Las verdaderas bajas inglesas

oscarteves

Colaborador
Colaborador
Para ser completamente sincero, a mi después de leer innumerables relatos de los combates y de como a partir del primero de mayo no paso una noche sin que bombardearan las posiciones Argentinas, me sorprende que los muertos del lado Argentino no fueran mas. Saludos. Santiago

Es buena esta observación. Algún día habría que confeccionar las tablas de bajas argentinas -fallecidos, en este caso- y discriminarlas por fecha. De esa manera podríamos comprobar cuántos compatriotas cayeron en los combates terrestres en cada una de las unidades de infantería, para poder comparar con lo que dicen los británicos.
En cada uno de los regimientos de infantería que hubo desplegados en Malvinas, hubo numerosos muertos (y heridos) a lo largo de todos el mes de mayo y parte de junio debido a: bombardeos navales o aéreos, accidentes, enfermedad, desnutrición, fuego propio, etc.
Tendríamos así una aproximación a la realidad de los combates (en cuanto a bajas reales argentinas) que hubo en Pradera del Ganso, Harriett, Dos Hermanas, Longdon, Tumbledown, Williams.

Oscar
 

HUGO MANCINI

Veterano Guerra de Malvinas
Hugo,
Primero que nada, mas que bienvenida su explicación y aportes!

Hay algo que usted dice al finalizar el post anterior y creo que es "la madre" de todas las desconfianzas"...27 años después nos seguimos enterando de que los Ingleses falsearon algún tipo de información (cosa que también salio a la luz del lado Argentino), y creo que de esos desengaños es que nace la natural desconfianza a todo lo que venga de Inglaterra. Aunque debo reconocer que la desinformación fue de los dos lados, dando por sentado lo que tantas veces se dijo sobre la guerra. La primera que pierde, es la verdad.
Si a eso le sumamos que en un acto prácticamente inédito los Ingleses sellaron muchos documentos oficiales durante los próximos 70 años, todo suma para desconfiar cada vez mas.

Ahora...le hago una consulta ya que hay algo que no me termina de cerrar. Usted se refiere a que luego de tantos combates, tantos ataques de la FAA, tantos combates de infantería es ilógico de que haya solo 255 muertos del lado británico. Aca es donde no entiendo porque lo considera ilógico, teniendo en cuenta que sacando a las muertes ocasionadas en el Gral. Belgrano los muertos del bando Argentino son aproximadamente 326. Para ser completamente sincero, a mi después de leer innumerables relatos de los combates y de como a partir del primero de mayo no paso una noche sin que bombardearan las posiciones Argentinas, me sorprende que los muertos del lado Argentino no fueran mas.
Saludos

Santiago

Estimado Accrochage:

Acepto plenamente su comentario en cuanto a que los ingleses si realmente hubiesen tenido las pérdidas humanas y materiales que declaman, no tiene asidero que impongan un secreto por tantos años. Es como decir "Ganamos, pero somos humildes y de la guerra no hablamos" (?).-

Ante todo le recuerdo que las fuerzas británicas participantes, superaban ampliamente a las fuerzas argentinas. Tengamos en cuenta que del total de argentinos en Malvinas, muchos fueron y volvieron antes de las hostilidades, pero sin embargo figuran en los padrones. Realmente tengo mis dudas si los participantes argentinos superaron los 10.000 hombres. Es un dato que no tengo a mi alcance. Pero los británicos fueron, según dicen las malas lenguas, algo así como 24.000. Y no es descabellado pensar esto ya que ellos, lo que más movilizaron, fueron naves. Y en regimientos no se quedaron muy atrás. Ellos tenían regimientos de una cantidad menor en hombres que los regimientos argentinos, pero igualmente tenían mucho potencial. Recordemos que Julian Thompson en su libro "No Picnic", reconoce que luego de un ataque de la Fuerza Aérea y la Aeronaval, en San Carlos, de los 4 regimientos Para, lograron rearmar 1 que quedó al mando de Jones (muerto en acción), y del Sgto. Collins (quien, entre otras cosas, era quien nos custodiaba cuando estuvimos prisioneros).

Tampoco debemos olvidar que el mismo Woodward en su libro "Los 100 días", reconoce haber perdido un elevadísimo porcentaje de su flota de combate. Como también dice que las muertes británicas en Malvinas fueron, en proporción, 250 veces superiores a las muertes británicas en la Segunda Guerra Mundial. Y por favor, si alguien puede corregirme en esto, lo voy a agradecer. Tratamos de dilucidar, no de denostar.

Pero, por ejemplo, ¿por qué no se tienen referencias precisas del Atlantic Conveyor"?. Según comentaron gente que, supuestamente, sabe; ese portacontenedores no solo traía abastecimiento y aeronaves para ensamblar...sino un par de regimientos.

La cantidad de buques que la aviación argentina hundió o averió, hace irrisorio el pensar que "solamente murieron 255 hombres". Es una simple cuestión matemática; si es que la muerte de seres humanos fuese tan simple y tan matemática. A eso sumemos la acción de las demás fuerzas argentinas.

No puedo precisar datos, pero confío en un 70% de lo que alguna vez leí.

En cuanto a las bajas argentinas, tenemos que tener en cuenta que, al ser defensivas, tenían más probabilidades de tener menos bajas que las fuerzas ofensivas. Además, el rigor climático y de necesidades fue parejo para ambos contendientes. Pero en honor a la verdad, los ingleses lo sintieron más. Principalmente por que en los comienzos los relevaban del frente hacia las naves; hasta que los barcos tuvieron que mantener distancia por acción de la aeronáutica. Y ahí se les acabó el dulce. Comenzaron a tener problemas de abastecimiento y debieron nutrirse de lo que conseguían en las trincheras argentinas (otra vez el libro "No Picnic").

No le puedo decir a ciencia cierta por qué no tuvimos más bajas. En un rasgo de exitismo puedo llegar a decir que es por que fuimos mejores...aunque "perdimos".

Tsun Zu dijo que "si quieres saber cómo te fue en la guerra...pregúntale a tu enemigo", y yo aprecio que los ingleses han dado demasiadas señales de que a ellos les fue peor que a nosotros...solo que nosotros no tuvimos coherencia de combate; antes bien, fueron como decir 3 guerras en una. Las fuerzas argentinas no se cohesionaron como debió haber sido. Algunas fracciones menores, sí...pero la cabeza...¿me comprende?.-

Estimado, disculpe por la lata, se la sigo en otro momento

Hugo Mancini
 

Accrochage

Colaborador
Colaborador
Acepto plenamente su comentario en cuanto a que los ingleses si realmente hubiesen tenido las pérdidas humanas y materiales que declaman, no tiene asidero que impongan un secreto por tantos años. Es como decir "Ganamos, pero somos humildes y de la guerra no hablamos" (?).-
Coincidimos 100%, el haber puesto los 99 años de secreto solo hace a que las dudas que tenemos se vean "justificadas" en cierta medida. Nadie esconde algo durante tanto tiempo, al menos que tenga algo MUY importante para esconder. Y lo mas triste de todo es que para el momento en que se abran esos archivos, ya no va a haber gente que haya participado directamente del conflicto para corroborar o desmentir lo dicho en esos informes.

