Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

La artillería remolcada tiene obvias ventajas ante la artillería autopropulsada.
Primero, prácticamente no genera firma térmica.
Segundo, es mucho más fácil de camuflar.
Tercero, es más fácil de reemplazar/reparar.
Cuarto, el entrenamiento para su uso es mucho más sencillo.
Quinto, se puede tener la munición relativamente alejada de la pieza, esto hará que si un impacto en la munición, no destruya la pieza (cosa que en un medio autopropulsado sería una destrucción total).
Sexto, es extremadamente más barata de producir que la autopropulsada.
coincido en lo que es mas fácil de reemplazar/reparar/operar en relación a un ATP clásico de orugas..
los nuevos montados en camión si bien siguen siendo mas caros/complejos que una pieza remolcada.. es ya marginal esa diferencia.
y .. de nuevo.. en cuanto a entrenamiento para uso la diferencia con los ATP a orugas es muy notoria (sólo recordar por ejemplo los PZH2000 y el tiempo que tuvieron de entrenamiento las tripulaciones en Alemania) en relación a piezas remolcadas mas "simples"
pero , de nuevo, los ATP montados en camión si no tienen sistemas de recarga asistidos/automáticos tendrían que ser igual de simples.
lo de la destrucción total/parcial y la ventaja de la remolcada... es un tanto discutible en el caso del M777, pero coincido en que en una ATP la concentración de munición la hacen un objetivo vulnerable.

son mas baratas?' sin dudas!

ahora en lo que no coincido es sobre la "firma" y el camuflaje...

cuando una pieza está oculta, si está bien camuflada es extremadamente difícil detectarla.. y no veo como una pieza remolcada MAS su correspondiente camión de remolque puede ser mas fácil de ocultar que una pieza montada en camión (por ejemplo) o una ATP a orugas.
pero bueno.. supongamos que AMBAS permanecen ocultas y no son detectadas ...

todo esto es asi... hasta que abren fuego!!... una vez disparan la firma térmica es prácticamente la misma.. la firma de disparo también y el disparo en vuelo es igualmente detectable por radares contrabatería y/o drones de la misma forma para ambas..

la ventaja INNEGABLE de las piezas ATP por sobre la remolcada es la posibilidad de salida rápida de posición de disparo una vez cumplida la orden de fuego... eso le da una enorme ventaja y posibilidad de supervivencia a las piezas ATP...
a la hora de que te llueva un pepino encima.. importa poco si se está en un vehículo ligeramente blindado, en un camión o a la intemperie... en un radio de 40/50mts no queda nada.
por eso es preferible no estar... para mi esa es la principal ventaja de las ATP.
viendo todo lo que han tirado en un ambiente duro como es este conflicto decir que no son buenos me parece demasiado ,se bancaron meses siendo una ,sino la principal arma artillera ucraniana tirando sin parar
y nadie indica lo contrario! (creo)
nadie dice que los M777 sean malos... de hecho, yo creo que son de lo mejor que hay en su categoría .. .sólo que se quedan un poco cortos en alcance pero teniendo en cuenta que es una pieza ligera... eso está compensado por el hecho de la versatilidad de despliegue.

lo que para mi punto de vista personal ha demostrado este conflicto es que aún así... la pieza ha sido muy vulnerable a fuego de contrabatería y drones kamikaze ... y que si esta misma pieza estuviera montada sobre una plataforma de ruedas sería mucho menos vulnerable.

de nuevo, es una apreciación personal...

saludos
 
  • Like
Reactions: RIO
Tengo suscripción al Wall Street Journal, traigo una nota publicada hace 3 días con una traducción aproximada:

Occidente necesita urgentemente más misiles, pero la espera para comprarlos dura años

Los conflictos globales y las crecientes amenazas impulsan los pedidos de misiles, aviones, submarinos y otros sistemas de armas complejos, pero los productores tienen dificultades con las cadenas de suministro y la dotación de personal. Actualizado el 3 de enero de 2024 a las 12:57 p.m.


Militares del ejército español prepararon un sistema de defensa Nasams en una base aérea de Letonia en marzo. INTS KALNINS/REUTERS

KONGSBERG, Noruega—Una fábrica aquí al oeste de Oslo produce un sistema de defensa antimisiles que puede derribar drones, helicópteros y otras amenazas aéreas desde casi 40 kilómetros de distancia.

