mejor aviacion naval de latinoamerica?¿?¿

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
eritner dijo:
Durante todo el curso de MLV, tanto FAA como el COAN pusieron todos sus esfuerzos en las escoltas y buques capitales, despreciando en un error estratégico inaudito los transportes de tropas y suministros que habrían de descargar el contingente que terminaría ocupando las islas. Por esto, es que los dos impactos en el Atlantic Conveyor evidencian la condición de blancos indeseados.

Si te referís a los barcos como el Sir Tristam y el Sir Galahad se los atacó y hundió. Si te referís a barcos como el Fearless, ví la foto de un Dagger pasandole por arriba.
Ahora el hundimiento del Atlantic Conveyor vino bárbaro porque se fueron todos los Chinooks ingleses al fondo del mar. Bueno no, se salvó el ¨Bravo November¨ y las tropas inglesas se tuvieron que caminar toda la isla.
Les vino bien a los ingleses el Bravo November. Lástima para ellos no haber contado con los que se hundieron con el Atlantic Conveyor.

eritner dijo:
Respecto a los eventuales blancos en el Invencible y el Hermes no existe la evidencia tangible que lo soporte, sólo mera especulación.

Esto ya es una discusión estéril.


eritner dijo:
En este sentido, la ventaja del Cougar, además de ser un medio embarcado, radicaría en su mayor furtividad y la multiplicación de probabilidades que se logra con el disparo casi simultáneo de dos exos sobre un mismo blanco.

Ahhh bueno¡¡¡ Un helicóptero es más furtivo que un SUE¡¡¡
Un helicóptero stealth debe ser...creado con la misma tecnología que el cancelado Commanche.:cool:
 

Wolf

Colaborador
A.Conveyor

SuperEtendard dijo:
:eek: no termino de hablar de esto y ya volvemos al mismo tema.

Los mismos britanicos reconocen que el exocet fue derechito al A. Conveyor y a pesar de todos sus intentos de engañalo no lo lograron.

En fin, pero si prefieren no creerles ni a los argentinos ni a los britanicos...ya mucho no se puede hacer:D

Saludos


Antes que nada yo no busco creerles mas a Argentinos o Britanicos, más bien trato de ser objetivo nada más. De hecho destaco mucho el ataque al Glamorgan que fue un acierto 100% pero en el caso del A.Conveyor como iban a engañar al exo si el Conveyor no tenia soft kill antimisil? era un iman para un exo en la cercania y eso fué lo que pasó, mi punto es que no se le "apuntó" si no mas bien fué un relock del misil, nada más, y eso no quiere decir que los pilotos de Sue fueron ineficientes (jamás he dicho eso) si no que el arma en cuestión (AM39-1982) era factible de ser confundido con medidas soft, that's all.

Saludos
 
SuperEtendard dijo:
Y no son nuevas tecnologias el Gran Explorador, el LinkARA, el anemone y acaso el COAN no actualizo sus tacticas logrando un lanzamiento enfrentando un buque AEGIS.

Si eso no es poseer tecnologia, tactica y profesionalismo...como dicen los españoles...que baje Dios y lo vea!!!

Compara esas "nuevas tecnologias" argentinas con los adelantos actuales en materia de soft y hard kill :rolleyes:

Y sobre el "ataque" a la F100....vamos, nosotros tambien "hundimos" un CVN:D

La furtividad del Cougar se refiere a que puede atacarte estando su buque plataforma (acorde con la movilidad que éste presta) a mas de 300 kms del buque a agredir, elegir una trayectoria para el ataque poco predecible y poner un par de exocet. Con el Sue el caso es diferente, pues, solo es necesario tener bajo radar sus bases de operacion (como en el 82) y de inmediato se podra poner en alerta a todo buque o flota con posibilidad de ser atacado, teniendo en cuenta el rumbo que tomen los Sue y su radio de accion.

Saludos

Pd: Fierro, la Isla de los Estados es claramente Argentina, como aparece en el mapa, pero las 3 islitas de en la parte sur de Beagle son chilenas....increible que aun despues del 82 mapas argentinos digan lo contrario.
 

Wolf

Colaborador
Opher

Hoot dijo:
En tal "contexto" regional, los Viper estaran bastante ocupados tratando de lograr superioridad aerea para ir a meterse a un lugar en que no opera con regularidad. Ademas el arsenal dispone de cosas mucho mejores que una Opher...


Estimado...no solo los Viper pueden usar Opher....