Pero, por ejemplo, ¿por qué no se tienen referencias precisas del Atlantic Conveyor"?. Según comentaron gente que, supuestamente, sabe; ese portacontenedores no solo traía abastecimiento y aeronaves para ensamblar...sino un par de regimientos.
Lo del Conveyor y la forma en que manipularon su fecha de hundimiento es sin duda raro, pero a mi lo que no me cierra es la "desaparición de muertos" Es decir, vamos a suponer que en el AC venian un par de regimientos ingleses. Si algunos murieron en el ataque, a donde estan sus familias reclamándolos??? Sus compañeros no los querrían recordar de alguna manera???? Esa es la parte que a mi no me termina de cerrar con respecto a este tema. Es decir, se puede esconder una o dos muertes...pero 50, 100 tipos muertos y que nadie diga nada????? Los ingleses tienen fama de ser piratones, pero no creo que este en la naturaleza del militar de cualquier nacionalidad el dejar que compañeros "desaparezcan" de las listas de muertos, solo por hacer quedar bien a la reina.

La cantidad de buques que la aviación argentina hundió o averió, hace irrisorio el pensar que "solamente murieron 255 hombres". Es una simple cuestión matemática; si es que la muerte de seres humanos fuese tan simple y tan matemática. A eso sumemos la acción de las demás fuerzas argentinas.
La única explicación que tengo sobre este punto es que muchos de los ataques realizados por la FAA terminaron averiando o sacando naves de combate, pero no se me vienen a la mente ataques en donde hayan dado vuelta un barco en 5 minutos. Creo que el que se hundió mas rápido y en uno de los pocos en que las bombas explotaron, fue el Coventry con 19 muertos. Y aca volvemos a lo mismo, porque hay gente que no entiende como tienen solo 19 muertos en un ataque de esas características. No me entra en la cabeza que los restantes 280 miembros de la tripulacion del Coventry esten dispuestos a "manchar" la memoria de sus muertos ocultando a algunos de ellos, contando para atras como si se tratara de un partido de fútbol.

Tsun Zu dijo que "si quieres saber cómo te fue en la guerra...pregúntale a tu enemigo", y yo aprecio que los ingleses han dado demasiadas señales de que a ellos les fue peor que a nosotros...solo que nosotros no tuvimos coherencia de combate; antes bien, fueron como decir 3 guerras en una. Las fuerzas argentinas no se cohesionaron como debió haber sido. Algunas fracciones menores, sí...pero la cabeza...¿me comprende?.-
No solo lo comprendo, si no que coincido un 200%. Las pocas acciones "conjuntas" terminaron por demostrar que se podían hacer las cosas bien, lastima que de arriba nunca lo vieron.

Estimado, disculpe por la lata, se la sigo en otro momento
Nada de disculpas estimado, que asi da gusto.
Saludos

Santiago
 

g lock

Colaborador
Estimado, disculpe por la lata, se la sigo en otro momento
Hugo Mancini

¡¡¡Ja...!!! ¡¡..."LATA"...!!

...Si todos dieramos "lata" así...

Un verdadero placer leer sus aportes, estimado. La HISTORIA, contada por uno de sus GESTORES... Invaluable, realmente

Un abrazo
 
Estimado Accrochage:

Acepto plenamente su comentario en cuanto a que los ingleses si realmente hubiesen tenido las pérdidas humanas y materiales que declaman, no tiene asidero que impongan un secreto por tantos años. Es como decir "Ganamos, pero somos humildes y de la guerra no hablamos" (?).-

Ante todo le recuerdo que las fuerzas británicas participantes, superaban ampliamente a las fuerzas argentinas. Tengamos en cuenta que del total de argentinos en Malvinas, muchos fueron y volvieron antes de las hostilidades, pero sin embargo figuran en los padrones. Realmente tengo mis dudas si los participantes argentinos superaron los 10.000 hombres. Es un dato que no tengo a mi alcance. Pero los británicos fueron, según dicen las malas lenguas, algo así como 24.000. Y no es descabellado pensar esto ya que ellos, lo que más movilizaron, fueron naves. Y en regimientos no se quedaron muy atrás. Ellos tenían regimientos de una cantidad menor en hombres que los regimientos argentinos, pero igualmente tenían mucho potencial. Recordemos que Julian Thompson en su libro "No Picnic", reconoce que luego de un ataque de la Fuerza Aérea y la Aeronaval, en San Carlos, de los 4 regimientos Para, lograron rearmar 1 que quedó al mando de Jones (muerto en acción), y del Sgto. Collins (quien, entre otras cosas, era quien nos custodiaba cuando estuvimos prisioneros).

Tampoco debemos olvidar que el mismo Woodward en su libro "Los 100 días", reconoce haber perdido un elevadísimo porcentaje de su flota de combate. Como también dice que las muertes británicas en Malvinas fueron, en proporción, 250 veces superiores a las muertes británicas en la Segunda Guerra Mundial. Y por favor, si alguien puede corregirme en esto, lo voy a agradecer. Tratamos de dilucidar, no de denostar.

Pero, por ejemplo, ¿por qué no se tienen referencias precisas del Atlantic Conveyor"?. Según comentaron gente que, supuestamente, sabe; ese portacontenedores no solo traía abastecimiento y aeronaves para ensamblar...sino un par de regimientos.

La cantidad de buques que la aviación argentina hundió o averió, hace irrisorio el pensar que "solamente murieron 255 hombres". Es una simple cuestión matemática; si es que la muerte de seres humanos fuese tan simple y tan matemática. A eso sumemos la acción de las demás fuerzas argentinas.

No puedo precisar datos, pero confío en un 70% de lo que alguna vez leí.

En cuanto a las bajas argentinas, tenemos que tener en cuenta que, al ser defensivas, tenían más probabilidades de tener menos bajas que las fuerzas ofensivas. Además, el rigor climático y de necesidades fue parejo para ambos contendientes. Pero en honor a la verdad, los ingleses lo sintieron más. Principalmente por que en los comienzos los relevaban del frente hacia las naves; hasta que los barcos tuvieron que mantener distancia por acción de la aeronáutica. Y ahí se les acabó el dulce. Comenzaron a tener problemas de abastecimiento y debieron nutrirse de lo que conseguían en las trincheras argentinas (otra vez el libro "No Picnic").

No le puedo decir a ciencia cierta por qué no tuvimos más bajas. En un rasgo de exitismo puedo llegar a decir que es por que fuimos mejores...aunque "perdimos".

Tsun Zu dijo que "si quieres saber cómo te fue en la guerra...pregúntale a tu enemigo", y yo aprecio que los ingleses han dado demasiadas señales de que a ellos les fue peor que a nosotros...solo que nosotros no tuvimos coherencia de combate; antes bien, fueron como decir 3 guerras en una. Las fuerzas argentinas no se cohesionaron como debió haber sido. Algunas fracciones menores, sí...pero la cabeza...¿me comprende?.-

Estimado, disculpe por la lata, se la sigo en otro momento

Hugo Mancini

Saludos Hugo

De números fueron repatriados 11,313 prisioneros argentinos, un número ligeramente superior de los 10,00. Si lo tengo bien aproximadamente 8,500 eran de infantería, si puedes confirmarlo seria agradecido.
El Task Force consistió de casi 30,000. La lista de fuerzas de tierra estan apendidas abajo.
De infantería suman 8 batallones de aproximadamente 600 efectivos cada uno.
(solo hay un regimiento de paras lo cual consiste de 3 batallones y dos de ellos (2º y 3º) estaban en las Islas. “º participo en Pradera del Ganso (Goose Green) y Wireless Ridge, 3º en Longdon)
Abajo hay una fuente de tropas si me puedes corregir algún error por favor.

De estas 250 veces superior del 2GM de donde viene, tienes la fuente? Si la Armada sufrió bastante pero en la época de misiles todo era un incógnito, y en esto los Argentinos ganaron nuestra respecto.

