La reestatización de la fábrica de aviones de Córdoba

B

bullrock

En realidad, en mi opinión lo único que quieren hacer es convertir el AMC en un taller de Aerolíneas.-
Craso error, el CTM Ezeiza (hasta donde tengo entendido) sabe hacer las cosas. No sé si tiene capacidad para hacerle mantenimiento mayor a un 744; si no la tienen, hay que dársela, sus técnicos son los que mejor conocen en toda Latinoamérica a esos bichos. Sería un desilfarro de guita desaprovechar esos conocimientos.-

el problema es que si uno quiere hacer un polo aeronautico de mantenimiento mayor, lo ideal es cordoba por el enorme lugar del que dispone.


los 744 se hacen full check en arsa hasta donde se
 

Victor32

Forista Sancionado o Expulsado
El Estado brasileño sólo tiene el 0,3% de las acciones de Embraer. La mayor parte de la compañía pertenecen a las AFJP brasileñas (acá había, se acuerdan?).
Veo que ahora se están enterando que no es necesario que la empresa sea estatal para que sea poderosa y contribuya al crecimiento de una nación.
Dicho sea de paso: alguien sabía que la Fábrica militar de aviones tiene un récord mundial? Desde 1927 hasta la fecha, nunca mostró un solo balance que no fuera con pérdidas.
Obviamente que siempre que fue del Estado las pérdidas las cubrió la ciudadanía con más impuestos. De hecho, cuando la privatizaron ya daba pérdidas por 50 millones de dólares al año.
Creo que está todo dicho. No por nada vivimos en constante decadencia. Luego a no buscar a nadie a quien culpar, a bancársela como hombres.
 
El Estado brasileño sólo tiene el 0,3% de las acciones de Embraer. La mayor parte de la compañía pertenecen a las AFJP brasileñas (acá había, se acuerdan?).
Veo que ahora se están enterando que no es necesario que la empresa sea estatal para que sea poderosa y contribuya al crecimiento de una nación.
Dicho sea de paso: alguien sabía que la Fábrica militar de aviones tiene un récord mundial? Desde 1927 hasta la fecha, nunca mostró un solo balance que no fuera con pérdidas.
Obviamente que siempre que fue del Estado las pérdidas las cubrió la ciudadanía con más impuestos. De hecho, cuando la privatizaron ya daba pérdidas por 50 millones de dólares al año.
Creo que está todo dicho. No por nada vivimos en constante decadencia. Luego a no buscar a nadie a quien culpar, a bancársela como hombres.

Con toda honestidad estimado co forista, EN SERIO PENSAS QUE TODO ESO ES CIERTO?

Basta con ver el último discurso de LULA y de la decisión de prestarle de la misma plata de EMBRAER u$s 700 millones para el crédito de AA... te das a las claras cuentas que es ESTATAL disfrazada de privada... algo similar a lo que es L.M. corp. en EEUU.-

Que cotice en bolsa no siempre significa 100% privado.-

Respecto a las AFJP, bueno..........

Decime cuanto cobra un jubilado brasileño promedio o aún mejor en Chile donde el sistema es más viejo aún.-

Ninguno pasa de los magros u$s 100.-

En Argentina, aun del estado, los jubilados todos superan aun con un dolar en $ 4 los $ 150.-

Un saludo
 

Victor32

Forista Sancionado o Expulsado
Con toda honestidad estimado co forista, EN SERIO PENSAS QUE TODO ESO ES CIERTO?

Basta con ver el último discurso de LULA y de la decisión de prestarle de la misma plata de EMBRAER u$s 700 millones para el crédito de AA... te das a las claras cuentas que es ESTATAL disfrazada de privada... algo similar a lo que es L.M. corp. en EEUU.-

Que cotice en bolsa no siempre significa 100% privado.-

Respecto a las AFJP, bueno..........

