Homenaje al TN Marcelo Gustavo MARQUEZ

3

3-A-202

Los Aviadores Navales son, por los medios que tripulan, marinos que vuelan, guerreros modernos de la Armada Argentina y herederos legítimos del legado Browniano.

Nuestros Aviadores Navales, junto a los de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Prefectura Naval y los aviadores civiles, fueron los cinco dedos de una mano, que juntos y fuertemente cerrados, se convirtieron en el puño que la Nación Argentina blandió en el aire para mostrar al mundo, nuestros indeclinables derechos soberanos sobre las Islas Malvinas.

Sus acciones sobre los cielos de Malvinas en aquellos días de 1982, asombraron al mundo. Su profesionalismo, su arrojo y entrega, fueron el firme mensaje de la determinación soberana argentina. A tal punto que, el General de la Aviación Francesa Pierre Clostermann, quien derribara 33 aparatos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, escribió una carta en la que demostraba su admiración por las proezas, coraje y valentía de los aviadores de combate argentinos. Esta carta finalizaba diciendo: "… hay de este mundo que sólo cree en aquellas causas en las que sus protagonistas se hacen matar por ellas."

Hoy queremos evocar a uno de esos protagonistas que entregó su vida por esta causa, el Teniente de Navío (post mortem) Aviador Naval, Marcelo Gustavo Márquez.

El 21 de Mayo de 1982, dos secciones reforzadas de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, integradas por el Capitán de Corbeta Alberto Jorge Philippi, Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez, Teniente de Navío José César Arca, Teniente de Navío Benito Italo Rótolo, Teniente de Navío Carlos Alberto Lecour y Teniente de Navío Roberto Gerardo Sylvester atacan unidades de superficie británicas fondeadas en el estrecho de San Carlos, hundiendo a la fragata H.M.S. "Ardent". Los aviones pertenecientes a los tres primeros pilotos son derribados por aviones "Harrier" ingleses que escoltaban al buque, falleciendo el Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez.

Pero no queremos en este artículo, evocar la ausencia del Teniente Márquez. Queremos evocar su presencia. Su nombre en letras de bronce impreso, forma parte también de la Base Naval Mar del Plata.

En el desempeño de nuestra actividad como aviadores civiles, fue que tuvimos la oportunidad de conocerlo primero y disfrutar de su amistad en el poco tiempo que las circunstancias de la historia nos lo permitió.

A sus relevantes capacidades profesionales se anteponía siempre su gran valor como ser humano y persona de bien. Del trato diario, puedo asegurar, que a Marcelo Márquez lo acompañaban las dos virtudes que solo acompañan a los Grandes… la humildad y la generosidad.

Humildad que le permitía descender de la cabina de un caza reactor de altas prestaciones y sentarse junto a nosotros en la cabina de un avión civil.

Generosidad para contestar las mil y una preguntas que su presencia profesional provocaba y para ayudarnos a pulir una maniobra de vuelo. De mirada segura y sonrisa cómplice, cuando aún, fuera del programa, nos enseñó a volar y evolucionar en perfecta formación cerrada.

Generosidad que quedaría demostrada en su último acto de servicio, advirtiendo a sus dos camaradas del ataque inminente.

Educado en el crisol de una familia cuyos principios en el amor, la rectitud moral, el sacrificio y el progreso en el trabajo digno, forjaron en él, valores de carácter que se afirmarían aún más con su formación profesional.

En Escuela Naval Militar, vemos con orgullo que el embarcadero lleva su nombre, la foto de Marcelo está a la entrada del Gimnasio. En ese gran Instituto de formación están inscriptos sus méritos académicos y sus logros deportivos. Integrante destacado del Equipo de Vela, aprendió desde el principio a dominar el viento, pero quería más, quería dominar el cielo mismo. Marcelo Márquez sigue estando en la misma Escuela Naval, es farol y guía de las nuevas promociones de oficiales.

