Guyana en la mira de Venezuela

Y....... ???? Que importa que sea un 2/3 del territorio actual de Guyana Británica. Primero los Holandeses invadieron ilegalmente la margen de la costa Izquierda del Rio Essequibo que ya había sido explorado por Españoles, luego la Guyana paso a manos Británicas y sencillamente como ya controlaban la costa ... todo el territorio hacia el interior lo consideraron suyo, algo muy similar a lo que se realizo en Africa décadas mas tarde.
¿ Cuanto territorio perdió Mexico por esa guerra ilegal e injusta e indecente provocada por los Anglosajones Norteamericanos ? El 50% Aprox ! Los Anglosajones son muy listos pero siempre para su beneficio, por cierto, la separación de Texas fue por que en Mexico ya estaba abolida la esclavitud mientras que los recientes colonos Anglosajones Protestantes Ingleses querían seguir practicando la esclavitud como así fue e incluso mas allá de 1860......lo que también daría como resultado en la Guerra Civil Norteamericana.
En este mapa Francés se aprecia con total exactitud Nueva Andalucia, Provincia de Guyana, España.
 
Última edición:

Lula recibe llamada de Maduro y expresa preocupación por tensión entre Venezuela y Guyana | CNN Brasil​


Lula habló sobre la posición de los países sudamericanos sobre el interés de Venezuela de incorporar el territorio del Esequibo


Maduro dice que quiere paz y entendimiento​

En un mensaje publicado a las 11:07 horas de este sábado, Nicolás Maduro afirmó que desea paz y entendimiento respecto al tema del Esequibo.

“Guyana y ExxonMobil tendrán que sentarse y hablar con nosotros, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Con el corazón y el alma queremos paz y comprensión. ¡Que el mundo escuche, con el Acuerdo de Ginebra, todo!”, escribió el presidente venezolano.





 
dejando de lado las que perdio en dicho siglo en asia y america?
Nos desviamos del tema... Y no es un asunto ajeno a controversia... Para terminar OT

Pero, salvo excepciones, los territorios americanos no son considerados como colonias por la historiografía, ya sea desde un punto de vista político o administrativo, como de derechos o ciudadanía, en comparación con posesiones de terceras potencias en lo que se denominaba colonía. Quizá es el elemento más significativo que nos separa de los territorios que hoy son la Commonwealth, o las posesiones holandesas.

Saludos!!!
 
Brasil va a ser la clave de todo esto, y me parece que la política de estado -sea Lula, Bolsonaro o Pepito Grillo-, es que no se mueve ni un solo centímetro de fronteras de nadie, en lo que es su evidente área de influencia.

A mí me encantaría que ese territorio fuera Venezuela, pero las cosas no se hacen así, y lo de Maduro es puro populismo... Y, desde luego, teniendo en cuenta que hay un tercer país, sea de influencia británica (como es el caso), portuguesa o española... Éste también tiene que decir, y mucho más sus habitantes. No hay que guiarse porque fuera una ex colonia británica, sino que es una nación hoy, configurada en 200 años
 

Lula recibe llamada de Maduro y expresa preocupación por tensión entre Venezuela y Guyana | CNN Brasil​


Lula habló sobre la posición de los países sudamericanos sobre el interés de Venezuela de incorporar el territorio del Esequibo


Maduro dice que quiere paz y entendimiento​

En un mensaje publicado a las 11:07 horas de este sábado, Nicolás Maduro afirmó que desea paz y entendimiento respecto al tema del Esequibo.

“Guyana y ExxonMobil tendrán que sentarse y hablar con nosotros, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Con el corazón y el alma queremos paz y comprensión. ¡Que el mundo escuche, con el Acuerdo de Ginebra, todo!”, escribió el presidente venezolano.







A las frases destacadas arriba en el post las llamamos en Brasil de "pidiendo agua"... solo hizo falta la mera amenaza del movimiento de algunos músculos desde Norteamérica y el tono cambió... roftlmao



No contaban con nuestra astucia... dijo, me recuerda a otro personaje quien usaba la frase y vestía de rojo a menudo jeje




Oye, no sé qué es más cómico, los discursos del señor presidente de la República Bolivariana de Venezuela o los brasileños que sueñan con un conflicto y alguna participación con protagonismo do Brasil "usando la fuerza", para resolver el problema y estar en la foto como los "Pacemaker sudamericanos".