Decime cuanto cobra un jubilado brasileño promedio o aún mejor en Chile donde el sistema es más viejo aún.-

Ninguno pasa de los magros u$s 100.-


En Argentina, aun del estado, los jubilados todos superan aun con un dolar en $ 4 los $ 150.-

Un saludo

Sí, en serio pienso que todo éso es cierto: como ya te lo han señalado antes, Embraer fue privatizada en los años noventas. De hecho, hubo un fuerte ajuste en la empresa apenas fue privatizada.
Que el Estado otorgue un crédito a una empresa privada, no significa que la empresa deje de ser privada: en este caso, lo que hizo Lula fue concederle a Embraer un flax de 700 millones para que financie a AA, pero después se lo tiene que devolver con intereses (no sé si sabías, pero los créditos no son regalos, sino que tenés que pagarlos con intereses). Toda esas ridiculeces como "empresas estatales difrazadas de privadas" y cosas por el estilo sólo son síntoma de la esquizofrenia paranoide que ya se ha vuelto idiosincracia en estas tierras (como si hubiera una verdad oculta que sólo el esquizofrénico en cuestión es capaz de ver, por encima del iluso que sólo se guía por números y razonamientos..y bla bla bla)
Con respecto a lo que cobre un jubilado de una AFJP, me chupa un soberano h....El punto es que él eligió ese sistema - para bien o para mal -. El Estado no tiene el deber de cubrir sus pérdidas como persona privada ni tiene el privilegio de expropiarle su propiedad como persona privada.
Pero bueno, tal como dijera Vargas Llosa hace un par de días, ya he advertido que Argentina no tiene salida.
PD: che, ya que las automotrices estadounidenses pegaron créditos del Estado seguro qué ahora son estatales y comparten sus ganancias con la FED, no??? NO????
 
Sí, en serio pienso que todo éso es cierto: como ya te lo han señalado antes, Embraer fue privatizada en los años noventas. De hecho, hubo un fuerte ajuste en la empresa apenas fue privatizada.
Que el Estado otorgue un crédito a una empresa privada, no significa que la empresa deje de ser privada: en este caso, lo que hizo Lula fue concederle a Embraer un flax de 700 millones para que financie a AA, pero después se lo tiene que devolver con intereses (no sé si sabías, pero los créditos no son regalos, sino que tenés que pagarlos con intereses). Toda esas ridiculeces como "empresas estatales difrazadas de privadas" y cosas por el estilo sólo son síntoma de la esquizofrenia paranoide que ya se ha vuelto idiosincracia en estas tierras (como si hubiera una verdad oculta que sólo el esquizofrénico en cuestión es capaz de ver, por encima del iluso que sólo se guía por números y razonamientos..y bla bla bla)
Con respecto a lo que cobre un jubilado de una AFJP, me chupa un soberano h....El punto es que él eligió ese sistema - para bien o para mal -. El Estado no tiene el deber de cubrir sus pérdidas como persona privada ni tiene el privilegio de expropiarle su propiedad como persona privada.
Pero bueno, tal como dijera Vargas Llosa hace un par de días, ya he advertido que Argentina no tiene salida.
PD: che, ya que las automotrices estadounidenses pegaron créditos del Estado seguro qué ahora son estatales y comparten sus ganancias con la FED, no??? NO????


Y fijate en la historia:

FORD...:yonofui:

la famosa AMG:yonofui:

Por qué no ahora el G.M.C.

después de todo 1.000 millones de u$s por mes que son para la FED

Saludos.-

PD: es solo una opinión paranoica... después de todo al leer el USA TODAY uno se vuelve paranoico...
 

Victor32

Forista Sancionado o Expulsado
Y fijate en la historia:

FORD...:yonofui:

la famosa AMG:yonofui:

Por qué no ahora el G.M.C.