Saludos
 

Wolf

Colaborador
Ara

Ya que estamos en el tema MLV y ARA tengo una pregunta para los amigos argentinos : Porqué el ARA no tuvo una participación más activa en el combate durante la campaña de Malvinas? digo, el COAN se batió a muerte, lo mismo la FAA y el EA pero y el ARA? ojo hablo de combate, atacar a la Task Force en conjunto (utilizando subs y naves de superficie) y el 25 de Mayo también ? Siempre he tenido esa duda.

Saludos
 
Wolf: fueron varios los motivos por los cuales la flota argentina tuvo una participación tan escasa.

Entre las Islas y la costa argentina, hay en promedio 450/500 Km de distancia. El UK estableció una zona de exclusión en torno a las islas y que llenó de un centenar de medios aéreos, navales y submarinos con capacidad antisuperficie, antiaérea y antisubmarina. O sea un teatro de operaciones reducido, con una gran cantidad de medios que no dejaban al ARA mucha libertad de acción.

Al tercer día del conflicto es hundido el crucero Gral. Belgrano por parte de un submarino nuclear, el HMS Conqueror, el cual demostró ser prácticamente imposible de detectar o seguir.

La única acción posible era intentar romper la zona de exclusión, lo que impondría un nivel muy alto de bajas dada la desproporcionalidad de medios y que en el mejor de los casos permitiría lograr un canal de acceso a las islas por un tiempo muy reducido.

Ante éste panorama, la decisión del ARA fue totalmente lógica. Aunque las comparaciones no son buenas, es como imaginar que a 200 millas frente a Chile se instala una flota naval con 100 naves , 100 aviones y helicópteros con lo último en guerra aeronaval y un número desconocido de submarinos nucleares. En el primer movimiento le hunden un crucero. Hay acaso otra opción que no sea replegarse dada la desproporción y disparidad de medios..?
 

Wolf

Colaborador
Ara

Creo que el análisis debiera ser en 2 partes :

Antes de la llegada de la Task Force a Malvinas : Que la ARA hubiera establecido sus operaciones en las Islas en apoyo a las tropas en tierra, sembrando de minas ciertos sectores, establecer patrullas de subs y una propia "zona de exclusión", haber movido el 25 de Mayo y todo su grupo de escolta también a la zona para haber dado un mayor poder ofensivo a las naves que se acercaran, que mal que mal, venian de un extenuante viaje desde UK con una escala pequeña de supplies en Ascención.

Después de la llegada de la Task Force a Malvinas : En este caso, haber ejecutado la maniobra de "pinza" que se pensó en algún minuto para un ataque conjunto (FAA, COAN, ARA) a los británicos antes de que pusieran un pie en las Islas, es cierto que hubieran habido bajas argentinas, y muchas, pero era el costo del objetivo principal que era rechazar a los britones.

Saludos
 
En mi opinión, la derrota en la batalla de Malvinas, tiene un solo justificativo: improvisación.
Después del 2 de Abril, la Argentina, en el plano militar perdió toda iniciativa, y corrió siempre detrás de los hechos consumados por los británicos.
Y la ARA no fué justamente la excepción.
Al margen de si fué una locura o no, analizando solo lo estrictamente militar, no hubo planificación de defensa de las islas. Es decir, se planificó y se ejecutó brillantemente la recuperación, pero no se planificó defensa alguna de las islas, ya que los "cráneos militares" argentinos no esperaban respuesta alguna por parte de Gran Bretaña.
Evidentemente, la estrategia militar debe estar en manos de profesionales, ... pero eso es mucho pedir en Argentina.
A partir de la respuesta británica, corrimos siempre detrás de los hechos, improvisando.
La fuerza de submarinos argentina era la que mejor preparada debió haber estado, y la que pudo efectivamente ganar la batalla naval.
Ya se que van a decir que la Royal Navy en la OTAN, el rol que le tocaba cumplir era de fuerza antisubmarina contra los rusos, pero los hechos del San Luis demuestran que eran vulnerables.

Saludos.
 
Wolf dijo:
Estimado...no solo los Viper pueden usar Opher....

Saludos

No voy a eso Wolf, yo me refiero que para la pega de hundir barcos, ocuparia los subs y sus torpedos, Orion o Viking letalizados con Harpoon o bien alguna fragata/helo con torpedo o Harpoon. Hay 3 buenas alternativas antes que arriesgar un viper en un teatro de operaciones que no es el suyo. Pasteleros a sus pasteles =). Ahora que un Viper lo pueda hacer, creo que de sobra, pero mientras no los vea entrenando esas maniobras, lo veo como una peligrosa improvisacion, solo justificable en casos extremos.

