Hubo un intento de golpe interno en Comandancia en Malvinas

coruño

Forista Sancionado o Expulsado
Es cierto lo que decís coruño, pero:

Robacio dirigía un batallón, Seineldin un regimiento (según tengo entendido, corregirme si estoy equivocado por favor, solo sufrió bombardeos, no combate directo) y Balza un grupo de artillería, ¿eso los capacita para reemplazar a un general y hacerse cargo de múltiples unidades?

Ahi me jodiste,pero te digo una cosa,esos tipos hbian entrado en combate,tropas a su mando tenian y supongo que sabian moverlas,es mas lo hicieron.Esta claro que no es lo mismo mover un batallon,regimiento,etc.,que una division,peropara eso estarian los asesores,en fin no se que decirte.Lo mejor para sacar a MBM del mando,era que lo hiciera el mismo galtieri,y mandara a otro,eso evitaria cualquier intento de insubordinacion.Rattenbach,tenia sobre 80 años en el 82 ¿no?
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
A mi no me cabe duda que el blanco eran justamente los comandos, las unidades que mas peligro ofrecían para los ingleses.

Muchas gracias por la aclaracion

Sin duda lastima que no fueron mejor empleadas en otro tipo de acciones junto con el Esc Alacran de GN.


Un abrazo
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
.Lo mejor para sacar a MBM del mando,era que lo hiciera el mismo galtieri,y mandara a otro,eso evitaria cualquier intento de insubordinacion.

CORUÑO. Simplemente, correcto.- Así debió ser.- (de haberse querido hacer). como vos decís.

Hay que pensar que si un My se hacía cargo de la Gob. Le iba a dar órdenes por ejemplo a un tncl ? O se iba a ascender a General de Brigada .?
Cuanto más lo analizo, mas ridículo me parece.

Suena a esos golpes en Africa.

Igual no es nada nuevo
"Durante la primavera de 1917, (...) comenzaron a producirse motines en algunas unidades francesas. Pronto se extendieron por el frente. Los soldados protestaban por la forma en que se conducía la guerra"
Terminaron fusilando como 50
No sigo
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Dar un golpe de mano para gobernar?

"Hay que pensar que si un My se hacía cargo de la Gob. Le iba a dar órdenes por ejemplo a un tncl ? O se iba a ascender a General de Brigada .?"

Como al menos siempre lo entendí yo, la idea no era desplazar a Menéndez para gobernar, para hacerse cargo de la Gobernacion. Sino todo lo contrario: tan sólo para dar inmediatamente batalla.
Tampoco la intención era ganar la guerra, sino salvar el honor del Ejército en un último gran combate, con la plena disposición de morir en él.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Perdoname por dicentir.-
Lo que querrían era hacer que otros pelearan ya que ellos "ejercerían" el comando de la brigada.-
Si huberan querido dar una última batalla, no les faltó la oportunidad.-
Si hay algo fácil de lograr en una guerra es morirse.-
Todos hubiéramos muerto en cumplimiento de nuestra misión si era necesario, lo que es muy distinto que te hagan matar al pedo
Insisto, de hacerse con un gobierno "defacto" casero en las malvinas, hubieran tenido que ordenar a superiores de ellos, incluso hombres de mayor grado de otras fuerzas que movieran sus unidades.
Por lo demás, ha trascendido algún plan de batalla realmente serio ?
Desde su escalón, tenían una visión del contexto del teatro ?.-
Es casi evidente que se hubiera tratado de otra muestra de "MACHO" argentino prescindente de elementos de apoyo adecuados, planificación, cobertura, sorpresa.-
Como hubiera desplazado los efectivos sin medios aéreos.-
Los ingleses caminaron desde San Carlos pero sin oposición, nosotros hubiéramos sido barridos de la isla y en vez de 300 hubieran sido 3000 los muertos.-
Como moverían la artillería, con burros.-
El planteamiento estático del conflicto no resistía otra posibilidad.-
Falta de caminos, terreno blando, carencia de raciones, calzado, resguardo para la intemperie.-
Si nos movíamos sería sin equipo ya que avanzada la contienda, casi todo se había perdido o no podría ser trasladado en razón del anticuado sistema de bolso portaequipo y ser todo a pié.-
O sólo saltaríamos de nuestras posiciones al grito de Banzai.-
Cuando comenzó el frío se congeló el asfalto y los camiones pasaban de largo a través de las casas en la bahía.-
No había cadenas para los pocos vehículos, no había enmascaramiento para nieve, había que trasladar el combustible de las armas AA (nafta). Hacia donde, a las alturas circundantes ?.- Sin niguna cobertura aérea o AA.-
Todo esto bajo el fuego naval y de los light gun.-
No se me ocurre una contraofensiva partiendo de un planteo estático sin movilidad ni unidades acorazadas ni apoyo aéreo, ni artilleria.- Ni radio teníamos. Usábamos teléfono a manija.- Avanzada la guerra la mayoría del personal no tenía calzado y, a muchos les había reventado al inflamarse los pies por el pie de trinchera. No había agua o era difícil de conseguir por lo que muchos tomaban de los charcos con las diarreas subsecuentes.-
Hablar del delirio de los protocomplotados me recuerda a los últimos días del Bunker de Berlín............
Mas que terminar con honor, querían terminar como en Gallipoli, los cosacos contra los tanques o decenas de ejemplos de supremo inutil coraje.-
Se combatió bien. Se pudo hacer más ?. Seguro. Milagros ? ´solo dios hace milagros los iluminados de última hora solo traen desgracia.-

