La Novela de los BPC Clase Mistral

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia construirá en 2013 los primeros helicópteros embarcados para los buques Mistral



Moscú, 29 de octubre, RIA Novosti.

Rusia construirá en 2013 el primer lote de helicópteros embarcados Ka-52K para sus portahelicópteros de clase Mistral, declaró hoy el jefe de diseño de la empresa Kamov, Serguei Mijéev.

"Los primeros Ka-52K aparecerán en 2013. Para cuando sea entregado el primer buque Mistral, en 2014, nuestra empresa podrá ensamblar la cantidad de helicópteros que necesite el Ministeriode Defensa", dijo Mijéev a RIA Novosti.


Los prototipos de la versión naval del helicóptero de ataque Ka-52 Alligator están en construcción en la planta de Progress en el Lejano Oriente de Rusia, dijo.


La variante naval Ka-52K contará con una versión modificada del radar de elementos en fase Zhuk-A, las palas del rotor seran plegables y tendra un tratamiento anti-corrosión para el fuselaje y los sistemas de a bordo, que es necesario para cualquier helicóptero diseñado para operar desde un barco.

El Ka-52K, según el fabricante, será capaz de lanzar misiles anti-buque.


Los dos primeros buques de la clase Mistral, que está construyendo Francia para Rusia, serán entregados a la Flota rusa del Pacífico entre 2014 y 2015.

El respectivo contrato asciende a 1.200 millones de euros y es uno de los más voluminosos en la historia de la cooperación militar entre Rusia y Francia.

El portahelicópteros Mistral mide 210 metros de eslora, desplaza 21.000 toneladas y navega a 18 nudos. Con una tripulación de 160 hombres puede transportar hasta 450 efectivos, 16 helicópteros en su cubierta, cuatro embarcaciones de desembarco y hasta 70 vehículos blindados.


El ala aérea a bordo del Mistral estara comprendida por ocho Ka-52K y ocho helicópteros de asalto y transporte Ka-29/31 Helix.

Este último fue diseñado originalmente para la marina de guerra soviética y no requiere cambios en el diseño o una modernización, por lo que su adaptación para los Mistral tomara menos tiempo y sera menos costosa, dijo Mikheyev.

El "Vladivostok" y el "Sebastopol", los dos primeros buques de clase Mistral de fabricación francesa, se espera que sean puestos en servicio con la Flota rusa del Pacífico en el 2014-2015.


Fuentes:
http://en.ria.ru/mlitary_news/20121030/177033041.html
http://sp.rian.ru/Defensa/20121029/155407650.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia baraja construir menos portahelicópteros Mistral


Konstantín Bogdánov, RIA Novosti

El Ministerio de Defensa de Rusia está dispuesto a renunciar a la construcción del tercer y cuarto portahelicópteros de la clase Mistral, según la información del periódico ruso Vedomosti.

Fuentes del departamento militar no han hecho todavía comentarios al respecto, mientras que los fabricantes de buques afirman que no saben nada sobre la rescisión de los contratos en vigor. ¿En qué consiste el problema con los buques Mistral?

¿De qué contratos se trata?

Rusia y Francia firmaron un contrato para la compra de los portahelicópteros franceses Mistral para la Marina de Guerra rusa en junio de 2011. En virtud de este contrato, cuyo importe ronda los 1.200 millones de euros, los dos primeros buques de este tipo (‘Vladivostok’ y ‘Sevastópol’) serán construidos en Francia.

El contrato ruso-francés incluye una opción de suministro adicional de dos portahelicópteros más, que deben construirse en el astillero ruso Sevmash, en Severodvinsk, con uso de hasta un 80% de piezas de fabricación rusa.

Mientras, en la construcción del ‘Vladivostok’ se preveía usar sólo un 20% de las piezas fabricadas en Rusia.

Según los datos del diario Vedomosti, el Ministerio ruso de Defensa planea renunciar a la mencionada opción a compra.

Parámetros de los buques tipo Mistral

De acuerdo con la terminología utilizada por la Marina de Guerra rusa, un Mistral es un buque de desembarco anfíbio (BDA). Occidente no usa este término y en la clasificación francesa los buques tipo Mistral se caracterizan como ‘Bâtiments de Projection et de Commandement’, ‘buques de proyección y mando’.