Así como brilló con mérito académico en sus estudios, se destacó como oficial del comando naval. A tal punto que su distinguido desempeño, casi le impide el ingreso a la Escuela de Aviación Naval, la Flota de Mar lo requería también como oficial de operaciones. Sólo su carácter y determinación por el objetivo completo de su vocación, le permitieron ser, lo que el quería ser… AVIADOR NAVAL.

Gracias al espíritu aeronaval de los integrantes del Aero Club Mar del Plata, desde 1987, el avión A-4Q SKYHAWK, que en réplica perpetúa su memoria, se mantiene como ejemplo de valor y profesionalismo de nuestros hombres de la Aviación Naval, a todos los jóvenes que año tras año llegan con la misma vocación de elevarse que forjó el espíritu del Teniente de Navío Marcelo Gustavo Márquez.

Esa es su presencia en la Base Naval Mar del Plata. El ejemplo, para los cabos, los suboficiales y oficiales más modernos. El nos demostró que la Vocación Naval es elevarse cada día, personal y profesionalmente. Sólo así se alcanza a completar la verdadera vocación militar, que no es otra cosa más, que la SUBLIME VOCACIÓN DE SERVICIO A LA PATRIA…

Como la del Teniente de Navío MARCELO GUSTAVO MARQUEZ.

Todo lo expuesto es lo que nos permite afirmar que no cayó, sigue en vuelo, como guardián eterno de una guerra inconclusa. No vencido, con el mismo pabellón pintado en la deriva, con las mismas anclas, aun brillando en sus alas.

Por: Oscar Filippi

21/05/09
NUESTROMAR
 
Adhiero, mi mas sentido homenaje al TN Marcelo Gustavo MARQUEZ, otro de los tantos heroes de NUESTRAS ISLAS MALVINAS.

Juanjo
 
Gracias a libros como los escritos por el Comodoro Carballo conocemos muy bien a las Heroes de la Fuerza Aerea, pero que poca informacion hay sobre los aviadores del COAN !

Gracias por publicar esta nota.
 
Excelente relato, gracias. Se me vino a la cabeza la imagen del avance de 1982 La Guerra desde el Aire, donde simulan como Marquez avisa a sus compañeros "Harrier! Harrier!" y cae abatido. Otro de nuestros grandes heroes.
 
Buenas noches:
acá les dejo una foto de Nuestro Héroe de la Patria



TF Marquez, fallecido el 21 de Mayo de 1982, luego de haber atacado a la fragata HMS Ardent.
 

EA41

Colaborador
El siguiente poema fue encontrado dentro de las pertenencias de Teniente Marcelo Marquez luego de ser derribado y en mi opiniom refleja el sentir de todos los aviadores.
Saludos.

Quiero vivir la vida aventurera
de los errantes pájaros marinos;
no tener, para ir a otra ribera,
la prosaica visión de los caminos.
Poder volar cuando la tarde muera
entre fugaces lampos ambarinos
y oponer a los raudos torbellinos
el ala fuerte y la mirada fiera.
Huir de todo lo que sea humano;
embriagarme de azul...ser soberano
de dos inmensidades: mar y cielo,
Y cuando sienta el corazón cansado
morir sobre un peñón abandonado
con las alas abiertas para el vuelo.
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
También me sumo a este homenaje

En la canción "Bautismo de Fuego¨, que integra el disco compacto ¨Quijotes de Malvinas¨, editado con el cantor Carlos Longoni, escribí:

Saliendo a salvar
El blasón de su arma
Ya van los navales
A contragolpear.

Capitán Philippi,
Hundimos la "Ardent"
Pero el "Loro" Márquez
No vuelve al hangar...
 
3

3-A-202

Marcelo Gustavo Márquez, único aviador de Mar del Plata, caído en el conflicto Malvinas.

A su memoria

Por: Oscar Filippi

Aquel 21 de Mayo de 1982
El 21 de Mayo de 1982, dos secciones reforzadas de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, integradas por el Capitán de Corbeta Alberto Jorge Philippi, Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez, Teniente de Navío José César Arca, Teniente de Navío Benito Italo Rotolo, Teniente de Navío Carlos Alberto Lecour y Teniente de Navío Roberto Gerardo Sylvester atacan unidades de superficie británicas estacionadas en el estrecho de San Carlos, hundiendo a la fragata H.M.S. "Ardent". Los aviones pertenecientes a los tres primeros pilotos son derribados por aviones "Harrier" ingleses que escoltaban al buque, falleciendo el Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez.

