La Novela de los BPC Clase Mistral

Grulla

Colaborador
Colaborador
Una buena noticia para Kamov, 16 helicopteros a bordos en dos buques minimo. Si van a ser 4 tenemos 32 helicopteros, mas los de recambio y los que estan en tierra...unos 50 de entrada por lo menos?
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
un reemplazo para este?

 

Duwa

Master of the Universe.
Sip. Me gustaría ver algo nuevo en el mismo estilo. Ya tienen sus añitos los Ka-27.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Rusia firmará con Francia en lo que resta de año el contrato para construir el tercer y cuarto buques "Mistral"

Moscú, 7 de septiembre, RIA Novosti.
Rusia firmará con Francia en lo que resta de año el contrato para la construcción del tercer y cuartoportahelicópteros "Mistral", declaró hoy el ministro ruso de Defensa, Anatoli Serdiukov.

"Espero que de aquí a final de año logremos concluir las negociaciones y firmar los respectivos contratos", dijo Serdiukov ante la prensa.
Rusia y Francia firmaron anteriormente el contrato para la construcción de los dos primeros buques sin haber fijado los plazos de la firma del contrato para construir dos buques más.

Serdiukov comentó que a diferencia de los dos primeros portahelicópteros, el tercero y cuarto serán construidos en el territorio ruso, y que aparte de estos buques Rusia también comprará tecnología y pagará la formación de dos tripulaciones en Francia.

El contrato por 1,2 mil millones de euros para la construcción de dos portahelicópteros franceses "Mistral" para la Armada rusa fue suscrito en junio pasado tras unas largas y difíciles negociaciones. El primero de los buques deberá ser entregado a Rusia en 2014 y el segundo, en 2015.

El portahelicópteros de desembarco "Mistral"desplaza 21.000 toneladas, tiene 210 metros de eslora y puede navegar a 18 nudos. Su autonomía es de 20.000 millas. En la cubierta del buque caben seis helicópteros y cuatro lanchas de desembarco o dos aerodeslizadores. Tiene capacidad para llevar un total de 16 helicópteros, 13 carros de combate o 70 automóviles. Su tripulación consta de 160 hombres y puede transportar hasta 450 efectivos.

Fuente: http://sp.rian.ru/international/20110907/150500656.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
LOS PRIMEROS HELICÓPTEROS KA-52K ALLIGATOR PARA EL LHD MISTRAL SERAN CONSTRUIDOS EN EL 2012

El primer lote experimental de los helicópteros de ataque Ka-52K Alligátor para el portahelicópteros clase Mistral será construido en Rusia en el 2012. Así lo informó el 03 de septiembre el Director General del Holding Helicópteros Progreso, Yuri Denisenko.

Todos los LHD Mistral, de los cuales el primera de ellos entrara en servicio en la Armada rusa en el 2014, se han previsto para ser equipados con helicópteros Kamov Ka-52K y Ka-29.

"Los helicópteros Ka-52K serán producidos en serie en el 2014, mientras que el lote a escala piloto se va a producir en el 2012", dijo.

El control de las regiones litorales de Rusia, que incluye grandes extensiones de costas y zonas como el Mar Báltico y gran parte del Mar Negro, depende en gran medida de helicópteros y vehículos aéreos no tripulados.

ElLHDClaseMistral recorrer ellargo camino hacia la mejora de las capacidadesde Rusia enestas áreas,si se combina conla formación necesaria yla inversión en equipos.La introducción delKa-52 Alligator un helicóptero explorador/ataque con rotor coaxial, por ejemplo, añadirá una considerable capacidad de ataque a cualquierLHDde Rusia yalMistral en particular.

Fuente: http://www.newsbcm.com/doc/999
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Concluyen pruebas del helicóptero ruso Ka-52 que será emplazado en los portahelicópteros "Mistral"

Moscú, 14 de septiembre, RIA Novosti.
El helicóptero de combate ruso Ka-52 Alligator, cuya modificación sería emplazada en los portahelicópteros "Mistral", superó con éxito todas las pruebas en condiciones de mar, comunicó hoy la Flota rusa del Norte.

"Durante dos semanas, el helicóptero practicó aterrizajes sobre la cubierta del destructor antisubmarino ruso 'Vicealmirante Kulakov' de la Flota del Norte", indica el comunicado.

Según mostraron los resultados de las pruebas, el Ka-52 puede aterrizar en la cubierta de cualquier otro buque de gran desplazamiento, agrega la nota.

Los Ka-52K (modificación del Ka-52) serán emplazados en los portahelicópteros de desembarco "Mistral" que deberán ser construidos en Rusia. Una partida piloto de estos helicópteros será producida en 2012.