Del Atlantic Conveyor, solo llevo equipo y llego a ser un ‘mini-carrier’ temporalmente. De los regimientos no era acondicionado para hacerlo, y como hemos podido esconder la perdida de dos unidades enteros sin arma un escándalo de los familiares? Aquí tienes un foto del AC en que no hay evidencia de tropas y se puede ver que no era acondicionado para ellos. Los otros buques que si llevaran tropas como per ejemplo Norland llevaran en la ‘vida normal’ gente y tenían cocinas, lavabos, duchas etc. El AC no tuvo nada de eso y tener tropas a dentro tanto tiempo en malas condiciones no es el mejor preparación para combate.
Era una gran perdida como llevo los chinooks y perdimos 3 de 4 causando problemas en la logística.

Como anécdota dicen que el AC debe haber sido el barco mas grande del mundo debido a todos los sargentos-major quien dijeron que este o el otro se fui con el barco.
http://www.btinternet.com/~warship/Feature/falk.htm

Si tuvimos que mantener lejos la flota, gracias al actuación profesional de los pilotos argentinos. De logística si tuvimos grandes problemas, y naturalmente las tropas comieron las raciones descubiertos después de las batallas.
De las bajas hay que ver otros factores lo que tengo preparado otro poste para consideración.

De los señales de haber ido peor que vosotros puedes aclarar-lo por favor.

Bueno estoy pasando-me bien con vosotros y aprendiendo bastante gracias.
tambien no he escrito tanto en castellano nunca, perdonen-me todos los errores.

Argentina
GOC Maj.-Gen. Menendez
Stanley and Approaches
10 Motorized Infantry Brigade GOC Maj.-Gen. Oscar Joffre. 8,000 troops
3 Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
4 Infantry Regiment 1,000 troops
6 Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
7 Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
25 Independent Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
5 Marine Battalion 800 troops
3 Artillery Battalion 30 105mm and 3 155mm
Armored Car Squadron 12 Panhard
181 MP and Intelligence Company
601 Anti-Aircraft Battalion

Pradera del Ganso (Goose Green) and West Malvinas
3 Brigade Maj.-Gen. Omar Prada. Brigade based in Stanley
12 Infantry Regiment Pradera del Ganso (Goose Green). 1000 men, plus elements 601 AA Bn, 3 X 155mm
5 Infantry Regiment Puerto Mitre (Port Howard). 800 men plus elements 9 Engineer Company
8 Motorized Infantry Regiment Fox Bay. 900 men plus elements 9 Engineer Company

Britain
Land Commander, Malvinas: Maj.-Gen. Jeremy Moore, RM
3 Commando Brigade, Royal Marines Later reinforced by 2 and 3 Parachute Regiment
Brigade HQ
Signal Squadron
1 Raiding Squadron
Air Defense Troop 12 Blowpipe SAM
40 Commando, Royal Marines
42 Commando, Royal Marines M Coy to South Georgia; replaced by newly-formed J Coy
45 Commando, Royal Marines
29 Commando Regiment, RA 7, 8, 70 Battery, 6 X 105mm;148 Cdo Fwd Obsn Bty RA
T AD Battery/12 AD Regiment RA
59 Independent Commando Squadron, RE
Commando Logistics Regiment, RM
3 Commando Brigade Air Squadron, RM 9 Gazelle AH.1 and 6 Scout AH.1
Mountain and Arctic Warfare Trg Cadre Medium reconnaissance
Royal Boat Squadron 3 squadrons for raiding and recon; No. 2 Section South Georgia
Tactical Air Control Parties RM
Y Signals Troops RM
Commando Force Band Medical duties
Two Royal Navy Surgical Support Teams
5 Infantry Brigade
Brigade HQ
Signal Squadron
Rear Link Detachments, Royal Signals
407 Road Transport Troop, RCT Snowcats
16 Field Ambulance, RAMC
10 Field Workshop, REME
81 Ordnance Company, RAOC
91 Ordnance Company, RAOC
421 Explosive Ordnance Disposal Co,RAOC
160 Provost Unit*
2nd Troop, Blues and Royals 16 Scorpion and Scimitar LTV(R)
1/7 Duke of Edinburgh's Own Gurkha Rifles
1 Welsh Guards The Guards battalions replace 2 and 3 Parachute Regiment
2 Scots Guards
HQ & 4 Field Regiment, Royal Artillery 6 X 105mm guns
Troop 43 Air Defense Battery From 32 Guided Weapons Regiment, RA; with Blowpipe SAM
36 Engineer Regiment RE
9 Parachute Squadron, RE
656 Army Aviation Corps Squadron 3 Scout AH.1 and 6 Gazelle AH.1
 

oscarteves

Colaborador
Colaborador
Coincidimos 100%, el haber puesto los 99 años de secreto solo hace a que las dudas que tenemos se vean "justificadas" en cierta medida. Nadie esconde algo durante tanto tiempo, al menos que tenga algo MUY importante para esconder. Y lo mas triste de todo es que para el momento en que se abran esos archivos, ya no va a haber gente que haya participado directamente del conflicto para corroborar o desmentir lo dicho en esos informes.

Estimados foristas: ¿Quién está en condiciones de brindar precisiones acerca de esta supuesta acta? Hace años que vengo preguntando lo mismo y nadie dice nada concreto. Las primeras referencias que tengo son las que hace el vicecomodoro Rubén Moro en su libro; después, se ha utilizado este tema decenas de veces pero nadie da fé cierta de su existencia. Creo que apelar a ese recurso solo sirve para intentar justificar hechos que pudieron, o no, haber ocurrido.

Por otro lado, hace dos años, el gobierno británico editó una historia oficial de la guerra con unas 1600 páginas, que no ha sido traducida al español todavía. ¿Alguien ha posido leerla?

Oscar
 
Desde ayer que vengo siguiendo el tema; En su momento y presa de gran bronca devo haverme leido cuanto informe salio, nada de eso pudo calmar mis sentimientos. muchos años despues vuelvo a leer sobre el tema, agradezco a "Pirata" su aporte, pero su lectura nunca podra equiparar nuestra lectura por una pequeña diferencia, el nunca fue convocado, el nunca tubo un compañero de escuela, del barrio, un vecino que si estuvo, o alguien que te contase lo que a el le ocurrio,no atravez de un libro, de una foto o de video, a el nu lo estuvieron por convocar, no espero y no desespero viendo en el continente imajenes y reportajes bastante alejados de lo que ocurria, aun hoy, escuchamos muchos politicos que se suben al caballo, y que solo indignan nuestros sentimientos por no exponer la realidad, sino de lucrar con la desmalvinizacion. Huvo errores, y tambien malicia, pero los que pelearon y todos sabemos quienes fueron siempre seran recordados, aquellos que fueron de paseo fueron juzgados, como tambien existen esos informes. Por otra parte, jamas podemos creer en el informe de bajas de los ingleses, no por exaservacion del patriotismo, sino porque no es logico, y no se condice con la realidad, incluso con la historica, es bien savido que existen formulas de calculo sobre posibilidad de bajas en cualquier tipo de operacion militar, si las aplicamos veremos que existe una diferencia pequeña- grande cual es la diferencia?..... eso va a reflotar los barcos hundidos, los aviones caidos, creo que no, la realidad es otra, si los Ingleses fueran tan profesionales por que ivan a ocultar registros por tantos años. Basta... creeo sinceramente que los Ing. tubieron una leccion extremadamente amarga brindada a sangre sudor y lagrimas por Argentinos, chinos, Negros, y demas de Comenworl Britanico, y creo que deverian agradecer, puesto que si se hubiesen enfrentado con el pacto de Varsovia, hoy Londres se llamaria de otra forma. Sinceramente Eduardo.