después de todo 1.000 millones de u$s por mes que son para la FED

Saludos.-

PD: es solo una opinión paranoica... después de todo al leer el USA TODAY uno se vuelve paranoico...
1)USA TODAY? Lees esa porquería qué es Crónica versión estadounidense? Lee algo bueno: lee The Economist o The Wall Street Journal
2) Seguís sin entender algo básico: les dieron un crédito. El crédito es un préstamo que se paga con intereses, no un regalo, (evidentemente tu esquizofrenia abreva en la realidad argentina, donde el Estado les da créditos a la banca privada, pero después no le devuelven ni un centavo, como en la época del Proceso).
3) Crédito es lo que el Estado brasileño le dió a Embraer. Crédito que deberá pagar con intereses, podés entender el concepto o te resulta demasiado complejo?
4) La esquizofrenia no se cura, pero se trata. Hacé la prueba
PD: a GMC no le dieron todavía el crédito, de hecho rechazaron su primer pedido. Ford todavía no pidió refuerzos a la Reserva. AMG? No era AIG?
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
1)USA TODAY? Lees esa porquería qué es Crónica versión estadounidense? Lee algo bueno: lee The Economist o The Wall Street Journal
2) Seguís sin entender algo básico: les dieron un crédito. El crédito es un préstamo que se paga con intereses, no un regalo, (evidentemente tu esquizofrenia abreva en la realidad argentina, donde el Estado les da créditos a la banca privada, pero después no le devuelven ni un centavo, como en la época del Proceso).
3) Crédito es lo que el Estado brasileño le dió a Embraer. Crédito que deberá pagar con intereses, podés entender el concepto o te resulta demasiado complejo?
4) La esquizofrenia no se cura, pero se trata. Hacé la prueba
PD: a GMC no le dieron todavía el crédito, de hecho rechazaron su primer pedido. Ford todavía no pidió refuerzos a la Reserva. AMG? No era AIG?

Te gusta embarrar la cancha Victor32. Mala forma, contribuis a crear un clima desagradable al expresarte asi.

Dos aportes para el tema:

1) El Federal Reserve Bank, es tan Federal, como lo es Federal Express. Es una entidad privada, no es estatal.

2) El Dr, dad se ha referido correctamente. Averigua que era AMG.
 

Victor32

Forista Sancionado o Expulsado
Te gusta embarrar la cancha Victor32. Mala forma, contribuis a crear un clima desagradable al expresarte asi.

Dos aportes para el tema:

1) El Federal Reserve Bank, es tan Federal, como lo es Federal Express. Es una entidad privada, no es estatal.

2) El Dr, dad se ha referido correctamente. Averigua que era AMG.

La Reserva Federal estadounidense es como el BCR argentino. Si fuera privado ni siquiera habría discusión: sería un crédito de un privado a un privado, de qué Estado me estarías hablando entonces?
Yo no embarré la cancha ni mucho menos: si te fijás la línea de argumentación, este tipo comenzó a burlarse de mí diciendo si acaso realmente creía en lo que decía. Bueno, no tengo por qué poner la otra mejilla: me defiendo y listo.
PD: sinceramente da bronca. Uno argumenta con razonamientos limpios y cifras contundentes, esperando que en todo caso lo refuten por la misma vía. Entonces viene el sumo sacerdote de la esquizofrenia paranoide a ningunonearlo basándose en "datos" que le transmitieron los enanos de jardín que viven en su casa; que para colmo se enerva si uno le dice "no".
 
J

JT8D

La Reserva Federal estadounidense es como el BCR argentino. Si fuera privado ni siquiera habría discusión: sería un crédito de un privado a un privado, de qué Estado me estarías hablando entonces?
Yo no embarré la cancha ni mucho menos: si te fijás la línea de argumentación, este tipo comenzó a burlarse de mí diciendo si acaso realmente creía en lo que decía. Bueno, no tengo por qué poner la otra mejilla: me defiendo y listo.
PD: sinceramente da bronca. Uno argumenta con razonamientos limpios y cifras contundentes, esperando que en todo caso lo refuten por la misma vía. Entonces viene el sumo sacerdote de la esquizofrenia paranoide a ningunonearlo basándose en "datos" que le transmitieron los enanos de jardín que viven en su casa; que para colmo se enerva si uno le dice "no".

Estimado,

1) Estoy de acuerdo con la mayor parte de lo que has dicho

2) Por favor, tenga un poquito mas de paciencia, estamos aca para aprender

saludos,

JT

PD.: Los fondos de pensión principales en Brasil son Previ, del Banco de Brasil, y Petros, de la Petrobras. Yo lo garanto que sus jubilados ganan muchissimo bien.
 