Capaz de lanzar 72 misiles al cielo a la vez, el Sistema Nacional Avanzado de Misiles Tierra-Aire, o Nasams, es lo que protege el espacio aéreo sobre la Casa Blanca. Cuando se desplegó por primera vez en Ucrania en 2022, registró una tasa de éxito del 100 % al derribar misiles de crucero y drones en sus primeros meses.

Mientras Occidente enfrenta un número creciente de amenazas potenciales, incluidas Rusia y China , los pedidos de Nasam se están acumulando desde Kongsberg Defensa y Aeroespacial

"Nunca había visto tanta demanda", dijo Eirik Lie , un veterano de 30 años en Kongsberg que es presidente de la unidad de defensa de la compañía, en un recorrido por la fábrica en noviembre.

Sin embargo, los nuevos clientes tendrán que esperar: se necesitan dos años para fabricar un Nasams y ya hay un retraso de varios años.

La guerra de Ucrania ha puesto de relieve las deficiencias de Occidente a la hora de producir rápidamente más armas en momentos de necesidad. El conflicto de Gaza puede restringir el suministro de ciertos armamentos.

La limitación es particularmente grave para los misiles y los sistemas que se defienden contra ellos, y también protegen contra los enjambres de drones que se han convertido en un elemento central de la guerra moderna.

El miércoles, la OTAN dijo que una coalición de miembros, incluidos Alemania y los Países Bajos, está comprando hasta 1.000 misiles Patriot, o un valor de 5.500 millones de dólares, para fortalecer sus defensas aéreas en medio de la guerra de Rusia contra Ucrania.

Kongsberg, que además de Nasams también fabrica productos que incluyen misiles para barcos y partes de aviones de combate F-35, ha aumentado su producción. Pasó a turnos de 24 horas y siete días y tiene trabajadores durante algunos días festivos, cuando la fábrica normalmente habría estado inactiva por mantenimiento. Puede que eso todavía no sea suficiente.

El problema es que las armas modernas son enormemente complejas y a menudo requieren miles de piezas. Kongsberg, como la mayoría de las empresas de defensa occidentales, diseña y ensambla sus sistemas de armas, pero no fabrica la mayoría de los componentes. Más de 1.500 proveedores contribuyen a los productos de esta fábrica. Sólo la cadena de suministro de Nasams consta de más de mil empresas y se desarrolla en dos continentes, con el contratista de defensa estadounidense RTX, anteriormente conocido como Raytheon Technologies suministrando el radar y los propios misiles.

Señalando un Nasams parcialmente ensamblado, Lie dijo: “Nos abastecen empresas con sus propias cadenas de suministro, que a su vez tienen sus propias cadenas de suministro, que tienen sus cadenas de suministro, hasta llegar a la mina que extrae los recursos básicos”. La industria de defensa también está lidiando con una crisis laboral prolongada, mientras lucha por encontrar trabajadores con habilidades específicas, desde desarrollo de software hasta soldadura, y que estén dispuestos a soportar largos controles de seguridad.


El ejército noruego disparó un Nasams en Andoya, Noruega, en un ejercicio en mayo. FOTO: MARINA REAL NORUEGA/MARINA DE EE.UU.

Si bien Occidente cuenta con presupuestos de defensa más altos, no ha enfrentado las mismas limitaciones de suministro desde quizás la Guerra de Corea, dicen algunos analistas militares. Sólo diez de las empresas de defensa más grandes de Occidente tienen actualmente carteras de pedidos por valor de más de 730 mil millones de dólares, alrededor del 57% más que a finales de 2017, cuando la demanda comenzó a aumentar.

"Todos tenemos que aumentar nuestra producción", dijo el jefe de adquisiciones del Pentágono, Bill LaPlante, en una conferencia en noviembre. Mantuvo una mano en alto y la otra baja y dijo: "La demanda mundial está aquí, la capacidad de suministro está aquí".

Los principales funcionarios estadounidenses y de la OTAN expresan cada vez más su preocupación de que la escasez afecte su capacidad de lucha.

En un juego de guerra publicado a principios de 2023 sobre cómo respondería Estados Unidos a una invasión china de Taiwán, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales estimó que Estados Unidos se quedaría sin los importantes misiles antibuque de largo alcance en la primera semana.

