Horten HO 229

Grulla

Colaborador
Colaborador
Para eso tenía los Drag Rudder: http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?t=17913

Horten Ho-IX

El Ho-IX se origino en el requerimiento 1000x1000x1000 de Göering, en el que el Reichsmarschall especificaba que ningún proyecto nuevo sería considerado, a menos que alcanzara las performances buscadas de: una velocidad como mínimo de hasta 1000 km/h, llevando una carga de 1000 kg de bombas a una distancia de 1000 km adentro del territorio enemigo. El tiempo para cumplir esos requerimientos, preparar los utillajes para la fabricación en serie y hacer volar un prototipo era de solo 6 meses. En esa época, finales de 1943, la Luftwaffe se encontraba desesperada, ya que el curso de la guerra claramente no la favorecía.

El contrato para el proyecto Ho-IX sobrepasaba la capacidad de los Hermanos Horten, por lo que se encargaron muchos estudios a otras oficinas lo que mermo la eficacia para apurar el diseño. Para investigar el efecto medio, fenómeno típico de las alas volantes, un Ho-III fue modificado con una flecha de 60° convirtiéndose en el Ho-XIIIa .

Para investigar la relación entre la forma de la Línea T-4 y el efecto medio se construyeron 2 planeadores Ho-Vl. El Ho-VI era una evolución del Ho-IV con un alargamiento de 32,4 frente a los 21,8 de este último.

En el efecto medio, comparando un ala recta con un ala en flecha, teniendo ambas igual alargamiento e igual coeficiente de sustentación total CL (obtenido para un diferente ángulo de ataque en cada una), se observa que en el ala en flecha la distribución de sustentación es menor desde la mitad de la semienvergadura hacia la raíz del ala respecto a la distribución de sustentación del ala recta y es mayor desde la mitad de la semienvergadura hacia la puntera respecto a la distribución de sustentación del ala recta. La T-4 es una línea imaginaria que une los puntos de máximo espesor de los perfiles a lo largo de toda la envergadura

El prototipo planeador, denominado Ho-IX V1; estuvo disponible en poco tiempo. Estaba construido en tubos de acero soldados con recubrimiento de madera contrachapada pegada con una cola especial resistente a los solventes, y otras partes estaban construidas en materiales compuestos. El uso de estos materiales hacia la detección por radar del avión extremamente dificultosa. Además el Duraluminio se había convertido en un material estratégico raro en Alemania, y su uso habría requerido mano de obra muy calificada en su construcción, la cual no abundaba en ese momento. El piloto se acomodaba en posición normal sentado. El primer vuelo del planeador V1 fue el 1 de Marzo de 1944 desde Gottingen con Heinz Scheidhauer a los mandos. El avión fue enviado a Brandis, donde fue probado por los militares y usado como entrenador. Allí fue encontrado por los soldados americanos de la 9th División Armada al final de la IIGM y luego fue incendiado misteriosamente.

Un segundo avión, el Ho-IX V2, estaba siendo construido para volar con turborreactores, los cuales arribaron después de la fecha prometida. Para peor de males no eran los prometidos BMW 003 de 60 cm de diámetro sino los Jumo 004 de 80 cm. Para un avión clásico como el Me-262, que llevaba los motores en góndolas externas, esto no habría sido un problema, pero para un ala volante que debía incorporarlos en su interior si lo era. Habría sido necesario rediseñar el Ho-IX V2 o aumentar su envergadura, pero el tiempo corría y eso no era posible. Los Horten se las ingeniaron para resolver el problema sin modificar mucho al avión y este estuvo listo para volar a fines de 1944.

El piloto de pruebas Teniente Erwin Ziller afirma en sus diarios de vuelo que el primer vuelo con turborreactores tuvo lugar el 2 de febrero de 1945 pero Reimar Horten asegura que este fue el 18 de Diciembre de 1944.
Sea cual sea la fecha exacta, al Ho-IX V2, le correspondió el honor de ser la primera ala volante en la historia de la aviación mundial en ser propulsada por turborreactores. Al final del segundo vuelo, el 3 de Febrero de 1945, Ziller desplegó el aerofreno demasiado pronto en su aproximación a tierra. El resultado fue un aterrizaje forzoso que daño el tren de aterrizaje. En consecuencia, el tercer vuelo de pruebas del Ho-IX no tuvo lugar hasta el 18 de Febrero de 1945. Al retornar de un vuelo de 45 minutos, el avión se estrello matando al piloto debido a una falla motriz.

