La carrera espacial

M

MIGUEL

Inicios de la carrera espacial.

Al término de la Segunda Guerra mundial (1945), los científicos y la tecnología de los cohetes alemanes pasaron a manos de los Estados Unidos y de la Unión Soviética, en este mismo instante se abrió la posibilidad de una competencia de contornos dramáticos entre estas dos naciones para lograr la supremacía. El enfrentamiento de estas potencias se desarrollo gracias a variados factores, tales como, la política, entendido como sistema de gobierno e ideologías políticas distintas; orgullo nacional y el significado del espacio desde el punto de vista militar. Todo esto enmarcado en un ambiente de tensión mundial, que llamamos Guerra Fría. Fue así, como los proyectos de viajes espaciales se convirtieron en materias de primera prioridad. Los organismos internos de ambas potencias, sus fuerzas armadas, sus pueblos y sobre todo sus científicos, se dedicaron, exclusivamente, a los temas relacionados con la conquista del espacio.

Los primeros científicos que comienzan a hablar de cohetes, como vehículos espaciales, fueron los alemanes Werner Von Broun y Donberger, quienes además, crearon el cohete de combustible líquido V2, misil que podía lanzar una carga de una tonelada, a una distancia de 320 Kilómetros.

A la ruina de Alemania, Estados Unidos y Rusia, desmantelaron los cuarteles militares enemigos, llevando todo lo que podía utilizarse, para el avance científico, EE.UU. se apoderó de 13 años de archivos secretos, del científico Von Broun, quien posteriormente, se encaminó a Norteamérica con más de 500 miembros de su personal y sus respectivas familias, reanudando sus investigaciones en este país.

Por su parte, la Unión soviética, comenzaba a elaborar satélites con la ayuda de seis mil alemanes, capturados, junto a ingenieros soviéticos. El principal científico de este país, fue Friedrich Tsander, quién al morir entregó el liderazgo a Serguei Karoliov, personaje que se preocupó de llevar a cabo el programa espacial de su nación.

Primeros Satélites en órbita.

Nikita Kruschev, sucesor de Stalin, muerto en 1953, se enfrentó a la contienda con occidente de otra manera. Su atractivo como líder no radicaba en lo siniestro sino en una lógica de expansionismo económico, por ello parecía estar llevando a cabo una estrategia de desarrollo económico y tecnológico dirigido a una competencia más directa con los Estados Unidos. Idea que se sustento en el vehemente “Os enterraremos” lanzado por Kruschev a los norteamericanos. También existía una real preocupación por mejorar el nivel de vida de los soviéticos. Aunque todavía estaban lejos de alcanzar el nivel de vida occidental. (el quinto Plan Quinquenal o “Reto Soviético” iniciado en el '50 tenia por objetivo equiparar ambas sociedades económicamente, pero no lo logró.) Para estos efectos, se puso en práctica el Sexto Plan Quinquenal (1956) que prestaba especial atención a la mejora de la situación social (vivienda, vestimenta, etc.) teniendo como eje el desarrollo de la industria pesada, en la que se incluía como principal objetivo vigorizar la Carrera Espacial. La idea primordial “mostrar que la URSS era tanto o más atractiva que EE.UU. como sistema político, económico y social.”

El 4 de octubre de 1957, marca el acontecimiento científico espacial de mayor importancia para la humanidad, cuando los rusos ponen en órbita el primer satélite artificial, llamado Sputnik, especie de luna artificial, cuyo nombre significa “ acompañante artificial de la tierra”. Esta esfera metálica, tenía un peso de 83, 6 Kg. y se desplazaba a una velocidad superior a 28.000 km/hr. La velocidad del Sputnik fue sobrepasada por la rapidez con que se propago la noticia, hubo conmoción en la tierra y los círculos científicos de los Estados Unidos reconocieron el triunfo de los rusos, poniendo a la Unión Soviética en la delantera de esta carrera.

El 3 de noviembre de 1957 la URSS, manda al espacio una segunda luna artificial, superior al Sputnik 1, denominada Sputnik 2, satélite que llevó como pasajera a la perra Laica, quien se convirtió en la pionera de los viajes espaciales tripulados.

Los científicos norteamericanos estudiaban la manera de sobreponerse a tales ventajes, que consideraban transitorias, esperaban su turno y elaboraban sus proyectos; fue así como el 31 de enero de 1958, enviaron al espacio su primer satélite artificial impulsado por un cohete, bautizado como Explorer 1, nave que descubrió los cinturones de Van Allen. De esta manera, se iniciaba “la era de los satélites”.

En la primavera de 1958 se firma el acta de la creación de la Agencia Civil, conocida como NASA. (Agencia Nacional de Aeronáutica del Espacio) Organismo Gubernamental Norteamericano, cuyo objetivo, a corto plazo, era enviar un hombre al espacio y que éste regresara ileso. Los científicos norteamericanos elaboraron para estos efectos el primer gran proyecto espacial, al que llamaron Mercury. Aunque la NASA funcionaba con rapidez, los soviéticos obtenían un logro tras otro.

Durante el año de 1958, los rusos sólo pusieron en orbita un satélite, en cambió los Norteamericanos 7, destacándose el Atlas Score, lanzado el 6 de diciembre, el que transmitió a la tierra, durante 13 días, una grabación magnetofónica, lo que le valió ser considerado como “el primer satélite de comunicaciones”. Al finalizar este año, considerado como “el año geofísico internacional”, se obtuvo un brillante balance y un aporte a la astronáutica de incalculable valor.

El año 1959 fue exitoso para los rusos, pasaron del espacio terrestre al lunar. La opinión pública mundial, recibió el 2 de enero la noticia que la unión soviética, había lanzado el Lunik 1, primer satélite que escapaba a la influencia de la gravedad terrestre, pero este se vio superado, el 12 de septiembre, por el Lunik 2 lo que le permitió a los rusos tener una relación directa con la luna, a través de aparatos y radiopositivos electrónicos.

El 4 de octubre se lanzó el Lunik 3, el cual sirvió para saber que el satélite natural de la tierra no tenía un campo magnético notable, ni cinturones de radiaciones, que pusieran en peligro la vida de futuros astronautas, en los dominios de nuestra vecina luna. Este año fue conocido como “el año de los Luniks Soviéticos” según la prensa mundial, colocando a Estados Unidos, nuevamente, detrás de la URSS.

El 11 de marzo de 1960, EEUU, lanza el Pioner 5, que sirvió para llevar a cabo la radiolectrónica y el radio enlace. Los amplios avances durante el año de 1960, tales como: poner en órbita el Tiros 1, primer satélite metereológico del mundo; Echo 1, que fue de gran ayuda para las radiocomunicaciones, sirvieron para que la prensa calificara este año como “Semana triunfal en el espacio sideral”

Durante 1960, estados unidos, se posicionó como líder en esta carrera, sufriendo un duro golpe el 4 de febrero de 1961, cuando los rusos ponen en órbita el Sputnik 7, que exploró Venus, primer planeta extraterrestre incorporado a las investigaciones espaciales del hombre, este hecho marca un precedente para posteriores investigaciones en los restantes planetas que componen el sistema solar.

El Hombre en el espacio.


Desde el comienzo de la carrera espacial, se hizo patente que Rusia intentaba poner a un hombre en el espacio a la primera oportunidad. Los anteriores experimentos, realizados con todo tipo de animales, dieron el resultado esperado, viajaron por el espacio y la mayoría, volvieron sanos y salvos a la tierra. Pronto se completo y se probó una astronave con un compartimiento suficientemente grande para acoger a un cosmonauta (Como se llama a los astronautas Rusos), es así como el 12 de abril de 1961 se inaugura la “era del hombre espacial”. Yuri Gagarin, comandante de las fuerzas aéreas soviéticas, tripulando la nave Vostok 1, efectuó el primer vuelo orbital a la tierra, superando todo cuanto se había realizado hasta la fecha en el plano espacial, aventura que le significo ser considerado por la prensa mundial “ El Cristóbal Colón del cosmos” y por sus compatriotas, como héroe nacional.

Los norteamericanos concibieron este hecho como una gran amenaza a sus pretensiones de hegemonía espacial. El proyecto Mercury, programa espacial tripulado, norteamericano, debía dar frutos. Se construyó y se probó una cápsula espacial para un sólo hombre, con miras en igualar y superar el hito soviético. El 5 de mayo de 1961, la cápsula Libertad 7, tripulada por Alan Shepard fue enviada al espacio con la misión de orbitar la tierra, mas, sólo se consiguió un viaje suborbital; fue sólo hasta febrero de 1962 que John Glenn, abordo del Mercury 6, orbitó tres veces la tierra.

La carrera espacial había cambiado, ahora el objetivo era lograr que el hombre permaneciera en el espacio por mucho más tiempo. EEUU y la URSS no sólo competían en el número de éstos, sino también en las capacidades de cada nación para lograr una colonización.

Los programas Mercury y Vostok, prosiguieron hasta 1963, después de un total de cuatro vuelos orbitales Mercury y seis misiones Vostok. Apuntándose la URSS otra primicia, con el Vostok 6, cuando Valentina Tereshkova, se convirtió en la primera mujer que llegó al espacio.

Ambos programas espaciales demostraron que los hombres podían volar sin peligro en el espacio y realizar misiones útiles sin un peligro inmediato por la falta de gravedad, la radiación o los meteoritos. La carrera espacial había tomado una nueva dirección, los Rusos no revelaron sus objetivos; en cambio, los Estados Unidos ya en 1961, en voz de su presidente John F. Kennedy, afirmaron que su intención era mandar un hombre a la luna antes del fin de la década.


Bibliografía.

Gran Enciclopedia Temática Plaza, Historia Universal II

Plaza & Janés editores, S.A

Almanaque Mundial 1988 y 1989, diccionario Geográfico.

Editorial América S.A. Panamá 5, República de Panamá

El mundo del saber, El Universo

Ediciones CEAC

Monitor 24, Enciclopedia Salvat para todos

Revistas y otros documentos.


Historia del siglo XX, Icarito número 199

El hombre en el espacio, Icarito, número 571

El universo y el Hombre hacia el siglo XXI, Icarito número 596

Revista Newsweek en español número 27

9 de julio de 1997, páginas 46-49

Revista Newsweek en español número 40


Atte.-
Miguel
 
M

MIGUEL

Inicios de la carrera espacial. (Parte II)



Los programas Gemini y Vosjod.


La siguiente fase era poner en órbita a más de un hombre, es así como nuevamente los rusos se adelantaron con la misión Voshot 1, en octubre de 1964, tripulada por tres cosmonautas, seguida por el vuelo de dos hombres en el Vosjod 2 en marzo de 1965, en el cual uno de ellos, Alexei Loenov, abandonó la astronave en un traje espacial para marcar otro gran hito, el primer paseo por el espacio. En tanto, estados Unidos, luego del trágico deceso del presidente Kennedy y la inesperada presidencia del Lindón Jonson (1963), sorteaba la ventaja rusa lanzando el primero de los vuelos norteamericanos Gemini, de dos hombres, el 23 de marzo de 1965. La astronave Gemini podía dirigirse a sí mima por el espacio, y en diciembre de 1965, las Gemini 6 y7 fueron puestas en órbita al mismo tiempo, modificando una de ellas su orbita para encontrarse con la otra, este acontecimiento histórico recibe el nombre de “La primera cita espacial”, el hecho puntual, de que las astronaves Gemini pudieran manobriarse en el espacio, daban pie a la técnica vital para los alunizajes proyectados por Norteamérica.

El programa Gemini finalizó con la Gemini 12, en noviembre de 1966. Había sido un año y medio febril en el espacio, pero lleno de éxitos. Los rusos en cambio no hicieron mas vuelos espaciales después del Vosjod 2. La astronave Vosjod era sólo un Vostok con más asientos y había que crear un nuevo ingenio para igualar la creciente capacidad estadounidense.

La relativa superioridad norteamericana, durante el transcurso del programa Gemini, debía conservarse si Estados Unidos quería conseguir el objetivo trazado en el gobierno de Kennedy. El orgullo nacional occidental estaba en juego y era preciso impedir que la URSS consiguiera nuevamente tomar la delantera. Llegar a la luna era el objetiva, obsesionante, de norteamericanos y soviéticos en la gran competencia espacial, por largo tiempo mantenida, un largo camino de sacrificios y mártires.

Apolo y Suyuz, camino final hacia la luna.


Luego del éxito del programa Gemini, los norteamericanos estaban listos para seguir adelante con los vuelos proyectados, ahora, en las astronaves Apolo, tripuladas por tres hombres y destinadas a volar hacia la luna. Es en este punto, auspicioso y prometedor, es donde se desencadenan dos grandes tragedias en las naciones espaciales, en enero de 1967, una de las Apolo se incendió durante el ensayo general en tierra, muriendo instantáneamente sus tres tripulantes; Roger Chaffe, Virgil Grissom y Edward White, dos meses más tarde, la URSS lanzó la primera de una serie de astronaves, la Suyuz, de tercera generación que tenia la capacidad de acoplarse a otros tipos de vehículos espaciales. Lamentablemente ésta se estrelló al aterrizar, muriendo su único tripulante Vladimir Komarov. Estas tragedias resultan relevantes ya que retrasaron los programas espaciales Suyuz y Apolo, trayendo consigo perdidas millonarias y lo peor perdidas humanas. Finalmente ambas astronaves partieron al espacio en octubre de 1968, la Apolo para alcanzar la luna y la Suyus para inaugurar el plan orbital en torno a la tierra.

