La Novela de los BPC Clase Mistral

Alguien me puede explicar medianamente cual es la capacidad principal o para que esta hecho un portahelicoptero??
Uno se imagina para desplegar ràpidamente marines sin necesidad de desembarcar, vìa aerea. Pero no me cierra mucho la utilidad de este tipo de buques.
 
Pues se ha respondido mayormente sólo. Un LHD, que son las iniciales en ingles de un buque de asalto anfibio con helicópteros permite, valga la redundancia, hacer un desembarco anfibio utilizando helicópteros. Esto le permite a la infantería gozar del uso de las tres dimensiones, pues puede utilizar a dimensión aérea también.
Dependiendo del tipo de helicóptero disponibles, también pueden brindar apoyo aéreo cercano con ametralladoras, cañones, cohetes y/o misiles.
 
El apoyo de fuego a tierra de este barco, es casi nulo. Para mi esto es un buque de desembarco, un nuevo concepto que como bien decis incluye helicopteros y suficiente espacio para montar un hospital de campaña.
 
De nuevo no tiene nada. Los estadounidenses comenzaron a desarrollarlo en la década de 1970 con el Iwo Jima en Vietnam. Alcanzo su madurez con la Clase Tarawa estadounidense entre finales de la década de 1970 y principios de la de 1980. La cual ha sido sucedida por buques cada vez más modernos y capaces.
Pero son buques muy costosos. Lo que estamos viendo es versiones más pequeñas y económica de parte de las armadas medianas, siendo los que más han llamado la atención los Mistral de Francia y Rusia y el BPE de España y Australia. Hay algunos aún más ligeros de otros países, como Corea.

Claro esta, continúan siendo buques de asalto anfibio. La mayoría también incluyen diques inundables para la operación de barcazas de desembarcos, vehículos blindados anfibios sobre cadenas y ruedas, lanchas, etc. Suelen tener cubierta ro-ro para desembarcar los vehículos directamente en un puerto, hospital, capacidad para varios cientos de tropas, capacidades de comando y control, etc.

Los más grandes también operan aviones V/STOL como el Harrier. Lo que les permitía operar como un portaaviones ligeros. La principal función de esos Harrier es apoyo aéreo cercano.
Pero con la salida de los viejos Harrier y la suspensión por tiempo indefinido del del F-35 C, probablemente no veamos ningún avión en ninguno de estos portahelicopteros en el futuro.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Me refiero a poder de fuego fijo desde el buque, no apoyo aereo de corto alcance.

Saludos.

bueno titan, ese es el punto, la ventaja que te da la plataforma para realizar multitareas en un desembarco anfibio.
 
Un buque anfibio moderno tiene, necesariamente, que contar con una buena escolta.
También se considera improbable enfrentar un desembarco como los de Normandía. Se trata de desembarcar en playas poco defendidas, como hicieron los británicos en la Guerra de Malvinas.
--- merged: 11 Jun 2013 a las 17:10 ---
Claro esta, la artillería de los escoltas brindan el apoyo de fuego indirecto necesario.
 
Este tipo de buques (al igual que los portaaviones y los buques de apoyo logístico en combate, entre otros) prácticamente no tienen armamento integrado. Sólo lo básico para la autodefensa. La razón principal es que el armamento ocupa espacio. Espacio que se pierde para transportar otras cosas como helicópteros, tanques, tropas, etc. La prioridad es transportar la mayor cantidad de tropas, vehículos y provisiones necesarias para su misión principal. Algunos buques tendían a tener más armamentos pero, generalmente, los perdieron en algún proceso de modernización. Los Tarawa tenían al principio un par de cañones de 5" (127 mm) pero su función principal era la autodefensa, no se preveía su uso para apoyo de fuego indirecto de las tropas en la costa. Los Invencible perdieron el lanzador de Sea Dart para tener más espacio para aviones, repuestos y combustible. Lo mismo se puede decir del portaaviones soviéticos.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
perdon...ags30
y sino...tenes el ciws ak-630
--- merged: 11 Jun 2013 a las 14:08 ---

El problema del Ak-630 es que tiene un rango mínimo en torno de los 300 metros además que sus balas no explotan bajo el agua.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
el rango minimo es con guia radar...con guia optica no existe rango minimo... sobre que no explotan bajo el agua...es cierto..no hay nada perfecto...tambien el lanzagranadas de referencia no sirve a corta distancia.
osea...si buscamos el pelo al huevo, vamos a encontrarlo...el tema pasa saber para que sirve algo nuevo...que no genera ventaja alguna a armas standards ya instaladas...llamese ags30 / ak630 o RBU6000.
un abrazo
 

joseph

Colaborador
Colaborador
el rango minimo es con guia radar...con guia optica no existe rango minimo... sobre que no explotan bajo el agua...es cierto..no hay nada perfecto...tambien el lanzagranadas de referencia no sirve a corta distancia.
osea...si buscamos el pelo al huevo, vamos a encontrarlo...el tema pasa saber para que sirve algo nuevo...que no genera ventaja alguna a armas standards ya instaladas...llamese ags30 / ak630 o RBU6000.
un abrazo

El rango mínimo no se puede cambiar aunque cambies la guía. El cañón tiene una inclinación mínima que puede variar dependiendo de donde esta puesto el cañón en el barco.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El rango minimo es la boca del cañon joseph...vos estas hablando del angulo de disparo del cañon, que es INDEPENDIENTE del rango minimo.
--- merged: 12 Jun 2013 a las 10:25 ---
 
Me refiero a poder de fuego fijo desde el buque, no apoyo aereo de corto alcance.