Estados Unidos no podría reponer sus existencias rápidamente: al igual que con los Nasam, cada misil tarda unos dos años en fabricarse.

Otras categorías de misiles tienen problemas similares Lockheed Martin y RTX dijo que en 2023 se necesitarán cuatro años para duplicar la producción de misiles tierra-aire Javelin y Stinger, el doble de lo esperado , a medida que continúan los desafíos en la cadena de suministro. Si bien las empresas han culpado del problema a la escasez de motores sólidos para cohetes, los funcionarios del Pentágono dijeron que los problemas estaban más generalizados, y que todo, desde chips hasta resortes y rodamientos de bolas, escaseaba.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos intentó rastrear las cadenas de suministro globales de los dos misiles con el objetivo de encontrar soluciones a los cuellos de botella, dijo Michael Vaccaro, quien supervisa la estrategia de bases industriales para el Pentágono, en una reciente conferencia industrial. Su conclusión fue aleccionadora: “No tenemos esa capacidad”.

También hay grandes retrasos en la entrega de otras armas, incluido el avión de combate F-35, nuevos aviones de entrenamiento y reabastecimiento de combustible y los últimos portaaviones estadounidenses.

Un portavoz del Pentágono dijo que la base industrial de defensa de Estados Unidos puede seguir apoyando a Ucrania e Israel y al mismo tiempo garantizar la preparación del país en la región del Indo-Pacífico, cada una de las cuales tiene diferentes necesidades de armas.


Un miembro del equipo antiexplosivos trabajó junto a los escombros de un ataque con misiles ruso en Kharkiv, Ucrania, el martes. FOTO: SOFÍA GATILOVA/REUTERS

Mini aviones de combate​

Gran parte de la capacidad de Occidente para fabricar armas, particularmente en Europa, se ha visto erosionada a medida que los presupuestos de defensa cayeron después de la Guerra Fría y por la desindustrialización gradual.

Las empresas alemanas podían producir hasta 400 tanques al año en el apogeo de la Guerra Fría, pero ahora sólo pueden construir hasta 50 al año, según Nicholas Drummond, un consultor de defensa.

Las armas modernas también tardan más en fabricarse y cuestan más dinero, lo que puede mantener un límite en los inventarios y extender el tiempo que lleva reemplazarlas.

Los misiles son como mini aviones de combate, con sistemas electrónicos y de guía complejos, dijo Sistemas BAE El director ejecutivo Charles Woodburn en una entrevista en noviembre.

Los misiles se han utilizado desde la Segunda Guerra Mundial, pero se convirtieron en una parte clave de la guerra en combates más recientes, como la primera Guerra del Golfo y la intervención de la OTAN en conflictos que siguieron a la desintegración de Yugoslavia. Las guerras recientes comenzaron con una andanada de misiles y cohetes, incluso en Medio Oriente, donde Hamas disparó 3.500 cohetes contra Israel mientras sus soldados ingresaban al país el 7 de octubre.

La amenaza del cielo se ha ampliado debido a la prevalencia de los drones (tanto los aviones pilotados remotamente que pueden lanzar Hellfire y otros misiles como los drones tipo aficionado con explosivos más pequeños) y el desarrollo de misiles hipersónicos que pueden volar más de cinco veces la velocidad del sonido y maniobran hacia su objetivo, lo que los hace más difíciles de derribar. Rusia y China han superado a Estados Unidos y Europa en algunos sistemas de defensa y misiles.

Esos países tienen misiles hipersónicos, dijeron funcionarios del Pentágono, mientras que la introducción del primero por parte de Estados Unidos se retrasó hasta 2024 tras un fracaso en la prueba. Los sistemas estadounidenses y europeos para defenderse de los misiles hipersónicos no entrarán en servicio hasta dentro de al menos 10 años.

Rusia y China juntas tienen alrededor de 5.020 sistemas de misiles de defensa aérea terrestres, en comparación con alrededor de 3.200 desplegados por Estados Unidos, Europa y Japón juntos, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, un grupo de expertos en defensa. El informe no evaluó la calidad ni contó los “naval-based systems” o “shoulder-fired

Las empresas de defensa en China y Rusia son principalmente de propiedad estatal, por lo que son menos propensas a las presiones comerciales de las de Occidente. El gigantesco sector manufacturero de China significa que tiene una gran cadena de suministro nacional y muchos graduados capacitados para la industria.