El camino hacia la luna debía ser preparado con todo cuidado, el envío de sondas espaciales fue el método elegido para pavimentarlo. Había que obtener fotografías próximas a la superficie lunar e información acerca de las condiciones existentes en ella, antes de enviar astronautas para que alunizaran. Las primeras sondas enviadas por los norteamericanos, no lograron obtener información de calidad, comparativamente con la información proveniente de las sondas rusas, aun así los mapas confeccionados sirvieron para vislumbrar los terrenos desconocidos de la luna. Gracias a la serie de sondas Lunar Orbiter los norteamericanos obtuvieron el mapa de toda la luna, proyecto que comenzó en agosto de 1966.

En tanto, los preparativos para el viaje del hombre a la luna concebían la creación de trajes mucho más sofisticados. Estos tenían que ser resistentes, para proteger al que lo llevaba de los micrometeoritos o de las rocas puntiagudas, también poseían un sistema de refrigeración para absorber el calor del sol y el casco tenía un visor oscuro para proteger del resplandor los ojos del astronauta. En la tierra este traje era muy pesado, mas gracias a la escasa gravedad existente en la luna el traje pesaba solo un quinto de su peso original.

El entrenamiento de las personas que tripulaban el Apolo consistía en el manejo de situaciones extremas; el perfecto conocimiento de los sistemas de navegación y comando de la nave, y sobre todo tratar de preservar su naturaleza humana luego de su regreso a la tierra, uno de los problemas más importantes que tuvieron que soportar aquellos hombres, sin importar su nacionalidad.

La creación de vehículos espaciales para llevar a los hombres a la luna, la técnica denominada “cita en la orbita lunar”, contemplaba la necesidad de un cohete de gran potencia para actuar de impulsador del Apolo, este sería el Saturno V, el cohete más poderoso de los Estados Unidos, constituido por tres cuerpos, los astronautas volaban a la luna en El Módulo de Mando Central, una vez dentro de la orbita lunar, dos astronautas se trasladaban a la tercera sección El Módulo Lunar. Este se separaba del Modulo De Mando y descendía a la luna. Luego de finalizar las diversas misiones en la superficie de la luna, volvían a la cabina de mando en la parte superior del modulo lunar y utilizando la tercera parte Plataforma de Lanzamiento iban al encuentro del Modulo de Mando, que seguía en orbita lunar.

Después de seis pruebas sin tripulantes, entre octubre de 1968 y mayo de 1969, se probó la nave Apolo en cuatro misiones tripuladas, dos en orbita terrestre y dos en orbita lunar. Todas funcionaron perfectamente, dando vía libre a la histórica misión de aterrizaje en la luna.

Apolo 11.

Los tres astronautas elegidos fueron: Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. Armstrong y Aldrin alunizaron en el Mar de la Tranquilidad el 20 de Julio de 1969, dicho alunizaje fue transmitido por televisión en todo el mundo desde Australia a Chile se veía con expectación e incredulidad este suceso. Ambos astronautas trabajaron en la superficie lunar durante 2,6 hras, Recogieron muestras de polvo y rocas lunares, colocaron instrumentos que media cosas tales como actividad sísmica, el calor y el magnetismo de la Luna. EE.UU. llevó a cabo otros 5 alunizajes Apolo. Este día inolvidable para toda una generación comenzó cuando Neil Amstrong se convirtió en el primer hombre que puso un pie en la luna, y dirigiéndose a todos aquellos que atónitos observaban su hazaña dijo: “Este es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la Humanidad”

Estaciones Espaciales


Una estación espacial es una base en la que pueden trabajar los astronautas durante largos períodos de tiempo. Se pueden poner en órbita mediante un cohete o la pueden montar los astronautas con piezas enviadas por otras naves.

Los rusos dieron los primeros pasos para la construcción de una estación espacial, creando la Soyuz, que fue enviada por primera vez en 1967. A finales de 1977 se había enviado un total de 26 misiones Soyuz.

Con la experiencia de la Soyuz, la Unión Soviética logró que en abril de 1971, fuera puesta en órbita la primera estación semipermanente llamada Salyut 1, que recibió sus primeros habitantes, cuando la Soyuz 11 se unió con tres cosmonautas durante 22 días. A finales de 1977, ya se habían puesto en órbita 6 estaciones Salyut. Mientras tanto Estados Unidos lanzaban la estación espacial Skylab en 1973. Esta estación era de enormes dimensiones ( casi cuatro veces más grande que la Salyut). El principal logro de esta estación espacial fue en astronomía solar, ya que estaba equipada para hacer observaciones sobre la mayoría de las radiaciones producidas por el sol.

En 1986, los rusos lanzaron la estación orbital MIR, que fue uno de los más grandes logros para este país. Esta estación marcó un hito en la historia espacial , no sólo por su estructura, sino también por que ha sido la que más a perdurado en órbita.

Los años ochenta estuvieron marcados por los viajes de transbordadores y el aumento de los satélites artificiales en órbita, comienza esta nueva etapa con el lanzamiento del transbordador Columbia el 12 de abril de 1981. Sin embargo, durante esta época, el hecho más recordado fue el 28 de enero de 1986, con el accidente del Challenger, que a 73 segundos de su despegue estalló, causando la muerte de 7 personas.

Rusia, al inicio de esta guerra por el espacio, comenzó invirtiendo gran cantidad de dinero en sus programas, obtuvo la delantera por mucho tiempo, fue innovador y marcó fuertes hitos, pero a pesar de esto, comienza a decaer. La situación política y económica de este país se hace cada día más difícil, ya no pueden competir con los fuertes presupuestos norteamericanos, la URSS no pudo con la mantención de la estación espacial.

Supremacía Americana.

Al principio de esta guerra por el espacio, todos los avances tecnológicos de Rusia y Estados Unidos, se convirtieron en secretos de estado y las organizaciones de espionaje crecieron en ambos lados, todo esto en un marco de contiendas políticas e ideológicas. Sin embargo, luego de una reestructuración del mapa mundial, esta carrera se volvió más razonable y los propósitos de conquista con fines estratégicos, se pasó a la ciencia como objeto y fin de las investigaciones. Ya dentro de este contexto, los rusos y americanos comenzaron a ser uso de la estación espacial MIR

El 12 de febrero de 1987, Estados Unidos y la Unión Soviética firman una declaración conjunta, en donde se establece que: “su intención de cooperar sobre las bases de una asociación mutua” en el proyecto de crear y operar conjuntamente una estación espacial internacional denominada ALFA. Estos planes de proyecto, recibieron un gran impulso con la decisión del presidente Reagan de apoyar la versión de una estación espacial más reducida, dividida en dos fases.


Con la caída de la Unión soviética, la escasa competencia de la ESA (Agencia Europea del Espacio) y de los japoneses, Estados Unidos, actualmente, logra la supremacía del espacio, demostrándolo con las nuevas misiones al espacio, esta vez, con otros fines.

Estación espacial MIR.

La estación espacial MIR fue un hito en la historia del espacio, por ser la que más tiempo perduró y por las innumerables misiones que gracias a ella se produjeron.

Esta estación estuvo manejada, en un comienzo, únicamente por Rusia, específicamente por el Centro de Control de Vuelos Espaciales de la Federación Rusia en Koroliev, pero luego también estuvo a su cargo el Comando Espacial de Estados Unidos en California por la unión que se produjo entre ambos países, con respecto a este tema.

La MIR estuvo en órbita durante 15 años, tripulada por más de 104 personas, ocupada por más de 12 países y 23 mil experimentos pioneros de la colonización espacial humana.

Caída de la estación MIR

Cae a las 2:20 horas de la madrugada del día 23 de marzo del 2001 en el océano pacífico.

Su caída estuvo envuelta de especulaciones, se pensaba que trozos de ella caerían en la parte insular de Chile o en Nueva Zelanda y que su caída a la tierra sería incontrolable; esto no fue así todo el proceso estuvo manejado por ambos centros (tanto Estados Unidos como Rusia). Con la caída de la estación MIR se demuestra nuevamente la decadencia de Rusia Y la Supremacía de Estados Unidos en la carrera espacial.

Conclusión.

La carrera espacial comenzó como una nueva manera de conquista entre las Súper Potencias, ahora con un territorio más amplio, como es el espacio.

Rusia en un comienzo toma la delantera, los lanzamientos de sus primeros satélites fueron un éxito, Estados Unidos toma conocimiento de esto y comienza con la creación de sus propios proyectos espaciales, aunque nuevamente es superado por la URRS cuando lanzan al primer hombre al Espacio. Pero USA lográ el mayor reconocimiento con el lanzamiento del primer hombre a la Luna.

La creación de las nuevas tecnologías y sobre todo, la aparición de la televisión fueron fundamentales para el desarrollo de esta carrera, ya que a través de estas herramientas se podía dar cuenta cual era el país que llevaba ventaja. Estos medios fueron mejor utilizados por estados Unidos, logrando así un reconocimiento cada vez mayor.

Los satélites espías, al igual que las estaciones espaciales, fueron en un comienzo armas para ambas potencia.

La caída del Imperio soviético, significó que esta conquista por el espacio que sólo tenia fine estratégicos para ganar una guerra se convirtiera en una herramienta para la ciencia.

Podemos concluir de todo esto, que esta Carrera por el Espacio significó un gran avance para el hombre, algo que comenzó en una contienda política entre ambos países, se ha convertido en un beneficio mundial. Esto se puede ver hoy en día, que a pesar de que USA es el que más poder tiene respecto a este tema, se a logrado la incorporación de otros países, la construcción de una nueva estación espacial y sobre todo mayores avances en la ciencia, ya no se compite por ideologías, sino para un bien común.

Bibliografía.

Gran Enciclopedia Temática Plaza, Historia Universal II

Plaza & Janés editores, S.A

Almanaque Mundial 1988 y 1989, diccionario Geográfico.

Editorial América S.A. Panamá 5, República de Panamá

El mundo del saber, El Universo

Ediciones CEAC

Monitor 24, Enciclopedia Salvat para todos

Revistas y otros documentos.


Historia del siglo XX, Icarito número 199

El hombre en el espacio, Icarito, número 571

El universo y el Hombre hacia el siglo XXI, Icarito número 596

Revista Newsweek en español número 27

9 de julio de 1997, páginas 46-49

Revista Newsweek en español número 40
 
M

MIGUEL

El Proyecto Mercurio



El proyecto Mercury en órbita
EI 12 de abril de 1961 los soviéticos lanzaron el primer hombre al espacio. La respuesta americana se produce menos de cuatro semanas más tarde con el primer vuelo del proyecto "Mercury", el programa iniciado con el fin de paliar la ventaja adquirida por los soviéticos en el vuelo espacial humano.

El 5 de mayo de 1961 el comandante Alan B. Shepard, un oficial de la Marina, se convierte en el primer astronauta americano propiamente dicho. Aunque Shepard no estuvo en órbita alrededor de la Tierra, alcanzó con su cápsula la altura de 186 km., una cota más que suficiente para ganarse el "título" de astronauta que, según una valoración de la NASA, corresponde a quien haya superado la altura de 80 km.

Con su "Mercury 3", rebautizada "Freedom 7" y colocada en la cima de un misil Redstone modificado para este propósito, Shepard permaneció en vuelo 15 mintuos y 22 segundos antes de amerizar en el Atlántico: un tiempo relativamente corto, pero suficiente para demostrar que el hombre podía controlar manualmente una astronave en condiciones de ausencia de peso.

El vuelo suborbital de Shepard fue repetido el 21 de julio de 1961 por su colega Virgil Grissom, un mayor de la aviación que con la cápsula "Liberty Bell 7" alcanzó la altura de 190 km.

Para llegar al primer vuelo orbital del proyecto Mercury fue preciso esperar hasta el año siguiente cuando, el 20 de febrero de 1962, los EE.UU. pusieron su primer astronauta en órbita. La astronave era la "Mercury 6", colocada sobre un misil Atlas, adecuadamente modificado.

El primer americano en volar en órbita fue el teniente coronel de los Marines, John Glenn. Glenn, con la cápsula "Friendship 7", permaneció en órbita cuatro horas cincuenta y cinco minituos, completando 3 órbitas alrededor de la Tierra antes de descender sin problemas y alcanzar el objetivo de la misión: poner a prueba las bondades de la cápsula "Mercury", como astronave orbital.

Como había sucedido con Shepard, el vuelo orbital de Glenn es repetido el 24 de mayo de 1962 por su colega Scott Carpenter, que con la cápsula "Aurora 7" realizó una misión prácticamente idéntica.