Es un buque demasiado grande y de aspecto poco agraciado, provisto con una pista de despegue que ocupa todo el casco y que es capaz de portar 16 helicópteros de asalto y de transporte (se prevé que los buques que están construyéndose para Rusia portarán 8 helicópteros Ка-52К y 8 aparatos Ка-29), así como una unidad de desembarco, el número de efectivos en la que equivaldría a un batallón de la Infantería de Marina (de 450 a 900 efectivos, lo que depende de los plazos de su transportación).

Los buques tipo Mistral pueden cumplir varias misiones: transportar y desembarcar tropas, evacuar a la población civil, emplearse como buque de apoyo de helicópteros de asalto a una distancia de sus bases o como base de apoyo logístico para las unidades de la Armada.

El portahelicópteros está dotado con los equipos de mando y comunicación más avanzados y dispone de un gran espacio libre, lo que ofrece la posibilidad de emplearlo como buque de mando u hospital flotante con 69 camas y dos salas de operaciones completamente equipadas. Además, los buques tipo Mistral pueden llevar a cabo misiones humanitarias y operaciones de rescate.

Los argumentos a favor de comprar los buques en Francia


Además de la tarea principal de aumentar rápidamente el número de buques en los arsenales de la Armada rusa, los argumentos que respaldan la necesidad de adquirir portahelicópteros Mistral consisten en que Francia transfiere a Rusia nuevas tecnologías en la construcción naval.

Al mismo tiempo, se tiene en cuenta el desarrollo de la cooperación militar internacional, que prevé la transferencia de tecnologías, a diferencia del suministro de productos listos o su ensamblaje bajo licencia. Así es el modelo hacia el que va Rusia en sus relaciones; por ejemplo, con la India, que es uno de sus socios clave en el ámbito de exportación de armamento y material bélico.

Rusia estaba interesada no sólo en adquirir buques nuevos sino también en sus equipos técnicos y de navegación, incluido el sistema de combate y control SENIT 9 y el sistema de comunicación SIC 21. Este último es especialmente interesante, porque es capaz de integrar todos los sistemas de comunicación en el radio de acción del buque, incluidos los sistemas de comunicación de las autoridades civiles.

Los gastos enormes para la adquisición de los cuatro portahelicópteros tipo Mistral se atribuían a la intención de tener acceso a estos sistemas con los respectivos documentos y tecnologías de fabricación.

Muchos expertos afirman que la decisión de adquirir los buques tipo Mistral esgrimiendo la necesidad de transferencia tecnológica es algo infundado. Varias posiciones suscitan dudas.

Por ejemplo, el informe ‘Rusia como importador de armas: desafíos y oportunidades’ presentado hace poco al Consejo Público subordinado al presidente de la Comisión Militar Industrial, señala que la adquisición de la tecnología de fabricación de los propulsores azimut del tipo Alstom Mermaid no se amolda a tal objetivo, porque no es una solución extraordinaria en la construcción naval sino comercial, y se podría buscarla en el mercado por un precio más bajo.

En cuanto a los sistemas principales, como SENIT 9 y SIC 21, según los expertos no hay una información fiable todavía sobre el modo de transferencia de estas tecnologías. ¿Será transferida su versión completa o reducida? ¿Se traspasará el equipo como tal, en ‘cajas negras’ o con la apertura de los algoritmos de su funcionamiento y transferencia de las tecnologías?

¿No necesita la Marina de Guerra rusa buques de desembarco anfíbio?
La Armada rusa los necesita, aunque no deben ser necesariamente buques del tipo Mistral. Nada impide empezar a construir los BDA en Rusia, ya que un trabajo importante en esta dirección fue hecho en la época soviética.

Un gran portahelicópteros polivalente capaz de transportar tropas de desembarco, evacuar heridos y realizar operaciones de búsqueda y rescate, así como cumplir misiones del buque de mando y hospital flotante es necesario para la Armada. En particular, sería posible emplear estos portahelicópteros como cuarteles flotantes o buques de apoyo para desplegar puestos avanzados.

Teniendo en cuenta muchos puntos débiles de emplazamiento de las bases navales en Rusia (es un problema tradicional de este país desde la época de la aparición de la Armada nacional), la idea de adquirir tal buque parece muy sensata.

Especialmente, esto sería importante para el Lejano Oriente ruso, en la zona de responsabilidad de la Flota de Océano Pacífico, donde las malas condiciones de las bases navales se combinan con la necesidad de cumplir misiones de patrullaje frente una larga línea costera. Es decir, los primeros dos buques tipo Mistral se construyen para la Flota de Océano Pacífico.

¿Renuncia Rusia a los Mistral o no?