Las predicciones de que Rusia pronto se quedaría sin misiles en Ucrania eran incorrectas. En noviembre, la inteligencia ucraniana estimó que Rusia es capaz de producir alrededor de 100 en total de dos tipos diferentes de misiles de crucero, cuatro misiles balísticos hipersónicos Kinzhal y cinco misiles balísticos cada mes.

Funcionarios estadounidenses y surcoreanos dijeron que Corea del Norte también ha estado suministrando misiles, lanzacohetes y proyectiles a Rusia para apoyar su guerra en Ucrania.

El inventario de China ha aumentado de lo que los analistas dijeron que era un puñado de misiles balísticos no nucleares en 1996, a lo que Estados Unidos estima ahora que son más de 3.000 misiles balísticos y de crucero.


Un sistema de misiles chino en una exhibición aérea en Zhuhai, China, en 2022. FOTO: CFOTO/ZUMA PRESS

En un informe al Congreso , el Departamento de Defensa concluyó que la mayoría de los sistemas de misiles de China son comparables en calidad a otros productores globales de “primer nivel” y que el país posee una de las fuerzas más grandes del mundo de sistemas avanzados de misiles de largo alcance.

Para Occidente, el desafío de apoyar a aliados involucrados en conflictos globales separados está reduciendo aún más los suministros, impulsando la demanda de algunos sistemas de armas, en particular proyectiles de artillería y defensa antimisiles, dijeron funcionarios del Pentágono.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo a los ministros occidentales en octubre que su país es el que más necesita sistemas de defensa antimisiles. Actualmente, Occidente no tiene grandes inventarios para compartir, y estas armas son la principal superposición con lo que Israel necesita.

Estados Unidos ha enviado de regreso a Israel sus dos sistemas de defensa Cúpula de Hierro de fabricación israelí y los interceptores utilizados para lanzar misiles.

En noviembre, Zelensky dijo a los periodistas que la guerra en Gaza ya había ralentizado las entregas de proyectiles de artillería a Kiev.


El sistema antimisiles Cúpula de Hierro de Israel interceptó cohetes lanzados desde la Franja de Gaza en octubre. FOTO: AMIR COHEN/REUTERS

Pedidos después de Ucrania​

Lie dijo que el aumento en los pedidos de Nasams comenzó en los años posteriores a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014. Los pedidos de misiles aumentaron después de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, y las preocupaciones sobre China están comenzando a reflejarse en los libros de pedidos a medida que la Marina de los EE. UU. y otros compran misiles basados en barcos, dijo.

La cartera de pedidos de defensa de Kongsberg, de alrededor de 5.500 millones de dólares, es aproximadamente seis veces mayor que los niveles anteriores a 2018.

Hungría encargó seis Nasam en 2020. Los dos primeros llegaron recién en octubre. Desde la orden de Hungría, el ejército estadounidense ha pedido seis más para Ucrania, que comenzaron a llegar allí en el verano, y otros cinco países, incluido Taiwán, han hecho público su interés en comprar el sistema.

Ante el aumento de las tensiones con China, las naciones asiáticas están desarrollando sus propias capacidades de misiles “debido a la limitada producción estadounidense”, dijo Bang Jong-kwan, ex general de división del ejército de Corea del Sur.

En 2022, funcionarios taiwaneses se quejaron públicamente de los retrasos estadounidenses en las entregas de misiles antiaéreos Stinger, aludiendo a que los suministros a Ucrania estaban detrás del retraso. En octubre, los presidentes de dos comités separados del Congreso de Estados Unidos enviaron una carta al Secretario de Marina, Carlos Del Toro , interrogándolo por “retrasos alarmantes” en las entregas de armas a Taiwán, incluidos misiles antibuque. Se encargaron en 2019 y el primer lote finalmente llegó en la primavera de 2023.

La Marina se negó a hacer comentarios.

Taiwán comenzó a producir en masa un nuevo misil terrestre nacional de largo alcance en 2021, y el país tiene otros tres tipos de misiles de largo alcance en desarrollo, dicen funcionarios taiwaneses.

La mayoría de las empresas de defensa occidentales dicen que están ampliando su capacidad, particularmente en proyectiles y misiles. El gobierno de Estados Unidos está invirtiendo en su base de producción nacional y llevando a casa la producción de componentes vulnerables, como los microchips.