El 11 de agosto de 1962 los soviéticos volvieron al espacio con la "Vostok 3" pilotada por el mayor Andrian Nikolaev, quien al día siguiente fue alcanzado en órbita por el coronel Pavel Popovic a bordo de la "Vostok 4". Las dos astronaves pasaron a una distancia de 6 km. una de otra. El "rendez-vous" no fue posible porque las "Vostok" (como por otra parte también las "Mercury") no tenía motores a cohete y el sistema de control necesario para la reunión orbital. Sin embargo la empresa de los soviéticos tuvo pleno éxito: Nikolaev realizó 64 órbitas y Popovic 48, lo que, naturalmente, impulsó a los americanos a proseguir con gran ímpetu el programa "Mercury".

El 3 de octubre de 1962, el comandante de la Marina, Walter M. Schirra fue puesto en órbita con la "Mercury-Atlas 8". Su misión tenía la finalidad de demostrar que el hombre y la cápsula "Mercury" podía trabajar juntos por un período más largo que el totalizado en las empresas precedentes. Schirra lo logró permaneciendo en el espacio 9 horas y 13 minutos, y realizando 6 vueltas alrededor de la Tierra. Bien poco en comparación a las 64 órbitas de Nikolaev, una diferencia en parte cubierta con la última misión del proyecto, la "Mercury 9" cuando, el 15 de mayo de 1963, el mayor Gordon Cooper realizó 22 órbitas permaneciendo en el espacio treinta y cuatro horas y veinte minutos.

La batalla por la supremacía en el espacio apenas había comenzado y sólo seis años después, con el primer descenso americano en la Luna, puede decirse que concluyó a favor de los EE.UU. Al menos, de momento ...
 
El nombre "Sputnik" viene del ruso y su significado es "satélite" o "camarada viajero".
Fue un programa soviético destinada a colocar el primer satélite artificial en el espacio, dando inicio a la carrera espacial y tomando la delanerta por sobre los USA.

El Sputnik 1 fue lanzado el 4 de octubre de 1957. Y significo la inmediata incredulidad mundial y la respuesta de el gobierno estadounidence al lanzar los satélites del proyecto Vanguard, todos fallidos, y los posteriores Explorer .


El Sputnik 1 tenía una masa aproximada de 83 kg, contaba con dos transmisores de radio (20,007 y 40,002 Mhz) y orbitó la Tierra a una distancia de entre 938 km en su apogeo y 214 km, en su perigeo. El análisis de las señales de radio se usó para obtener información sobre la densidad de los electrones en la ionosfera. La temperatura y la presión se codificaron en la duración de los pitidos de radio que emitía, indicando que el satélite no había sido perforado por un meteorito. El Sputnik 1 se lanzó con el vehículo de lanzamiento R-7 y se incineró durante su reentrada el 3 de enero de 1958.

R-7

La nave Sputnik 1 fue el primer intento no fallido, de poner en órbita un satélite artificial alrededor de la Tierra. Se lanzó desde el cosmódromo de Baikonur en Tyuratam (370 Km al suroeste de la pequeña ciudad de Baikonur) en Kazajstán, antes parte de la Unión Soviética. La voz "Sputnik" en ruso significa "compañero", "camarada" ("satélite" en astronáutica). El nombre oficial completo, se traduce sin embargo como "Satélite Artificial Terrestre" (ISZ en el idioma ruso).
Inicialmente el Académico Keldysh ideó un satélite de tonelada y media en forma de cono, con la capacidad de hacer muchas mediciones físicas en el espacio, pero cuando los soviéticos leyeron que el proyecto americano Vanguard tenía diseñados dos satélites, uno pequeño tan sólo para ver si podían poner algo en órbita, los rusos decidieron hacer lo mismo, realizando lo que se traduce como "El satélite más simple", que tenía un centímetro más de diámetro y era bastante más pesado que el "verdadero" Vanguard. Ellos tuvieron que ver si las condiciones en órbita terrestre baja podían permitir a un satélite mayor permanecer allí durante el tiempo necesario. Cuando meses después del Sputnik 1, fue puesto en órbita el satélite de prueba Vanguard, Kruschev lo ridiculizó comparándolo con un "pomelo". Una vez los soviéticos descubrieron que también podían poner en órbita satélites de prueba, pensaron en poner en órbita el satélite y laboratorio espacial Keldysh como Sputnik 3, haciéndolo tras un primer lanzamiento fallido.
El satélite artificial Sputnik 1 era una esfera de aluminio de 58 cm de diámetro que llevaba cuatro largas y finas antenas de 2,4 a 2,9 m de longitud. Las antenas parecían largos bigotes señalando hacia un lado. La nave obtuvo información perteneciente a la densidad de las capas altas de la atmósfera y la propagación de ondas de radio en la ionosfera. Los instrumentos y fuentes de energía eléctrica estaban alojadas en una cápsula que también incluía transmisores de radio operando a 20,007 y 40,002 Mhz. (alrededor de 15 y 7.5 m en longitud de onda), las emisiones se realizaron en grupos alternativos de 0,3 seg. de duración. La envío a tierra de la telemetría incluía datos de temperatura dentro y sobre la superficie de la esfera.
Debido a que la esfera estaba llena de nitrógeno a presión, el Sputnik 1 proporcionó la primera oportunidad de detectar meteoritos, aunque no fue detectado ninguno. Una pérdida de presión en su interior, debido a la penetración de la superficie exterior, se habría reflejado en los datos de temperatura. Los transmisores funcionaron durante tres semanas, hasta que fallaron las baterías químicas de a bordo, y fue monitorizado con gran interés a lo largo de todo el mundo. La órbita del entonces satélite inactivo fue observada más tarde óptimamente, hasta caer 92 días después de su lanzamiento (3 de enero de 1958), después de haber completado alrededor de 1.400 órbitas a la Tierra, acumulando una distancia de viaje, de aproximadamente unos 70 millones de kilómetros. El apogeo de la órbita decayó de 947 km tras el lanzamiento hasta 600 km el 9 de diciembre.



El Sputnik 2 se lanzó unos meses después, llevando a bordo al primer pasajero vivo, una perra llamada Laika. Los planes de la misión no proporcionaban un regreso seguro de la nave espacial o su pasajero, haciendo de Laika la primera víctima del espacio.


El Sputnik 2 fue la segunda nave espacial puesta en órbita alrededor de la Tierra, a las 19:12h del 3 de noviembre de 1957, siendo la primera nave espacial que transportó material biológico. Era una cápsula cónica de 4 metros de alto con una base de 2 metros de diámetro. Contenía varios compartimentos destinados a alojar transmisores de radio, un sistema de telemetría, una unidad programable, un sistema de control de regeneración y temperatura en cabina e instrumental científico. En una cabina sellada y separada del resto viajaba la perra Laika.

Los datos biológicos e ingenieriles se transmitían mediante el sistema telemétrico Tral_D, que podía transmitir datos a la Tierra durante 15 minutos por cada órbita. A bordo había dos espectrómetros destinados a medir la radiación solar (emisiones ultravioleta y rayos X) y rayos cósmicos. El Sputnik 2 no llevaba cámara de televisión (las imágenes de perros del Sputnik 5 son confundidas con Laika).
El primer ser en entrar en órbita fue una perra terrier llamada originariamente Kudryavka, más tarde renombrada a Laika ("que ladra" en ruso). Pesaba sobre 6 kg. La cabina presurizada del Sputnik 2 le permitía estar acostada o en pie y estaba acolchada. Un sistema regenerador de aire le proveía de oxígeno; la comida y el agua se encontraba en forma de gelatina. Laika estaba sujeta con arnés, una bolsa recogía los excrementos, y unos electrodos monitorizaban las señales vitales. Un informe telemétrico temprano indicaba que Laika estaba agitada pero comía. No había posibilidad de retorno a la Tierra, por eso se planeó matarla después de 10 días en órbita. Sin embargo, en octubre de 2002 se reveló por fuentes rusas que Laika había muerto a las pocas horas debido al sobrecalentamiento y el estrés. La misión suministró a los científicos los primeros datos del comportamiento de un organismo vivo en el medio espacial.


El primer intento de lanzar el Sputnik 3, el 3 de febrero de 1958 fue fallido, pero el segundo el 15 de mayo fue satisfactorio y transportó una gran serie de instrumentos para investigación geofísica. Su grabadora falló, haciendo imposible medir la radiación de los cinturones de Van Allen.

El Sputnik 4 se lanzó y puso en órbita dos años después, el 15 de mayo de 1960.

El Sputnik 5 fue lanzado y puesto en órbita el 19 de agosto de 1960 llevando a bordo a los perros Belka y Strelka, 40 ratones, 2 ratas y una variedad de plantas. La nave regresó a la Tierra al día siguiente y todos los animales fueron recuperados sanos.

Todos los Sputniks fueron puestos en órbita por el vehículo de lanzamiento R-7 , diseñado originalmente para llevar misiles balísticos.


Fuente; copiado y editado desde wikipedia.org.

Saludos.
 
Che ¿qué fue eso de que los brasileros pusieron un tipo en el espacio?. Ya andamos peor de lo que pensaba si es cierto, eso tendría que haber sido nuestro.

Saludos.
 
M

MIGUEL

no le salió barato al brasileño que fue a la EEI, le salió algo así como u$s10.000.000 según lo que leí.-

Atte.-
Miguel
 
M

MIGUEL

EL PROYECTO GEMINIS

Fue el programa espacial americano desarrollado a mediados de los años 60 por la NASA con la finalidad de experimentar una astronave biplaza para vuelos de larga duración en el espacio, practicar las técnicas de Rendez‑vous y de Docking entre dos vehículos espaciales y realizar actividad extra‑vehicular.

Todo con el fin de allanar el camino al programa Apolo para la exploración de la Luna y ganar a los soviéticos la supremacía de la exploración humana en el espacio. Entre marzo de 1965 y noviembre de 1966 se realizaron 12 misiones Géminis, 10 de ellas tripuladas, con un total de (969:52:04) horas de duración. A diferencia de la nave Mercury precedente, las cápsulas Géminis permitían que la tripulación las hiciera maniobrar en cualquier dirección.

El proyecto Géminis nace oficialmente en 1961, mientras se desarrollaban todavía los primeros vuelos del proyecto Mercury. En tres años fue puesta a punto la astronave constituida por tres partes esenciales: 1) el módulo de retorno conteniendo la cabina para dos astronautas, de forma cónica con una base de 2,3 m. de diámetro y una altura de 1,8 m.; 2) el módulo de adaptación puesto en la base del de retorno, con retrocohetes, los generadores de electricidad y los cohetes para el control de vuelo.


3) una sección de «rendez‑vous», constituida por un cilindro colocado en la cima del módulo de retorno que contenía un radar para la aproximación a otra astronave, así como mecanismos para el acoplamiento rígido con otro vehículo. En su configuración completa, la astronave «Géminis» pesaba 3.600 kg. El acceso a la cabina se realizaba a través de dos portezuelas ambas situadas por encima de los dos asientos de los astronautas. El lanzamiento se hacía con los misiles «Titán II».

El programa cumplió plenamente sus objetivos y a parte de algún hecho demasiado teatral, fue coronado por el éxito. Los dos primeros astronautas americanos en volar a bordo de la «Géminis» fueron Virgil I. Grissom y John W. Young, que efectuaron tres órbitas alrededor de la Tierra, el 23 de marzo de 1965.

La misión siguiente se caracterizó por la primera salida de un americano, Edward H. White, al espacio, fuera de la cabina. Un importante primado logrado por el programa «Géminis» fue, en marzo de 1966, el primer amarre entre una astronave y otro vehículo: una de las secciones del misil «Agena».

Sin embargo, inmediatamente después se vivieron momentos dramáticos: la «Géminis 8», llevando a bordo a Neil Armstrong y David Scotte, después de haberse amarrado al «Agena», empezó a girar vertiginosamente sobre sí misma corriendo el riesgo de destrozarse en órbita.


La Geminis 6 fotografiada desde la Geminis 7

Afortunadamente, los dos hombres lograron separar ambos vehículos y retomar el control de la astronave que fue llevada precipitadamente a Tierra. La maniobra de «docking», después del segundo fracaso registrado por la «Géminis 9», se logró perfectamente con la «Géminis 10», en julio de 1966. Todo el programa se concluyó felizmente en el mes de noviembre del mismo año con el vuelo de la «Géminis 12». El coste total del Proyecto Gemini, fue de 1.283.400.000 millones de dólares.

Las 10 Misiones Géminis Tripuladas.

GEMINIS (3) TITAN II


Tripulantes: Virgil I. Grisson (2) - Jhon W. Young (1)
Fecha de la misión: 23 de marzo de 1965 (04:52:31)

Después de dos misiones no tripuladas se lanzó la nave Géminis GT-03 con Virgil Grisson y Jhon Young a bordo, que se convirtieron en los primeros dos astronautas estadounidenses en misión espacial. El vuelo duró 4 horas y 52 minutos y fue el primero en que las maniobras de cambio de órbita se hicieron manualmente.
El nombre de la nave Geminis III, se lo dio Grisson recordando su anterior misión Mercury, "La campana de la Libertad 7" que termino con la cápsula hundida en el Atlántico.
Lo de Molly Brown viene a cuento por que en esa época estaba de moda un musical en Nueva York dedicada a la excéntrica millonaria de Denver (Colorado) Molly Bronw que sobrevivió al naufragio del Titanic, La obra en concreto se titulaba "Molly Bronw siempre a flote", de ahí la mofa de Grisson al poner ese nombre a su Cápsula Geminis III ( recordando su hundida Mercury).