El RLM (Ministerio del Aire Alemán) se mostró satisfecho con el Ho-IX, dándole el código 8-229 y confiando su construcción en serie a la factoría Gotha Waggonfabrik. Se ordenaron Veinte aviones del primer modelo. Debemos notar que en el transcurso del tiempo los Horten habían desarrollado un revestimiento especial para su Ho-IX, echo de cola, hollín y carbón de leña, que lo hacía prácticamente indetectable al radar. El 14 de Abril de 1945 el ejercito norteamericano llego a la factoría de producción de Gotha capturando al incompleto Ho-IX V3, o Go 229 (Go por Gotha, su designación oficial) y encontrando en diferente estado de construcción otros prototipos, incluyendo un biplaza de entrenamiento Ho-XB, y un caza nocturno equipado con radar. Una de estas maquinas, el V-3, se encuentra actualmente en el museo Smithsoniano para su recuperación.

Tres Vistas Ho-IX V2





















Cabina Ho-IX V2




Ho-IX V3 Capturado por tropas de E.E.U.U.










 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
¿Con un avión que disminuía la capacidad de reacción del enemigo?

Saludos

Los alemanes ya tenían un avión que sobrevolaba impunemente UK (Ar-234) y de poco sirvió. Pero lo importante si si realmente se iban a topar con eso. Quiero decir, si la guerra duraba más, o si no hubiese habido guerra, ¿Habría volado el 229? ¿Habría entrado en servicio? ¿O habría sido dejado de lado en favor de diseños más convencionales como pasó en el resto de naciones? Un error común es creer que todos los proyectos alemanes se hubiesen hecho realidad de no ser por la guerra; pero como en todos lados, hubiesen tenido que optar, y qué hace suponer que la opción iba a ser distinta que en EE.UU con el B-49 vs B-52 por ejemplo. La tecnología era igual en todos lados:

-Los radares avanzaban a grandes pasos, dejando atrás rápidamente cualquier disminución mínima en el RCS que un avión pudiese tener.

-Solo en los 70 nacen los medios de cálculo necesarios para obtener soluciones furtivas realmente efectivas.

-Solo con la llegada del FWB las alas volantes fueron controlables adecuadamente.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
No se porque tanta especulación, voló el 2 de febrero de 1945. Mucho que digamos no iba a cambiar la guerra
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
la forma alar es el principio basico de la sustentacion... y las cosas similares...pues justamente!!..despues de la segunda guerra, ningun caza la adopto.
Un abrazo
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Exacto.

La gente tiene la errada idea de que los alemanes:

1-En 1944/45 tuvieron un ataque repentino de genialidad, hasta ese momento no tenían proyectos extravagantes.

2-Desarrollaron tecnología muy superior al resto del mundo.

3-No se concretaron los modelos por la guerra. Y no es así.

Cuando en realidad:

1-No tuvieron ningún ataque repentino; siempre hubo proyectos de aviones "raros". En los 30 e inicios de los 40, en Alemania también había dibujos de alas voladores, perfiles alares novedosos, etc. Lo mismo pasaba en EE.UU, UK o la URSS; y en todos lados se dio la misma situación: esos modelos extravagantes fueron dejados de lado en favor de soluciones más convencionales.

2-Era una tecnología similar a la que había en otros lados.

3-Si la guerra se extendía, iba a pasar exactamente lo que ya había pasado antes, es decir, se iban a seleccionar los modelos más convencionales y las rarezas iban a quedar en el papal o en prototipos. Es decir, lo que hubiese entrado en servicio hubiese sido algo como el Ta-183 (muy similar al Sabre o Mig-15, del mismo modo en que un Me-109 se parecía a un Spitfire o Yak)

Con esto no estoy negando la importancia de tantos proyectos, puesto que sirvieron para hacer avanzar la tecnología, pero ésta es similar en todos lados, y se terminan aplicando casi los mismos criterios. No es casualidad que en todas las épocas, aviones construídos en todo el mundo se parezcan entre ellos.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Coincido. Y los aliados no se hubieran quedado de brazos cruzados ante semejante despliegue de reactores. El Lockheed P-80 por poco no entra en combate en Europa y el de Havilland Vampire voló ahi nomas del final.
También de seguro pronto habrían tenido sus diseños con ala en flecha, más teniendo a Von Karman y cia en EEUU