En homenaje
Hoy, tal como lo hacemos dese el 21 de Mayo de 1982, queremos evocar a este valiente aviador naval, el Teniente de Navío (Post Mortem) Marcelo Gustavo MARQUEZ. Desde aquella fecha, su nombre está inscripto en la Historia Naval Argentina.
Sus acciones sobre los cielos de Malvinas en aquellos días de 1982, asombraron al mundo. Su profesionalismo, su arrojo y entrega, fueron el firme mensaje de la determinación soberana argentina. A tal punto que, el General de la Aviación Francesa Pierre Clostermann, quien derribara 33 aparatos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, escribió una carta en la que demostraba su admiración por las proezas, coraje y valentía de los aviadores de combate argentinos. Esta carta finalizaba diciendo: "… hay de este mundo que sólo cree en aquellas causas en las que sus protagonistas se hacen matar por ellas."
En el año de 2003, pocos meses antes de su muerte, en ocasión de reeditar su libro, “El Gran Circo”, el miso General Pierre Clostermann, volvió a escribir: “- También quiero que los jóvenes lectores de este nuevo libro, guarden un pensamiento para los pilotos franceses de Mayo de 1940, los pilotos ingleses de Septiembre de 1940, los americanos de Enero de 1942 en las Filipinas, los de la Luftwaffe en 1945 en la defensa de Berlín y los pilotos argentinos que volaron en Mayo de 1982 sobre los cielos de Malvinas. Ellos todos fueron sacrificados y todos ellos heredaron el caos dejado por otros: pacifistas, políticos, generales incompetentes y naciones indolentes, negligentes o laxas. Sin embargo, estos pilotos deben ser admirados, no mirados con pena, porque en el instante final ellos pudieron decir: “He experimentado en mi avión lo que otros nunca conocerán.”
Al leer este mensaje del gran As de la Aviación Francesa, Pierre Clostermann, me hizo recordar las palabras con las que después de relatar sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial y a modo de epílogo finaliza este libro tan admirado por los aviadores de todo el mundo: “- El Gran Circo ha pasado, el público ha quedado satisfecho, los actores no demasiado malos, quizás en familia se siga hablando de él otro día más, y aún cuando todo quede olvidado, en la plaza del pueblo todavía estará la aureola del aserrín y los agujeros de las
Estacas, la lluvia y el olvido pronto borrarán las huellas, sólo los que fuimos actores lo recordaremos…”
Por eso mismo estas líneas, para que la lluvia y el olvido no borren las huellas heroicas que hombres como el Teniente de Navío Marcelo Gustavo MARQUEZ dejaron impresas en nuestra orgullosa Historia Naval.
Aún sin haber sido uno de los protagonistas de aquella gloriosa gesta, si tenemos el orgullo de haber sido sus compañeros y camaradas y como tal lo recordamos.
Recordarlo hoy, es recordar nuestra heroica herencia, nuestro orgullo de ser marinos. Combatir como lo hizo él y antes lo hicieron los hombres de BROWN, aún en desventaja numérica y tecnológica. Con valor y firmeza, confianza en la causa justa, determinación y coraje criollo, así logramos hacer nuestra patria desde el mar.
La guerra es siempre cruel. Antes de estallar nos sobrecoge con el temor, durante ella nos fustiga con el dolor y la muerte y al final nos corroe con la duda, la mentira hipócrita y la ausencia de responsabilidades, que sólo pretenden hacer caer en el olvido a aquellos que nos iluminaron con su ejemplo, valor y sacrificio sublime.
Por eso hoy quiero evocar en este acto, lo más valioso y digno que la guerra nos ha legado: el sacrificio de los camaradas caídos en el Mar.
Los móviles que impulsan a los hombres están influidos por el carácter de cada uno. La guerra les trazó el camino. Al empezar la lucha iban en pos de la verdad, la cual está por encima de las ideologías, los partidismos o el gobierno de turno. En los momentos de peligro se arroja todo el lastre por la borda y entonces se ven las cosas en su exacta dimensión y uno se encuentra de pronto con el alma desnuda y el rostro al viento. Sólo entonces se ofrece la oportunidad que nunca antes se nos había presentado, de ponernos verdaderamente a prueba.
La experiencia así obtenida, por los ejemplos como el del Teniente de Navío MARQUEZ, me permite afirmar que no es la técnica lo que más vale, sino los hombres. Ellos fueron quienes les dieron valor a las armas que tripularon.
El que ha convivido con estos hombres, duros en la lucha y firmes ante la muerte, lleva en su alma algo valiosísimo para el futuro.
 