Al menos el señor Maduro tiene un objetivo que es crear una narrativa interna para desviar la atención de su pueblo y promover un sentimiento de unidad, lo que podría favorecerlo en las próximas elecciones que lo están presionando para que celebre, en el peor de los casos podría incluso alegar "Estado de Emergencia o Seguridad nacional", como pretexto para posponer elecciones libres...


Ahora, los delirios de algunos que no tienen nada que ver con eso y que simplemente al analizar el tema como un partido de fútbol o como la única oportunidad de sentir alguna emoción en la vida, incluso frente a toda la evidencia geopolítica, geográfica y fáctica de que Brasil NO tiene nada que oler militarmente en esta historia (nada que vaya más allá de las atribuciones constitucionales respecto de nuestro territorio), además de la buena diplomacia y del diálogo.
Y que los militares brasileños en la frontera se están preparando para posiblemente recibir columnas masivas de refugiados que llegarían con hambre y necesitados de atención en salud (lo que ya ocurre en menor medida y se viene haciendo desde hace años), en caso de cualquier acción bélica de Venezuela contra Guyana seguida de una contundente respuesta norteamericana.
Este sería nuestro papel "militar", en esta crisis, proporcionar la estructura logística adecuada para brindar a miles de personas (desertores militares y civiles), un trato digno, tan pronto se encuentren en nuestro territorio como refugiados.


Saludos cordiales.
 
Fijaros en este dato tan interesante, sinceramente no sabia el origen del nombre del Rio Esequibo !
" Esas colonias Holandesas se ubicaban al este del Río Esequibo ( Cuyo nombre original fue Río Dulce dado por Alonso de Ojeda por allá por 1499 y posteriormente se le dio el nombre de Esequivo por Juan de Esquivel ). Esas posesiones Holandesas ubicadas al este del Río Esequibo fueron las que obtuvieron los Británicos en 1814 "
La frontera natural entre Venezuela y Guyana debe de ser el Rio Essequibo.
 
¿Ya comenzó el ataque? El asalto aeromóvil, aeronaval, ribereño y la marcha terrestre con columnas blindadas y mecanizadas (pasando por Brasil, obviamente) del Ejército Bolivariano de Venezuela hacia el territorio del Esequibo?


Presidente de Guyana confirma reunión con Nicolás Maduro​

Irfaan Ali afirmó que en la reunión no habrá espacio para negociaciones sobre la disputa territorial. roftlmao thumbb

10 de diciembre de 2023

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, confirmó que se reunirá con el dictador Nicolás Maduro, para discutir la disputa por la región del Esequibo. El encuentro está previsto para el próximo jueves 14, en el país de San Vicente y las Granadinas.




¡Ah no! Esto quiere decir que todo no fue más que retórica para el público interno, solo Humooooo y nacionalismo y bravuconadas entonces… ¿quién se hubiera imaginado eso? Se acabó la emoción...


Saludos cordiales.
 
  • Like
Reactions: ABG

Operación Pandora – Estudio de hipótesis de invasión venezolana al territorio brasileño​



Por Raphael Ferreira e Silva

Mayor del Estado Mayor de la Arma de Material de Guerra
, Postgrado en Ciencias Militares de la Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales en 2015; Especialización en Dirección y Asesoramiento de Estado Mayor en la Escuela de Sanidad y Formación Complementaria del Ejército en 2023

1. INTRODUCCIÓN​

Este estudio se centrará principalmente en el análisis de una posible línea de acción que permitiría al Estado venezolano realizar una incursión terrestre en el territorio de ESSEQUIBO-GUYANA, utilizando para tal efecto territorio brasileño.
En este escenario, consideraremos el “statu quo” del 7 de diciembre de 2023, se abordarán los obstáculos y capacidades presentados por los Ejércitos y Fuerzas Aéreas de Brasil y Venezuela y cómo esto se puede relacionar con algunos aspectos inherentes al problema.
VENEZUELA y BRASIL mantienen fuertes vínculos, derivados principalmente del alineamiento ideológico de los presidentes de ambos países. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y Lula, presidente de Brasil, ambos presentan intereses y objetivos comunes.