El Pentágono está listo para implementar en las próximas semanas una nueva estrategia de base industrial para ayudar a despejar los atascos en la cadena de suministro. Vaccaro, estratega industrial del Pentágono, dijo que su objetivo será mapear las cadenas de suministro globales para 100 sistemas de armas en producción, hasta el número de piezas y el país de origen. La medida tiene como objetivo identificar tempranamente los puntos críticos y mitigarlos mediante, por ejemplo, la búsqueda de proveedores alternativos.

Los gigantes de la defensa estadounidenses también están construyendo cada vez más en el extranjero con socios extranjeros, incluso para misiles, como una forma de ampliar la capacidad de los sistemas.​


Un dron Reaper y sus municiones en Kandahar, Afganistán, en 2009. FOTO: RICK LOOMIS/LOS ANGELES TIMES/GETTY IMAGES

En una visita reciente a Kongsberg, los trabajadores bajaron piezas para los Nasam desde una grúa de techo hasta el piso de la fábrica, que ya estaba lleno de grandes piezas fundidas de metal verde. Los estantes se alineaban en una de las paredes, repletos de miles de piezas pequeñas.

En la década de 1980, Kongsberg fabricaría hardware informático para sus armas; ahora esto se compra listo para usar. Hace unos 15 años, la empresa de 200 años hacía su propia soldadura, ahora lo hacen otras empresas.

Cuando todos sus suministros de componentes estén listos, Kongsberg podrá montar el centro de mando móvil de un Nasams (el complejo centro de toma de decisiones en el centro del sistema) en un mes.

Para gestionar el riesgo de que se rompa su cadena de suministro, la empresa noruega ha estado acumulando reservas de componentes esenciales y, al mismo tiempo, ha conservado Nasams de repuesto para enviarlos rápidamente a los clientes si es necesario.

La empresa también intenta cada vez más encontrar fuentes alternativas para la mayor cantidad de suministros posible, dándole una opción en caso de que una pieza no aparezca. Dijo que abrirá una nueva fábrica en su sitio el próximo junio que utilizará una línea de montaje más eficiente. La compañía espera que este método aumente su producción de misiles hasta 10 veces.












 
mi amigo... y que pretende que diga el jefe de armamento de BAE Systems, John Borton.... que son malos? vulnerables? frágiles? (de hecho... no lo son, demostraron ser bastante duros para ser piezas ligeras)

es propaganda.. obviamente!! se reanuda la producción por que no pueden sacar mas piezas de los stocks propios y necesitan repuestos para los que quedan en servicio.
el principal problema de las piezas de artillería es el desgaste que sufren los tubos por acumulación de disparos.. sumado a eso tenemos los perdidos en batalla y los f/s por averías.

con ese combo y el hecho de que se tienen que sacar fuera de Ucrania para poder acondicionarlos.. es mas que lógico que se plantee la re producción de los mismos.. son la pieza artillera mas "barata y simple" que occidente tiene disponible para dar y que además es relativamente moderna.

pero , de nuevo, no quita un ápice de que para mi las piezas de artillería remolcadas van de salida.. sólo son válidas en entornos en donde no se puede utilizar por diversos motivos, otra cosa..

para todo lo demás quedó demostrado que las piezas ATP de todo tipo hoy son el pan de cada día.
Obvio que es un negocio, según tengo entendido los M777 ya demostraron su valía al igual que otros materiales, si reanudan la producción es natural sea por el motivo que sea

En esta guerra se demostró que ningún tipo de material militar esta a salvo sea remolcado, cargado, portado, acarreado y todos sus sinónimos, rodante, etc, etc.
 
Obvio que es un negocio, según tengo entendido los M777 ya demostraron su valía al igual que otros materiales, si reanudan la producción es natural sea por el motivo que sea

En esta guerra se demostró que ningún tipo de material militar esta a salvo sea remolcado, cargado, portado, acarreado y todos sus sinónimos, rodante, etc, etc.
en eso coincido..
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
El Wall Street Journal publicó una nota comparando fuerzas de Ucrania y Rusia, lo mas interesante es que muestra que hoy Rusia está disparando 5 veces la cantidad de municiones de Artillería que Ucrania, también que parece que los faltantes de Munición de Artillería durante la ultima ofensiva Ucraniana fueron reales.

