar una operacion anfibia?


kenneth_valpo dijo:
No me refiero a que la FLOMAR debio enfrentar directamente a la Task Force, pero tampoco debio quedarse anclada en su puerto base, aguardando a una batalla que nadie sabe si llegaria...de lo contrario, sucede lo que les paso.
Y la FLOMAR no se quedo anclada al puerto (justamente en Malvinas de este foro se habla de lo que hubiera sido el primer enfrentamiento entre CVs desde la SGM), ademas el ARA "Gral. Belgrano" no fue hundido estando en puerto o si?

Quiero agregar que en el '78, el enfrentamiento mas importante seria el aeronaval, y el vencedor del mismo tendria toda la ventaja estrategica en el escenario austral, aunque tacticamente (en el enfrentamiento aeroterrestre) pudiera tener alguna derrota.
Digo esto puesto que el vencedor (fuese la ACH o la ARA) obtenia la llave del paso interoceanico y la libertad de accion en "la pileta" del contrario.

Saludos
 
Guitro01 dijo:
De hecho Kennet, los puntos que vos señalas son los unicos, en los que se puede cruzar de esos 4000km de frontera comun .... asi que seria dudoso un frente tan amplio y largooooo, dios mio que locura, pensar que en el 79 estuvimos 16km adentro de Chile ... menos mal que no paso nada!!!

Los unicos pasos???
Guitro, recuerda que en los planes de defensa preparados en el 78, por parte de Chile, estaba el llamado "gancho de izquierda": si unidades argentinas invadian territorios australes, las unidades del norte (chilenas) invadirian territorio argentino, para asi estar en mejor posicion en una posterior negociacion. Ten en cuenta que la zona norte es donde la cordillera tiene, en promedio, mayor altura...aun asi, los planes eran los mencionados. Por lo demas, Pinochet ya habia avisado: si habia guerra, ésta no seria localizada, sino " a lo largo de toda la frontera". Recuerda ademas que cada paso cordillerano puede ser ocupado para el cruce de tropas.


SuperEtendard dijo:
Que es mas facil: atacar cruzando la cordillera (sea del lado que sea), o luego de una victoria naval, disponer de todo el Atlantico o todo el Pacifico para realizar una operacion anfibia?
La supuesta invasion anfibia por parte de Argentina tan solo se produciria en las islas australes (XII region de Chile), por lo que, si bien hubiesen podido, tal vez, conquistar los territorios en disputa, eso no significaba de ninguna forma el fin de las operaciones (sino tan solo el comienzo).

SuperEtendard dijo:
Y la FLOMAR no se quedo anclada al puerto (justamente en Malvinas de este foro se habla de lo que hubiera sido el primer enfrentamiento entre CVs desde la SGM), ademas el ARA "Gral. Belgrano" no fue hundido estando en puerto o si?
El Belgrano segun tengo entendido fue el punto de inicio del combate...luego de eso, la gran mayoria de las unidades de la FLOMAR se quedaron en puerto.
"...hubiera sido el primer enfrentamiento entre CVs desde la SGM", sí, hubiese sido...siempre y cuando la FLOMAR hubiese zarpado.

SuperEtendard dijo:
Quiero agregar que en el '78, el enfrentamiento mas importante seria el aeronaval, y el vencedor del mismo tendria toda la ventaja estrategica en el escenario austral, aunque tacticamente (en el enfrentamiento aeroterrestre) pudiera tener alguna derrota.
Digo esto puesto que el vencedor (fuese la ACH o la ARA) obtenia la llave del paso interoceanico y la libertad de accion en "la pileta" del contrario.
El ganar la batalla aeronaval significaba evitar un desembarco sobre territorio propio, por lo que, practicamente se aseguraba el dominio de los territorios insulares australes, PERO, a mi parecer, quien ganaria la guerra seria quien pudiese llevar a cabo una invasion sobre territorio enemigo y lograr llevar a cabo asi una exitosa negociacion....claramente el territorio austral seria el primer escenario en disputa, pero, a mi parecer, no el decisivo.

Saludos
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Guitro01 dijo:
De hecho Kennet, los puntos que vos señalas son los unicos, en los que se puede cruzar de esos 4000km de frontera comun .... asi que seria dudoso un frente tan amplio y largooooo, dios mio que locura, pensar que en el 79 estuvimos 16km adentro de Chile ... menos mal que no paso nada!!!

¿Y donde fue esa invasión que no me enteré? ¿Ya salieron o aún están allí.?