Fuente: http://sp.rian.ru/Defensa/20110914/150633814.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Francia suministra el 20% del equipo necesario para portahelicópteros “Mistral” que se ensamblarán en Rusia


Moscú, 22 de noviembre, RIA Novosti.

Francia suministrará el 20 por ciento del equipo necesario para tercer y cuarto portahelicópteros de la clase “Mistral” que serán construidos en astilleros rusos, y el 80 por ciento restante será producido por la parte rusa, informó hoy el director general de “Rosoboronexport”, Anatoli Isaikin.
“El 20 por ciento de los equipos para el tercer y cuarto buques será suministrado por la parte francesa, y el 80 por ciento restante será producido en Rusia”, dijo Isaikin.
Destacó que la exportadora estatal rusa de armas participará en la firma del contrato exclusivamente en lo que concierne a la importación de los equipos, es decir en lo que corresponde al 20 por ciento que Francia suministrará a Rusia.
Isaikin también recordó que el ministerio de Defensa de Rusia, tras la compra de los dos primeros portaaviones, recibirá de la parte francesa un paquete de tecnologías que contribuirán al desarrollo de la industria naval rusa en lo que respecta a la fabricación de buques de gran tonelaje como los “Mistral”.
El contrato cuyo importe asciende a 1.200 millones de euros para la construcción de los dos portahelicópteros franceses, fue firmado en junio pasado en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo. El primer buque será ser entregado a Rusia en 2014 y el segundo, en 2015.
El portahelicópteros de desembarco "Mistral" desplaza 21.000 toneladas, tiene 210 metros de eslora y puede navegar a 18 nudos. Su autonomía es de 20.000 millas. En la cubierta del buque caben seis helicópteros y cuatro lanchas de desembarco o dos aerodeslizadores. Tiene capacidad para llevar un total de 16 helicópteros, 13 carros de combate o 70 automóviles. Su tripulación consta de 160 hombres y puede transportar hasta 450 efectivos.
 
La DCNS va a recibir la primera partida de dinero por los Mistral rusos.

La DCNS debería recibir esta semana la primera partida de dinero de Moscú por el contrato para la entrega de dos BPC, del tipo Mistral, a la marina rusa.

El contrato firmado por Moscú para la adquisición de cuatro BPC (con opción a dos más) del tipo Mistral, va a poder rápidamente entrar en vigor e incrementar los pedidos a la DCNS. El grupo naval debería recibir efectivamente esta semana, según nuestras informaciones, la primera partida monetaria de la marina rusa para la compra de los cuatro buques de proyección y comando (BPC) o porta-helicópteros. Se trata del primer éxito de exportación para el BPC. El primero será entregado en el 2014, tres años después de la entrada en vigor del contrato. El segundo será entregado en el 2015.
En respuesta al acuerdo intergubernamental firmado el pasado 25 de enero entre Rusia y Francia para la adquisición de una serie de cuatro BPC, la DCNS había firmado el 17 de junio un contrato con la empresa rusa Rosoboronexport, previendo la construcción en Rusia de dos BPC del tipo Mistral con los servicios y prestaciones asociados, comprendiendo principalmente la logística inicial, la formación y la transferencia de tecnologías. Este acuerdo había sido concluido en ocasión del Foro Económico de San Petersburgo en presencia del presidente ruso Dmitri Medvedev.
En el marco de este contrato, la DCNS es el contratista para la realización de ambos BPC y realizará la integración del sistema de dirección de las operaciones del buque y del sistema de comunicaciones. La construcción de las dos plataformas de estos buques es subcontratada a STX France en Saint-Nazaire. Un acuerdo de subcontratación entre STX y OSK había sido firmado para la participación de los astilleros rusos.
La venta de estos dos BPC a Rusia asegurará más de 1.000 empleos en Francia, durante un período de 4 años. El BPC es un buque que cubre las necesidades de numerosas marinas gracias a su polivalencia, permite asegurar un amplio espectro de misiones civiles o militares. De 199 metros de longitud, de un desplazamiento de 22.000 toneladas y una velocidad superior a los 18 nudos, los BPC se caracterizan por su gran capacidad de transporte de tropa, materiales, helicópteros pesados y lanchones de desembarco, y son capaces de proyectarse a través del mundo. Están dotados de una propulsión eléctrica por pods, y su alto nivel de automatización permite reducir su tripulación a 170 personas. También cuentan con un hospital embarcado y pueden realizar misiones humanitarias de gran amplitud. Su sistema competitivo de comunicación por medio de plataformas de comando es particularmente efectivo en el seno de una fuerza naval.
Los dos primeros BPC, el Mistral y el Tonnerre, realizados por la DCNS y Astilleros del Atlántico, han sido entregados en el 2006 y 2007. El tercer BPC, el Dixmude, solicitado por la DGA en el 2009, está en curso de construcción por la DCNS y STX France. Será entregado a la Marina Nacional francesa en el 2012.