Eduardo
Si estuviste en las Islas tienes mi respecto, y tienes razón que no fue yo. Pero como sabes que no tenia un amigo participando en la guerra? Como soldado entonces he hablado con muchos que estuvieron, y he estudiado bastante los hechos especialmente a nivel de compañía y batallón.
De las formulas no se pude conducir una guerra, eso es un concepto yanqui.

Ambos partes sufrimos en las Islas pero quien mas?
Del Pacto de Varsovia, hombre mi unidad entrenaba a enfrentarlo y seguro si ellos habían dedicado a un poco de ‘turismo agresivo’ dudo que ahora podía participar aquí que estaría una mancha en la tierra alemana. Pero estas tan seguro que habrían ganado? London mas que hablar de otro manera habría quedado atomizado creo yo.

Saludos
 
Hay preguntas en este foro sobre si hay formulas para calcular bajas porque las bajas británicas no conformen a ellos. Pues las formulas son para encuentros entre adversarios iguales y en situaciones estándares, si hay circunstancias diferentes las formas no se aplican exactamente. Las batallas no son predecibles debido a carácter del ejercito, el, líder, mórale etc.
Durante la segunda guerra mundial cuando las tropas alemanes encontraron las Británicos y Americanos en condiciones iguales siempre causaron 30% bajas mas en las filas aliados. De hablar del frente del este es para tirar las formulas de la ventana porque los ratios cambiaron mucho.
En las guerras después de la segunda guerra mundial cuantas han conformado a estas formulas?
Korea. no. Los guerras Arab-Israeli, no. Vietnam, no. Angola, no. Rhodesia/Zimbabwe, no. Afghanistan, (soviets y actualmente), no. Iran-Iraq no. Las Guerras del Golfo, no.
(Y las que he olvidado)
Las guerras no conforman a las formulas por diferentes circunstancias en cada una de ellos. Las formulas son una guía no una regla.


Creo que tenemos que considerar una batalla tradicional. Los atacantes acercan el posición defensivo y primero entran una zona cubierto por fuego de artillería y morteros. Esta zona puede ser corta o extenso depende de la visibilidad, porque para ser efectivo este fuego indirecto tiene que ser observado y dirigido.
Mas cerca encuentran fuego directo de armas pesadas como ametralladores fijas, que también depende de distancias observables, pero generalmente puede empezar a unas 600m depende de circunstancias.
Luego entran la zona donde las armas personales son efectivos, en el ejercito británico consideramos que esta zona extiende hasta 300m pero algunos ejércitos a 200m.
(Se considerar fuego efectivo cuando un sección dispara una bala cada uno a un blanco y esto queda alcanzado.)
Entonces para recibir todo el fuego del posición los atacantes tienen que estar dentro de 300m del posición defensivo.
También hay obstáculos como minas o alambres que pude impedir el avance.

Del posición defensivo el sistema tradicional es de profundad. Por ejemplo de una compañía es normal posicionar dos pelotones en la primera línea, y un en reserva. De los pelotones en la primera línea dos secciones son posicionado delante uno atrás. Entonces el primer fuego contra los atacantes es de solo cuatro de los nueve secciones.
Claro mucho depende de terreno y elevaciones, cada posición es diferente.

Los atacantes también avanzaran utilizando el principió de dos delante un atrás. Así se pude decir que la formula funcionara.

De las guerras citadas cada una tenia factores que no conformaron a las formulas. Hay factores relevante en Las Malvinas para cambiar las formulas? Creo que hay tres factores importantes.

A) La mayoría de los ataques no eran frontales sino de un flanco y incluso de 42CDO vino de atrás, así evitando el poder de fuego de la defensa a su potencia máxima, y tiene el potencial de desorientar tropas menos experimentados.

B) La mayoría de los ataques se sucedieron por la noche. Así el fuego indirecto de artillería y morteros de la defensa pierde algo de su efectividad si no se puede observar-lo y dirigirlo con facilidad. En cambio el fuego indirecto del atacante no pierde tanta efectividad como la defensa es estática y pude continuar a bombardear posiciones ya identificado durante los días previos al ataque.
El fuego directo de ambos partes sufre en que si los blancos no son observables es difícil de disparar contra ellos, y las distancias quedan reducido al detrimento del defensor si no esta disparando en líneas fijas o zonas fijas. De 300m pude quedar reducido a menos que 100 depende de la noche.
(Ejemplo, el fusil que disponían ambos lados eran versiones del mismo, y durante el día con luz el soldado dispone de dos elementos de la mira, uno atrás, uno delante los cuales se aliñan con el blanco. Por la noche esto no funciona y se tiene que aliña el fusil mas como una escopeta dado que la mira de atrás no te deja ver muy bien)
El control de sus propios es mas difícil como el líder tiene poca visibilidad, y has perdido el dibujo grande.
La noche permite que el enemigo acercar mas a tus posiciones, lo cual es en el favor del atacante.
Mucho depende en el control ejercido por el comandante del posición y no es ninguna sorpresa que Los Británicos consideraron la defensa en el posición de 5BIM el mejor dirigido.
C) Las tropas británicas tenían un formación mas completo, y eran mas experimentados de la mayoría de tropas Argentinos. Un soldado se alista por 3-6-9-22 años y hasta que ha cumplido un año todavía esta considerado como un novato, pero luego tiene al menos dos años mas antes de licenciar. Un conscripto Argentino después de un año estaba al punto de volver a casa, si lo tengo correcto. Desconozco si las tropas como 5BIM eran totalmente regulares o si tenían un proporción de conscriptos, si alguien me puede informar.
Así en un sección típico británico de ocho hombres el cabo tendría por lo menos cuatro años de experiencia y probablemente mas, el segundo tres o cuatro mínimo y de los soldados solo uno o dos serian novatos, muchos habrían estado en Irlanda del Norte.
Tendrían mas tiempo practicando su oficio y estaban mas acostumbrados a trabajar juntos que la mayoría de las tropas argentinas.
La experiencia y la practica, el orgullo del regimiento (un factor importantísimo por el soldado británico) la confianza con sus amigos, lideres y sus propios habilidades pueden ayudar mucho en un ataque por la noche y el confusión que se produce.

Todos son factores que influyan la batalla y creo que son razones para considerar porque las bajas británicas no eran tantos como se dicen las formulas.

Serán interesante vuestros opiniones.
Saludos catalanes-británicos
 
Estimados foristas: ¿Quién está en condiciones de brindar precisiones acerca de esta supuesta acta? Hace años que vengo preguntando lo mismo y nadie dice nada concreto. Las primeras referencias que tengo son las que hace el vicecomodoro Rubén Moro en su libro; después, se ha utilizado este tema decenas de veces pero nadie da fé cierta de su existencia. Creo que apelar a ese recurso solo sirve para intentar justificar hechos que pudieron, o no, haber ocurrido.

Por otro lado, hace dos años, el gobierno británico editó una historia oficial de la guerra con unas 1600 páginas, que no ha sido traducida al español todavía. ¿Alguien ha posido leerla?

Oscar

Tienes referencias y intentaré leerlo.
gracias
 

Accrochage

Colaborador
Colaborador
Por otro lado, hace dos años, el gobierno británico editó una historia oficial de la guerra con unas 1600 páginas, que no ha sido traducida al español todavía. ¿Alguien ha posido leerla?
Oscar,
Te referis a la escrita por Lawrence Freedman????
 

Accrochage

Colaborador
Colaborador
Dentro de 10/15 dias laborales lo debería estar pudiendo comenzar a leer, a ver que dice de nuevo. Si mal no recuerdo, les habia caido pesado a algunos ingleses tambien.
 