Sin embargo, la reciente intención de Venezuela de expandir su territorio generó una divergencia con los intereses regionales y la estabilidad regional de BRASIL. De esta manera, el presidente brasileño declaró que no apoyará una operación militar venezolana contra el país soberano de GUYANA.
Las características de la frontera entre GUAYANA y VENEZUELA dificultan la acción militar directa a través de esta frontera, debido a la falta de carreteras que conecten los dos países (FIGURA 1). Por lo tanto, las dos acciones probables que podría tomar VENEZUELA para conquistar el territorio ESSEQUIBO serían una acción por mar o una acción por tierra.

FIGURA 1 – FRONTERA VENEZUELA/GUYANA
Fuente: GOOGLE (2023)

La acción por mar depende únicamente de la capacidad de la Armada venezolana para atacar y apoyar una incursión, lo que podría resultar difícil, ya que Estados Unidos ha demostrado su oposición a cualquier intervención venezolana. EE.UU. tiene capacidades para llevar a cabo una interdicción y bloqueo marítimo que garantice la seguridad de la costa guyanesa.

Por otro lado, la incursión terrestre tendría que realizarse por territorio brasileño, pasando por PACARAIMA y consolidando las ubicaciones de UIRAMUTÁ, NORMANDIA y BONFIM, creando así una penetración segura dentro del territorio guyanés.
También existe la posibilidad de una incursión por el río MAZARUNI (FIGURA 2), sin embargo, al ser una ruta fácilmente defendible mediante emboscadas a lo largo del recorrido del río, es la menos probable de ser adoptada como esfuerzo principal de un posible ataque.

FIGURA 2 – RÍOS DE LA REGIÓN DEL ESSEQUIBO
Fuente: WIKIPEDIA (2023)

2. FONDO​

VENEZUELA y GUAYANA tienen una disputa territorial compleja y de larga data que recientemente ha adquirido nuevos contornos. El área en disputa es una región de 160 mil kilómetros cuadrados ubicada al oeste del río ESSEQUIBO (FIGURA 3), que hoy representa alrededor del 75% de los 215 mil km2 del territorio de Guyana. Esta zona, rica en minerales y piedras preciosas, ha estado bajo control guyanés desde que el país se independizó en 1966.

VENEZUELA, por su parte, afirma que el territorio le pertenece, ya que fue parte del Imperio español, hubo presencia de religiosos españoles en la zona y, según afirma, los holandeses nunca ocuparon la región al oeste del río ESSEQUIBO. El reclamo existía incluso antes de que el país se independizara, es decir, cuando aún formaba parte de la Gran Colombia.

FIGURA 3 – REGIÓN DEL ESSEQUIBO
Fuente: Misión Verdad, 2021

Recientemente, la tensión ha aumentado debido al descubrimiento de enormes reservas de petróleo frente a las costas de Guyana, que ya están siendo exploradas por GUYANA en asociación con empresas como la norteamericana ExxonMobil y la china CNOOC. VENEZUELA convocó a un referéndum para el 3 de diciembre, en el que se preguntó a los venezolanos si apoyan la creación de una nueva provincia llamada “Guayana Esequiba” en un territorio de 160 mil km² donde existen vastos recursos naturales.
Este referéndum aumentó la tensión en América del Sur y llevó a BRASIL a aumentar su presencia militar en la frontera norte del país. La situación sigue siendo incierta y resolver esta disputa territorial sigue siendo un desafío importante para la región.

3 – FUERZAS ARMADAS IMPLICADAS​


3.1 Fuerzas Armadas de Venezuela



La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que son las Fuerzas Armadas del Estado venezolano, cuenta con 123 mil hombres en servicio activo, 63 mil de ellos en el Ejército, 25,5 mil en la Armada, 11,5 mil en la Fuerza Aérea y 23 mil en la Guardia Nacional. Esto convierte a VENEZUELA en el tercer contingente más grande de América Latina, detrás de BRASIL y COLOMBIA. También hay que considerar a los 220.000 miembros de las milicias paramilitares, que están armados y son ideológicamente cercanos al régimen.
La principal fortaleza de Maduro es la defensa aérea, con avanzados sistemas rusos de largo y mediano alcance. Durante el gobierno de Hugo Chávez (1998-2013), el país se convirtió en comprador de varias armas rusas, como el caza más potente de la región, el Sukhoi Su-30. Hay 21 unidades del modelo disponibles y se estima que al menos el 50% estén listas para operar. En total, VENEZUELA cuenta con 279 aviones y helicópteros militares, la flota número 39 en el mundo.