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
bueno..de por si, el gloster meteor entro primero encombate, antes que el m262... y ya estaban el meteor, el p59 y otras tantas yerbas...
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Y el Bell XP-83 que volo ahi nomas y lockheed tenia desde principios de los 40 el L-133, cuya tecnologia se aplico al P-80 que segun parece era superior al Me-262 en bastantes aspectos.
Es más probable que hubieran aparecido bombarderos pesados a reacción aliados que alemanes, cuuya gran mayoria (sino todos) nunca salio del tablero o tunel

Lockheed L-133: No me vengan después con que solo los alemanes hacían cosas futuristas



Saludos
 
El Gloster en términos de velocidad era muy inferior al 262 y el P80 fue un desastre hasta que sus motores fueron confiables. Richard Bong el mayor as del P38 murió en un P80 por fallas en la planta motriz. El 262 estaba a años luz en tecnología, asientos eyectables, alas en flecha y armamento. El talón de aquiles de este bicho fue la falta de materiales para endurecer las aleaciones, los álabes del motor despues de 2 vuelos no servían mas por la fatiga a la que estaban sometidos.

Tuvimos suerte de que estos tipos no hayan logrado estirar la guerra 2 años más y producir en masa todo lo que tenían en mente, sino los morochos no existiríamos más.

Estos locos perdieron la guerra pero marcaron el futuro de todas las armas , bombas guiadas, aviones a reacción, misiles balísticos, subfusiles con infrarrojos. Insisto, menos mal que perdieron.

Otro tema. Alguien vio el ducted fan que esta armando el forista Gery? Es excelente.

Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Estirar dos años más la guerra?
Un solitario B-29 con una fatboy te arrasaba Berlin de una pasada, matando de paso a Hitler y su compañia de desquiciados, y la guerra finalizaba en un día.
Y repito, los aliados tenían mejores radares y equipos electronicos y los motores a reacción ingleses eran mas confiables y durables.
Sumado a los infinitos recursos aliados, ciéntificos e industriales
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El 262 estaba a años luz en tecnología, asientos eyectables, alas en flecha y armamento.
bueno...

El talón de aquiles de este bicho fue la falta de materiales para endurecer las aleaciones, los álabes del motor despues de 2 vuelos no servían mas por la fatiga a la que estaban sometidos.
osea...era un mal avion.

Tuvimos suerte de que estos tipos no hayan logrado estirar la guerra 2 años más y producir en masa todo lo que tenían en mente, sino los morochos no existiríamos más.
no puedo dejar de pensar en la referencia de grulla y la fatboy...


Estos locos perdieron la guerra pero marcaron el futuro de todas las armas , bombas guiadas,
lamento decirte, que la primera "bomba guiada" es norteamericana y de los años 20...incluso los ingleses usaron una "superbomba guiada flotante" sobre los diques que dieppe.

aviones a reacción,
italia dio los primeros pasos a mediados de los 30 con este tipo de avion (no era en si a reaccion pura...) con el Caproni Campini
misiles balísticos,
lo de misil es "muy amplio"...ya que su cep era de kilometros...la V1 fue mas propaganda que efectividad, recien la V2 fue "algo" diferente...que era mas peligroso para quien la lanzaba que para quien la recibia.

subfusiles con infrarrojos
que no tuvieron utilidad efectiva por el escaso alcance de vision.
un abrazo
 
muchachos... tampoco hay que ser tan simplista... si bien los alemanes no eran supergenios ni tampoco tenian el caliz sagrado de la tecnologia.... no se puede negar que muchas de las tecnologias que manejaron eran decididamente superiores a lo que existía en los aliados en esa epoca....
no hay mas que recordar que el programa espacial norteamericano se baso fundamentalmente en investigaciones alemanas... y de hecho en investigadores alemanes!!!.. las v2 fueron el padre de practicamente todo misil o nave espacial que aparecio despues... las alas en flecha fueron un desarrollo aleman... el fusil de asalto STG-44 fue el primer fusil de asalto en entrar en servicio.. y padre de unos cuantos que aun hoy operan... en fin algunos pocos ejemplos.... pero sin dudas que la ingenieria alemana contribuyo mucho en avances que de otra forma no estarian... o hubieran tomado mas tiempo
 
Arriba