GÉMINIS (4) TITAN II


Tripulantes: Edward H. White II (1) - James A. McDivitt (1)
Fecha de la misión: del 3 al 7 de junio de 1965 (97:56:12)

La misión Gémini GT-04 realizó 62 orbitas completas alrededor de la Tierra en los cuatro días que duró su misión, cuyo punto culminante fue la actividad extravehicular, EVA. White permaneció en el exterior de la nave durante 21 minutos, todo ese tiempo estuvo atado a la cápsula mediante un "cordón umbilical" que le suministraba oxígeno para poder respirar.
Para desplazarse utilizó un autopropulsor de aire comprimido, la primera llevada a cabo por un ciudadano estadounidense. Durante el vuelo, el comandante Edward H. White, de las fuerzas aéreas, se convirtió en el primer astronauta estadounidense en realizar dos paseos espaciales (ida y vuelta) desde su nave. Con la ayuda de un sistema autopropulsado de gas a presión.

GEMINIS (5) TITÁN II

Tripulantes: C. Gordon Cooper, Jr. (2) – Charles Conrad, Jr. (1)
Fecha de la misión del 21 al 29 de Agosto de 1965 (190:55:14)

En esta misión GT-5, que el primer intento de lanzamiento fue el día 19, quedo pospuesto a consecuencias climatológicas y algunos problemas en la carga del combustible, el comandante de la nave, el astronauta Gordon Cooper, se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio dos veces. Cooper, que iba acompañado por Charles Conrad, realizó 120 orbitas alrededor de la Tierra durante casi ocho días, y estableció un récord de permanencia en el espacio.
La nave amerizó en el Atlántico el 29 de Agosto. Este vuelo demostró que una persona podía sobrevivir en el espacio el tiempo suficiente para hacer un viaje de ida y vuelta a la luna. La misión Géminis 5 fue la primera en utilizar pilas de combustible, que son esenciales en una misión larga. Este dispositivo genera electricidad y hace funcionar los sistemas eléctricos de las naves espaciales.
La mezcla de hidrógeno y oxígeno, procedentes de bombonas presurizadas independientes en una pila de combustible, da lugar a agua potable y energía. Las tres pilas de combustible que llevan a bordo las lanzaderas de U. S. pueden generar energía y agua suficiente para abastecer a la tripulación en una misión de 10 días. El vuelo demostró que una persona podía sobrevivir en el espacio el tiempo suficiente para hacer un viaje de ida y vuelta a la Luna.

GEMINIS (6) TITÁN II


Tripulantes: Walter M. Schirra Jr. (1) Thomas P. Stafford (1)
Fecha de la misión del 15 al 16 de Diciembre de 1965 (25:51:24)

Domingo, 12 de Diciembre de 1965
El Centro Espacial Kennedy, hervía de actividad la mañana del domingo, el cohete Titán II con Schirra y Stafford en la cápsula Géminis 6 enciende sus motores. Menos de un segundo y medio después los apaga imprevistamente.
En la plataforma, la Géminis 6 con Walter Schirra y Tom Stafford estaba lista para ser lanzada hacia el primer intento de encuentro en el espacio con la Géminis 7, que había despegado ocho días antes con Frank Borman y Jim Lovell para una estancia récord de dos semanas en órbita. Lograr que dos naves se encontraran en el espacio era vital para los planes de la NASA de llevar hombres a la Luna antes de que terminara la década, como lo habría prometido el presidente John Kennedy en 1961, en aquel célebre desafío a los rusos. Las cosas ya no venían bien para la Géminis 6. Su misión original era encontrarse en vuelo con un segmento de cohete Atlas-Agena, pero cuando intentaron ponerlo en órbita en octubre de ese año estalló mientras se elevaba. Al ritmo de un lanzamiento cada 45 días, la actividad no podía detenerse. El fracaso del Atlas-Agena inspiró entonces a los responsables del programa a improvisar un paso más audaz todavía: lanzar la Géminis 7 antes que la 6, y encargarle a ésta que persiguiera a su gemela y la encontrara en el espacio. Eso esperaban cumplir Schirra y Stafford cuando, a las 9:45 de la mañana de ese domingo, el Titán que los impulsaría encendió sus dos motores. Lo que sucedió inmediatamente después, a los investigadores les llevó semanas entenderlo. Tras bramar y vomitar llamas y humo durante menos de un segundo y medio, los motores del Titán todavía sujeto a la plataforma se apagaron súbitamente. Y nada más sucedió.Los controladores en el centro de lanzamiento vieron el reloj de la misión ponerse en marcha y sabían que eso ocurría sólo cuando el cohete se elevaba. Con desesperación volvieron sus miradas hacia la lejana plataforma, esperando ver a los astronautas salir disparados hacia arriba en sus butacas eyectoras. Si, como indicaba el reloj, el Titán había empezado a elevarse cuando apagó sus motores, indefectiblemente caerá y sus 150 toneladas de combustible estallarán en una bola de fuego que cocinará a Schirra y Stafford. Por eso las reglas imponen a los astronautas no pensar y tirar del anillo de eyección que los arrancará de la Géminis, en la cima del Titán, los elevará un centenar de metros para que abran sus paracaídas y los hará caer cerca de la playa y lejos del infierno de la plataforma.Pero nada, absolutamente nada sucede. Ni la Géminis se eyecta ni el Titán cae. Según los instrumentos, la misión ha comenzado sin lanzamiento.

¿Qué había ocurrido realmente?

La trepidación del encendido hizo que una clavija eléctrica del Titán se desconectara, lo que puso en marcha el reloj de la misión en el tablero de mando de la Géminis 6 y en el control de lanzamiento.
Un sistema de seguridad del Titán detectó una incoherencia: el reloj estaba en marcha pero no había movimiento vertical, y cerró preventivamente las válvulas de combustible hacia los motores. Otro sistema electrónico, el controlador maestro de lanzamiento, advirtió esta secuencia de anomalías y ordenó a los motores apagarse sólo 1,2 segundos después de haber comenzado la ignición. Los astronautas, entretanto, percibieron la trepidación del encendido, vieron correr el reloj y, en seguida, una alarma que les ordenaba eyectarse. Pero no lo hicieron porque Schirra, veterano de un vuelo solitario en una cápsula Mercury tres años antes, sabía qué se sentía al elevarse en un cohete y no era eso lo que su cuerpo le había indicado ahora, según declararía después. Con su arriesgada decisión, Wally Schirra salvó al programa Géminis de la considerable demora que hubiera implicado la eyección y la consiguiente inutilización de una cápsula, además de los daños personales que hubieran podido sufrir, porque era sabido que las butacas no resistirían bien el golpe en tierra con un paracaídas a medio desplegar. Pero Schirra no sólo le evitó ese trastorno a la NASA. Un par de días más tarde le dio un éxito rotundo cuando las Géminis 6 y 7 se encontraron por primera vez en órbita. Sin embargo, el fogueado piloto de pruebas actuó como piloto y no como astronauta, cosa que a la NASA no le gustaba, al menos en aquellos días de carrera hacia la Luna. Un piloto de pruebas vuela su avión "con el trasero", a fuerza de sensaciones, de coraje y de habilidad. Pero un astronauta debe hacerlo, primero, con el reglamento, y luego con el instrumental, y tiene que ignorar lo que le dictan su intuición, sus sensaciones y su parecer personal. Y en eso, como en algunas otras cosas, la NASA no perdona a su gente. Paradójicamente, esa decisión de no abortar que salvó al programa y le dio un resonante triunfo a la agencia espacial, a Schirra le costó caro, ayudado también por su terquedad y su fuerte temperamento. No volvió a volar en las siguientes seis misiones Géminis. Designado comandante de la primera Apolo tripulada, la Apolo 7, se enfrentó con Donald "Deke" Slayton, el jefe de astronautas, por las bajas exigencias reglamentarias sobre las butacas de la nave y el viento máximo permitido para el despegue, con las que no estaba de acuerdo. Cuando por fin fue lanzado con Walter Cunningham y Don Eisele para probar en órbita terrestre la nueva cápsula, sabía que jamás llegaría a la Luna y así fue. Tom Stafford, en cambio, debutante en la Géminis 6, voló después en la Géminis 9, acarició la Luna en la Apolo 10 y se retiró luego de comandar el primer encuentro de una nave norteamericana y una rusa en órbita, el proyecto Apolo-Soyuz. Los astronautas Walter Schirra y Thomas Stafford volaron al espacio a bordo de la nave GT- 06 A Gémini 6 para realizar un encuentro con la nave Gémini 7, lanzada once dias antes. Mediante unas complicadas maniobras Schirra y Stafford llegaron a acercarse a una distancia de unos 30 cm. de la segunda nave. Las dos estuvieron volando en formación durante más de 20 horas practicando maniobras que serían vitales para las futuras misiones Apolo.

GÉMINIS (7) TITAN II


Tripulantes: C. Gordon Cooper, Jr. (2) – Charles Conrad, Jr. (1)
Fecha de la misión del 4 a 18 de Diciembre de 1965 ( 330:35:31)

La misión Gémini GT-07, que se utilizó como objetivo para un encuentro con la Gémini 6 después de que el vehículo Agena de destino de ésta explotara durante el lanzamiento, duró casi 14 dias, durante los cuales los miembros de la tripulación, Frank Borman y James Lovell, estudiaron los efectos de la ingravidez sobre el cuerpo humano en periodos largos. Géminis 7 realizó un total de 330 horas en su órbita.
Este vuelo de casi 14 días de duración, obtuvo datos e información médica sobre los seres humanos en el espacio, vitales para asegurar el éxito de la misión lunar Apolo, que duraría 10 días. Además, sirvió para poner a prueba la viabilidad de los sistemas de compartimentos de combustible de hidrógeno y oxígeno.

GÉMINIS (8) TITAN II


Tripulantes: Neil A. Armstrong - David R. Scott
Fecha de la misión del 16 de marzo de 1966 (10:41:26)

El punto culminante de la misión Gémini GT-08 fue la realización del primer acoplamiento espacial. Los astronautas Armstrong y Scott acoplaron su nave al vehículo de destino, un cohete Agena, aunque se vieron obligados a acortar la misión, prevista para tres días, como consecuencia del mal funcionamiento de uno de los impulsores de maniobra, que les obligó a gastar las reservas de combustible para corregir los peligrosos tumbos que daba la nave.
Los astronautas consiguieron separarlas, estabilizar la cápsula y regresar sanos y salvos a la Tierra, cayeron en el Océano Pacífico y en su rescate tardaron cerca de 3 horas.

GEMINIS (9) TITAN II

Tripulantes: Thomas P. Stafford (2) - Eugene A. Cernan (1)
Fecha de la misión del 3 al 6 de Junio de 1966 (72:20:50)

La misión GT-09 A, como consecuencia de la muerte en un accidente aéreo de los astronautas que debían tripular esta misión, se designo a Thomas Stafford y Eugene Cernan para que asumieran el mando de la nave Gémini 9. El lanzamiento se realizó satisfactoriamente, pero se tuvieron que abandonar los planes de realizar un acoplamiento de la nave con un cohete Agena al estropearse el portón de acceso de este. Cernan dió un paseo espacial, pero sufrió una crisis de agotamiento y regresó a la nave al cabo de solo dos horas.

GÉMINIS (10) TITAN II


Tripulantes: Jhon W. Young (1) - Michel Collins (1)
Fecha de la misión del 18 a 21 de Julio de 1966 (88:46:39)

La misión GT-10 después de acoplarse con éxito a la nave de destino, un cohete Agena, los astronautas Jhon Young y Michel Collins utilizaron el motor principal de éste para propulsar su cápsula hasta llegar a una altura de 763 Km, la más elevada que se había alcanzado jamás con una nave espacial tripulada. Durante su paseo espacial, Collins recuperó unos experimentos científicos del Agena.

GÉMINIS (11) TITAN II


Tripulantes: Charles Conrad, Jr. (2) – Richard F. Gordon, Jr. (1)
Fecha de la misión del 12 a 15 de Septiembre de 1966 (71:17:08)

La misión Gemini GT-11 logró superar el record que había conseguido la misión anterior al llegar a los 1373 Km. De altura. Tras desacoplarse del cohete, el astronauta Charles Conrad fijó el motor impulsor del Agena al Gémini e intentó crear gravedad artificial haciendo girar las dos naves.

GEMINIS (12) TITAN II


Tripulantes: James A. Lovell Jr. (1) Edwin E. Aldrin (1)
Fecha de la misión del 11 al 15 de Noviembre de 1966 (94:34:31)

En esta última misión GT-12 del programa Gémini, James Lovell y Buzz Aldrin pilotaron la nave y la acoplaron a un cohete Agena. Adrin consiguió un nuevo récord, al permanecer un total de 5 horas y media fuera de la nave en tres paseos espaciales sucesivos durante las cuales fotografió una elipse solar. La tripulación amerizó en el Atlántico, poniendo así punto final a un programa de misiones espaciales marcado por el éxito y que sentó las bases del futuro programa Apolo.