¿Será campos de hielo? :rolleyes:

Invadidos saludos :D
 
Hola estimados foristas, falto aclarar algo mas, la informaciòn satelital de EEUU brindaba a UK, digo esto porq el retiro de las unidades de superficie, q su unica carta era una ataque de oportunidad aprovechando q la RN este aferrada en operaciones de desembarco. Ahora dado las distantas copacidades de manejor de informaciòn, satelital, mas informaciòn Chilena (dicho esto con todo respeto) mas ssn, daba un combo imposible de oponerse, porq el conqueror hace una linea practicamente recta hasta donde esta el Belgrano?? la pregunta del millòn es esa. Aunque es una especulaciòn lo q voy a decir, pero es hasta ahora lo mas creible q escuche o leì, es porq fue informado del area de patrulla de este, de ahì el conqueror desde las geogias hace una linea recta hasta la zona te patrulla del belgrano. Sin factor sorpresa las chances era completamente nulas contra un grupo de batalla q era el triple en cantidad de medios y con medios mas modernos.
En cuando su pudo equipara un poco se mostro q se estaba a la altura de las circunstancias, como Sue+neptune. Ahì q se juntaron sistemas modernos (Sue) se pudo herir a la RN, o el san luis q no pudo ser localizado o neutralizado. Ahora sobre los errores propios, como enviar un Sub q nunca disparò un torpedo real?? pero bueno es otro tema,
saludos estimados
 
Con todo respeto.
La verdad, respecto a los U 209, no entiendo cómo submarinos de esta calidad, con menos de 10 años de uso y tripulaciones entrenadas, no estuvieron en condiciones operativas suficientes como para poder ser un factor de peso en la batalla naval en Malvinas.

Saludos
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
El tema del topic es mejor aviación naval de Latinoamérica no veo porqué se escriben tantos post para responder a las mal intencionadas preguntas de algunos.
 

Iconoclasta

Colaborador
Cocker dijo:
El tema del topic es mejor aviación naval de Latinoamérica no veo porqué se escriben tantos post para responder a las mal intencionadas preguntas de algunos.

Si, siempre termina en lo mismo, falta que lleguemos solamente al ataque del invencible nomas....retomemos que estaba interesante.

Saludos,
Hernán.
 
Solo un detalle, repasar que buques de la RN estaban en la Zona el 1/04/82 cuando se estuvo a punto de la nombrada batalla.
Por que segun lei por ahi ( Los 100 dias, alte, Sandy Woodward ) la diferencia no era tanta, salvo los SSN.
Salute
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
Marcelo2010 dijo:
Solo un detalle, repasar que buques de la RN estaban en la Zona el 1/04/82 cuando se estuvo a punto de la nombrada batalla.
Por que segun lei por ahi ( Los 100 dias, alte, Sandy Woodward ) la diferencia no era tanta, salvo los SSN.
Salute

Y te parece poco?
 
Acaso le temian a algun ataque con nukes??? bastante dificil que eso se diera, osea, si USA no lo hizo en Vietnam, menos caia acá esa posibilidad.

Saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
Igual a los compañeros foristas chilenos, por favor el tema de malvinas que se siga por la sección adecuada, porque nos vamos siempre por lo mismo, en todos los temas...
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Adhiero a lo que posteó Violador, me resulta imposible debatir y sacarme mis dudas en un marco tan desvirtuado por los foristas eritner y kenneth_valpo.:mad:
 
Cocker dijo:
Y te parece poco?
No con esos hacian la diferencia, por eso los puse como exepcion, pero hablando de buques de superficie aunque habia diferencia a favor de la Royal Navy, tampoco era tan abrumadora como para no dar la cara, si en una de esas, asi como no encontraban al 25 de Mayo, no hubiesen podido con el Belgrano, de haber un poco de viento, flor de quilombo se hiba a armar para los britons, aunque despues habia que salir corriendo cuando los SSN esten alertados de la posicion de la flomar.
 
El Belgrano, mas que una distracción de fuerzas, no representaba nada mas para la RN, sus escoltas, tan viejas como él, tampoco; quizás haya sido una jugada "boxística -arriesgada, por cierto-, al tratar de amagar con la derecha y pegar con la izquierda, sólo que la izquierda estaba falta de viento, y no pudo lanzar el golpe...

Pero luego de eso, era lo mismo, correr al puerto, porque ni loca ni borracha, la ARA se iba a arriesgar a permanecer en operaciones, una vez que la RN se quisiera desquitar, no era sensato desde ninguna óptica; era dar el primer golpe, el golpe más duro posible, pero sólo eso, no había para mas, quizás el sub, con sus torpedos mejor mantenidos, hubiera sido igual de fundamental, luego era todo responsabilidad del COAN y la FAA, hacerse cargo de mantener a raya a los buques ingleses.
 
kenneth_valpo dijo:
Con todo respeto.
La verdad, respecto a los U 209, no entiendo cómo submarinos de esta calidad, con menos de 10 años de uso y tripulaciones entrenadas, no estuvieron en condiciones operativas suficientes como para poder ser un factor de peso en la batalla naval en Malvinas.