Fuente: La Tribune por Michel Cabirol 26.09.2011
Traducción propia.

.

DCNS va recevoir le premier acompte des Mistral russes.

DCNS devrait recevoir cette semaine le premier acompte de Moscou pour le contrat portant sur la livraison de deux BPC, de type Mistral, à la marine russe.

Le contrat signé par Moscou pour l'acquisition de quatre BPC (dont deux en option) de type Mistral va pouvoir rapidement entrer en vigueur et gonfler le carnet de commande de DCNS. Le groupe naval devrait effectivement recevoir cette semaine, selon nos informations, le premier acompte de la marine russe pour l'achat des quatre bâtiments de projection et de commandement (BPC) ou porte-hélicoptères. Il s'agit du premier succès à l'export pour le BPC. Le premier sera livré en 2014, trois ans après l'entrée en vigueur du contrat. Le second sera livré en 2015.
Suite à l'accord intergouvernemental signé le 25 janvier dernier entre la Russie et la France pour l'acquisition d'une série de quatre BPC, DCNS avait signé le 17 juin un contrat avec la société d'exportation russe Rosoboronexport, prévoyant la fourniture à la Russie de deux BPC de type Mistral avec les services et prestations associés comprenant principalement la logistique initiale, la formation, le transfert de technologies. Cet accord avait été conclu à l'occasion du Forum Economique de Saint-Pétersbourg en présence du président russe Dmitri Medvedev.
Dans le cadre de ce contrat, DCNS est maître d'œuvre de la réalisation des deux BPC et réalisera l'intégration du système de direction des opérations du navire et du système de communications. La construction des deux plates-formes de ces navires est sous-traitée à STX France à Saint-Nazaire. Un accord de sous-traitance entre STX et OSK avait été signé pour une participation des chantiers russes.
La vente de ces deux BPC à la Russie assurera plus de 1.000 emplois en France, pendant une période de 4 ans. Le BPC qui est un navire qui répond aux besoins de nombreuses marines grâce à sa polyvalence, permet d'assurer un large spectre de missions civile ou militaire. D'une longueur de 199 mètres, d'un déplacement de 22.000 tonnes et d'une vitesse supérieure à 18 nœuds, les BPC sont caractérisés par leur grande capacité d'emport en hommes de troupe, matériels, hélicoptères lourds et barges de débarquement, qu'ils sont capables de projeter à travers le monde. Ils sont dotés d'une propulsion électrique par pods, et leur haut niveau d'automatisation permet de réduire leur équipage à 170 personnes. Ils bénéficient également d'un hôpital embarqué et ils peuvent mener des missions humanitaires de grande ampleur. Leur système de communication particulièrement performant en fait des plates-formes de commandement idéales au sein d'une force navale.
Les deux premiers BPC, Mistral et Tonnerre, réalisés par DCNS et Chantiers de l'Atlantique ont été livrés en 2006 et 2007. Le troisième BPC, Dixmude, commandé par la DGA en 2009, est en cours de construction par DCNS et STX France. Il sera livré à la Marine Nationale en 2012.

La Tribune par Michel Cabirol 26/09/2011
 

Sebastian

Colaborador
Francia comenzará a construir en febrero el primer portahelicópteros "Mistral" para Rusia



Francia comenzará a construir en febrero el primer portahelicópteros clase "Mistral" para Rusia, declaró hoy el subdirector del Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar de Rusia, Alexandr Fomín.
"La ceremonia de puesta de quilla tendrá lugar a primeros de febrero en el astillero francés de Saint-Nazaire", dijo Fomín al agregar que la parte rusa ha sido invitada al acto.
El contrato de construcción de los "Mistral", cuyo valor asciende a 1.200 millones de euros, es uno de los más voluminosos en la historia de la cooperación técnico-militar entre Rusia y Francia.
El primero de los navíos deberá ser entregado a Rusia en 2014, y el segundo en 2015. Actualmente las partes negocian la construcción de cascos para dos buques más en astilleros rusos.
El portahelicópteros de desembarco "Mistral" tiene 210 metros de eslora, desplaza 21.000 toneladas y navega a 18 nudos. Con una tripulación de 140 hombres puede transportar hasta 450 efectivos.
Su autonomía alcanza 20.000 millas y puede portar un total de 16 helicópteros. Rusia planea instalar en esos navíos helicópteros Ka-52K y Ka-29.
http://www.sp.rian.ru/international/20120124/152540472.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
La Armada Rusa Recibirá el Primer Buque de Guerra Clase Mistral en 3 Años



ST. PETERSBURGO, 01 de febrero (RIA Novosti)

El primer buque de asalto anfibio de la clase Mistral entrará en servicio con la Armada rusa en 36 meses, informo el Comandante de la Marina rusa almirante Vladimir Vysotsky, el miércoles.