felizalde55

Veterano Guerra de Malvinas
Al Loro loconocí navegando a vela, excelente tripulante corrió la Regata a Río del 77 en el Fortuna 2. Por algún lado hay una foto del Loro trepado al mástil del Fortuna II durante esta regata haciendo una maniobra necesaria para la mejor navegación del velero.
En esa regata compartí solo una tarde con él y algún otro amigo, fuimos a pasear por Copacabana sobre la playa pegada a Urca.
Después nos cruzamos en el río, después, sin saber uno del otro, compartimos Malvinas. Él se quedó. Acá estoy recordándolo, 29 años después de su heroica muerte.
 
Gracias a libros como los escritos por el Comodoro Carballo conocemos muy bien a las Heroes de la Fuerza Aerea, pero que poca informacion hay sobre los aviadores del COAN !

Gracias por publicar esta nota.

Gracias a estos aportes uno va ampliando su panteón de héroes criollos.
Que bueno es tambien conocerlos por algo mas que un nombre, unidad y fecha.

Mis respetos a los AA NN y en especial al TN Marquez.
 
3

3-A-202



Mar del Plata, 22 de MAYO de 2011​


BOLETIN INFORMATIVO N° 014 – 1105

En la Base Naval Mar del Plata
Homenaje al Teniente de Navío (Post Morten) Marcelo Gustavo Márquez
Unico aviador marplatense caído en el Conflicto Malvinas



El sábado 21 de Mayo, a 15.00hs en la Plaza de Armas “Submarino Santa Fe” de la Base Naval Mar del Plata, se realizó una formación militar para rendir homenaje a la memoria del Teniente de Navío (Post Morten) Aviador Naval, Marcelo Gustavo Márquez, único aviador de combate, oriundo de Mar del Plata que fuera derribado en el Conflicto del Atlántico Sur.

La ceremonia fue presidida por el Comandante del Area Naval Atlántica y Jefe de la Base Naval Mar del Plata, Contralmirante VGM, Edgardo Aníbal García, quien fue acompañado, como invitado de honor, por el padre del Aviador Naval recordado, D. Néstor Márquez.

Del acto participaron también, su hermano Mariano, autoridades y socios del Aeroclub Mar del Plata, compañeros de la Promoción 103 de la Escuela Naval Militar, autoridades del Instituto Aeronaval Filial Mar del Plata, Comandantes, Directores y Jefes de los distintos destinos del Comando del Area Naval Atlántica, dotaciones de los buques que participan en el Ejercicio “Fraterno XXIX” y aviadores navales pertenecientes a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, Veteranos de Guerra de Malvinas e invitados especiales.

El 21 de Mayo de 1982, dos secciones reforzadas de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, integradas por el Capitán de Corbeta Alberto Jorge Philippi, Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez, Teniente de Navío José César Arca, Teniente de Navío Benito Italo Rotolo, Teniente de Navío Carlos Alberto Lecour y Teniente de Navío Roberto Gerardo Sylvester atacan unidades de superficie británicas estacionadas en el estrecho de San Carlos, hundiendo a la fragata H.M.S. "Ardent". Los aviones pertenecientes a los tres primeros pilotos son derribados por aviones "Harrier" ingleses que protegían al buque, falleciendo el Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez.