Saludos


-Mire Kenneth:

-La situación fue esta, en ese momento se juntaron muchas cosas al mismo tiempo, los dos SSK Clase Guppy (ARA-Santiago del Estero y ARA-Santa Fe)
ya estaban de salida y con las baterías casi agotadas, o sea que no eran
útiles, en cuanto a los dos T-209 el 2 de Abril el ARA-Salta estaba en mantenimiento y fue rápidamente realistado, mientras que el ARA-San Luis
recién hacia un mes que había vuelto al servicio luego de salir de mantenimiento y el 50% de su tripulación era nueva, a todo esto hay que sumar que las mejores tripulaciones se encontraban en ese momento en Alemania realizando el curso de adaptación a los dos nuevos TR-1700

-Otra cosa que jugo en contra y que en todas las "Familias" pasa es que
el comando de materiales había pasado un comunicado al comando de arsenales advirtiendo sobre los problemas que presentaban los torpedos
SST-4 ya que cortaban cable al momento de ser lanzados, la macana que este "memo" se traspapelo en la burocracia administrativas y nunca fue recibido por el comando de arsenales ni por los capitanes de los dos submarinos T-209

-Aun así con todo en contra el ARA-San Luis le causo mas de una dolor de cabeza a la flota Británica, de haber podido hundir alguna unidad adversaria hubiese sido la frutilla de la torta.

-Hoy el entonces Capitán de Fragata Fernando M. Azcueta y la tripulación
del ARA-San Luis se han transformado en leyenda dentro del submarinismo Latinoamericano




Saludosss:cool:
 
Litio:
Con la informacion que uds mismos me han entregado (aun no busco una fuente mas imparcial o la version britanica), creo que dificilmente los SSK argentinos hallan sido un dolor de cabeza para los britanicos (los SUE si que lo fueron), ya que, ademas de tener que desplegar algunas unidades para mantener a raya un posible ataque de los subs, no tuvieron pérdida alguna que lamentar en manos de éstos.
Tal vez otra hubiese sido la historia si los 209 hubiesen atacado efectivamente las lineas de suministros(ojo, ni siquiera hablo de un ataque a la flota en sí), pues, bien sabemos que la Task Force dependía de en gran magnitud de éstos.

Saludos
 

Wolf

Colaborador
Flomar

SuperEtendard dijo:
La primera aclaracion es que yo no estoy malinterpretando el thread.
Lo que quiero recalcar es que esa "supuesta accion mas comprometida en la compaña" es totalmente inexistente. Creo que ese pensamiento se debe a la poca informacion existente con respecto a las capacidades de la ARA y la RN al momento del conflicto.


Justamente, eso se debio a la tactica empleada. Digamos que una tactica de "guerrilla aeronaval".


Wolf esto es simplemente soñar.
La ARA disponia de 1 PAL, 2 DDG/AAW Type 42 (lo mas moderno disponible), 3 corbetas A69, el Crucero "Gral Belgrano" (de la SGM), 4 destructores (de la SGM), 2 SSK "U209/1200" y 1 SSK "Guppy" (de la SGM), totalizando 14 buques de todos los tipos.

Ahora pone esa flota cara a cara con la RN compuesta de 2 CV (HMS Hermes/HMS Invincible), 1 DDG/AAW Type 82 (HMS Bristol), 5 DDG/AAW Type 42 (HMS Sheffield/HMS Coventry/HMS Cardiff/HMS Exeter/HMS Glasgow), 2 FFG/ASW Type 22 (HMS Brilliant/HMS Broadsword), 4 FFG/ASuW Type 21 (HMS Ardent/HMS Antelope/HMS Arrow/HMS Avenger), 2 DDG "County" (HMS Antrim/HMS Glamorgan), 4 FFG/ASuW "Leander" (HMS Argonaut/HMS Penelope/HMS Minerva/HMS Andromeda), 2 FFG/ASuW Type 12 (HMS Yarmouth/HMS Plymouth), 1 SSN "Churchill" (HMS Conqueror), 2 SSN "Valiant" (HMS Valiant/HMS Coraugeous), 2 SSN "Swiftsure" (HMS Spartan/HMS Splendid) y 1 SSK "Oberon" (HMS Onix), totalizando 28 buques de todos los tipos.

Y decime como exactamente la ARA "machacaria" a la RN:confused:


Sobre esto ya creo que te han respondido los demas foristas.

Saludos

Tenian ventaja posicional, no la aprovecharon....(fuego por posición)

De tus respuestas deduzco que desde tu punto de vista solo se debe combatir cuando se esta de maravillas y con ventajas? :cool:

Saludos
 
Arriba