 
Un detalle a tener en cuenta también es que en el caso del M-777 el camión que lo remolca también se encarga de llevar las municiones, los cañones tipo Ceasar llevan una dotación muy limitada por si mismos, 18 rondas si no me equivoco, así que deben ser acompañados por otro vehículo, como que ahí no hay diferencia en cuanto a la cantidad de elementos, y su facilidad de ocultación, incluso el remolcado sale mejor parado, ni hablar que ante una falla del camión el remolcado puede tener alternativas, que el montado en el chasis no, si se daña el vehículo, el arma aún funcional queda inutilizada
 
Si, cumple su función, pero no es ni por asomo la mejor pieza tractada de la guerra. Ahora incluso si quieres podemos revisar costo eficacia y va perdiendo puntos de manera dramática.
Podemos revisar costo/eficacia? nosotros? desde acá? me estas jodiendo no?
Cual es la mejor pieza tractada de la guerra y como haces para saberlo?
Mucho drama para su debut ¿no? peor aun cuando las cosas no están nada bien para Ucrania en el frente. De repente no quieren que suceda lo mismo del Leopard 2....
Qué sucedió con Leopard 2 en esta guerra? Pensabas que sus orugas soportaban la explosión de una mina?
Fue bien empleado? Protegió mejor o peor que la serie T a sus tripulantes?
En comparación al brouchure de ventas donde indica que no se le pasa nada. De repente deberian hacer la observación en letras pequeñas,
Entonces vos estas midiendo el Patriot contra lo que decía un folleto?
Te pregunte porque el Patriot pies de barro? Acaso es un mal o buen sistema con respecto a por ejemplo un S400?
Ah ya, que bueno que ahora solo sea un simple VCI y no el mejor VCI invencible estándar OTAN. Nada más.
Ya, deberías dejar de guiarte por la publicidad. En comparación contra los BMP2 de los que usan los rusos en esta guerra, creo que eligiría mil veces ir al campo en un VCI de 30 toneladas que en uno de 15, me lo dice la lógica. Luego estandar OTAN no és, justamente los miembros de la OTAN tienen variados VCI.
 
Las constantes mentiras o propaganda en exceso produce justamente el efecto contrarío.


Esta es una cuenta pro-ucraniana, quejándose de la desinformación de Visegrad.

"Esto es simplemente asombroso. Visegrad toma los rumores de los bromistas de Telegram/NAFO y los publica como "informes no confirmados". Grandes canales de Telegram toman esta información de Visegrad para informar lo mismo. Somos nuestros mayores enemigos.

No hay información de que Gerasimov haya sufrido en el ataque de Crimea, o de que estuviera en Crimea."

"COMENTARIO DESINFORMACIÓN GERASIMOV MUERTO, 5 DE ENERO DE 2024
Algunos de los relatos más incondicionalmente proucranianos se dan cuenta de que la difusión de rumores infundados podría dañar la credibilidad proucraniana. Este es un paso, aunque pequeño, en la dirección correcta."
 
Tengo suscripción al Wall Street Journal, traigo una nota publicada hace 3 días con una traducción aproximada:

Occidente necesita urgentemente más misiles, pero la espera para comprarlos dura años

Los conflictos globales y las crecientes amenazas impulsan los pedidos de misiles, aviones, submarinos y otros sistemas de armas complejos, pero los productores tienen dificultades con las cadenas de suministro y la dotación de personal.
Actualizado el 3 de enero de 2024 a las 12:57 p.m.

Buen dato, en post anteriores había compartido la opinión de que el grueso de la producción de la OTAN se esta yendo a Ucrania y la otra parte va para aumentar los stocks vacíos de algunos ejércitos Europeos, sin embargo los contratos están pactados para entregas solamente en los próximos años 2026-2027 al menos.

En el verano del 2023 ya estaban las noticias de que algunos países miembros de la OTAN estaban con los stocks vacíos en el tipo de armamento que se destina a Ucrania y solo tenían sus reservas estratégicas.

La producción anual en EEUU ronda los 500 misiles


Sin embargo EEUU enfrenta el cuello de botella en algunos componentes de los PAC-3 como los sensores guía de los misiles, Boeing el fabricante de los sensores guía anuncio la expansión de su fabrica en Huntsville pero estará listo el aumento para el 2027 y sera de solo un 30%.