En los vuelos de los Gemini 10, 11 y 12 se llevaron a cabo varios encuentros y acoplamientos con vehículos espaciales que habían sido puestos en órbita previamente.

Al finalizar el último vuelo del programa Gemini, los astronautas estadounidenses habían acumulado un total de 2.000 horas de vuelos tripulados en el espacio, aventajando a los soviéticos, y unas 12 horas de tiempo en paseos espaciales.
 

Zukov

Forista Paranoico
Como es costumbre, muy buena la info miguel, va para el archivo.
Y esas fotos del Sputnik también.

saluda atte Zukov
 

Phantom_II

Colaborador
Muy buen post Miguel. Supongo que la cosa sigue no??, por lo menos hasta las misiones Apollo!!
Zukov, contenete por favor
 
M

MIGUEL

LAS MISIONES APOLLO

El programa estadounidense Apollo, además de haber llevado al hombre por vez primera a la Luna y de regreso a la Tierra, fue de una extraordinaria complejidad, y, entre todos los programas realizados, es el que se ha dado a conocer más ampliamente, con comunicación de datos técnicos cuantitativos y cualitativos, lo cual ha permitido valorar mejor lo que significan las misiones espaciales.


El cohete portador de la misión era el Saturno V. Sus características eran las siguientes: altura del portador completo, 110 m; altura de la primera fase, 42,6 m; diámetro, 10 m; funcionamiento con propulsante líquido (oxígeno y queroseno); carga del propulsante al despegue, unas 1.000 t de oxígeno y 500 t de queroseno; el aparato de propulsión estaba constituido por 5 propulsores distintos, capaces de desarrollar en conjunto un empuje de 3.885 t con un consumo de unas 15 t/s; los 5 propulsores se disponían uno en el centro y los otros 4 sistemáticamente en torno al mismo.

La segunda fase tenía el mismo diámetro que la primera, pero con una altura de 25 m, y desarrolló un empuje máximo de 500 t. Llevaba a bordo una reserva de 372 t de oxígeno líquido y 72 t de hidrógeno líquido. Se trataba de un cohete particularmente avanzado, por cuanto era de notables dimensiones y funcionaba con oxígeno e hidrógeno, par de propulsantes bastante difícil de manipular pero de elevado rendimiento.

La tercera fase, que funcionaba también con oxígeno e hidrógeno líquido pesaba, a plena carga, 225 t, y era capaz de ejercer un empuje de 100 t.

En la disposición general para el despegue, la estructura, de abajo arriba, estaba compuesta así: primera, segunda y tercera fases del cohete portador del módulo lunar protegidos por una envoltura cilíndrica formada por varios segmentos, el módulo principal de servicio, la cápsula propiamente dicha (módulo de mando) y, sobre todo ello, el dispositivo de seguridad, constituido por un cohete de propulsante sólido y un sistema de soporte. Tal estructura, de dimensiones muy moderadas respecto al complejo total, tenía la misión de salvar la cápsula en el caso que la primera fase, al comenzar el ascenso, se desviase de su ruta o estallara. En tal caso, la cápsula se hubiera separado del complejo y habría sido elevada por el cohete de seguridad para luego descender sustentada por paracaidas.

La partida del Apollo se efecuó con la técnica de la órbita de espera. La primera fase permaneció activa durante 2,4 minutos, e imprimió al complejo una aceleración energética. En esta fase los astronautas cuatro veces y media más, lo que constituía un inconveniente para el aparato circulatorio, pero que no provocó trastornos. Unos 12 minutos después del lanzamiento, el apollo entró en órbita y se desprendió de la segunda fase. En la órbita de espera permanecían la cápsula, el módulo principal de servicio, el módulo lunar (aún protegido) y la tercera fase del portador.

En el caso del Apollo XI la tercera fase fue encendida unas 2 horas después del despegue y permaneció en funcionamiento durante 6 minutos, elevando el vehículo a la velocidad de liberación. En ese punto cabe distinguir el funcionamiento de la tercera fase en dos períodos: el primero con el fin de que el complejo alcanzara la velocidad orbital, para lo cual no bastaban los impulsos de las dos primeras fases y el segundo período correspondía al paso de la velocidad orbital a la de liberación.

El módulo lunar



A continuación comenzaron las maniobras con los propulsores principales inactivos. La primera manuobra consistió en la separación del conjunto formado por la cápsula propiamente dicha y el módulo principal de servicio provisto de un aparato propulsor y de chorros de orintación destinados a variar la posición del vehículo. Así se veían dos vehículos en la misma trayectoria que viajaban a la misma velocidad y a poca distancia uno de otro. Entonces se efectuaron otras maniobras: el módulo lunar o ML, todavía unido a la última fase comienza a realizar una serie de maniobras con la que concluye una en la que éste da un giro de 180º.

Una vez efectuadas las maniobras preparatorias indicadas, la cápsula y ML permanecieron unidos uno a otro hasta el momento de la separación de las alas de protección que los unía al otro módulo de servicio.

El ML tenía una estructura típicamente definida por funciones a desarrollar y sin formas aerodinámicas. Pesaba 14 t a plena carga y su altura era de 7 m. Considerándolo posado sobre la superficie lunar estaba constituido de arriba abajo, de la siguiente manera: en la parte superior, la zona de permanencia, con las dimensiones de la cabina de un ascensor pequeño , para tres astronautas con sus pesados equipos protectores; también ahí estaban instalados, el aparato de radio de a bordo y un ordenador electrónico para la dirección del vehículo y la terminación de la trayectoria. Por debajo de la zona de permanencia había un aparato propulsor destinado a permanecer unido, y un sistema de chorros de dirección. Tal conjunto constituía la fase de ascenso del módulo lunar, el cual, durante el descenso hacia la Luna, y en su permanencia en ella, se mantuvo unido a la fase de descenso del ML, constituida por un segundo aparato propulsor mayor terminado en 4 patas de apoyo.

El alunizaje

Una vez ubicado en una órbita de trayectoria fija alrededor de la Luna, el ML se separa del módulo de servicio, quedando en su interior un astronauta, y el resto dentro del ML. El impulso del módulo debía ser de entre 1,5 y 3 t para lograr que el ML lograra alunizar suavemente a unos 9 km/h.

Las patas de apoyo estaban provistas de sensores telescópicos para poder situar exactamente en posición vertical todo el ML para segunda fase de ascenso o despegue.

Después del alunizaje los astronautas salieron de la zona de permanencia y descendieron por una escalerilla. Efectuaron su trabajo que pudo prolongarse durante varias horas, protegidos por escafandras especiales equilibradas térmicamente y provistos de instalación de respiración autónoma, visor con filtro UV y radio. Luego regresaron a la zona de permanencia y accionaron el sistema propulsor de la fase de ascenso, que había de conducirlos a una órbita para unirse al vehículo constituido por la cápsula y el módulo de servicio. Una vez concluida la operación los astronautas ingresan a la cápsula donde había permanecido el tercero y la fase de ascenso del ML fue abandonada. Luego el vehículo dotado de sistemas de orientación adquirió una posición correcta y aumentó la velocidad, tomando una trayectoria de regreso a la Tierra.

Caminata lunar y astronauta descendiendo del módulo lunar.

El regreso a la Tierra

La Tierra desde la Luna

La entrada en la atmósfera se realizó con la conocida técnica de que el complejo constituido por la cápsula y el módulo de servicio se orientan de modo que el propulsor de este ejerza un impulso de frenado, después de lo cual el módulo de servicio es abandonado. La cápsula penetra entonces atravesando las capas superiores de la atmósfera protegida por el escudo térmico y en el último tramo desciende suspendida por paracaídas hasta su impacto con el mar. La simple descripción de las misiones Apollo y las cifras reveladas permiten valorar su extrema complejidad y proporcionan una escala de las dimensiones y los medios utilizados en la atmósfera.

LISTADO DE MISIONES APOLLO

El programa Apollo como era lógico, fue realizado gradualmente, y en los preparativos previos hubo misiones de recocimiento, mapeo, de exploración de lugares de alunizaje, etc.

El Apollo VII fue lanzado el 11 de octubre de 1968; en diciembre de ese año se lanzó el Apollo VIII y realizaron complejos experimentos, dando 11 vueltas a la Luna a 112 km de altura; sufriendo sus tripulantes algunos trastornos respiratorios.

El lanzamiento del Apollo IX fue efectuado el 3 de marzo de 1969 y el regreso, el 13; viajaban a bordo los astronautas Mc Divitt, Schweickart y Scott. Esta misión fue repetida por el Apollo X entre en 18 al 26 de mayo de 1969, donde el ML se acercó hasta una altura de 15 km, y piloteado por Stafford y E. Cernan. La misión pasó por varias dificultades que podrían haber terminado en accidentes de gravedad, al separarse y unirse el ML al módulo de servicio.

El Apollo XI, la gran misión para la cual se había concebido el Apollo tuvo lugar entre el 16 y el 24 de julio de 1969. El Apollo XI, con M. Collins, N. Armstrong y E. Aldrin, la cumplieron con éxito. Los dos últimos astronautas, dentro de trajes espaciales semirrígidos, con zapatos de aluminio y suela de plástico, descendieron a la superficie de la Luna, instalaron algunos instrumentos (que han en día siguen aportando datos de la Luna), recogieron 32 kg de muestras lunares y dieron las primeras noticias del modo de trabajar en la Luna. Como era lógico, los astronautas saltaban con facilidad, pero se movían con dificultad, a causa de la relativamente baja adherencia entre el calzado y el suelo lunar, y no apreciaban con exactitud las asperezas del terreno y posición de los objetos, por la total ausencia de claroscuro, debido a la ausencia una atmósfera y, con ella, de un firmamento refrigente y reflector. En la Luna los objetos se presentaban completamente iluminados o en sombra absoluta.

La gran empresa apasionó al mundo, no sólo por su contenido, sino también porque era seguida por las cadenas de televisión, que recogieron el fenómeno en directo. La transmisión televisiva a 400.000 km de distancia resultó de calidad suficiente para poder ser recibida y retransmitida vía satélite, y seguida con claridad por decenas de millones de espectadores en todo el mundo.

A esta misión siguió el Apollo XII, lanzado en noviembre de 1969; el Apollo XII, el 11 de abril de 1970, que luego de un lanzamiento normal debieron abortar el alunizaje debido a inconvenientes técnicos que casi lleva a sus tripulantes a una muerte segura.

El Apollo XIV se lanzó el 31 de enero de 1971, en donde también se produjeron inconvenientes en el sistema de acoplamiento del ML.

Atte.-
Miguel
 
M

MIGUEL

LAS MOCHILAS ESPACIALES

LOS MOCHILEROS DE LA REVOLUCIÓN ESPACIAL

Como si fuese apenas un acto de rutina, los increibles hombres del espacio se superaron a sí mismos. Casi a finales del siglo XX -cuando toda sorpresa tecnológica parecía agotada-, un grupo de astronautas norteamericanos sobrepasó la proeza que ya realizaran hace más de diez años otro puñado de pioneros, cuando por primera vez lograron caminar libremente por el espacio sin ningún tipo de conexión con la nave madre. Esta vez, no sólo repitieron aquella hazaña durante siete horas, sino que, además, lo hicieron de forma más efectiva y con mayor comodidad, llevando menos peso a sus espaldas. Esto fue posible gracias a un nuevo modelo de mochila autopropulsada, llamada SAFER. El flamante record fue batido por los coroneles Mark C. Lee y Carl J. Meade de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (quienes se convirtieron en el séptimo y octavo hombre con semejante logro en su haber) en el marco de misión STS 64 de mediados de 1994, título que recibió el 19º vuelo de la nave espacial Discovery. El SAFER (o Ayuda simplificada para actividades extravehiculares de rescate) habilita al astronauta para flotar libremente en el espacio sin perder la estabilidad jamás. Sólo debe manejar un sencillo control para encontrar su rumbo exacto. A diferencia de su antecesor, este nuevo dispositivo es cómodo, liviano y totalmente confiable. Pesa 37,5 kilogramos, permite alcanzar una velocidad máxima de 11,8 kilómetros por hora y funciona gracias a un mecanismo compuesto por 24 impulsores que se alimentan con chorros de nitrógeno comprimido. Además cuenta con un tablero de control y lleva un registro grabado con datos de todas las maniobras efectuadas. En cambio, el modelo anterior, llamado Unidad Tripulada de Maniobra, pesaba 154,3 kilos, no tenía un dispositivo para grabar datos y utilizaba una mayor cantidad de nitrógeno. El aparato permite prolongados rescates espaciales y complicadas reparaciones en el cosmos.

RESCATE EN LAS NUBES

Entre otras difíciles maniobras, los dos hombres tuvieron que impulsarse a lo largo del brazo mecánico de la nave, que tiene una curva muy pronunciada. Los astronautas se pasearon por el cosmos, casi como en un cuento fantástico, a una distancia de 240 kilómetros por encima de la Tierra, cargando en sus espaldas la mochila de siete millones de dólares y protagonizando, casi sin quererlo, un nuevo capítulo de la ardua conquista del espacio.