Rusia y Francia firmaron un contrato de $ 1.2 mil millones para la fabricación de dos barcos de la clase Mistral, incluyendo la transferencia de tecnología sensible, en junio de 2011. Se espera que dos barcos más sean construidos, con una participación rusa del 80% y francesa del 20%.

"El primer barco de la clase Mistral comenzo a fabricarse en el astillero DCNS en Saint-Nazaire el 1 de febrero", dijo Vysotsky.

Las naves de fabricación francesa se ​​llamarán "Vladivostok" y "Sebastopol", dijo el almirante.

Un barco de la clase Mistral es capaz de transportar 16 helicópteros, cuatro buques de desembarco, 70 vehículos blindados, y el personal de 450 personas.

El ejército ruso ha dicho que planea usar barcos Mistral en sus flotas del Norte y el Pacífico.

Fuente: http://en.ria.ru/mlitary_news/20120201/171073369.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Los portahelicópteros "Mistral" que construye Francia para Rusia incluirán armamento especial ruso



Moscú, 16 de febrero, RIA Novosti.


Los portahelicópteros "Mistral" que construye Francia para Rusia incluirán armamento especial ruso, declaró hoy el Comandante de la Marina de Guerra de Rusia, almirante Vladímir Visotski.

"Los portahelicópteros 'Mistral' construidos para Rusia ya incluirán armamento especial ruso", dijo Visotski en una rueda de prensa.

Comentó, además, que el armamento principal del buque será ruso y que la instalación de los tubos lanzatorpedos "no tiene importancia de principio".

"Los buques que Francia construye para su Marina de Guerra no llevan ningún armamento en absoluto", señaló.
Dijo que los portahelicópteros "Mistral" son ante todo un elemento de un destacamento naval y pueden reforzarlo considerablemente.

El portahelicópteros de desembarco "Mistral" mide 210 metros de eslora, desplaza 21.000 toneladas y navega a 18 nudos. Con una tripulación de 140 hombres puede transportar hasta 450 efectivos. Su autonomía alcanza 20.000 millas y puede portar un total de 16 helicópteros.

 
Los portahelicópteros "Mistral" que construye Francia para Rusia incluirán armamento especial ruso

"Los portahelicópteros 'Mistral' construidos para Rusia ya incluirán armamento especial ruso", dijo Visotski en una rueda de prensa.


A las palabritas "armamento especial" le sumaron algo más inquietante "armas dotadas de ojivas especiales de concepción rusa"


Los BPC rusos serán fuertemente armados.

Con el fin de asegurar su protección, los Buques de Proyección y Comando (BPC) del tipo Mistral, en servicio en el seno de la Marina nacional francesa, disponen de dos sistemas de misiles de superficie-aire SIMBAD y 4 ametralladoras Browning de 12,7mm.
Para la marina rusa, que espera cuatro BPC, los dos primeros, el Vladivostok y el Sebastopol, que serán construidos en Francia para ser entregados en el 2014 y en el 2015, este armamento es insuficiente. Es por lo menos lo que piensa su comandante en jefe, el almirante Vladimir Vyssotski.
«Tenemos la intención de instalar sistemas de misiles para proteger mejor el buque y aumentar el número de helicópteros de lucha antisubmarina» indicó, el 16 de febrero pasado. «Los Mistral que se construyen para la marina rusa serán probablemente equipados con armas dotadas de ojivas especiales de concepción rusa» agregó, sin precisar lo que quiso decir con la frase "ojivas especiales".
Según una fuente industrial rusa anónima que se confió a la agencia de prensa Itar-Tass, sería cuestión de equipar a los BPC con «sistemas de armas ultramodernas», como «lanzadores de misiles crucero supersónicos y sistemas de defensa antimisiles, antiaéreos y antisubmarinos».
Estas precisiones han sido confirmadas por el estado mayor ruso. «No necesitamos buques desarmados de desembarco, como los de la marina francesa. De hecho, estos Mistral no son más que grandes ferrys con sistemas de comando, de navegación, de reconocimiento y de comunicación. Son puestos de comando flotantes vulnerables, que deben ser protegidos de los ataques aéreos y navales por otros buques y la aviación» declaró un portavoz.
«Los BPC rusos tendrán también que controlar fuerzas que comprenderán buques de superficie, submarinos y medios aeronavales e incluso grupos interfuerzas y no solamente transportar soldados de infantería de marina con sus vehículos blindados, helicópteros o naves de desembarco» continuó. «Deben disponer de capacidades de ataque suficiente para ser buques polifuncionales a tiempo completo en el seno de estas fuerzas» agregó.