B

bullrock

Con respecto a lo que cobre un jubilado de una AFJP, me chupa un soberano h....El punto es que él eligió ese sistema - para bien o para mal -. El Estado no tiene el deber de cubrir sus pérdidas como persona privada ni tiene el privilegio de expropiarle su propiedad como persona privada.

con eso resume toda discucion.

a vos te chupa un soberano h el destino de miles de jubilados que trabajaron toda la vida porque no tienen la vision de economistas ilustrados, y si muerenn en la indigencia te da igual, mientras hacia afuera tu pais sea un "ejemplo del capitalismo"

mientras que mal que pese, aca el gobierno prefiere, y también la mayoria del pais, que seamos mal vistos por tener un estado interventor y que los jubilados no mueran miserablemente.


claro, a todos nos da igual si un viejito se caga de hambre y duerme en la calle, mientras que no sea yo, mi papa, mi abuelo o el de mi mejor amigo.
pero cuando te toca a vos, cambia.

pero mientras tanto, porque no pedis que hagamos una muralla en las villas, y desterremos a los "indignos" que no tienen educacion. asi somos mas lindos hacia afuera! y prohibamos que entre gente de otros paises, porque somos muy pro para ensuciarnos con gente de otro pais.



la maravillosa embraer dejo a 4000 familias brasileras en la calle, pero es una empresa ejemplar.
el amc mantiene sus empleados a pesar de las perdidas a costo del estado, y es un pesimo ejemplo.


no se uds, yo estoy orgulloso de que quienes arruinaron el mundo piensen que somos un mal ejemplo por defender a nuestro projimo.
 
J

JT8D

la maravillosa embraer dejo a 4000 familias brasileras en la calle, pero es una empresa ejemplar.

Embraer es una empresa privada que emplea otros 17000 trabajadores. Si no existiera habrían 21000 familias brasileñas en la calle.

saludos,

JT
 
B

bullrock

Embraer es una empresa privada que emplea otros 17000 trabajadores. Si no existiera habrían 21000 familias brasileñas en la calle.

saludos,

JT

si no existiera aerolineas, tendrias 10000 personas en la calle, y no tendrias aviacion en la mayoria de las provincias.
eso es lo malo del capitalismo, es muy cruel.

preguntale como se siente la mayoria de esas 17000 flias que estan en embraer por ahora?
 
J

JT8D

si no existiera aerolineas, tendrias 10000 personas en la calle, y no tendrias aviacion en la mayoria de las provincias.
eso es lo malo del capitalismo, es muy cruel.

preguntale como se siente la mayoria de esas 17000 flias que estan en embraer por ahora?


Estimado,

Puedo entender tu punto de vista, pero por lo menos a corto plazo no tenemos muchas alternativas al capitalismo.

saludos,

JT
 

Victor32

Forista Sancionado o Expulsado
con eso resume toda discucion.

a vos te chupa un soberano h el destino de miles de jubilados que trabajaron toda la vida porque no tienen la vision de economistas ilustrados, y si muerenn en la indigencia te da igual, mientras hacia afuera tu pais sea un "ejemplo del capitalismo"

mientras que mal que pese, aca el gobierno prefiere, y también la mayoria del pais, que seamos mal vistos por tener un estado interventor y que los jubilados no mueran miserablemente.


claro, a todos nos da igual si un viejito se caga de hambre y duerme en la calle, mientras que no sea yo, mi papa, mi abuelo o el de mi mejor amigo.
pero cuando te toca a vos, cambia.

pero mientras tanto, porque no pedis que hagamos una muralla en las villas, y desterremos a los "indignos" que no tienen educacion. asi somos mas lindos hacia afuera! y prohibamos que entre gente de otros paises, porque somos muy pro para ensuciarnos con gente de otro pais.



la maravillosa embraer dejo a 4000 familias brasileras en la calle, pero es una empresa ejemplar.
el amc mantiene sus empleados a pesar de las perdidas a costo del estado, y es un pesimo ejemplo.