Saludos


Pd. EL HONOR DEL EJERCITO, como el de la Marina y de la FAA quedó muy en alto, nos lo ganamos a pesar de los protoamotinados.-
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Te recuerdo que la idea no era movilizarse a ningun lado, sino combatir en Puerto Argentino, casa por casa. Y solo con voluntarios.
 
No teníamos mochilas y andaban todos acarreando el bolson portaequipo (para los que no lo conocen como un bolso marinero grande). La **** madre che, de no creer...
 

coruño

Forista Sancionado o Expulsado
Coruño, Seineldín nunca entró en combate...
Aunque todo el mundo imagina que sí.
Estimado Nicolas,ni siquiera antes de malvinas?,por que mi otro post hablaba mas de eso,ya se que en MLV no entro en conbate,pero ¿no habia estado en nicaragua,salvador o algo asi?corregime si me equvoco.
 

coruño

Forista Sancionado o Expulsado
OPERACION ALCAZAR:Como ultimo recurso,se penso en luchar casa por casa,la operacion recibio el nombre de alcazar.Para ello los comandos estudiaron los distintos sectores de le ciudad,tipos de casas,las habitadas y las vacias,los terrenos baldios,lugares aptos para voladuras,trampas,avenidas de aproximacion para cubrir con diferentes medios,etc.Dicha operacion tenia como eje central la casa del gobernador,ya que esta significaba la residencia del poder.El gral.Jofre se opuso en forma terminante,ya se harian otras cosas.Pero esas otras cosas nunca llegarian.El RI7,apostado en mte.longdon,caeria sin que se pudiera ejecutar un contraataque o maniobra de envergadura.-revista WAR HEAT.
 

coruño

Forista Sancionado o Expulsado
Otra vez jofre,diciendo que no.Que carajo pasaba por la mente de este tipo,que por supuesto mandaba mas que MBM.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Te recuerdo que la idea no era movilizarse a ningun lado, sino combatir en Puerto Argentino, casa por casa. Y solo con voluntarios.

Sin importar que la operación hubiera sido una genialidad (que no es este caso) era fruto del arbol envenenado y en ese esquema interno nunca hubiera funcionado.-

Respecto del combate en localidad, con viviendas de madera, sin sótanos, sin paredes sin ..................-
A los civiles que iban a hacer, trasladarlos al frente estilo Irak. No se olviden que los kelpers eran considerados ciudadanos argentinos con absoluto respeto por su derecho de propiedad.-
Querían hacer su propio "RICOGRADO" ?
Querían arrasar la ciudad ?
Un combate en una ciudad sin posibilidad de fortificación llena de civiles, qué buena idea.-
Todas las otras tropas que no fueran "voluntarias" adonde las iban a replegar, al aeropuerto para el tiro al pichón de la Royal Navy.-
Con qué objetivo militar, ninguno.
La plaza estaba perdida
Si esto es lo mejor que se les ocurrió !...........
Abrán leido a Molotov o a Shukov ?
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
Querían hacer su propio "RICOGRADO" ?
Querían arrasar la ciudad ?
Un combate en una ciudad sin posibilidad de fortificación llena de civiles, qué buena idea.-
Todas las otras tropas que no fueran "voluntarias" adonde las iban a replegar, al aeropuerto para el tiro al pichón de la Royal Navy.-
Con qué objetivo militar, ninguno.
La plaza estaba perdida
Si esto es lo mejor que se les ocurrió !...........
Abrán leido a Molotov o a Shukov

La verdad que tactica y estrategicamente era una locura, una accion sin valor militar, un costo enorme en vidas y otro politico ante la comunidad internacional.


Saludos
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
La verdad que tactica y estrategicamente era una locura, una accion sin valor militar, un costo enorme en vidas y otro politico ante la comunidad internacional.

Lo que se dice llanamente: una burrada de pies a cabeza. Me parece increíble que haya gente que estudió la carrera militar y pensó en que eso era factible y/o útil.

Saludos.
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Que querían los comandos?