Este contexto general explica la noticia del NYT en la cual menciona que EEUU advirtió que no podrá seguir suministrando dichos misiles, recordar que EEUU tuvo que recurrir a Japón para el suministro a Ucrania.

 
Las constantes mentiras o propaganda en exceso produce justamente el efecto contrarío.
Es verdad, de los dos lados. P.e. en el lado ruso cuando se menciona "100%" de efectividad en destrucción de misiles Storm Shadow a pesar que le siguen pegando a objetivos, y en el último ataque a instalaciones portuarias en Crimea cuando el MinDef ruso dijo que el buque logístico Novocherkassk había sido 'dañado', a pesar que vídeos de ciudadanos en los alrededores mostraba que había sido volatilizado.
 
OPINIÓN

Putin envía armas nucleares a Bielorrusia

Quiere asustar a la OTAN para que ponga fin a su apoyo militar a Ucrania.

Por El consejo editorial


El presidente de Rusia, Vladimir Putin (derecha), da la bienvenida al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, antes de una reunión del Consejo Económico Supremo Euroasiático en diciembre. FOTO: PAVEL BEDNYAKOV/ZUMA PRESS

Mientras la Administración Biden se preocupa por cómo reaccionarán Rusia e Irán ante la percibida escalada estadounidense, los malos actores del mundo siguen escalando. Rusia ya ha completado su despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, dijo el presidente Alexander Lukashenko a finales del mes pasado.

Los funcionarios estadounidenses han mantenido silencio sobre su información de inteligencia sobre la transferencia, y es posible que Lukashenko esté mintiendo. Pero el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo en junio que Putin había comenzado a “tomar medidas para estacionar armas nucleares tácticas en Bielorrusia”. En julio, la Agencia de Inteligencia de Defensa dijo que “no había motivos para dudar” de las afirmaciones de Vladimir Putin sobre el envío de armas nucleares a Bielorrusia, según CNN .

Poco después de que Rusia lanzara su invasión total de Ucrania, Bielorrusia enmendó el artículo 18 de su constitución para eliminar su compromiso de permanecer libre de armas nucleares. Bielorrusia dijo este año que Rusia había entrenado a sus soldados en el uso de armas nucleares tácticas. Este verano, Lukashenko dijo que las transferencias nucleares habían comenzado y que los aviones bielorrusos Sukhoi habían sido equipados para transportar armas nucleares.

La Federación de Científicos Estadounidenses analizó inteligencia de fuente abierta, incluido un video del Ministerio de Defensa de Bielorrusia, y concluyó este año que la “Base Aérea de Lida, ubicada a sólo 40 kilómetros de la frontera con Lituania y la única ala de la Fuerza Aérea de Bielorrusia equipada con Su-25 avión—es el candidato más probable para la nueva misión de “compartir energía nuclear” de Bielorrusia con Rusia.

El anuncio de Lukashenko se produce cuando Rusia intensifica sus amenazas contra Occidente. Putin dijo recientemente que "habrá problemas" con Finlandia después de que la OTAN "arrastró" a Helsinki a la alianza.. Esto sigue a los intentos rusos de convertir la migración en un arma en la frontera finlandesa. En noviembre, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitry Medvedev, dijo que Polonia es un “enemigo” que podría terminar perdiendo su condición de Estado. Rusia sigue realizando ataques en Ucrania que se acercan imprudentemente al territorio de la OTAN.

Moscú está avanzando ahora en la integración militar con Minsk. Rusia ha estacionado allí misiles tierra-aire S-400 y misiles Iskander de corto alcance. La provocativa medida nuclear de Putin en Bielorrusia es un recordatorio de lo que está en juego en Ucrania.

Putin Sends Nukes to Belarus

He wants to scare NATO into ending its military support for Ukraine.


While the Biden Administration frets about how Russia and Iran will react to perceived U.S. escalation, the world’s bad actors keep escalating. Russia has now completed its deployment of tactical nuclear weapons to Belarus, President Alexander Lukashenko said late last month.

American officials have been tight-lipped about their intelligence on the transfer, and it’s possible Mr. Lukashenko is bluffing. But U.S. national security adviser Jake Sullivan said in June that Mr. Putin had begun “to take steps to station tactical nuclear weapons in Belarus.” In July the Defense Intelligence Agency said there was “no reason to doubt” Vladimir Putin’s claims about sending nukes to Belarus, according to CNN.