Oscar, esto lo postee hace un tiempo, no es mucho pero espero que te sirva

http://news.bbc.co.uk/onthisday/hi/dates/stories/march/1/newsid_4251000/4251355.stm
http://news.bbc.co.uk/1/hi/uk/216868.stm
http://news.bbc.co.uk/onthisday/hi/dates/stories/february/16/newsid_2545000/2545907.stm
http://www.freedomtocare.org/page110.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Clive_Ponting

En esos links se habla de Clive Ponting un escritor britanico ex empleado del ministerio de defensa que fue enjuiciado al revelar datos del hundimiento del crucero Belgrano, datos que estaban bajo la Official Secrets Act.

http://en.wikipedia.org/wiki/Official_Secrets_Act

http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/1/1991_126_495.PDF (comentarios de Stephanie Palmer sobre la ley britanica de secretos oficiales de 1989 traducidos al español)

Aunque el texto trata sobre los pormenores de la ley britanica de secretos oficiales de 1989 la autora hace referencia al caso, cito un parrafo:

"Clive Ponting fue acusado, y después absuelto, de acuerdo con el artículo 2 de la Ley de Secretos Oficiales de 1911, por haber proporcionado al parlamentario T. Dalyell documentación que revelaba el intento del Gobierno de ocultar a la Comisión Especial de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes, información relativa al hundimiento del navio argentino General Belgrano, durante la guerra de las Islas Malvinas"


Sobre los plazos Rodolfo Terragno en el proyecto que presento en el Senado de la Nacion habla de periodos que incluso llegan a los cien años (lamentablemente, en el link que se encuentra abajo, Terragno salvo por la referencia a Beck no menciona de que fuente extrajo ese periodo de años durante los cuales determinados documentos estaran bajo secreto)

1.3. Secreto de Estado I: Los documentos, sustraídos del escrutinio público a partir de 1920.
Aquellos documentos internos, que llevaron al Reino Unido a rechazar el
arbitraje internacional, fueron colocados, a partir de 1920, bajo la protección de la Official Secrets Act, sustrayéndolos del escrutinio público por períodos que, en algunos casos, llegan a cien años.

1.5. Secreto de Estado II: Los memorandos, sustraídos al dominio público en 1982.
El Dr. Beck repitió esto después del conflicto, en una conferencia titulada
Malvinas Futures, que se celebró en el Commonwealth Institute de Londres, el 26 de noviembre de 1983, y en la cual presenté la tesis que desarrollo en estos Fundamentos, relativa a los efectos de la British Nationality (Malvinas Islands) Act 1983. Para entonces, los memorandos citados por el Dr. Beck en el Journal of International Studies y en su libro, también estaban protegidos por el secreto.
Así lo había dispuesto el gobierno británico, apenas horas después de la
ocupación de las islas por parte de la Argentina, el 2 de abril de 1982.
Aun sin tener acceso a las dudas y los reconocimientos del Foreign Office, por las razones siguientes está acreditado que los títulos históricos invocados por la Corona británica eran endebles.


http://www.terragno.org.ar/pdfs/Proyecto Nacionalidad Malvinas.pdf


Saludos
 

HUGO MANCINI

Veterano Guerra de Malvinas
Saludos Hugo

De números fueron repatriados 11,313 prisioneros argentinos, un número ligeramente superior de los 10,00. Si lo tengo bien aproximadamente 8,500 eran de infantería, si puedes confirmarlo seria agradecido.
El Task Force consistió de casi 30,000. La lista de fuerzas de tierra estan apendidas abajo.
De infantería suman 8 batallones de aproximadamente 600 efectivos cada uno.
(solo hay un regimiento de paras lo cual consiste de 3 batallones y dos de ellos (2º y 3º) estaban en las Islas. “º participo en Pradera del Ganso (Goose Green) y Wireless Ridge, 3º en Longdon)
Abajo hay una fuente de tropas si me puedes corregir algún error por favor.

De estas 250 veces superior del 2GM de donde viene, tienes la fuente? Si la Armada sufrió bastante pero en la época de misiles todo era un incógnito, y en esto los Argentinos ganaron nuestra respecto.

Del Atlantic Conveyor, solo llevo equipo y llego a ser un ‘mini-carrier’ temporalmente. De los regimientos no era acondicionado para hacerlo, y como hemos podido esconder la perdida de dos unidades enteros sin arma un escándalo de los familiares? Aquí tienes un foto del AC en que no hay evidencia de tropas y se puede ver que no era acondicionado para ellos. Los otros buques que si llevaran tropas como per ejemplo Norland llevaran en la ‘vida normal’ gente y tenían cocinas, lavabos, duchas etc. El AC no tuvo nada de eso y tener tropas a dentro tanto tiempo en malas condiciones no es el mejor preparación para combate.
Era una gran perdida como llevo los chinooks y perdimos 3 de 4 causando problemas en la logística.

Como anécdota dicen que el AC debe haber sido el barco mas grande del mundo debido a todos los sargentos-major quien dijeron que este o el otro se fui con el barco.
http://www.btinternet.com/~warship/Feature/falk.htm

Si tuvimos que mantener lejos la flota, gracias al actuación profesional de los pilotos argentinos. De logística si tuvimos grandes problemas, y naturalmente las tropas comieron las raciones descubiertos después de las batallas.
De las bajas hay que ver otros factores lo que tengo preparado otro poste para consideración.

De los señales de haber ido peor que vosotros puedes aclarar-lo por favor.

Bueno estoy pasando-me bien con vosotros y aprendiendo bastante gracias.
tambien no he escrito tanto en castellano nunca, perdonen-me todos los errores.

Argentina
GOC Maj.-Gen. Menendez
Stanley and Approaches
10 Motorized Infantry Brigade GOC Maj.-Gen. Oscar Joffre. 8,000 troops
3 Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
4 Infantry Regiment 1,000 troops
6 Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
7 Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
25 Independent Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
5 Marine Battalion 800 troops
3 Artillery Battalion 30 105mm and 3 155mm
Armored Car Squadron 12 Panhard
181 MP and Intelligence Company
601 Anti-Aircraft Battalion

Pradera del Ganso (Goose Green) and West Malvinas
3 Brigade Maj.-Gen. Omar Prada. Brigade based in Stanley
12 Infantry Regiment Pradera del Ganso (Goose Green). 1000 men, plus elements 601 AA Bn, 3 X 155mm
5 Infantry Regiment Puerto Mitre (Port Howard). 800 men plus elements 9 Engineer Company
8 Motorized Infantry Regiment Fox Bay. 900 men plus elements 9 Engineer Company