Estimado Thunder
El mariscal sovietico Zhukov OBLIGABA a centenares de miles de sus soldados a morir sin ton ni son, sólo, por ejemplo, para rendir una ciudad alemana para el dia del cumpleaños de Stalin.(Dos semanas mas tarde la ciudad hubiera caido sola).
En tanto que los comandos argentinos proponían que solo pelearan los VOLUNTARIOS.
Por eso me parece injusta su última frase.
Usted dice que no se obtendria ningun objetivo militar. Claro que no! Desde que se inició este thread estoy tratando de explicar que se trataba de MUCHO MAS QUE ESO. Se trataba de salvar el honor del Ejército y por ende de la Nación, en un combate heróico que quedara para la Historia y fuera un tónico patriotico para las generaciones futuras.
Sobre todo despues de que en Darwin capitulamos, desgraciadamente, el mismo Día del Ejército, el 29 de Mayo!
Hoy en día, el patriotismo prácticamente no existe mas en nuestra Argentina. Porque? Pues porque cuando la Historia le puso en bandeja a los generales la posibilidad de cumplir con la letra del himno "O juremos con gloria morir¨, la despreciaron olimpicamente, se la perdieron. Quien puede cantar hoy seriamente el himno en la Argentina, con tales ejemplos?
Y era la gran oportunidad - única en un siglo o más - para dar una gran muestra de sacrificio y abnegación. Otro hubiera sido nuestro Ejército y nuestro país hoy, si los generales se hubieran jugado por el honor. Si hubieran actuado con honor. Si hubiera muerto uno de ellos, por lo menos, en combate, o caido herido aunque sea.
Despues del dos de Abril el general Eduardo Señorans, que ya estaba muy viejo, fue a ver a su ex cadete de la Escuela Militar, Galtieri, y le dijo: "Mire Galtieri, en esta guerra tiene que morir un general y ninguno de esos cuatro que usted puso, va a morir. Mándeme a mí. Yo seré el general que muera en Malvinas¨. Obviamente, no lo mandaron. Y obviamente, ninguno de los generales intento morir en Malvinas por la patria...
Eso que en 1982 estaba reclamando a gritos la Historia, un gesto épico y desinteresado, de honor y de gloria, sin resultados prácticos de ninguna indole, solo los espirituales, era los que perseguian los comandos con su intentona.
Y no puedo menos que aplaudirlos por ello.
 
No entiendo mucho, y tampoco estoy de acuerdo, con esa fantasia de luchar hasta casa por casa. "salvar el honor del Ejército " ya a esa altura estaba perdido lamentablemente, si los comandos querian hacer algo porqué no lo hicieron el 13/14 de junio ?.
Solamente iban a pelear voluntarios ??? vamos gente !! somos grandes para esas fantasias, con el 90% de las casas hechas en madera, con un par de cañonazos bastaba para que se prendiera todo fuego. Que se hacia con los kelpers que se los reconocia como ciudadanos argentinos...y con los que no querian saber mas nada con seguir peleando ya sea por fatiga, falta de armamento y/o cobardia ? se los mandaba al aeropuerto para ser carne de cañon ?
Si hubieran querido hacer algo lo hubieran hecho en los ultimos combates ayudando a la presion que tenian las posiciones de Longdon/Tumbledown, sacando gente de Puerto Argentino y aprovechando el reabastecimiento de las lineas britanicas mientras se desarrollaban los mas intensos duelos de artilleria. No cuando Puerto Argentino ya era un sitio, con gente totalmente desorientada, agotada y con 10 mil soldados sin saber que hacer o que iba a pasar.
Me parece que "salvar el honor del Ejército" fue hasta Tumbledown, despues no habia tiempo para nada, si se hubiera querido hacer algo no era justamente el 14/06/82 el dia elegido para hacerlo, si a mi parecer los 2 dias anteriores.
O me iban a decir que no sabian cuales eran las probabilidades de pasar lo que paso ?
Señores con la perdida de todas las alturas importantes, que se podia hacer ? ni hacia falta entrar a Pto Arg, reventaria todo a cañonazos hasta que no quede nadie.
Estoy cansado con todas estas fantasias es como los que dicen de "yo no me rendi", tirar paracaidistas sobre darwin, etc etc etc.
Mucha gente peleo con valor y coraje, gracias a Dios fueron la mayoria pero sin medios no se puede hacer mucho mas. Hubo muchos militares de escritorio decidiendo que hacer en Malvinas y bastante de ellos volvieron sin 1 cm de tierra sobre sus borcegos.
La termino aca porque puedo seguir hasta mañana.

Saludos, espero que entiendan y respeten mi opinion como yo respeto las de Uds

Silvio
 
Interesante la idea de reforzar el perímetro con la gente de Pto Argentino y eventualmente reemplazar bajas, mucho antes del 14, suena factible y tal vez les habría hecho pagar mas caro el avance a los Británicos.
 
Arriba