Fuente: OPEX 360 28 de febrero de 2012
Traducción propia. [el subrayado es mío]


.


Les BPC russes seront lourdement armés.

Afin d’assurer leur protection, les Bâtiments de Projection et de Commandement (BPC) de type Mistral en service au sein de la Marine nationale disposent de deux systèmes de missiles sol-air SIMBAD et de 4 mitrailleuses Browning de 12,7 mm.
Pour la marine russe, qui attend 4 BPC – les deux premiers, le Vladivostok et le Sébastopol, seront construits en France pour être livrés en 2014 et en 2015 -, cet armement est insuffisant. C’est du moins ce qu’estime son commandant en chef, l’amiral Vladimir Vyssotski.
«Nous avons l’intention d’installer des systèmes de missiles pour mieux protéger le navire et d’augmenter le nombre d’hélicoptères de lutte anti-sous-marine» a-t-il indiqué, le 16 février dernier. «Les Mistral qu’on construit pour la marine russe seront probablement équipés d’armes dotées d’ogives spéciales de conception russe» a-t-il ajouté, sans pour autant préciser ce qu’il entendait pas «ogives spéciales».
Selon une source industrielle russe anonyme qui s’est confiée à l’agence de presse Itar-Tass, il serait question d’équiper les BPC «de systèmes d’armes ultra-modernes», comme «des lanceurs de missiles de croisière supersoniques et des systèmes de défense anti-missiles, anti-aériens et anti-sous-marins».
Ces précisions ont été confirmée par l’état-major russe. «Nous n’avons pas besoin de bâtiments de débarquement désarmés, comme ceux de la marine française. En fait, ces Mistral ne sont rien d’autres que de gros ferries avec des systèmes de commandement, de navigation, de reconnaissance et de communication. Ce sont des postes de commandement flottants vulnérables, qui doivent être protégés des attaques aériennes et navales par d’autres navires et l’aviation» a déclaré un porte-parole.
«Les BPC russes auront aussi à contrôler des forces comprenant des navires de surface, des sous-marins et des moyens aéronavals ou encore des groupes inter-armées et pas seulement à transporter des fusiliers marins avec leurs véhicules blindés, des hélicoptères ou des engins de débarquement» a-t-il poursuivi. «Ils doivent disposer de capacités d’attaque suffisante pour être des bâtiments multifonctions à part entière au sein de ces forces» a-t-il ajouté.

OPEX 360 28 février 2012

.
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
3 años, ¿incluidos la integracion de armamento "especial"? Rapidos.

Me intriga saber que incluira la suite de autodefensa de estas futuras bestialidades.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
3 años, ¿incluidos la integracion de armamento "especial"? Rapidos.

Me intriga saber que incluira la suite de autodefensa de estas futuras bestialidades.


No te extrañe que le quieran meter misiles de cruceros o alguna variante del S-300 naval.:D
 
Lo que pasa es que van a tener que decidirse, dicen que quieren más helicópteros embarcados, más medios defensivos u ofensivos, o lo rediseñan o están hablando de más, al menos en los dos primeros que se construyen en STX muchas modificaciones no van a poder hacer, no sé en los otros dos.
 

Duwa

Master of the Universe.
Lo que pasa es que van a tener que decidirse, dicen que quieren más helicópteros embarcados, más medios defensivos u ofensivos, o lo rediseñan o están hablando de más, al menos en los dos primeros que se construyen en STX muchas modificaciones no van a poder hacer, no sé en los otros dos.
Si, se tienen que sacar la idea de la cabeza del crucero pesado con aviación. El Mistral no es para eso. Para mi, van a quedar con CIWS y otros medios defensivos (como los cohetes contra-torpedos) y listo. Ya con eso, van a tener los Mistral mas armados del mundo. Lo que si me parece que necesitan desarrollar los rusos (aunque parece que ellos piensan distinto) es un sistema de misiles como el ESSM basado en el R-77.
 
Arriba