Britain
Land Commander, Malvinas: Maj.-Gen. Jeremy Moore, RM
3 Commando Brigade, Royal Marines Later reinforced by 2 and 3 Parachute Regiment
Brigade HQ
Signal Squadron
1 Raiding Squadron
Air Defense Troop 12 Blowpipe SAM
40 Commando, Royal Marines
42 Commando, Royal Marines M Coy to South Georgia; replaced by newly-formed J Coy
45 Commando, Royal Marines
29 Commando Regiment, RA 7, 8, 70 Battery, 6 X 105mm;148 Cdo Fwd Obsn Bty RA
T AD Battery/12 AD Regiment RA
59 Independent Commando Squadron, RE
Commando Logistics Regiment, RM
3 Commando Brigade Air Squadron, RM 9 Gazelle AH.1 and 6 Scout AH.1
Mountain and Arctic Warfare Trg Cadre Medium reconnaissance
Royal Boat Squadron 3 squadrons for raiding and recon; No. 2 Section South Georgia
Tactical Air Control Parties RM
Y Signals Troops RM
Commando Force Band Medical duties
Two Royal Navy Surgical Support Teams
5 Infantry Brigade
Brigade HQ
Signal Squadron
Rear Link Detachments, Royal Signals
407 Road Transport Troop, RCT Snowcats
16 Field Ambulance, RAMC
10 Field Workshop, REME
81 Ordnance Company, RAOC
91 Ordnance Company, RAOC
421 Explosive Ordnance Disposal Co,RAOC
160 Provost Unit*
2nd Troop, Blues and Royals 16 Scorpion and Scimitar LTV(R)
1/7 Duke of Edinburgh's Own Gurkha Rifles
1 Welsh Guards The Guards battalions replace 2 and 3 Parachute Regiment
2 Scots Guards
HQ & 4 Field Regiment, Royal Artillery 6 X 105mm guns
Troop 43 Air Defense Battery From 32 Guided Weapons Regiment, RA; with Blowpipe SAM
36 Engineer Regiment RE
9 Parachute Squadron, RE
656 Army Aviation Corps Squadron 3 Scout AH.1 and 6 Gazelle AH.1

Estimado Pirata:

Es correcta la cantidad de participantes del conflicto. Los cálculos dan bastante aproximados.

En cuanto al comentario de "250 veces superior a la 2da. Guerra Mundial", lo hizo el mismo John "Sandy" Woodward (Comante Supremo de la Task Force en su libro Los 100 días).

Referente al Atlantic Conveyor, los supuestos transportados podrían ser Nepaleses, ya que es bien sabido que los ingleses no tenían ni afecto ni respeto por esta raza. Además, los "ghurkas" son capaces de soportar cualquier trato inhumano...ellos son inhumanos. Por lo menos es lo que se mencionó en su momento. Como te dije en mi otro post, no puedo confirmarlo pero...¿quién podría? ¿verdad?. Estamos muy lejos de conocer la verdad de la historia.

Cuando dije que los ingleses habían sufrido más que nosotros, no es que nosotros la hayamos pasado bien; pero los británicos tuvieron que soportar más incomodidades ya que ellos no tenían bases establecidas como nosotros; por ejemplo: trincheras, pozos, instalaciones, etc. Los británicos venían, y a veces armaban los vivacs que luego eran abandonados al poco tiempo de instalarse. Esto también lo mencionó Rick Jolly en esa oportunidad cuando estuvimos reunidos.

Quiero aclararte una cosa. En líneas generales los ex combatientes no sentimos odio por los ingleses. Y no es por que seamos santos, sino por que Malvinas fue la única guerra del Siglo XX que mereció ser vivida. No privaron otros intereses que los de defender la soberanía argentina en Malvinas. No hubieron estudios de armamentos; ni problemas con narcotráfico ni ninguna de esas estupideces que se dan en los conflictos modernos.

Considero que los británicos, más acá o más allá de cualquier concepto, también pelearon bien. Y soy consciente del respeto que los veteranos de guerra británicos le profesan a sus pares argentinos. En esa corta guerra se sufrió, y mucho. Y todos éramos muy jóvenes. Y al día de hoy, yo aprecio que muchos (o la gran mayoría), tanto argentinos como británicos no hubiésemos querido pasar por esta experiencia. Soy muy argentino. Muy nacionalista. Pero daría lo que no tengo para volver a mi vida anterior. La vida que tenía antes de 1982.-

Pirata creo que este tema, para mí, está agotándose. No tengo más datos ni otra información que la que he escrito ya en mis posts. Pero quiero que sepas que me agradó tu trato respetuoso y humilde. No sucedió lo mismo en otro foro con otros británicos. Y por lo tanto, respetuosamente, te envío un abrazo.

Hugo Mancini
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Alguna aclaracion acerca de las tropas argentinas, donde dice Brigada de Infanteria Mecanizada X, esta comprende a todas las unidades que estaban en esa posicion (Puerto Argentino) y la cantidad de efectivos es referida a la suma del total.
Otro dato es que ninguna Unidad alcanzo los 1000 efectivos, (ej RIMec 7, 826 hombres).

Tambien faltan en la lista el otro grupo de artilleria Grupo de Artilleria Aerotransportada 4 (las piezas eran 18 aprox por Unidad)GA Aerot 4 y la Ba agregada al BIM 5 del B1 de Art de Campaña de la IM. En Darwin/Pradera del Ganso (Goose Green), nunca hubo cañones de 155 mm, si 3 de 105 mm

Tambien el ADA 101, las Ca(s) Cdo(s) 601 y 602, el Escuadron Alacran de GN, elemntos del BIM 3.
El 601 de aviacion del EA, (si no de donde sacamos los helos ???)

Las Ca(s) de Com 3 y 10, Ops Electronicas 602; Com 601.

Si me acuerdo alguna otra despues la paso.

Willy
 

Jorge58

Veterano Guerra de Malvinas

Así es, hubo enfrentamiento con el SAS:

Fue un encuentro sumamente duro, producto de una circunstancia singular, que quizá se dé únicamente en una isla: el choque de dos patrullas de comandos. Normalmente éstas operan contra unidades convencionales dentro del dispositivo enemigo, pero no entre sí, como ocurrió en esa ocasión; y fue tan rudo el enfrentamiento, que ambas partes creyeron vérselas con efectivos superiores a los que realmente intervenían. Posiblemente los británicos pensaran que habían dado contra todo el Regimiento de Infantería 4; y también la compañía 602 imaginó hallarse combatiendo contra la avanzada de alguna unidad o de ésta en pleno. Todos los escalones argentinos peleaban, y el ejemplo de valor y serenidad ofrecido por su jefe en medio del volumen de fuego inglés infundía seguridad a sus hombres: “El mayor Rico nos daba mucho ánimo”, la agresividad de nuestros comandos no disminuyó. Toda la línea hacía fuego contra los elementos del Special Air Service, y desde atrás y en lo alto éramos apoyados por el Regimiento 4. El teniente primero Lauría y el mayor Rico, quienes disparaban cargador tras cargador, gritaban contra el enemigo inglés arrodillados tras unas piedras grandes, el mayor Aldo Rico se expresaba vigorosamente en inglés –Son of a bitch! (alusión a la madre de sus enemigos, de traducción obvia).
El mayor Rico pidió apoyo de artillería convenido con el teniente coronel Balza, sobre “Charlie 101” que era el lugar programado la noche anterior. Para evitar que el enemigo pudiera zafarse indicó a su operador de comunicaciones que el fuego sería “a comando”, o sea siguiendo las indicaciones del apuntador, no cuando la batería está lista y tira sobre el blanco prefijado. Las explosiones comenzaron a caer y Rico principió a reglar las concentraciones, trayéndolas cerca de donde nosotros permanecíamos, y luego alargándolas conforme al rumbo de repliegue del S.A.S. fue un manejo muy preciso y una innovación en la táctica de los comandos de resultado efectivo. Con precisión matemática, la fuerza británica fue perseguida por la artillería hasta unos cuatrocientos metros, cuando ya no se oía más de ella.

!


Basicamente pienso como muchos de los amigos foristas que es casi imposible ocultar muertos en una Sociedad como la Britanica , de todas formas, siempre quedan incognitas luego de cada Guerra .
Me gustaria aportar algunos datos u observaciones :
1 : Lo relatado en el Quote es basicamente cierto , cambian algunas circunstancias , pero globalmente asi fue porque la mision de fuego en apoyo a Rico la cumplio mi Bateria !!
2 : Una de las grandes diferencias entre nosotros y los British en MLV fue la capacidad de evacuacion y atencion de heridos , y esto amigos es un factor fundamental en la ecuacion heridos / muertos.
Si piensan en el flujo normal de una batalla terrestre , entenderan que los heridos del atacante siempre quedan a retaguardia del empuje lo que facilita enormemente el trabajo de rescate , evacuacion y atencion .