Saludos.
Por mas poder de fuego que tenga el barco, no se compara con el alcance y la versatilidad de misiones que puede tener un escuadron de helos de ataque. Los Tarawa y otros LHA yanquis siempre llevan como minimo un escuadron de AHCobras. (siempre que no tengan ganas de gastar kerosen en los AV-8B).Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Comienza la construcción del segundo Mistral para la Armada Rusa

En los Astilleros de Saint Nazaire en Francia comenzó la construcción del 2º buque tipo Mistral para la Armada Rusa, el Sevastopol.




-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Francia pone en quilla el segundo buque de la clase 'Mistral' para Rusia


Le Bourget (Francia), 18 de junio, RIA Novosti. Francia puso en quilla el segundo portahelicópteros de la clase 'Mistral' que debe construir para Rusia, comunicó hoy una fuente de una delegación militar rusa que participa en el Salón Aeronáutico de Le Bourget.

"La ceremonia oficial de puesta en quilla del segundo portahelicópteros de la clase 'Mistral', que recibió el nombre de 'Sebastopol', tendrá lugar este martes en los astilleros de Saint-Nazaire", dijo la fuente a RIA Novosti.

El primer buque de la clase 'Mistral' fue puesto en quilla en 2012.

De acuerdo a un contrato firmado en 2011, Francia debe construir para Rusia dos portahelicópteros, el 'Vladivostok' y el 'Sebastopol'. Su entrega está fijada para 2015 y 2016.

El portahelicópteros 'Mistral' mide 210 metros de eslora, desplaza 21.000 toneladas y navega a 18 nudos. Con una tripulación de 160 hombres puede recibir a bordo hasta 450 efectivos. Rusia planea instalar en cada navío hasta 16 helicópteros Ka-52K y Ka-29, seis de los cuales pueden permanecer simultáneamente en la cubierta de despegue.

http://sp.rian.ru/Defensa/20130618/157332001.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Meten en astillero el segundo Mistral para la Armada rusa
Foto: EPA

En Francia se ha iniciado la construcción del segundo buque universal de desembarco de la clase Mistral para la Marina de Guerra de Rusia.

El buque universal “Sebastopol” debe entrar en servicio en 2015. El “Vladivostok”, el primero del proyecto Mistral para Rusia, pasará a formar parte de la Armada rusa un año antes. Los buques de esa clase abren ante la Marina rusa posibilidades antes inaccesibles.

La compra de dos buques de desembarco del proyecto francés para la Armada de Rusia sigue siendo quizá el asunto más comentado a la hora de abordar el tema de la modernización del ejército, incluso a pesar de que los debates en la prensa y en la Red, durante varios años; los pros y los contras de ambas partes son bien conocidos.

Se puede afirmar que ese contrato tiene una importancia estratégica. Pese a que dichos buques de desembarco en sí mismos no son las unidades de combate más costosas y su construcción no es la más compleja, tienen mayor peso geopolítico entre todos los demás barcos de superficie que se construyen en Rusia. El desarrollo de esa modalidad de las Fuerzas Armadas, sobre todo de la infantería de Marina, en realidad depende de cómo se conseguirá introducir en la estructura existente de la Armada las naves “Vladivostok” y “Sebastopol”.

Al evaluar los Mistrales desde ese criterio hay que tomar en consideración que hasta la fecha la Marina de Guerra de la URSS y de Rusia carecía de esa clase de fuerzas destinadas a operaciones expedicionarias: desembarcos de marines apoyados por la Armada y la aviación a gran distancia de sus bases. Las fuerzas anfibias de la Marina de Guerra soviética, y posteriormente rusa, se desarrollaron como un medio de apoyo de los flancos marítimos de la tropa terrestre. Los desembarcos de marines durante la guerra y los simulacros en la época de posguerra se realizaban en estrecha comunicación con las operaciones del ejército apoyadas por la aviación del frente y la aviación naval costera.

No es ningún secreto que la clase Mistral tiene muchos enemigos. Sin embargo, si el presente proyecto se convierte en la nueva víctima de los juegos políticos, será bastante perjudicial para la Marina de Guerra. No solo se trata del potencial expedicionario, cuya necesidad es cada vez más evidente a la hora de analizar los actuales conflictos, se trata de los recursos del presente proyecto en su totalidad.
La universalidad de los Mistrales, la posibilidad de usarlos como buques de mando, sin perjudicar sus cualidades combativas, la oportunidad de emplearlos para misiones de paz y humanitarias, todo ello amplía el potencial de la Armada en general, brindándole a Rusia una herramienta que antes no tenía.

http://spanish.ruvr.ru/2013_06_21/Meten-en-astillero-el-segundo-Mistral-para-la-Armada-rusa-1325/
 
Arriba