Por parte de la Armada Argentina, el Capitán de Navío Luis Antonio Paredes, evocó en su alocución, las virtudes y capacidades, humanas y profesionales del Teniente Márquez. A su tiempo, el Capitán de Navío (RE) VGM, Guillermo Luis Sollazo, en representación del Instituto Aeronaval Filial Mar del Plata, en un relato cargado de sentimiento, por haberlo conocido personalmente, recordó que el Teniente Márquez fue el primer oficial que lo recibió como Guardiamarina, en el Portaaviones “25 de Mayo” y ya como aviador naval, quien aconsejó, con generosidad y humildad, sus primeros pasos en la actividad. Resaltando los innumerables viajes compartidos con el querido “Loro” Márquez a ésta ciudad, desde la Base Aeronaval Comandante Espora, dado que ambos eran “trocistas”. Durante su recordación, más de una lágrima corrió por las mejillas de todos aquellos que tuvieron el honor de conocerlo personalmente.

Tras la invocación religiosa, pronunciada por el Capellán Naval, Teniente de Navío Jorge Rotela, se procedió a la colocación de ofrendas florales junto a la placa que perpetúa su memoria en la Base naval Mar del Plata.

El Comandante del Area Naval Atlántica, Contralmirante García, acompañado por el Sr. Néstor Márquez, padre del aviador naval y compañeros de la Promoción 103 de la Escuela Naval Militar, depositaron una palma de la Armada Argentina a su memoria. Seguidamente, hicieron lo mismo, representantes del Instituto Aeronaval Filial Mar del Plata.

Una salva de 21 descargas de fusilería, acompañaron el toque de oración y el formal saludo militar de todos sus camaradas presentes.

Cabe consignar que el Teniente de Navío (Post Mortem) Aviador Naval, Marcelo Gustavo Márquez, tenía 29 años recién cumplidos al momento de ser abatido por aviones británicos. En éste acto se evocaron los 29 años de su heroica entrega. El significado de la vida de un hombre no está en su duración, sino en la calidad, ejemplo y entrega de sus actos. El joven Teniente de Navío Márquez es un héroe que enaltece y guía al mas moderno sistema de armas de la Armada Argentina, su Aviación Naval.



Mas imagenes:
https://mail.google.com/mail/?ui=2&...&th=1301a59bee8d955b&attid=0.4&disp=inline&zw

https://mail.google.com/mail/?ui=2&...&th=1301a59bee8d955b&attid=0.5&disp=inline&zw

https://mail.google.com/mail/?ui=2&...&th=1301a59bee8d955b&attid=0.6&disp=inline&zw

https://mail.google.com/mail/?ui=2&...&th=1301a59bee8d955b&attid=0.7&disp=inline&zw

https://mail.google.com/mail/?ui=2&...&th=1301a59bee8d955b&attid=0.8&disp=inline&zw

https://mail.google.com/mail/?ui=2&...&th=1301a59bee8d955b&attid=0.9&disp=inline&zw

https://mail.google.com/mail/?ui=2&...th=1301a59bee8d955b&attid=0.10&disp=inline&zw




Oscar Héctor FILIPPI
CORRESPONSAL NAVAL
A.R.A. – A.N.A.T.
 

Yelmo58

Colaborador
El siguiente poema fue encontrado dentro de las pertenencias de Teniente Marcelo Marquez luego de ser derribado y en mi opiniom refleja el sentir de todos los aviadores.
Saludos.

Quiero vivir la vida aventurera
de los errantes pájaros marinos;
no tener, para ir a otra ribera,
la prosaica visión de los caminos...

"Vuelo supremo", poema de Julián Marchena, costarricense (1897-1985).
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Me uno al homenaje para el Teniente Marquez y a mi también se me paran los pelos cuando escucho ¡HARRIER!¡HARRIER! en el programa de Malvinas la batalla aerea, pero siempre pensé que era real, algo así como la grabación del audio de Carballo en ataque al Coventry. Alguien sabe si es real o recreado como dice mas arriba lo del Teniente Marquez en el programa.
 
Arriba