Según información de inteligencia, las Fuerzas Armadas de Venezuela enfrentan un colapso total en términos de capacidades operativas, con bajos niveles de entrenamiento, pocos repuestos, equipos obsoletos y falta de combustible, a pesar de las vastas fuentes de petróleo del país.
En términos de equipamiento terrestre, se estima que VENEZUELA cuenta con 282 tanques, 300 vehículos blindados de combate y 52 lanzadores de cohetes organizados en 16 Unidades Operativas (FIGURA 4).


FIGURA 4 – UNIDADES OPERADORAS TERRESTRE VENEZOLANAS

Fuente: EJÉRCITO BOLIVARIANO (2023)


3.2 Fuerzas Armadas Brasileñas


Las Fuerzas Armadas de BRASIL están compuestas por la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea Brasileña.

Son instituciones nacionales permanentes y regulares, organizadas sobre bases jerárquicas y disciplinarias, bajo la autoridad suprema del Presidente de la República y tienen como finalidad la defensa de la Patria, la garantía de los Poderes Constitucionales y, a iniciativa de cualquiera de éstos, la ley y el orden. Las Fuerzas Armadas están subordinadas al gobierno federal a través del Ministerio de Defensa.
Las Fuerzas Armadas de Brasil tienen una fuerza activa de 360.000 militares (2023) y personal de reserva de 1.340.000 (2023).

La Armada BRASILEÑA ocupa la posición 25 en el ranking general en 2023. Tiene una flota de 46 unidades activas, entre ellas un portahelicópteros, tres submarinos, seis fragatas, dos corbetas, 22 patrulleras y tres buques de asalto anfibio. Además, la Armada se encuentra en un proceso de modernización a través de programas estratégicos, como el Programa de Submarinos (PROSUB) y el Programa de Fragatas Clase Tamandaré (PFCT).


Astros 2020 Astros 2020

El Ejército Brasileño está compuesto por una variedad de equipamiento militar para cumplir sus funciones. Tiene 296 tanques, incluidos modelos como el Leopard 1A1 y el Leopard 1A5. Hay 1.958 vehículos blindados en funcionamiento, incluido el VBTP-MR Guaraní, con 600 unidades en funcionamiento y 1.500 unidades previstas para 2031. El ejército también cuenta con 136 vehículos de artillería autopropulsados y 536 piezas de artillería remolcables. Además, cuenta con 83 vehículos Astros, delos cuales 44 lanzacohetes. El Ejército brasileño está en constante proceso de modernización y ampliación de sus capacidades operativas, con varios programas estratégicos en marcha.



Cazas F-5EM en Manaus (AM), en 2016

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) es la rama aeroespacial de las Fuerzas Armadas de BRASIL, siendo una de las tres fuerzas que componen la defensa exterior del país. La FAB tiene una fuerza activa de 80.937 militares y opera alrededor de 715 aviones y helicópteros, lo que la convierte en la fuerza aérea más grande del hemisferio sur y la segunda de América, después de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La FAB es capaz de actuar tanto en vigilancia, control y defensa del espacio aéreo, contando con modernos recursos para la detección, interceptación y eliminación de equipos aéreos, terrestres y acuáticos. Además, la FAB se encuentra en un proceso de modernización con la adquisición de modernos cazas Gripen E/F, fabricados por la empresa sueca SAAB.

4 – OPERACIÓN PANDORA ( HIPÓTESIS )​

Consideraremos que tras el resultado del plebiscito realizado el pasado 3 de diciembre, la Presidencia de VENEZUELA decidió activar el Teatro de Operación BOLÍVAR (A BOLÍVAR) que abarcaría la frontera terrestre con los países BRASIL, GUAYANA y la Costa Oriental y posteriormente lanzamiento OPERACIÓN PANDORA.


FIGURA 5 – Teatro de Operaciones de BOLÍVAR

Fuente: Autor-GOOGLE (2023)

El lanzamiento de la Operación debe ser rápido y confidencial hasta su inicio, evitando la concentración de medios estratégicos brasileños en la Región, ya que las fuerzas brasileñas en BOA VISTA – RR están compuestas únicamente por:

  • 1 Grupo de Artillería de Campaña;
  • 1 Escuadrón de Caballería Mecanizada;
  • 1 Batallón de Logística;
  • 1 Batallón de Ingenieros; Es
  • 1 Batallón de Infantería de Selva con 6 Pelotones Especiales de Frontera (FIGURA 6).