Saludos :)
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
kenneth_valpo dijo:
La furtividad del Cougar se refiere a que puede atacarte estando su buque plataforma (acorde con la movilidad que éste presta) a mas de 300 kms del buque a agredir, elegir una trayectoria para el ataque poco predecible y poner un par de exocet. Con el Sue el caso es diferente, pues, solo es necesario tener bajo radar sus bases de operacion (como en el 82) y de inmediato se podra poner en alerta a todo buque o flota con posibilidad de ser atacado, teniendo en cuenta el rumbo que tomen los Sue y su radio de accion.
Saludos

Eso es aplicable a TODOS los aviones que tengan base en tierra. Sacaría como conclusión que un Cougar es más furtivo que un F-16.

kenneth_valpo dijo:
Pd: Fierro, la Isla de los Estados es claramente Argentina, como aparece en el mapa, pero las 3 islitas de en la parte sur de Beagle son chilenas....increible que aun despues del 82 mapas argentinos digan lo contrario.

Debe ser un mapa de un libro de la época de Malvinas, dos años antes de que se firmase el Tratado de Paz y Amistad.
Los libros que tengo de esa época dicen algo así como ¨Sujetas a delimitación definitiva¨o alguna leyenda similar.

Saludos.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
kenneth_valpo dijo:
Compara esas "nuevas tecnologias" argentinas con los adelantos actuales en materia de soft y hard kill :rolleyes:

Y sobre el "ataque" a la F100....vamos, nosotros tambien "hundimos" un CVN:D

La furtividad del Cougar se refiere a que puede atacarte estando su buque plataforma (acorde con la movilidad que éste presta) a mas de 300 kms del buque a agredir, elegir una trayectoria para el ataque poco predecible y poner un par de exocet. Con el Sue el caso es diferente, pues, solo es necesario tener bajo radar sus bases de operacion (como en el 82) y de inmediato se podra poner en alerta a todo buque o flota con posibilidad de ser atacado, teniendo en cuenta el rumbo que tomen los Sue y su radio de accion.

Saludos

Pd: Fierro, la Isla de los Estados es claramente Argentina, como aparece en el mapa, pero las 3 islitas de en la parte sur de Beagle son chilenas....increible que aun despues del 82 mapas argentinos digan lo contrario.
Si tenes control en el mar seguro pero si no lo tenes te pasa lo que a nosotros en malvinas no podes mover un barco porque te lo hunden los subs. Esa situacion que mencionas se dio en el 82 los sue monitoreados por radar desde chile inglaterra conociendo el radio no fueron capaces de anticiparse a los ataques porque gracias a las chanchas los aviones llegaban por donde nadie los esperaba (fijate que vueltita se pegaron para el ataque al invincible)
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Wolf dijo:
Antes que nada yo no busco creerles mas a Argentinos o Britanicos, más bien trato de ser objetivo nada más. De hecho destaco mucho el ataque al Glamorgan que fue un acierto 100% pero en el caso del A.Conveyor como iban a engañar al exo si el Conveyor no tenia soft kill antimisil? era un iman para un exo en la cercania y eso fué lo que pasó, mi punto es que no se le "apuntó" si no mas bien fué un relock del misil, nada más, y eso no quiere decir que los pilotos de Sue fueron ineficientes (jamás he dicho eso) si no que el arma en cuestión (AM39-1982) era factible de ser confundido con medidas soft, that's all.

Saludos

Pues el tema es que los pilotos de los SUE le tiraron al Atlantic Conveyor y que los britanicos intentaron engañar al exo y no lo lograron. Por consiguiente la efectividad fue del 100%. Se eligio un blanco, se disparo sobre el, y se impacto.

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
kenneth_valpo dijo:
Compara esas "nuevas tecnologias" argentinas con los adelantos actuales en materia de soft y hard kill :rolleyes:
No tengo que comparar, es un hecho, que el COAN sigue progresando e integrando nuevos sistemas y tacticas.

kenneth_valpo dijo:
Y sobre el "ataque" a la F100....vamos, nosotros tambien "hundimos" un CVN:D
Sin embargo, los mismos tripulantes de la AdB, reconocen que fueron sorprendidos por la tactica de los SUEs.

kenneth_valpo dijo:
La furtividad del Cougar se refiere a que puede atacarte estando su buque plataforma (acorde con la movilidad que éste presta) a mas de 300 kms del buque a agredir, elegir una trayectoria para el ataque poco predecible y poner un par de exocet. Con el Sue el caso es diferente, pues, solo es necesario tener bajo radar sus bases de operacion (como en el 82) y de inmediato se podra poner en alerta a todo buque o flota con posibilidad de ser atacado, teniendo en cuenta el rumbo que tomen los Sue y su radio de accion.
Eso no es furtividad. Por cierto no hay mayor RCS que el de un helicoptero...y si un SUE es poco furtivo, cualquier helo (incluso un Cougar) es simplemente un arbol de navidad para cualquier radar de descubierta aerea.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Wolf dijo:
Ya que estamos en el tema MLV y ARA tengo una pregunta para los amigos argentinos : Porqué el ARA no tuvo una participación más activa en el combate durante la campaña de Malvinas? digo, el COAN se batió a muerte, lo mismo la FAA y el EA pero y el ARA? ojo hablo de combate, atacar a la Task Force en conjunto (utilizando subs y naves de superficie) y el 25 de Mayo también ? Siempre he tenido esa duda.