Los representantes de la Corporación de Construcción Naval de Rusia (OSK, por sus siglas rusas) confirmaron que el contrato para el suministro de los primeros dos buques tipo Mistral sigue en vigor e informaron que no sabían nada sobre la renuncia del Ministerio ruso de Defensa a la opción de compra del tercer y cuarto portahelicópteros.

Así las cosas, se puede decir que la Marina de Guerra rusa dispondrá de dos buques de clase Mistral, cuyo prototipo posiblemente será utilizado para construir en Rusia buques de desembarco anfibio esas dimensiones y capaces de cumplir las respectivas misiones.

Mientras, es prematuro pronosticar qué tecnologías transferiría Francia a Rusia en caso de que el volumen del contrato se reduzca.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20121225/155984842.html
 
El aerodeslizador puede ser que tome más tiempo pero la lancha de desembarco no.

Hasta ahora, lanchas de desembarco medianamente pequeñas, que yo conozca, tienen la dyugon (izquierda) y la de la derecha (cuyo nombre no pude obtener porque mi internet anda muy lento como para cargar la pagina de vitaly).
 
Para un Mistral mejor una lancha con accesos por proa y popa. Dan mucho más juego ya que pueden ser cargadas en transito según la necesidad.

Este tipo solo permite hacerlo con las dos primeras del dique.

Otra posibilidad de las de doble acceso es que pueden unirse y formar pontones.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Francia pone la quilla al primer portahelicópteros Mistral para Rusia

Moscú, 1 de febrero, RIA Novosti.

Francia pone la quilla este viernes al primero de los dos portahelicópteros de la clase Mistral que debe construir para Rusia, confirmó hoy un alto cargo de la corporación naval rusa OSK.

“La ceremonia oficial de puesta de quilla está prevista para el 1 de febrero en los astilleros de Saint-Nazaire. El primer bloque de la proa será colocado en el dique seco”, dijo la fuente.

Añadió que a la ceremonia solemne asistirá el comandante de la Armada rusa, almirante Víctor Chirkov.

De hecho, las obras empezaron a finales de 2011, después de girado el anticipo correspondiente al contrato de 1.200 millones de euros que Francia y Rusia suscribieron en junio del mismo año.

El primero de los buques contratados, “Vladivostok”, se incorporará a la Armada en 2014; el segundo, “Sebastopol”, en 2015.

Empresas rusas ya construyeron unos 30 bloques de la popa que próximamente se enviarán a Francia. Rusia participa al 20% en la construcción del primer buque, y al 40%, en la del segundo. Planeaba construir posteriormente dos portahelicópteros más en su territorio bajo licencia francesa pero el programa de pedidos militares para 2013-2015 no prevé asignaciones para ello.

“Después de que hayamos recibido los dos primeros navíos y se hayan incorporado a la Flota del Pacífico, habrá que decidir el futuro de los dos restantes. Por ahora, la decisión quedó aplazada hasta 2016”, declaró el representante de OSK.

El portahelicópteros Mistral mide 210 metros de eslora, desplaza 21.000 toneladas y navega a 18 nudos. Con una tripulación de 160 hombres puede recibir a bordo hasta 450 efectivos. Rusia planea instalar en cada navío hasta 16 helicópteros Ka-52K y Ka-29, seis de los cuales pueden permanecer simultáneamente en la cubierta del despegue.

Mientras, el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin cuestionó en enero pasado la utilidad de los Mistral.

“Comprar para el transporte de infantería marina en nuestras latitudes unos buques que no funcionan con temperaturas inferiores a siete grados me parece muy raro”, declaró Rogozin, quien responde en el Gobierno por la industria de defensa.

El subjefe de la Comisión de industria militar, Iván Járchenko, también criticó anteriormente estos contratos, de los que responsabilizó al exministro de Defensa, Anatoli Serdiukov.

http://sp.rian.ru/Defensa/20130201/156301785.html
 
No tendrá calefacción en los sollados ¿?

Irán a la flota del Pacífico a "Unirse" a los buques anfibios chinos, coreanos, japoneses, australianos, yankis, chileno... calentito futuro para un océano con un nombre tan bonito.

Cierto que Rusia mantiene ocupadas las islas Kuriles (Para Japón: Los territorios del norte) y ahí hace frío, incluso el mar se hiela en invierno.
 

Duwa

Master of the Universe.
Si, una de las ironias mas grandes de la historia el nombre de ese Océano.
 