FIGURA 6 – PELOTONES FRONTERIZOS ESPECIALES


Fuente: FORTE (2009)


Vale señalar que el inicio de operaciones provocaría una ruptura directa entre el alineamiento de los presidentes de ambos países así como las relaciones bilaterales.
Esta operación (Op) consistiría en un ataque para conquistar la región Nordeste del estado brasileño de RORAIMA (RR) con los objetivos de UIRAMUTÃ, NORMANDIA y BONFIM, con el fin de permitir el acceso de tropas y el flujo logístico continuo a la región guyanesa de ESSEQUIBO.

FIGURA 7 – REGIÓN NE RORAIMA


Fuente: AUTOR-GOOGLE (2023)

La frontera entre BRASIL y VENEZUELA cerca de la ciudad de PACARAIMA sería considerada la línea de salida de las tropas venezolanas. Paralelamente a este esfuerzo principal se llevarían a cabo acciones menores con infiltración por el río MAZARUNI y demostraciones de fuerza en la costa venezolana.
Hay que considerar que, tal como prevé la doctrina para el uso de tropas de Operaciones Especiales, ya estarían desplegadas sobre el terreno, tanto brasileñas como venezolanas, en ambos territorios.


4.1 1ª Fase – Dominio aéreo

Cazas F-16 sobrevuelan los sistemas de defensa aérea venezolanos


La Fuerza Aérea Venezolana (FAV) opera una variedad de aviones, incluidos el Su-30, F-16, Mil Mi-26, K-8, el EMB-312 Tucano fabricado por Embraer y el helicóptero Mi-35.
La FAV también cuenta con sistemas de defensa aérea de mediano alcance S-300VM, Buk-M2 y Pechora-2M, lo que garantiza una buena seguridad contra ataques por los medios actuales de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

La FAB cuenta actualmente con 6 aviones Gripen F-39E operativos, este es capaz de realizar un amplio espectro de misiones, entre las que destaca la tarea específica de combatir (y superar) aviones de combate de fabricación rusa, similares a los modelos utilizados por la FAV.



Pechora-2M de Venezuela

La efectividad de una fuerza aérea no sólo depende del número y tipo de aeronaves o armamento que tenga, sino también de factores como entrenamiento, doctrina, logística y capacidad de mando y control, sin embargo en este escenario es muy probable que los activos venezolanos provocará la interdicción del espacio aéreo por largos períodos, reduciendo la libertad de acción de las Fuerzas Armadas brasileñas.
Los refuerzos brasileños, que llegan a BOA VISTA – RR, por vía aérea, se verían afectados, ya que los Su-30 y F-16 venezolanos, si efectivamente cuentan con cantidades operativas adecuadas, tienen capacidad para identificar y derribar posibles amenazas de vectorores brasileños desde el aire.

Sukhois Su-30 venezolanos a la izquierda, aviones de entrenamiento K-8 a la derecha

4.2 2da Fase – Cierres de vías de acceso


La línea de acción más agresiva incluiría la destrucción mediante bombardeos de los puntos de acceso, impidiendo que los refuerzos lleguen a la ciudad de BOA VISTA – RR o al Teatro de Operaciones BOLÍVAR.
Para impedir la llegada de suministros y tropas a la ciudad de BOA VISTA, sería necesario destruir las siguientes puentes:


El. Puente sobre el río JAUAPERI (0.51487, -60.46574);

FIGURA 8 – PUENTE SOBRE EL RÍO JAUAPERI

Fuente: GOOGLE (2023)

b.Puente sobre el río ANAUÃ (1.13085, -60.40104).


FIGURA 9 – PUENTE SOBRE EL RÍO ANAUÍ

Fuente: GOOGLE (2023)

Con estos cierres se interrumpiría la única vía de acceso a BOA VISTA – RR, facilitando y contribuyendo a la libertad de actuación de las FUERZAS ARMADAS venezolanas.


FIGURA 10 – PUENTE SOBRE EL RÍO ANAUÍ

Fuente: GOOGLE (2023)

Para contribuir al aislamiento del Teatro de Operaciones BOLÍVAR (A BOLÍVAR) es importante que, además del establecimiento de Puntos de Bloqueo (P Bloq), se destruya el siguiente puente:

  • Puente sobre el río IRARICOERA (3.46177, -60.91064).