no se uds, yo estoy orgulloso de que quienes arruinaron el mundo piensen que somos un mal ejemplo por defender a nuestro projimo.
Bueno, antes de empezar, quiero aclararte: se escribe "discusión".
Bien, a ver, aquí te va una clase que vos no vas a entender pero que otros quizás sí entenderán.
Para hacerlo de la manera más escolar posible, será por medio de un ejemplo, hilando razonamiento tras razonamiento:
a) Me dan a elegir entre jubilación por sistema de capitalización o jubilación por sistema de reparto.
b) Tengo 21 años, soy adulto, soy libre y por lo tanto responsable de mis actos. Ya no puedo echarle la culpa de mis acciones u omisiones a mami, papi, quien sea. Ya no hay ley de obediencia debida que valga.
c) Elijo el sistema de capitalización, porque pienso que voy a jubilarme ganando muy bien y que no quiero depender en mi vejez de lo que aporten otros sino de lo que YO APORTÉ Y CAPITALICÉ DURANTE AÑOS.
d) A la vez, con ésto, no aporto a los jubilados que están por el sistema de reparto: no les doy un centavo. Ellos por su lado, yo por el mío. Es mi decisión libre y soberana.
d) Elijo una AFJP e inicio mi entrada al mundo de la jubilación por capitalización
e) Paso cuarenta años aportando al sistema de capitalización y me retiro
f) Al retirarme pueden pasar dos cosas:
I) mi estrategia fue la correcta y cobro una buena jubilación. Mi destino, mi futuro no dependió de nadie más que de mí.
II) Mi estrategia fue incorrecta y cobré una miseria. Mi destino, mi futuro no dependió de nadie más que de mí.
g) Ante la opción fII puede pasar que se me vaya toda la decencia que pueda tener como humano y que como el señor Bullrock haga un patético berrinche exigiendo que los demás me mantengan, pero:
I) yo nunca aporté un centavo al sistema de jubilación por reparto. Estoy obteniendo así algo a cambio de nada.
II) Yo elegí siendo un adulto libre, y por tanto soberano de mis actos. Todo acción libre implica consecuencias. La libertad es un derecho, pero también un deber. Si no se reconoce la responsabilidad implícita en el acto, se desconoce eventualmente el derecho a ser libre.
III) Desconocer la responsabilidad del libre actuar significa eliminar la libertad.
IV) Si elimino la libertad, elimino con ello la responsabilidad de mis actos
V) Si no tengo responsabilidad sobre mis actos, nadie puede condenarme por nada no importa la aberracción que cometa: Poner bombas en cines o poner una picana en los genitales de una adolescente quedan permitidos, nadie puede decirme nada. Secuestrar, violar, torturar, asesinar, delinquir de las mil y un maneras posibles, todo queda permitido.
Se entiende a qué nos conduce la elucubración del señor Bullrock??? A ésto nos conduce gente como este señor, (por qué creen qué estamos cada vez peor?)

Si Embraer tuvo que dejar gente en la calle no habrá sido porque les encantaba. Al fin y al cabo los contrataron en principio y a nadie le gusta ajustar porque está teniendo pérdidas. Todos aquellos que trabajamos sabemos que en el mercado laboral no se hace magia. El jefe, la directiva no es el señor Burns, son tipos tratando de pilotearla lo mejor posible.
Las contracciones de demanda hacen que la oferta sobre, todos sabemos éso, (todos los que trabajamos, nuevamente aclaro). Por más que uno no quiera, qué hacer con la gente de una empresa qué no está vendiendo? Sobra gente, no queda otra que despedirla. No es algo que uno goce, es algo que uno debe hacer. Ya estamos grandes para seguir mintiéndonos con cuentos de hadas.
A ver:
I) me quedo con gente en la empresa que goza de un sueldo pero no produce porque no estoy vendiendo nada,
II) qué hace esa gente entonces?
III) Cuál es el nombre qué tienen esos personajes en las empresas del Estado?
IV) En Argentina los llamamos ñoquis.
V) El señor Bullrock está orgulloso que estemos pagándole la vida a los ñoquis.
VI) Ésto ya lo hemos vivido infinidad de veces y sabemos cómo termina: déficits gigantescos, con el Estado fundido. Después se quejan y hablan de conspiraciones extrañas fabulaciones, etc etc etc....pero sabemos que se llama corrupción de Estado.
VII) Sólo para que vean como botón de muestra de lo que es el orgullo del señor Bullrock: YPF, en 1989, tenía 50 mil empleados!!! y se convirtió en la única petrolera en la historia de la humanidad que dió pérdidas...daba 600 millones de dólares de pérdidas anuales.
Es un caso patético, lamentable, una vergüenza nacional. Más de uno hablará de conspiraciones y demás, pero lo cierto es que nadie resiste tanto ñoqui encima...al final las cajas se funden!!!
Y totalmente de acuerdo con JT8D: no conocemos alternativa al capitalismo. La única opción que teníamos se derrumbó antes incluso que el muro de Berlín.
No se engañen: el propio Marx había dicho que la suerte del socialismo se jugaba en la validez de la ley del valor. Todos aquéllos que alguna vez fuimos marxistas y estudiamos El Capital tuvimos que aceptar con hondo pesar que, con la famosa refutación a la ley del valor, se terminaban así las posibilidades lógicas del socialismo. Con ello, sólo nos queda el capitalismo.
Que me digan que el capitalismo es cruel...éso es de nenes de mamá trasnochados que se alegran porque una aerolínea vuele charters que en su gran mayoría viajan de provincia en provincia con tres pasajeros y a pérdidas gigantescas, con miles de ñoquis que viven de arriba y dando lástima.
Hay que ser maduros e inteligentes, para que se puedan lograr los mayores beneficios con el mínimo sufrimiento posible.
 