La proeza se realizó el 16 de septiembre de 1994. Equipado con el nuevo sistema SAFER, Mark C. Lee flota libremente en un marco increíble. Este último -agarrado al brazo mecánico de la nave- y Meade realizaron, también, un rescate ficticio. Los especialistas de la NASA no están satisfechos con los logros alcanzados y ya están trabajando en una mochila aún más perfeccionada.

SIN PESO EN LA ESPALDA

Con la mochila espacial, Lee alcanzó una velocidad máxima de 11,8 kilómetros por hora. Aquí, momentos antes de lanzarse a la caminata espacial. Meade se desplaza a la misma velocidad y sin ningún peso sobre su espalda, ya que en el espacio la mochila no tiene peso alguno. Sus reducidas dimensiones facilitan todo tipo de maniobras y operaciones.
 
M

MIGUEL

ALGUNOS OTROS VEHICULOS ESPACIALES (CONOCIDOS)

OTROS VEHÍCULOS ESPACIALES

Ariel:

Satélite británico de rayos X (1975)

Cosmos:

Serie de satélites soviéticos para diferentes misiones; hasta 1982 llevaban lanzados más de 1.300 unidades.

Explorer:

Serie de satélites norteamericanos para el estudio de rayos cósmicos y meteoritos (1958 en adelante).

Gémini: proyecto con una serie de naves con dos tripulantes (1964-1966). EE.UU.

Telsat:

Consorcio internacional creado en 1965 con 80 países. Satélites para comunicaciones de la serie Intelsat.

Intercosmos:

Serie de satélites para el estudio de micrometeoritos y la influencia de los procesos cósmicos. Europa 1974.

Lunar Orbiter:

Con este nombre se conoce cada una de las cinco naves automáticas, satélites artificiales de órbita lunar, proyectadas y utilizadas con éxito por EE.UU, desde el 10 de agosto de 1966 y el 1 de agosto de 1967, para obtener fotografías de la superficie lunar que permitieron estudiar los puntos de alunizaje de los vehículos del programa Apollo.

Lunik y Lunojod:

Familia de astronaves soviéticas proyectadas para la ezploración de la Luna, iniciaron su misión el 2 de enero de 1959, y tras diversos ensayos, el Lunik-9 logró en 1966 el primer aterrizaje sobre la superficie de la Luna, tomando y transmitiendo las primeras fotografías obtenidas desde el suelo lunar. El Lunik-15 falló al estrellarse sobre la Luna, inició una nueva serie de astronaves, cuya misión era la de recoger muestras del suelo lunar, misión que consiguió realizar el Lunik-16.

En lo referente a la exploración lunar cabe destacar las misiones de Lunik-XVI y Lunik XVII, con exploraciones al lado oscuro de la Luna.

Mariner:

Serie de vehículos espaciales automáticos estadounidenses, destinados a la exploración de los planetas más cercanos a la Tierra. Mariner-2 (1962), Mariner-5 (1967), Mariner-4 (1964), Mariner-6 (1969), Mariner-7 (1969), Mariner-9 (1971) y Mariner-10 (1973).

Mars:

Serie de estaciones automáticas interplanetarias lanzadas por la URSS con la misión de explorar Marte y realizar radioenlaces a distancias interplanetarias. El 1 se lanzó en 1962; el 2 y el 3, en 1971 (este desprendió un módulo de descenso automático que aterrizo en el planeta); entre julio y agosto de 1973 se lanzaron el 4, el 5, el 6 y el 7.

Mercury:

Serie de astronaves tripuladas estadounidenses, que constituyó la primera de las partes de que se componía el proyecto concebido para colocar un hombre el la Luna (Mercury-Gemini-Apollo).

El primer vuelo fue el de Glenn en 1962; siguió la Aurora-7 en 1962; y el último, el Faith-7 el 15 de mayo de 1963.

Módulo lunar:

Designado con las siglas ML, es la parte de los vehículos Apollo, encargado de transpotar a los astronautas a la superficie de la Luna y luego despegar para acloparse nuevamente con el módulo de servicio.

Molnya:

Serie de satélites artificiales soviéticos, destinados a la retransmisión de programas de TV y a mantener comunicaciones telefónicas. Una serie de 6, lanzados entre 1966 y 1978.

NOAA-4:

Satélite norteamericano lanzado el noviembre de 1974; era un satélite de investigación oceánica.

Oso-7:

Nave espacial (Orbiting Solar Observatory 7), cuya misión fue la de medir la emisión de radiación gamma procedente de las erupciones solares que tuvieron lugar los días 4 y 7 de agosto de 1972.

Pionner:

serie de pequeñas sondas espaciales interplanetarias lanzadas por EE.UU. Al Pioneer-4, lanzado hacia la Luna el 3 de febrero de 1959, le faltaron 60.000 km para alcanzar su desyino, pasando a convertirse en el segundo satélite artificial. Los Pioneer 6 al 9, lanzados entre diciembre de 1965 y noviembre de 1968, eran sondas automáticas perfeccionadas que recorrieron órbitas heliocéntricas, destinadas al estudio específico del viento solar. Gran parte de los conocimientos sobre el viento solar y el magnetismo terrestre se debe a estas sondas.

El 3 de marzo de 1972 se lanzó el Pioneer-10 con la misión de explorar el planeta Júpiter, al que logró acercarse a una distancia de 131.00 km y remitir fotografías del mismo.

La primera sonda encargada de explorar al planeta Saturno fue la Pioneer-11, que pasó a 124.00 km del planeta. Exploró también a Titan una de las lunas de Saturno y descubrió su delgada atmósfera.

Salyut:

Primera estación espacial. Fue lanzada el 19 de abril de 1971 por los soviéticos, ocupó una órbita terrestre y recibió una tripulación transportada por una cosmonave Soyus. Posteriormente, se lanzó la Salyut-2 en 1973; la 3 en 1974; se acopló con el Soyus-14 y estudió nuevos sistemas de acoplamientos en vistas del programa Apollo-Soyus; la 4, en diciembre de 1974; la 5, en 1976; la 6 se lanzó con sistema de amarre Progress y un módulo con telescopios.

En 1978 los rusos batieron el record de permanencia en el espacio. Luego se lanzó la 7, y en 1991 desciende de órbitas para desintegrarse en la atmósfera de la Tierra.



1-Sistema propulsor del vehículo PROGRESS


8-Módulo orbital SOYUS

2-Vehículo automático PROGRES


11-Módulo de regreso

3-6-9-10-Antenas de alineamiento en las operaciones de rendez-vous


12-Sistema de propulsión

4-Dispositivo de enganche


14-Paneles solares

6-Sistema de enganche interfacial de SOYUS-PROGRESS


15-Pasamanos para actividades extravehiculares

7-Módulo principal, módulo de estancia de cosmonautas, depósito, área de trabajos.


Skylab:

Satélite artificial de órbita terrestre lanzado el 14 de mayo de 1973, que constituyó la primera estación orbital estadounidense. El vehículo lanzador era un Saturno V y la tripulación la constituian los astronautas Conrad, Kerwin y Weitz, que permanecieron a bordo durante 32 días; la segunda estaba formada por: Bean, Garriott y Lousna, que permanecieron 59 días, la tercera, lanzada en 1973, estaba constituida por Carr, Gibson y pogue, que permanecieron 84 días en la estación espacial.

En 1973 el checoslovaco Kohoutek descubrió un cometa y fue objeto de estudio por la tercera misión del Skylab y también el 15 de junio de 1974 por vía telescópica aprovechando su máxima proximidad a la Tierra (120 millones de km).

En 1979, el Skylab fue perdiendo la fuerza que lo mantenía en órbita, y cayó sobre el océano Indico.



1-Tobera motor


LABORATORIO ORBITAL SKYLAB



8-Antena

2-Módulo de servicio


9-Impedimenta panel solar lateral

3-Motores control de ajuste


10-Sector almacenamiento

4-Módulo de mando


11-Paneles solares

5-Depósito rendez-vous


6-Portilla rendez-vous


7-Antena banda L


12-Sensores telescopio

13-Antena extensible


14-Radiadores del sistema de refrigeración


15-OWS (Orbital Workshop)


15-El OWS se encuentra separado en secciones para estancia, trabajo e higiene de los astronautas (14,55 x 6,58 metros y tiene un peso de 35380 kg)

Soyus:

Tercer grupo de cosmonaves soviéticas tripuladas. Al Soyus-1, lanzado el 23 de abril de 1967, le fallaron los paracaídas durante su aterrizaje, causando la muerte de su tripulante Komarov al estrellarse el vehículo contra el suelo. A esta siguieron la 2, la 3, la 4, la 5 y la 11, que a pesar de haber tenido un perfecto aterrizaje, se produjo una brusca descompresión y mueren sus tres ocupantes.

Sputnik:

Serie de satélites soviéticos. El primero, colocado en órvita el 4 de octubre de 1957, aniversario de la revolución rusa, inició la era de la astronáutica. Le siguió el Sputnik-2 con la perrita Layka a bordo, que murió 8 días despues.

Surveyor:

Serie de sondas automáticas estadounidenses destinadas a la exploración de la Luna; lanzadas entre 1966 y 1968.

Venera:

Sondas espaciales soviéticas, conocidas popularmente con el nombre de Venusik, que se dedicaron a diversas exploraciones del planeta Venus a partir de la Venera-2, lanzada el 12 de noviembre de 1965.

Viking:

Astronaves estadounidenses destinadas al estudio de Marte. La Viking-1 fue lanzada el 20 de agosto de 1975 y llegó a Marte el 19 de julio de 1976, donde aterrizó con éxito y exploró la superficie con el Viking-Lander, con sistemas sensores de dirección y velocidad del viento, sistema de medición de presión y temperatura, sismómetro y un dispositivo de detección de organizmos vivientes.

La viking-2 fue lanzada el 20 de septiembre de 1975 y aterrizó en Marte a principios de agosto de 1976; utilizó la Viking-1 como repetidor para sus comunicaciones, y permitió averiguar que no hay vida en Marte.

Vosjod:

Serie soviética. La primera fue lanzada el 12 de octubre de 1964 e inició la colocación en órbita de varios tripulantes simultaneamente en una nave. La Vosjod-2, biplaza, fue colocada en órbita el 18 de marzo de 1965 volando unas 26 horas. Uno de sus tripulantes realizó la primera caminata espacial que duró 23 minutos, y estaba unido a la nave por un "cordón umbilical".

Vostok:

Serie soviética de 6 astronaves tripuladas, lanzadas entre 1965 y 1963.

Voyager:

La exploración de los planetas más alejados del Sistema Solar, iniciada en los Pioneer 10 y 11, se continuó con las sondas Voyager-2 y Voyager-1, lanzadas el 20 de agosto y el 1 de septiembre de 1977 respectivamente. Realizaron innumerables experimentos electónicos, yenviaron a Tierra infinidad de fotografías de los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y descubrieron muchísimas más lunas que orbitaban a estos planetas, que eran muchas más de las que se veían desde la Tierra. Las Voyager enviaron información hasta hace muy poco tiempo; ya que en su viaje, salieron del Sistema Solar hacia las Estrellas. En su estructura llevan un disco con imágenes y sonidos de la Tierra, por si alguna civilización las encuentra.
 
M

MIGUEL

MOTORES COHETE

Un cohete no es propulsado hacia delante por los gases explosivos expulsados por el motor al presionar contra el aire ambiente. Para empezar, no hay aire en el espacio.

Hace tres siglos el científico británico Isaac Newton explicó el proceso de esta manera: "Cada acción comporta una reacción igual y opuesta". Cuando un jugador de hockey sobre hielo golpea el disco hacia delante, se mueve a su vez hacia atrás a causa no del golpe contra el aire sino del impulso que él mismo crea. El funcionamiento de los motores de los cohetes se basa en este principio de acción y reacción.

Un motor de cohete en funcionamiento, sufre una "explosión controlada": quema combustible con un oxidante (normalmente oxígeno) en una cámara de combustión. Así se producen gases calientes a presiones enormes. Los gases aceleran más allá de la cámara. Los ingenieros descubrieron que haciendo una pequeña salida o garganta los gases aceleran aún más y producen un impulso suplementario. Luego incorporaron una tobera cónica a la garganta. Esto retringe y acelera aún más los gases, a la vez que ayuda al sistema direccional del cohete.

- El programa norteamericano Apollo fue lanzado por el cohete Saturno V, que tenía una tercera fase impulsada por hidrógeno y oxígeno líquidos. Éstos se introducían en la cámara de combustión a alta presión y rigurosamente dosificados



Depósito de hidrógeno líquido:

Los depósitos de propelente (combustible y oxidante) se construyen de aleaciones especiales de aluminio. Parecen un aerosol gigante dado que han sido diseñados para la misma función: soportar fuertes presiones interiores. A medida que los propelentes se consumen y los depósitos se vacían, el contenido se mueve y este movimiento debe controlarse.

Depósito de oxígeno líquido:

En esta fase del cohete el depósito de oxígeno líquido está dentro del depósito de hidrógeno líquido. El diseño ahorra espacio y peso. A pesar de que el depósito de oxígeno es menor, su contenido es mayor que el del hidrógeno. Una tercera fase del Saturno V especialmente adaptada se convirtió en el laboratorio espacial Skylab, puesto en órbita en 1973.