FIGURA 11 – PUENTE SOBRE EL RÍO IRARICOERA

Fuente: GOOGLE (2023)


Con esta destrucción se reforzaría el flanco OESTE de las fuerzas venezolanas, ya que para cruzar el río IRARICOERA sería necesario establecer una zona de cruce con recursos del Batallón de Ingenieros de Brasil.


4.3 3.ª Fase – Asalto Aerotransportado


Para garantizar el aislamiento de BOLÍVAR, sería necesario bloquear las vías de acceso, que según el análisis del terreno serían las carreteras 401, 319 y 174, al norte de BOA VISTA-RR, en los siguientes puntos:

FIGURAS 12,13 y 14 – UBICACIONES DE LOS BLOQUES P


Fuente: AUTOR-GOOGLE (2023)


Estos 3 puntos son cruciales, ya que por ellos no pasa ninguna carretera local, por lo que al bloquearse impedirían que otras tropas se acercaran o entraran al TO.
En resumen, podemos analizar a continuación (FIGURA 15) el dispositivo de bloqueo inicial del TO, contemplando en amarillo el P Bloq y en verde la destrucción del Puente sobre el Río IRARICOERA, permitiendo así mayor facilidad para alcanzar rápidamente los objetivos ya enumerados en rojo (UIARAMUTÃ, NORMANDIA y BONFIM).


FIGURA 15 – AISLAMIENTO Y OBJETIVOS

Fuente: AUTOR-GOOGLE (2023)

AP Bloq 1 estaría aproximadamente a 50km de la Línea de Partida de las fuerzas venezolanas, permitiendo así que tropas terrestres convencionales del primer escalón ocupen esta posición en un corto espacio de tiempo.


Los P Bloq 2 y 3 serían ocupados más eficazmente por un Batallón de Paracaidistas cada uno, que se lanzaría simultáneamente en ambas posiciones, al estar garantizada la superioridad aérea, como ya se analizó.
Desde esta posición, las tropas paracaidistas establecerían la defensa, hasta que otros elementos convencionales pudieran realizar el cruce.


4.4 4ta Fase – Marcha al combate


Considerando la naturaleza de las tropas brasileñas en el terreno y el hecho de que no serían reforzadas, una vez lanzada la operación en secreto, una buena línea de acción sería entrar en combate de la siguiente manera:
  1. Aislamiento por la 42ª Brigada de Infantería Paracaidista;
  2. 1er Echelon (Vanguardia) 41.a Brigada Blindada para conquistar BONFIM;
  3. 2º Echelon 32.ª Brigada del Caribe para la conquista y mantenimiento de NORMANDÍA;
  4. 3ª Brigada del Caribe Echelon 33 para conquistar y mantener UIRAMUTÃ;
  5. Otros elementos: utilizarían el eje establecido para ingresar a ESSEQUIBO vía LETHEN-GUIANA, o reforzarían el P Bloq 1, 2 o 3.

4.5 5ta Fase – Conquista de ESSEQUIBO

Luego de establecer el acceso de tropas a ESSEQUIBO, se pueden pensar en dos posibles líneas de acción para el gobierno de Maduro: establecimiento de una defensa feroz de la región NE de RR o luego de un rápido ingreso de un volumen considerable de tropas a ESSEQUIBO, una retirada hacia Venezuela. territorio y ESSEQUIBO.


4.5.1 MANTENIMIENTO DE LA REGIÓN NORESTE DE RORAIMA


El establecimiento de una posición permanente en la región NE de RR tiene una consecuencia grave y difícil, ya que habría una fuerte respuesta del gobierno brasileño buscando una movilización nacional para concentrar recursos militares para operar en la región, así como una movilización de otros países por la invasión de territorio soberano.
Ciertamente, en el mediano plazo se produciría un contraataque para restablecer las fronteras de BRASIL, generando daños innecesarios al poder de combate con posibles pérdidas de personal y material militar venezolano.


4.5.2 RETIRADA A TERRITORIO VENEZOLANO

Por otro lado, si luego del ingreso de tropas venezolanas compatibles con el enfrentamiento con el Ejército guyanés en ESSEQUIBO, se produjera una retirada hacia territorio venezolano, podría haber una respuesta menos dañina de otros países a Venezuela.
Considerando que la distancia desde la línea de salida en PACARÁIMA-RR hasta BONFIM es de 300 km, se puede considerar que en 2 días las tropas del 1er Echelon estarían llegando al lugar, ya que no habría una tropa brasileña que presentara resistencia eso perjudicaría este movimiento.
Por lo tanto, es razonable que en 10-20 días gran parte del personal del Ejército venezolano necesario para lograr los objetivos estratégicos de VENEZUELA hubiera ingresado al territorio de ESSEQUIBO.