Sebastian

Colaborador
Los buques Mistral para Rusia pueden depender de coyunturas políticas



El vicepresidente de la Comisión Militar-Industrial del Gobierno de Rusia, Iván Járchenko, calificó de “ridícula” la compra de buques anfibio franceses de la clase Mistral para la Marina de Guerra rusa.
Lo apoyó el jefe de la industria militar rusa, Dmitri Rogozin, al exponer su actitud negativa hacia la importación de los Mistrales.
No fueron los industriales, sino los militares los primeros en hablar de posibles cambios de política respecto a los Mistrales. Ya en diciembre de 2012 se informó que la compra opcional del tercer y cuarto Mistral se aplazaría de 2013 a 2016.

Las razones no se han precisado, pero la mayoría de los expertos coincide en que el hecho se debe a la necesidad de financiar ciertos programas prioritarios, incluido el de viviendas, por lo que la transacción fue aplazada como medida de austeridad presupuestaria.
Otro factor importante puede ser la intención de la jefatura naval de Rusia de conocer más a fondo las capacidades del primer Mistral ruso en las pruebas de 2015, para poder enmendar, en caso de necesidad, los proyectos de los buques tercero y cuarto.

Los portavoces del Ministerio de Defensa y la Marina de Guerra jamás cuestionaron la necesidad de comprar buques Mistral. Este tema fue planteado por representantes de la industria militar.

El buque anfibio Mistral construido de acuerdo al Proyecto BPC 160 es un barco moderno de “proyección de fuerza” destinado principalmente para operar en conflictos locales.

Como todos los buques de su clase, el Mistral transporta marines y material de apoyo aéreo a teatros de operaciones apartadas y mantener su presencia allí durante un largo período, con posibilidad de desembarco de marines a costas de relieve complicado, mediante lanchas y helicópteros. Puede servir de buque insignia de un grupo naval en misión de paz o “demostración de bandera” en zonas de conflicto y ser transformado en una base flotante o un hospital en regiones afectadas por desastres.

A estas alturas, la Marina de Guerra rusa solo puede cumplir estas misiones de manera muy limitada. Sus grandes buques de desembarco están destinados para apoyar el ejército por el flanco marítimo en operaciones tácticas y solo en forma muy reducida pueden operar en zonas lejanas del océano. Además, la Armada rusa simplemente no dispone de navíos modernos capaces de asegurar el mando y la operación de una fuerza expedicionaria. Objetivamente, la presencia de esa clase de buques facilita mucho la dirección y aumenta la capacidad combativa de una fuerza naval.

El Mistral se enfrenta al mismo problema que muchos otros proyectos aprobados por el Gobierno: la decisión se toma sin previo debate claro y abierto entre las partes interesadas. La licitación en su tiempo ganada por los franceses no fue sino una cobertura de la decisión ya tomada. No es que se optara por el peor de los proyectos presentados, ya que el Mistral cumple con todos los requisitos de un buque de su clase, pero hay cierta incertidumbre de que se haya apostado por lo óptimo.

Por otro lado, a estas alturas sería aún más ridículo cancelar la construcción de los Mistrales tres y cuatro. En todo caso, la decisión, ya se positiva o negativa, debe ser tomada por el ministro de Defensa o el Consejo de Seguridad presidido por el jefe de Estado y comandante supremo de las FFAA, a partir de los parámetros económicos y políticos disponibles. El asunto no es de incumbencia de la Comisión Militar-Industrial del Gobierno, que debería centrarse en las búsquedas de las mejores opciones para satisfacer las necesidades de las FFAA nacionales.

El documento adecuado para justificar la factibilidad del proyecto de los Mistrales tres y cuatro o la renuncia al mismo sería un plan nacional de construcción de buques de guerra hecho de acuerdo a las capacidades económicas y los objetivos políticos del país.
http://spanish.ruvr.ru/2013_02_04/Rusia-buques-compra-Mistral-defensa-Marina-de-Guerra-politica/
 

Sebastian

Colaborador
Rusia admite que no tiene combustible ni lubricantes para portahelicópteros Mistral
El viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin admitió hoy que Rusia no produce combustible ni lubricantes necesarios para los portahelicópteros de la clase Mistral contratados a Francia por 1.200 millones de euros.

Unafuentede la industria de defensa citada por la prensa rusa dijo que se requieren casi 50 tipos de combustible y lubricantes para los Mistrales y que el uso de sustitutos locales pondría en riesgo los propulsores y otros sistemas a bordo, además de la anulación del servicio de garantía. El reavituallamiento de los Mistrales ha de efectuarse desde buques cisterna certificados según los estándares de la OTAN que la Armada rusa tampoco tiene y difícilmente podría alquilar.