Sds.
Jorge
 
Saludos Hugo

De números fueron repatriados 11,313 prisioneros argentinos, un número ligeramente superior de los 10,00. Si lo tengo bien aproximadamente 8,500 eran de infantería, si puedes confirmarlo seria agradecido.
El Task Force consistió de casi 30,000. La lista de fuerzas de tierra estan apendidas abajo.
De infantería suman 8 batallones de aproximadamente 600 efectivos cada uno.
(solo hay un regimiento de paras lo cual consiste de 3 batallones y dos de ellos (2º y 3º) estaban en las Islas. “º participo en Pradera del Ganso (Goose Green) y Wireless Ridge, 3º en Longdon)
Abajo hay una fuente de tropas si me puedes corregir algún error por favor.

De estas 250 veces superior del 2GM de donde viene, tienes la fuente? Si la Armada sufrió bastante pero en la época de misiles todo era un incógnito, y en esto los Argentinos ganaron nuestra respecto.

Del Atlantic Conveyor, solo llevo equipo y llego a ser un ‘mini-carrier’ temporalmente. De los regimientos no era acondicionado para hacerlo, y como hemos podido esconder la perdida de dos unidades enteros sin arma un escándalo de los familiares? Aquí tienes un foto del AC en que no hay evidencia de tropas y se puede ver que no era acondicionado para ellos. Los otros buques que si llevaran tropas como per ejemplo Norland llevaran en la ‘vida normal’ gente y tenían cocinas, lavabos, duchas etc. El AC no tuvo nada de eso y tener tropas a dentro tanto tiempo en malas condiciones no es el mejor preparación para combate.
Era una gran perdida como llevo los chinooks y perdimos 3 de 4 causando problemas en la logística.

Como anécdota dicen que el AC debe haber sido el barco mas grande del mundo debido a todos los sargentos-major quien dijeron que este o el otro se fui con el barco.
http://www.btinternet.com/~warship/Feature/falk.htm

Si tuvimos que mantener lejos la flota, gracias al actuación profesional de los pilotos argentinos. De logística si tuvimos grandes problemas, y naturalmente las tropas comieron las raciones descubiertos después de las batallas.
De las bajas hay que ver otros factores lo que tengo preparado otro poste para consideración.

De los señales de haber ido peor que vosotros puedes aclarar-lo por favor.

Bueno estoy pasando-me bien con vosotros y aprendiendo bastante gracias.
tambien no he escrito tanto en castellano nunca, perdonen-me todos los errores.

Argentina
GOC Maj.-Gen. Menendez
Stanley and Approaches
10 Motorized Infantry Brigade GOC Maj.-Gen. Oscar Joffre. 8,000 troops
3 Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
4 Infantry Regiment 1,000 troops
6 Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
7 Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
25 Independent Motorized Infantry Regiment 1,000 troops
5 Marine Battalion 800 troops
3 Artillery Battalion 30 105mm and 3 155mm
Armored Car Squadron 12 Panhard
181 MP and Intelligence Company
601 Anti-Aircraft Battalion

Pradera del Ganso (Goose Green) and West Malvinas
3 Brigade Maj.-Gen. Omar Prada. Brigade based in Stanley
12 Infantry Regiment Pradera del Ganso (Goose Green). 1000 men, plus elements 601 AA Bn, 3 X 155mm
5 Infantry Regiment Puerto Mitre (Port Howard). 800 men plus elements 9 Engineer Company
8 Motorized Infantry Regiment Fox Bay. 900 men plus elements 9 Engineer Company

Britain
Land Commander, Malvinas: Maj.-Gen. Jeremy Moore, RM
3 Commando Brigade, Royal Marines Later reinforced by 2 and 3 Parachute Regiment
Brigade HQ
Signal Squadron
1 Raiding Squadron
Air Defense Troop 12 Blowpipe SAM
40 Commando, Royal Marines
42 Commando, Royal Marines M Coy to South Georgia; replaced by newly-formed J Coy
45 Commando, Royal Marines
29 Commando Regiment, RA 7, 8, 70 Battery, 6 X 105mm;148 Cdo Fwd Obsn Bty RA
T AD Battery/12 AD Regiment RA
59 Independent Commando Squadron, RE
Commando Logistics Regiment, RM
3 Commando Brigade Air Squadron, RM 9 Gazelle AH.1 and 6 Scout AH.1
Mountain and Arctic Warfare Trg Cadre Medium reconnaissance
Royal Boat Squadron 3 squadrons for raiding and recon; No. 2 Section South Georgia
Tactical Air Control Parties RM
Y Signals Troops RM
Commando Force Band Medical duties
Two Royal Navy Surgical Support Teams
5 Infantry Brigade
Brigade HQ
Signal Squadron
Rear Link Detachments, Royal Signals
407 Road Transport Troop, RCT Snowcats
16 Field Ambulance, RAMC
10 Field Workshop, REME
81 Ordnance Company, RAOC
91 Ordnance Company, RAOC
421 Explosive Ordnance Disposal Co,RAOC
160 Provost Unit*
2nd Troop, Blues and Royals 16 Scorpion and Scimitar LTV(R)
1/7 Duke of Edinburgh's Own Gurkha Rifles
1 Welsh Guards The Guards battalions replace 2 and 3 Parachute Regiment
2 Scots Guards
HQ & 4 Field Regiment, Royal Artillery 6 X 105mm guns
Troop 43 Air Defense Battery From 32 Guided Weapons Regiment, RA; with Blowpipe SAM
36 Engineer Regiment RE
9 Parachute Squadron, RE
656 Army Aviation Corps Squadron 3 Scout AH.1 and 6 Gazelle AH.1

Te faltan los gurkas y otros soldados de otras nacionalidades que pleleraon en el bando britanico

Pd: vo sos forista del foro militaryphotos,net?
 
Willpicapiedra

Gracias por los datos. Del Grupo de Artillería Aerotransportada 4, por curiosidad me puedes informar de la pieza (¿?) de artillería utilizado y el modo de transportación. Gracias.


Cardenal,

Si las Gurkhas están en la lista de 5Bde, ..1/7 Duke of Edinburgh’s Own Gurkha Rifles, - el batallón presente en el conflicto.

De los otros nacionalidades tenemos algunos individuales en las nominas (si es la palabra correcta) de algunos de los unidades, pero no unidades formados. En mi batallón tuvimos un Kiwi durante unos años por ejemplo.

Cuales son estas tropas de que todos hablan?

No soy forista de militaryfotos, hay algo que vale la pena?
Soy forista solo de ZM y el británico porque no tengo tanto tiempo y con las maquinas escribo con dos dedos y voy demasiado lento para hacer mas.

Hugo Mancini,

Con referencia al los Gurkhas, te puedo decir que los tratamos con respecto y son queridos por los británicos. Tengo un tío quien combatió con ellos en Borneo/Indonesia, personalmente les he encontrado en maniobras y te puedo asegurar que de desprecio nada. Que son inhumanos, pues se parecen, pero si son de otra cultura mas campesino y menos escolarizado.
Nos interesa que los otros creen los mitos y historias porque ayuda su efectividad, ellos también ‘ayudan’ los mitos, y gran compasión por los enemigos no lo tienen.
Bien pero yo atacar un Gurkha? Pues si, si lleva puesto el sedante y es atado con cadenas y sin problemas.