Motor

La tercera fase del Saturno V se dotó de un motor Rocketdyne j-2. Éste quedó protegido por una "falda" hasta unos 8 minutos después del despegue, cuando la segunda fase se separó y cayó. Entonces el J-2 se encendió durante unos tres minutos para llevar el vehículo a la "órbita de estacionamiento" alrededor de la Tierra. Varias órbitas más tarde, reinició la combustión otros seis minutos para liberarlo de la gravedad terrestre y llevar a buen puerto la misión.



COHETE PROPULSOR DE COMBUSTIBLE SÓLIDO



Propulsor de combustible sólido

El cohete de combustible sólido no quema pólvora como los fuegos artificiales, sino una mezcla especial.

Una vez iniciada la combustión ya no se puede detener.

Normalmente se utiliza como motor auxiliar sujeto al motor principal.

En la actualidad este tipo de cohetes es utilizado en la mayoría de los lanzadores espaciales, por ejemplo: transbordadores de la NASA, cohetes ARIANE (ESA), etc.

TANQUE EXTERNO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO


(oxígeno - hidrógeno)

SISTEMAS DE COMBUSTIÓN DEL MOTOR

El principio en el que se basa el motor de un cohete es simple, pero hay problemas prácticos. En el motor principal de la lanzadera espacial, el oxígeno y el hidrógeno combustible son previamente presurizados, mezclados y precombustionados para formar gases calientes. Estos gases se introducen luego, según una mezcla exacta, en la cámara de combustión. El combustible extrafrío circula por un intercambiador de calor para calentarse antes de la precombustión y enfriar a la vez la cámara y la tobera.



Atte.-

Miguel
 
M

MIGUEL

ESTACIONES ESPACIALES

Las estaciones espaciales son grandes naves que orbitan alrededor de la Tierra. Los astronautas pueden vivir y trabajar allí durante varias semanas o meses. Están equipadas con unos gigantescos paneles solares que generan electricidad y con paredes y escudos protectores que protegen a la tripulación de la radiación y mantienen la temperatura en el interior.

También cuentan con puertos de acoplamiento para recibir a las naves de aprovisionamiento.

En la sección de naves en órbita se nombraron algunas estaciones espaciales de la década del 70'. En este punto se detallan las estaciones espaciales que actualmente están en funcionamiento y las que en un futuro serán habitadas, como la multimillonaria ISS (International Spacial Station), Estación Espacial Internacional.

LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ALPHA

En la construcción de esta estación espacial internacional participan EE.UU, Canadá, la Federación Rusa, Japón y Europa. El proceso de montaje de la estación ALPHA se prolongará durante un período de cinco años. El primer paso es el lanzamiento de un centro de control ruso. Además de su utilización con fines científicos, se espera que la estación ALPHA pueda ser una base intermedia para vuelos hacia la Luna o Marte.

ESTACIÓN ESPACIAL RUSA MIR



El módulo Kavant, el primero que se añadió al módulo principal de la estación MIR, se acopló directamente al puerto posterior. Los demás se instalaron en el adaptador múltiple de acoplamiento. Para evitar la desestabilización de la estación espacial, los módulos se acoplaron uno tras otro en el puerto del extremo posterior y luego un brazo robotizado los fue colocando uno a uno cuidadosamente en su posición definitiva en los puertos laterales. De esta forma el puerto posterior quedaba libre para recibir las naves SOYUS.

LA ESTACION ESPACIAL INTERNACIONAL ISS ES UNA REALIDAD



Después de estar varios años en el tablero de dibujo y haberse construido maquetas de madera, la Estación Espacial Internacional (ISS) ya es una realidad y un paso fundamental en la carrera espacial a nivel mundial, en donde 16 países de tres continentes aunaron esfuerzos, aportando cada uno diversos módulos y materiales para ensamblaje, para que este "hotel espacial" sea una realidad.



Aspecto de la Estación Espacial Internacional cuando esté terminada

Primeros módulos en órbita: Uno ruso y uno americano

Sus primeras partes ya fueron puestas en órbita, y se prevé su armado total para mediados del 2006.

Para que ello fuera posible se debieron sortear infinidad de obstáculos, principalmente de orden económico y político, dada la rivalidad ancestral existente entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética. Pero parte de la ISS ya está en órbita y habitada por tres astronautas.



El espacio presurizado para habitaciones y laboratorios a bordo de la ISS ya completa será equivalente, a groso modo, al volumen que ocuparían los sectores de alojamiento de pasajeros de dos jets 747.

Sección Japonesa de la Estación

SUS PRIMEROS HABITANTES

Los primeros residentes permanentes de la ISS operaron exitosamente la instalación del sistema de soporte de vida clave como así también equipos de comunicación adicional en su primer día completo dentro del módulo orbitador.

Bill Shepherd, comandante de la misión denominada Expedición 1, el piloto Yuri Gidzenko y el ingeniero de vuelo Sergei Krikalev lograron acoplar sin problemas el sistema ruso Vozdukh en el módulo habitación Zvezdra. Este sistema es una unidad regenerativa de filtrado de aire que extrae el dióxido de carbono y lo ventea fuera de la estación.

Este dispositivo tomará el lugar de los viejos sistemas de canisters de hidróxido de litio inicialmente usados por la tripulación para el mismo propósito.

La agenda normal de trabajo establecida para la tripulación de Expedición 1 establece una semana de 5 días de trabajo con fines de semana libres.

Sepherd, Gidzenko y Krikalev comenzaron su período de sueño a las 2 pm del 03/11/2000 (hora central) y fueron despertados aproximadamente a las 10 pm.

La ISS estará orbitando la Tierra a una altitud aproximada de 425 km, con todos sus sistemas funcionando.

DATOS DE LA ISS

Tamaño de los paneles solares de extremo a extremo: 108,6 m.

Largo de la ISS: 80m.

Masa (peso): 456.620 kg.

Inclinación: 51,6º

Presión atmosférica: 1 atm (igual a presión en la Tierra)

Tripulación: hasta 7 personas en el momento en que se complete el ensamblado.
 
M

MIGUEL

EL SPUTNIK, EL DESPEGUE DE LA CARRERA ESPACIAL


En la mañana del 4 de Octubre de 1957 el mundo recibió una de las noticias más impactantes del siglo XX: por primera vez en la historia de nuestra civilización se logró enviar un artefacto al espacio exterior. El nombre del aparato enviado era Sputnik I que se convirtió en el primer satélite artificial creado por la humanidad. Lo increíble era que dicho satélite alcanzaba a duras penas el tamaño de un balón de básquetbol y pesaba sólo 183 libras, alcanzando orbitar una elíptica alrededor de nuestro planeta en 98 minutos. El impacto que tuvo el Sputnik sobre el desarrollo tecnológico en el resto del siglo XX es más que importante: se inició la carrera por el espacio que tendría su culminación a fines de la década de los 80´s. La entonces Unión Soviética había vencido a los Estados Unidos de Norteamérica en la lucha por colocar el primer satélite artificial, ahora la meta era ver quién colocaba al primer ser vivo en el espacio.

Pero, ¿cuando es que se gesta la creación del primer satélite artificial? y ¿qué ganaban las potencias al poseer el liderazgo en la carrera espacial?, para ello debemos de entender cuál era el panorama mundial en la década de los 50´s; luego de poco más de quince años de finalizada la segunda guerra mundial existían dos potencias que luchaban por la hegemonía del mundo: Estados Unidos y la Unión Soviética. Dicha lucha implicaba aspectos políticos, económicos, culturales, deportivos y militares. Precisamente, luego del desarrollo de las bombas atómicas el poseer un satélite artificial implicaba tener la posibilidad de lanzamientos de misiles aire - tierra desde satélites artificiales, el Sputnik I creó en los países occidentales el temor creciente de una guerra nuclear sin escalas desde el cielo.

Fuente: NASA

Remontémonos a 1952, cinco años antes de que el mundo supiera de la existencia del Sputnik I, cuando el Consejo Internacional de uniones científicas estableció el Año Internacional Geofísico (IGY en inglés) desde el 1 de Julio de 1957 al 31 de Diciembre de 1958, debido a que los científicos conocían que la actividad solar en esas fechas tendría un pico. Debido a esto el consejo emite en Octubre de 1954 un llamado a los países del mundo estableciendo la necesidad de la construcción de satélites artificiales para realizar un mapeo de la superficie terrestre.

Los Estados Unidos toman la iniciativa, aparentemente, y en Julio de 1955 anuncian sus planes para lanzar un satélite que orbitará la Tierra durante el IGY e invitó a varios países para trabajar juntos en el desarrollo de dicho satélite. En Setiembre de 1955, el Laboratorio de Investigación Naval propuso el Vanguard como el representante elegido por los Estados Unidos durante el IGY.

Pero en Octubre de 1957 la Unión Soviética sorprende al mundo con la noticia del lanzamiento en órbita terrestre del Sputnik I, los ojos del mundo se tornan entonces a la ciudad de Moscú desde donde se informa al mundo de la sorprendente rapidez con la que los soviéticos lograron tal proeza. En Norteamérica los ciudadanos estadounidenses empiezan a pasar por una paranoia misilística, la posibilidad de que los rusos puedan enviar misiles desde satélites o puedan incluso desarrollar misiles tierra - tierra que viajen desde Moscú o desde la Siberia a las principales ciudades norteamericanas provoca la airada protesta de los norteamericanos. Y no es para menos, demostrando al mundo su desarrollo tecnológico los soviéticos envían nuevamente al espacio un segundo satélite artificial: el Sputnik II lanzado el 3 de Noviembre de 1955 con una sorpresa aún mayor y hasta ese instante sin precedentes: el Sputnik II llevaba a bordo un ser vivo; una perra llamada Laika.

La respuesta de los Estados Unidos recién adquirió la prontitud con la que debió de contar desde un inicio, el Departamento de Defensa americano anunció la aprobación de una partida especial para apoyar un proyecto paralelo al Vanguard: el Proyecto Explorer a cargo de Werner von Braun quien a la larga sería reconocido como uno de los científicos más renombrados de la carrera espacial. Es así como en Enero del año siguiente, 3 meses después del lanzamiento del Sputnik I los Estados Unidos de Norteamérica lanzan con éxito el Explorer I. Este pequeño satélite logra en su viaje al espacio detectar el cinturón de radiación magnética que rodea a la Tierra, posteriormente este cinturón recibiría el nombre de su principal investigador James Van Allen. El lanzamiento del Sputnik I ocasionó también de manera indirecta la creación de la Administración Nacional Aeronáutica y Espacial (NASA en inglés). así como de otros departamentos y oficinas especiales para el desarrollo espacial.
 
M

MIGUEL

EL PRIMER HOMBRE EN EL ESPACIO

Han transcurrido 45 años desde el primer vuelo espacial tripulado por humanos.
El 12 de abril de 1961, una hora después del despegue de la cápsula 'Vostok-1' desde el cosmódromo de Baikonur (en el actual Kazajistán), la agencia oficial soviética Tass anunciaba al mundo que Moscú había enviado al primer hombre al espacio. A esas horas, Gagarin ya experimentaba en el espacio si los humanos podían comer, beber y moverse sin problemas, algo de lo que los científicos soviéticos no estaban seguros.
"Poiejali" ("en marcha") son las únicas palabras que Gagarin pronunció en el despegue, una operación durante la cual su peso se multiplicó por cinco. Poco antes, en su discurso desde la base, había dicho que aquel viaje representaba todo por lo que había vivido hasta entonces y que estaba orgulloso de encontrarse "con la naturaleza cara a cara".
Catorce minutos después del despegue, cuando el azul del cielo ya se había convertido en el negro del espacio, Gagarin comunicó al control de la misión en tierra que todo era normal y que la falta de gravedad no parecía tener efectos secundarios.
Cuando la nave empezó a sobrevolar Africa, el piloto automático encendió los 'retro-motores', iniciándose así el peligroso regreso a la Tierra. En dos de las cinco pruebas efectuadas, los motores no habían funcionado correctamente, por lo que cabía esperar cualquier cosa en una reentrada atmosférica a 27.000 kilómetros por hora en la que la cápsula alcanzaría una temperatura de 1.000 grados centígrados.
Mientras atravesaba la atmósfera, Gagarin pudo ver llamas saliendo del 'Vostok', en cuyo interior la temperatura era de apenas 20 grados, mientras su peso se multiplicaba por diez. El paracaídas funcionó con normalidad, y el hombre "que más cerca había estado de las estrellas" aterrizó sano y salvo en Siberia tras una hora y 48 minutos de viaje.