Rogozin, quien supervisa la industria militar desde la vicepresidencia del Gobierno, confirmó indirectamente esta información al suponer que “nuestros químicos podrían elaborar dispositivos especiales para eliminar el problema”.

Aseguró que Rusia cumplirá sin falta sus obligaciones contractuales, de modo que Francia no tiene por qué preocuparse con respecto a los buques de asalto anfibio que se están construyendo en los astilleros de Saint-Nazaire.

Sin embargo, calificó de insuficiente el trabajo previo a varios contratos de compra de armas y equipos militares recién suscritos por Rusia.
“Eldiabloseescondeenlosdetalles. Estamos examinando a fondo los problemas que podrían surgir durante la explotación de estos navíos”, dijo.
Francia y Rusia, según el viceprimer ministro, planean celebrar el 14 y el 15 de febrero consultas sobre la cooperación militar técnica y discutir, entre otros asuntos, el tema de combustible y lubricantes para los Mistrales.

Anteriormente, Rogozin cuestionó la compra de los portahelicópteros a Francia al afirmar que no funcionan con temperaturas inferiores a siete grados.
El pasado 1 de febrero, Francia puso la quilla oficialmente al primero de los dos Mistrales para Rusia. En realidad, las obras empezaron a finales de 2011, varios meses después de firmado el contrato correspondiente por importe de 1.200 millones de euros.

El primero de los buques contratados, “Vladivostok”, debe incorporarse a la Armada en 2014; el segundo, “Sebastopol”, en 2015. Rusia participa al 20% en la construcción del primer buque, y al 40%, en la del segundo. Planeaba construir después otros dos navíos idénticos en su territorio, bajo licencia francesa, pero el programa de pedidos militares para 2013-2015 no prevé asignaciones para ello, y la decisión definitiva queda aplazada hasta 2016.
El portahelicópteros Mistral mide 210 metros de eslora, desplaza 21.000 toneladas y navega a 18 nudos. Con una tripulación de 160 hombres puede recibir a bordo hasta 450 efectivos. Rusia planea instalar en cada navío hasta 16 helicópteros Ka-52K y Ka-29, seis de los cuales pueden permanecer simultáneamente en la cubierta del despegue.
http://sp.rian.ru/Defensa/20130205/156325651.html
 
El Capitán Truchov se presenta al Almirante Boludinov con las siguientes novedades:

- Almirrante... las naves frrancesas no funcionan con nuestrro combustible!!

- Prrueben con vodka!!!

- El líquido rrrefrrrigerrrante de los cirrcuitos electrrónicos tampoco es compatible...

- ¿Perrro están usando vodka purro?

- Y el lubrricante de los rrrodamientos de los prrropulsorrres también falla!!

- Cambien la marrca del vodka entonces!!!!, ¿acaso tengo que pensarr en todo???

- Tampoco podemos conectarr la antena del DirecTV

- Incompetentes!! llamen a la fábrica de vodka y orrdéneles que envíen una muestrra para analizarrrla... y si no acceden, compre 2 cajas en el Wal-Mart que están de oferta...

- Como usted lo orrdene!

El capitán se retira silenciosamente y algo contrariado por la orden recibida, pero no la discute; al cerrarse la puerta, el peso del mando se hace sentir en los hombros del almirante:

- Porr San Cirrilo, que difícil es serr almirrante, debí hacerle caso a mi madrre y serr carrnicero!!!
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Rusia admite que no tiene combustible ni lubricantes para portahelicópteros Mistral

http://sp.rian.ru/Defensa/20130205/156325651.html

Hay un lobby ruso contra los mistral increíbles. De que no aguantan el frió hasta esto de los combustibles. Los rusos no van a ser tan tontos de comprar algo que ni navegue en sus aguas territoriales. Lo que sucede es que la industria naval rusa no soporta su falta de experiencia en el área de unidades anfibias.
 
Quizás quienes querían "apurar" a la industria naval rusa se apuraron demasiado al adquirir sistemas tan "exóticos" para ellos...

Hay que ver que hay de cierto de uno y otro lado en esta historieta rusa...
 

Landa

Als Ich Kan
El ministro de defensa que hizo la compra de los Mistral ha sido relegado de su cargo por supuesta corrupción... :yonofui:
 
Arriba