Gracias para tus sentimientos, y a todos quien me ha recibido con cariño ha sido una experiencia muy positiva para mi.
Curiosamente tus sentimientos del conflicto son idénticos con un veterano de 3PARA con quien intercambie unas cartas el año pasado. Por el también hay un antes y después y muy marcado.
Por eso cuando se trata de personas creo de hablar tiende puentes y finalmente veremos que somos muy iguales y que queremos los mimas cosas. La única manera de ayudar cicatrizar un poco todo esto es comunicarnos, lastima que algunos en ambos partes lo encuentran tan difícil.
 
Alguna aclaracion acerca de las tropas argentinas, En Darwin/Pradera del Ganso (Goose Green), nunca hubo cañones de 155 mm, si 3 de 105 mm
Willy

Willy, para colaborar un poco, no como crítica. Esa sección de artillería fue la transportada por el Rio Iguazú no?
Creo que solo 2 se pudieron rescatar.
Un abrazo.


Willpicapiedra

Gracias por los datos. Del Grupo de Artillería Aerotransportada 4, por curiosidad me puedes informar de la pieza (¿?) de artillería utilizado y el modo de transportación. Gracias.

Pirata las dos unidades de artillería argentinas eran aerotransportadas en su orígen porque pertenecen a la Brigada Paracaidista. A malvinas llegaron en avión y creo que fueron puestas en posición con la ayuda de vehículos, pero el que podrá responderte mejor es el forista Jorge 58, quien perteneció al grupo 3 durante la guerra.
El material utilizado era el Otto Melara M-56.
Tambien habia tres cañones nacionales Sofma/Citer de 155 MM no recuerdo de que grupo eran.
Saludos.
 
Hay preguntas en este foro sobre si hay formulas para calcular bajas porque las bajas británicas no conformen a ellos. Pues las formulas son para encuentros entre adversarios iguales y en situaciones estándares, si hay circunstancias diferentes las formas no se aplican exactamente. Las batallas no son predecibles debido a carácter del ejercito, el, líder, mórale etc.
Durante la segunda guerra mundial cuando las tropas alemanes encontraron las Británicos y Americanos en condiciones iguales siempre causaron 30% bajas mas en las filas aliados. De hablar del frente del este es para tirar las formulas de la ventana porque los ratios cambiaron mucho.
En las guerras después de la segunda guerra mundial cuantas han conformado a estas formulas?
Korea. no. Los guerras Arab-Israeli, no. Vietnam, no. Angola, no. Rhodesia/Zimbabwe, no. Afghanistan, (soviets y actualmente), no. Iran-Iraq no. Las Guerras del Golfo, no.
(Y las que he olvidado)
Las guerras no conforman a las formulas por diferentes circunstancias en cada una de ellos. Las formulas son una guía no una regla.


Creo que tenemos que considerar una batalla tradicional. Los atacantes acercan el posición defensivo y primero entran una zona cubierto por fuego de artillería y morteros. Esta zona puede ser corta o extenso depende de la visibilidad, porque para ser efectivo este fuego indirecto tiene que ser observado y dirigido.
Mas cerca encuentran fuego directo de armas pesadas como ametralladores fijas, que también depende de distancias observables, pero generalmente puede empezar a unas 600m depende de circunstancias.
Luego entran la zona donde las armas personales son efectivos, en el ejercito británico consideramos que esta zona extiende hasta 300m pero algunos ejércitos a 200m.
(Se considerar fuego efectivo cuando un sección dispara una bala cada uno a un blanco y esto queda alcanzado.)
Entonces para recibir todo el fuego del posición los atacantes tienen que estar dentro de 300m del posición defensivo.
También hay obstáculos como minas o alambres que pude impedir el avance.

Del posición defensivo el sistema tradicional es de profundad. Por ejemplo de una compañía es normal posicionar dos pelotones en la primera línea, y un en reserva. De los pelotones en la primera línea dos secciones son posicionado delante uno atrás. Entonces el primer fuego contra los atacantes es de solo cuatro de los nueve secciones.
Claro mucho depende de terreno y elevaciones, cada posición es diferente.

Los atacantes también avanzaran utilizando el principió de dos delante un atrás. Así se pude decir que la formula funcionara.

De las guerras citadas cada una tenia factores que no conformaron a las formulas. Hay factores relevante en Las Malvinas para cambiar las formulas? Creo que hay tres factores importantes.

A) La mayoría de los ataques no eran frontales sino de un flanco y incluso de 42CDO vino de atrás, así evitando el poder de fuego de la defensa a su potencia máxima, y tiene el potencial de desorientar tropas menos experimentados.

B) La mayoría de los ataques se sucedieron por la noche. Así el fuego indirecto de artillería y morteros de la defensa pierde algo de su efectividad si no se puede observar-lo y dirigirlo con facilidad. En cambio el fuego indirecto del atacante no pierde tanta efectividad como la defensa es estática y pude continuar a bombardear posiciones ya identificado durante los días previos al ataque.
El fuego directo de ambos partes sufre en que si los blancos no son observables es difícil de disparar contra ellos, y las distancias quedan reducido al detrimento del defensor si no esta disparando en líneas fijas o zonas fijas. De 300m pude quedar reducido a menos que 100 depende de la noche.
(Ejemplo, el fusil que disponían ambos lados eran versiones del mismo, y durante el día con luz el soldado dispone de dos elementos de la mira, uno atrás, uno delante los cuales se aliñan con el blanco. Por la noche esto no funciona y se tiene que aliña el fusil mas como una escopeta dado que la mira de atrás no te deja ver muy bien)
El control de sus propios es mas difícil como el líder tiene poca visibilidad, y has perdido el dibujo grande.
La noche permite que el enemigo acercar mas a tus posiciones, lo cual es en el favor del atacante.
Mucho depende en el control ejercido por el comandante del posición y no es ninguna sorpresa que Los Británicos consideraron la defensa en el posición de 5BIM el mejor dirigido.
C) Las tropas británicas tenían un formación mas completo, y eran mas experimentados de la mayoría de tropas Argentinos. Un soldado se alista por 3-6-9-22 años y hasta que ha cumplido un año todavía esta considerado como un novato, pero luego tiene al menos dos años mas antes de licenciar. Un conscripto Argentino después de un año estaba al punto de volver a casa, si lo tengo correcto. Desconozco si las tropas como 5BIM eran totalmente regulares o si tenían un proporción de conscriptos, si alguien me puede informar.
Así en un sección típico británico de ocho hombres el cabo tendría por lo menos cuatro años de experiencia y probablemente mas, el segundo tres o cuatro mínimo y de los soldados solo uno o dos serian novatos, muchos habrían estado en Irlanda del Norte.
Tendrían mas tiempo practicando su oficio y estaban mas acostumbrados a trabajar juntos que la mayoría de las tropas argentinas.
La experiencia y la practica, el orgullo del regimiento (un factor importantísimo por el soldado británico) la confianza con sus amigos, lideres y sus propios habilidades pueden ayudar mucho en un ataque por la noche y el confusión que se produce.

Todos son factores que influyan la batalla y creo que son razones para considerar porque las bajas británicas no eran tantos como se dicen las formulas.

Serán interesante vuestros opiniones.
Saludos catalanes-británicos

LAs tropas britanicas eran muy superiores a las argentinas. Eran profesionales, tenian visores nocturnos, mejores armamentos con mas alcance, informacion brindada por USa y por los satelites. En cambio nosotros teniasmos a conscriptos salvo algunos comandos y el BIM5


PD: En serio que sos Ingles?, escribis muy bien el castellano mucho mejor que yo:banghead:
 
Arriba