Primero el COAN, la IMARA (BIM5), y la ITB son la ARA. Ademas fue la fuerza que mas bajas le provoco a la RN (la mitad del tonelage total hundido durante el conflicto).
En cuanto a la fuerzas de superficie, tampoco es cierto que no participaran...aca te dejo un enlace:

http://zona-militar.com/foros/showthread.php?t=1873

Ademas debo agregar 2 comentarios:
1º- la FLOMAR funcionaba como un CVBG (Carrier Vessel Battle Group), pero el POMA ya en ese momento tenia problemas de propulsion, fuera de servicio el mismo, digamos que la ARA no tenia tactica de combate para enfrentar a la RN.
2º- La ARA disponia en ese momento de un total de 10 buques principales (5 de los cuales provenian de la WWII) contra mas de 30 buques principales de la RN. En consecuencia la ARA era la unica fuerza que no solo se encontraba en inferioridad tecnologica sino que ademas estaba en inferioridad numerica.

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Wolf dijo:
Creo que el análisis debiera ser en 2 partes :

Antes de la llegada de la Task Force a Malvinas : Que la ARA hubiera establecido sus operaciones en las Islas en apoyo a las tropas en tierra, sembrando de minas ciertos sectores, establecer patrullas de subs y una propia "zona de exclusión", haber movido el 25 de Mayo y todo su grupo de escolta también a la zona para haber dado un mayor poder ofensivo a las naves que se acercaran, que mal que mal, venian de un extenuante viaje desde UK con una escala pequeña de supplies en Ascención.

Después de la llegada de la Task Force a Malvinas : En este caso, haber ejecutado la maniobra de "pinza" que se pensó en algún minuto para un ataque conjunto (FAA, COAN, ARA) a los británicos antes de que pusieran un pie en las Islas, es cierto que hubieran habido bajas argentinas, y muchas, pero era el costo del objetivo principal que era rechazar a los britones.

Saludos

El planteo es incorrecto si nos ponemos en situacion: quiero decir al 2 de Abril de 1982.
No se planteaba un enfrentamiento militar con UK, simplemente la ocupacion de las Islas para iniciar negociaciones.

Saludos
 

Yamamoto

Forista Perseguido
No quiero herir suseptibilidades pero..........

No se planificó los posibles teatros de operaciones. Subestimar a los rivales.

Se generaron frentes e hipotesis de conflictos más alla de lo que se podía sustentar, no se puede generar una nueva hipotesis de conflicto teniendo áreas activadas y potenciales amenazas.

Estrategicos saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Yamamoto dijo:
No quiero herir suseptibilidades pero..........

No se planificó los posibles teatros de operaciones. Subestimar a los rivales.

Se generaron frentes e hipotesis de conflictos más alla de lo que se podía sustentar, no se puede generar una nueva hipotesis de conflicto teniendo áreas activadas y potenciales amenazas.

Estrategicos saludos

Aca tenes una buena respuesta a tu inquietud:

http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?t=2372

Lee la respuesta de The Darknest Mirage.

Saludos
 
Yamamoto dijo:
No quiero herir suseptibilidades pero..........

No se planificó los posibles teatros de operaciones. Subestimar a los rivales.

Se generaron frentes e hipotesis de conflictos más alla de lo que se podía sustentar, no se puede generar una nueva hipotesis de conflicto teniendo áreas activadas y potenciales amenazas.

Estrategicos saludos


-Yamamoto:

-Si se fija bien, ninguno de los dos contendientes estaba preparado para el combate, si los Británicos no hubiesen recibido ayuda de los Americanos no creo que habrían podido afrontar una campaña como la que realizaron
-El mismo General Moore en el momento del cese de los combates reconoció que si la campaña se hubiese prolongaba una semana mas ellos, los Ingleses, se habrían estancado ya que no tenían mas reservas y sus tropas ya estaban agotadas a lo que había que sumar que para el 14 de Junio havia comenzado a nevar copiosamente.





Saludosss:cool:
 
Arriba