Voy a opinar por única vez porque no me gusta el tono en que se está discutiendo y por ese tono tan absolutista, es una discución que no lleva a ningún lado.
Primero nada es tan blanco ni nada es tan negro. Segundo antes de opinar tan rotundamente por las pérdidas de YPF, antes hay que averiguar como se originaban esas pérdidas. Tercero hay que vivir en medio de la precordillera en un pueblo de 200 habitantes para ver que empresa privada te va a llegar con un avión, omnibus o lo que sea y que despues te expliquen que el mercado, blablabla. Cuarto si somos maduros e inteligentes debemos saber que asi como el marxismo no es la solución tampoco lo es el liberalismo a ultranza. Te repito nada es tan blanco ni nada es tan negro, en el medio hay una infinita variedad de grises.

Respetuosos saludos.
 

g lock

Colaborador
Muchachos, la idea es el debate, el intercambio de ideas, y si no bajan un poco el tono de los post, se hace medio como insostenible...
Les pido un poco más de tolerancia a la diferencia de opinión, ¿Si?

Gracias
 

Victor32

Forista Sancionado o Expulsado
Voy a opinar por única vez porque no me gusta el tono en que se está discutiendo y por ese tono tan absolutista, es una discución que no lleva a ningún lado.
Primero nada es tan blanco ni nada es tan negro. Segundo antes de opinar tan rotundamente por las pérdidas de YPF, antes hay que averiguar como se originaban esas pérdidas. Tercero hay que vivir en medio de la precordillera en un pueblo de 200 habitantes para ver que empresa privada te va a llegar con un avión, omnibus o lo que sea y que despues te expliquen que el mercado, blablabla. Cuarto si somos maduros e inteligentes debemos saber que asi como el marxismo no es la solución tampoco lo es el liberalismo a ultranza. Te repito nada es tan blanco ni nada es tan negro, en el medio hay una infinita variedad de grises.

Respetuosos saludos.

1) Tener las ideas claras no significa ser absolutista
2) Llamalo liberalismo, llamalo keynesianismo, te sorprenderá saber que provienen de la misma doctrina por la cual el valor se rige por el diferencial entre la oferta y la demanda de mercado: no importa cuánto lo dibujes, si no hay rentabilidad proveniente de la relación oferta y demanda, hay pérdida que un tercero está cubriendo (alguien a quien le estás robando).
3) Conectado con dos: si le sacás lo que gana a alguien para pagarle el pasaje de transporte público a un tercero, ya vas a ver que no es tanto blablabla.
4)Podés generar un millón de mecanismos, uno más inteligente que otro, pero - a corto, mediano y largo plazo -, serán todos en el libre mercado.
5) Todos hablan de grises, pero nadie, nadie, nadie menciona una opción concreta al libre mercado, que no sea la milenaria fórmula mágica del subsidio.
6) Décadas pasaron desde la vergüenza de YPF estatal perdiendo 600 millones de dólares anuales. Pérdida cubierta con el "impuesto hiperinflacionario" que provocó una caída del PBI interanual de 8%. Décadas que YPF se convirtió en la única petrolera en la historia de la humanidad que daba pérdidas. Décadas que sus defensores siguen pidiendo que no se juzgue con tanta rigidez que sea la única empresa petrolera que diera pérdidas en el mundo. Décadas en las que nunca dieron explicaciones cuando se les preguntaba entonces cómo se había generado semejante déficit (que no fuera la obvia, típica teoría conspirativa)....Pero bastó un par de años para que YPF diera ganancias cuando pasó al sector privado; da la casualidad que las ganancias se dieron también cuando se redujo el personal de cincuenta mil a cinco mil trabajadores.
7) Y es "discusión".
 
Arriba