En secreto
En sus memorias, Gagarin recordaría que al sobrevolar el Atlántico pensó en su madre y en cómo reaccionaría al conocer la noticia. De hecho, como el resto del mundo, la madre de Gagarin desconocía el proyecto 'Vostok', que fue llevado en secreto hasta el mismo día del lanzamiento.
Veinte jóvenes pilotos habían sido seleccionados en junio de 1969 entre 3.000 candidatos, grupo que después se redujo a seis personas, que participaron en un entrenamiento secreto que incluía gimnasia, paracaidismo, natación, el estudio de astronomía, medicina y geofísica, así como la experimentación en una 'centrifugadora' y en una maqueta de la cápsula.
Al parecer, Gagarin, piloto de las fuerzas aéreas de pequeña estatura (1'69) y mucha simpatía, destacó pronto entre sus compañeros, aunque no fue elegido definitivamente hasta el mismo mes del lanzamiento. Hasta entonces se habían realizado dos exitosas pruebas con maniquíes; uno de sus compañeros, Valentin Bondarenko, había muerto en un accidente en la cámara barométrica.
Hasta el último momento el mando de la misión no se decidía entre Gagarin y Guerman Titov. Al parecer, el primero fue elegido principalmente por su extracción social, ya que el ser hijo de un carpintero y una ordeñadora le hacían ideal para encarnar al héroe soviético de origen humilde. Guerman Titov por el contrario, además de tener nombre alemán, era hijo de un profesor.
Y como era de esperar, Gagarin se convirtió en un héroe nacional. El propio presidente estadounidense, John Kennedy, reconoció su hazaña a pesar de que el viaje del 'Vostok' era la segunda bofetada a la carrera espacial americana, tras el lanzamiento del satélite artificial 'Sputnik' en octubre de 1957.
Gagarin vio como se le dedicaban películas, canciones, monumentos e incluso una plaza en Moscú, y todos los niños rusos querían ser cosmonautas. Pero la fama tuvo un doble filo, ya que al héroe nacional se le prohibió cualquier actividad peligrosa que pudiera costarle la vida. Nunca volvió al espacio, y sólo en 1968 consiguió recuperar su licencia de piloto, que le había sido retirada.
Los peores augurios de Moscú se confirmaron, y Gagarin murió el 27 de marzo de aquel mismo año cuando el 'Mig-15' a reacción que pilotaba junto a un instructor se estrellaba al noroeste de la capital, hundiéndose seis metros en la tierra. En aquel lugar se levanta hoy un monolito rojo en su memoria y los restos del cosmonauta descansan en el muro del Kremlin.
Desde entonces se multiplicaron las hipótesis sobre el accidente, e incluso algunos hablaron de un complot de la KGB para acabar con un símbolo que podía aspirar al poder político. La hipótesis más verosímil en la falta de experiencia del propio Gagarin con cazas a reacción, unida al mal tiempo que reinaba en la zona. El informe de las investigaciones oficiales ocupa 29 volúmenes.



.
 
muy buena info gracias por postearla. Siempre crei que los rusos fueron mas amarretes pero a su ves mas practicos que los yankis. Y que eso de la llegada a la luna fue un bolazo....
 
M

MIGUEL

LAS TRAGEDIAS ESPACIALES

Como en todas las disciplinas de la humanidad, sean científicas o religiosas, siempre hay precursores, fundadores y también mártires. La astronáutica no es ninguna excepción. Los viajes espaciales tripulados siempre presentarán un riesgo pero hay hombres valientes y conscientes de ellos que los asumen en busca de un ideal: la presencia y desarrollo de la humanidad en el cosmos.
La primera tragedia espacial conocida oficialmente ocurrió el 27 de enero de 1967 en los Estados Unidos cuando los astronautas Virgil Grissom, Edward White y Roger Chaffee perecieron durante un entrenamiento en condiciones reales a bordo de la cápsula del Apolo 1. Un conjunto de cables mal aislados provocaron un corto circuito que empezó a consumir los plásticos de la nave que, aunados a que el interior de la cápsula contenía una atmósfera de oxígeno puro, provocó que el incendio se propagara a gran velocidad. La muerte de los tres astronautas fue duramente criticada por el público norteaméricano y la NASA tuvo que prorrogar sus lanzamientos del proyecto Apolo.

Virgil Grissom. Comandante del Apolo 1.Los astronautas White y Grisson eran considerados todos unos héroes después de sus anteriores participaciones en vuelos espaciales. Virgil I. "Gus" Grisson había sido el segundo americano en viajar al espacio en un vuelo suborbital del Mercury-Redstone 4 del 21 de Julio de 1961, además de participar en el primer vuelo tripulado del Proyecto Gemini abordo de la cápsula Gemini 3, junto con John Young en Marzo de 1965. Por su parte Edward H. White era un personaje histórico al ser el primer estadounidense en realizar una "caminata espacial" durante el vuelo del Gemini 4 de Junio de 1965. Roger B. Chaffee era un experimentado piloto de prueba de aviones a reacción y piloto del avión espia norteaméricano que descubrió las instalaciones para silos atómicos en Cuba que desencadenó la famosa "Crisis de los Misiles". El Apolo 1 sería el primer vuelo espacial de Chaffee.

Varios de los sistemas de la cápsula Apolo fueron rediseñados para continuar con los vuelos tripulados en Octubre de 1968. Una de esas lecciones que se aprendió durante ésta catástrofe fue la peligrosidad de un ambiente de oxígeno puro. Por lo mismo los vuelos tripulados en la actualidad llevan una mezcla de oxígeno y nitrógeno que tiende a emular las condiciones que existen en nuestra atmósfera.

Los transbordadores espaciales modernos utilizan una atmósfera del cincuenta por ciento oxígeno y otra parte de nitrógeno. Esto impide que un incendio que se declare a bordo pueda consumir en cuestión de segundos la nave espacial - cosa que ocurrió en el Apolo 1 -. Además permite una salida más eficaz de la nave en caso de emergencia y sin la antigua espera para que el organismo se fuera adaptando a la nueva mezcla de gases.

Una nueva tragedia ocurriría al cumplirse 19 años de la anterior. El 28 de Enero de 1986, el transbordador espacial Challenger, con un largo historial de misiones exitosas, explotaba en una enorme bola de fuego apenas setenta y tres segundos después de su lanzamiento, acabando instantaneamente con la vida de sus siete tripulantes.

Parche de la mision STS-51L Challenger.Estos últimos mártires de la exploración espacial fueron: el comandante Francis R. "Dick" Scobee; el piloto Michael Smith; el primer especialista de misión Ellison S. Onizuka; los especialistas de misión Judith Arlene Resnik y Ronald Erwin McNair; así como los especialistas de carga Gregory Jarvis y Christa McAuliffe. Gregory Jarvis era un ingeniero de la Hughes Aircraft Company, y Christa McAuliffe había sido seleccionada para ser la primera maestra en una misión espacial.

Posteriormente se descubrió que una falla en un empaque que unía dos segmentos del cohete impulsor derecho, y que evitaba la fuga de gases calientes durante el lanzamiento, provocó un incendio que alcanzó el tanque externo del transbordador haciendo explotar las decenas de miles de litros de oxígeno e hidrógeno líquido que contenía. El programa de transbordadores espaciales no se reanudaría hasta mediados de 1988 con importantes modificaciones en los sistemas de seguridad en los transbordadores ya existentes. Por su parte el más moderno transbordador, el "Endeavour", es un diseño totalmente moderno y más seguro.

También tras la cortina de hierro ocurrieron tragedias en el programa espacial soviético. Hablar del programa soviético tiene que basarse en las declaraciones oficiales que en aquel entonces desarrollaba el gobierno comunista. Era típico de ellos que no realizaran ninguna declaración previa a un lanzamiento tripulado, por ello del caso que la misión resultara frustrada. Es por eso que muchos investigadores aún se cuestionan si hubo alguna víctima en los comienzos del programa espacial soviético del cual occidente no se haya enterado.

El investigador norteaméricano Frank Edwards relató que la URSS intentó poner en orbita terrestre a un astronauta desde 1959 y solo lo lograría con Yuri Gagarin hasta 1961. Durante ese lapso de tiempo - siempre según Frank Edwards - tres cosmonautas soviéticos habían perdido su vida. Estos serían Terentity Shiborin, Piort Dolgev y Wassilievich Zavadovsky. A ellos en la lista se uniría la pareja de Gennady Mikhailov y Alexey Belokonev, perdidos en órbita en mayo de 1961. Sin embargo, no existe información oficial, ya en pleno "Glasnot" sobre estos supuestos mártires espaciales rusos. Lo único cierto es que los soviéticos fracasaron en el proyecto de un viaje tripulado a la Luna a causa de problemas con sus cohetes aceleradores, pero no existen noticias sobre víctimas en estos intentos.

La primera víctima del programa soviético hasta ahora conocido fue el cosmonauta Vladimir Komarov. Fue el primer astronauta en realizar un vuelo en el legendario proyecto Soyuz, que se extiende hasta nuestros días. Abordo del Soyuz 1, presentó problemas en la misión de control de la nave en órbita. Para evitar más problemas por el fallo de los sistemas de control, se decidió el regreso a Tierra de la nave. Fue aquí dónde inició la tragedia. Tras el ingreso a la atmósfera, el paracaídas de emergencia de la cápsula no se abrió lo suficiente y la nave impactó en tierra a varios cientos de kilómetros del punto previsto para el aterrizaje. Komarov murió instantaneamente. Los sistemas de descenso del Soyuz fueron perfeccionados y ahora los acuatizajes y descensos de cápsulas en tierra de los rusos son prácticamente perfectos.
Tripulantes del Soyuz 11.La última tragedia soviética ocurriría el 29 de Junio de 1971 durante el vuelo del Soyuz 11 tripulado por el Teniente coronel Gueorgui L. Dobrovolski, Vladislav Vólkov y Viktor I. Patsaiev. Meses atrás los soviéticos habían puesto en órbita la primera estación espacial de la historia, la "Salyut 1", y prácticamente la misión del Soyuz 11 era la primera que realizaría labores en el interior de la estación, después del acoplamiento de prueba hecho por la Soyuz 10, hacía dos meses. Todo marchó perfectamente hasta el regreso a tierra.

Todo parece indicar que cuando el módulo de descenso Soyuz se separó del modulo orbital, una válvula de presión se abrió accidentalmente y la cápsula sufrió una despresurización. La cápsula descendió perfectamente, pero cuando abrieron la cabina encontraron a los tres astronautas muertos por asfixia. El programa soviético se suspendió hasta el lanzamiento del Soyuz 12 en Septiembre de 1973.

Para entonces, las nuevas cápsulas Soyuz habían sufrido grandes modificaciones. El tercer asiento había sido sustituido por equipos de emergencia adicionales. Además se convirtió en obligatorio el uso de trajes presurizados durante el lanzamiento, atraque a estaciones espaciales y regreso de la nave a la Tierra.

Como podemos ver, los mártires de la astronáutica no han sido en vano. Su paso a la historia nos ha permitido concientizarnos que todo trabajo representa un riesgo, que siempre debemos ser responsables de nuestras actividades y ser concientes de que nuestra labor y nuestro esmero en todo aquello que realizamos repercute en la seguridad de nosotros mismo y nuestros semejantes. Las naves, al igual que un ser vivo, se perfeccionan aprendiendo de sus limitaciones y errores; todo con el fin de alcanzar un amplio margen de seguridad y capacidad para poner a nuestro alcance todos los beneficios que en la actualidad gozamos, y gozaremos aún más del espacio exterior.
 
M

MIGUEL

ALGUNAS FOTOS DEL COLUMBIA


Muestra de la falla que provocó la tragedia del Columbia. El Columbia era el más antiguo de la flota de transbordadores espaciales estadounidenses.

Restos de las llantas del tren de aterrizaje del Columbia.

Hangar donde se depositaron los restos del Columbia para su investigación.
 
M

MIGUEL

LOS TRAJES ESPACIALES

Traje de presión usado en las misiones Vostok (no apto para paseos espaciales) y Yuri Gagarin.
De izquierda a derecha: traje Berkut, usado por Alexei Leonov para realizar la primera actividad extravehicular (EVA) de la historia (Vosjod 2, 1965)
Traje Krechet diseñado para la superficie lunar (nunca se usó)
Traje Orlan (en sus diversas variantes D, DM, DMA y M)usado en múltiples EVAs en las estaciones espaciales Salyut 6, Salyut 7 y Mir.
La mochila espacial soviética (SPK), equivalente de la americana MMU, usada con el traje Orlan DMA en la estación Mir en dos paseos experimentales (1 y 5 de Febrero de 1990) por la tripulación de la Soyuz TM-8, Alexander Viktorenko y Alexander Serebrov.
Posteriormente dejó de emplearse ya que los cosmonautas prefieren el uso de dos grúas llamadas Strela ("flecha") para moverse por el exterior de la estación.
Thomas Reiter, astronauta europeo, durante una EVA en 1995 en el marco de la misión Euromir 95. Reiter está al final de una de las grúas Strela.
Los cosmonautas Alexei Leonov y Valeri Kubasov (la tripulación de la Soyuz 19) con los trajes de presión Sokol ("halcón"). El traje Sokol se introdujo a raíz de la muerte de los tres tripulantes de la Soyuz 11 por despresurización de su cápsula durante la reentrada.
Traje Sokol mejorado empleado en las Soyuz T y Soyuz TM. En la foto: la tripulación de la Soyuz TM-26 antes del despegue (6 de Agosto de 1997).
El traje Sokol que deberían haber llevado los tripulantes del Burán. Esta version para el Buran se denomino Strizh. Llama la atención su parecido con el traje de presión empleado en el Space Shuttle americano.
 
Arriba