Al abandonar el territorio brasileño en 20 días, no habría tiempo suficiente para que el Ejército brasileño transportara recursos y personal a MANAUS-AM y BOA VISTA-RR, reforzando que la FAV tendría un papel importante en la mitigación del esfuerzo de concentración estratégica debido a sus capacidades superiores.
Además, un esfuerzo aéreo venezolano en la Carretera 174 al SUR del Río JAUAPERI sería devastador para la Operación FUERZAS ARMADAS de Brasil, al ser esta la única conexión terrestre MANAUS-AM/BOA VISTA-RR.
Así, con el retorno y restablecimiento voluntario de las fronteras nacionales VENEZUELA-BRASIL, el campo político brasileño tendría dificultades, tanto interna como externamente, para llevar a cabo acciones de represalia por el ataque dentro de las fronteras venezolanas.

5. CONCLUSIÓN​

El presente estudio se basó en información de fuentes abiertas sobre personal y materiales, además de ser escrito por una sola persona, careciendo así de información más precisa y aportes de especialistas en áreas específicas del combate.
Una acción militar de VENEZUELA en territorio brasileño sería una agresión sin precedentes para BRASIL en los tiempos modernos, sería un choque de poder militar entre las dos mayores potencias de la región, con graves consecuencias para toda la región sudamericana.



Finalmente, hay que citar a FLÁVIO VEGÉCIO “Si vis pacem, para bellum” (Si quieres la paz, prepárate para la guerra), pues los tambores de guerra ya se escuchan de este lado de la frontera.


REFERENCIAS



Señores les dejo un estudio académico elaborado por un oficial del Ejército brasileño como una excelente oportunidad para debatir con cierta sensatez sobre un muy hipotético enfrentamiento entre Brasil y Venezuela (lejos del espíritu bravucón que ha dominado los corazones y mentes de muchos emocionados en los últimos días).


Saludos cordiales.
 
Última edición:
El gobierno de Brasil sera fundamental para la paz en este conflicto. No solo por tener contacto con Maduro pero siempre garantizar la constituicion de Brasil:

Constitución de la República Federativa de Brasil
Artículo 4.
La República Federativa de Brasil se rige por los siguientes principios en sus relaciones internacionales:
I – la independencia nacional;
II – la prevalencia de los derechos humanos;
III – la autodeterminación de los pueblos;
IV – la no intervención;
V – la igualdad entre los Estados;
VI – la defensa de la paz;
VII – la solución pacífica de los conflictos;
VIII – el repudio al terrorismo y al racismo;
IX – la cooperación entre los pueblos para el progreso de la humanidad;
X – la concesión de asilo político.
Párrafo único. La República Federativa de Brasil promoverá la integración económica, política, social y cultural de los pueblos de América Latina, con vistas a la formación de una comunidad latinoamericana de naciones.

 

Iconoclasta

Colaborador
El gobierno de Brasil sera fundamental para la paz en este conflicto. No solo por tener contacto con Maduro pero siempre garantizar la constituicion de Brasil:

Constitución de la República Federativa de Brasil
Artículo 4.
La República Federativa de Brasil se rige por los siguientes principios en sus relaciones internacionales:
I – la independencia nacional;
II – la prevalencia de los derechos humanos;
III – la autodeterminación de los pueblos;
IV – la no intervención;
V – la igualdad entre los Estados;
VI – la defensa de la paz;
VII – la solución pacífica de los conflictos;
VIII – el repudio al terrorismo y al racismo;
IX – la cooperación entre los pueblos para el progreso de la humanidad;
X – la concesión de asilo político.
Párrafo único. La República Federativa de Brasil promoverá la integración económica, política, social y cultural de los pueblos de América Latina, con vistas a la formación de una comunidad latinoamericana de naciones.


Todo muy lindo, como todas las constituciones. No se cumplen.

Porque después de esa tinta, está la realidad y las personas que toman que decisiones, con sus opiniones e interpretaciones, en un mundo real y verdadero.
 
Arriba