Shortly after Russia launched its full invasion of Ukraine, Belarus amended Article 18 of its constitution to eliminate its commitment to remain free of nuclear weapons. Belarus said this year that Russia had trained its soldiers on the use of tactical nukes. This summer Mr. Lukashenko said the nuclear transfers had begun and Belarusian Sukhoi aircraft had been equipped to carry nuclear weapons.

The Federation of American Scientists analyzed open-source intelligence including a video from the Belarusian Ministry of Defense and concluded this year that the “Lida Air Base—located only 40 kilometers from the Lithuanian border and the only Belarusian Air Force wing equipped with Su-25 aircraft—is the most likely candidate for Belarus’ new ‘nuclear sharing’ mission” with Russia.

Mr. Lukashenko’s announcement comes as Russia steps up its threats against the West. Mr. Putin recently said “there will be problems” with Finland after NATO “dragged” Helsinki into the alliance. This follows Russian attempts to weaponize migration at the Finnish border. In November Russian Security Council deputy chairman Dmitry Medvedev said Poland is an “enemy” that could end up losing its statehood. Russia keeps conducting attacks in Ukraine that are recklessly close to NATO territory.

Moscow is now moving ahead on military integration with Minsk. Russia has stationed S-400 surface-to-air and Iskander short-range missiles there. Mr. Putin’s provocative nuclear move in Belarus is a reminder of what’s at stake in Ukraine.




 
Acá otra nota que expone el problema de los stocks de armamento.

Me surge la duda de por qué hay pocos repuestos de los Leopard? Supuestamente han sido suministrados en cantidad no considerable como para que lleguen a la escasez de partes, otra opción es que Europa estaba desorganizada totalmente.


“El declive suministro de tanques Leopard 2 de Ucrania no se está reparando porque Europa no tiene suficientes repuestos, dice un político alemán”

 
Desde el inicio de la invasión las opiniones y conclusiones han cambiado con el paso de los meses.

Pero veamos cómo ahora existe un agotamiento en el suministro del armamento por la OTAN ya que el excedente ex-URSS en países de la OTAN ya fue enviado, era muy poco probable esta conclusión pero ahora es justamente lo que se ve.

Europa y EEUU ahora están en la encrucijada de invertir fuertes cantidades de dinero en las fábricas militares y asumir el decrecimiento económico o afrontar una pérdida catastrófica en Ucrania, en ambas el rival geopolítico China aumenta su crecimiento.

Ningún político quiere asumir la derrota y optarán por pasar el problema a la siguiente administración.

Les están dando una goleada en el mediano y largo plazo mientras el modelo democrático exhibe una curiosa debilidad que son los resultados a corto plazo para convencer al electorado. Curiosamente lo mismo se traduce en la guerra y en la terca necedad de el ejército Ucraniano de asestar golpes mediáticos.
 
Última edición:
Acá otra nota que expone el problema de los stocks de armamento.

Me surge la duda de por qué hay pocos repuestos de los Leopard? Supuestamente han sido suministrados en cantidad no considerable como para que lleguen a la escasez de partes, otra opción es que Europa estaba desorganizada totalmente.


“El declive suministro de tanques Leopard 2 de Ucrania no se está reparando porque Europa no tiene suficientes repuestos, dice un político alemán”

tendrían que agregar "para dar a Ucrania"
como no va a haber repuestos si es el principal tanque de la OTAN!.. hay por lo menos 3000 en servicio en los países Europeos!

a mi me parece que pasa por otro lado... no quieren ver mas Leo2 en el frente ... los yankis les "prometieron" que ellos también iban a contribuir... se comieron el amague y sólo les mandaron 31 que aún no sabemos por donde están.. pero claramente en el frente no!

ya está... se quemaron con leche... ahora no quieren saber nada... de hecho.. ni siquiera los Leo1 se ven en el frente cuando deberían ser los tanques occidentales mas numerosos en este momento en servicio en Ucrania...

por ahora.. los Ucranianos volvieron a poner en el frente a "sus" MBT de toda la vida... T64/80/72.. el resto.. en cuentagotas y bien gracias!
Desde el inicio de la invasión las opiniones y conclusiones han cambiado con el paso de los meses.

Pero veamos cómo ahora existe un agotamiento en el suministro del armamento por la OTAN ya que el excedente ex-URSS en países de la OTAN ya fue enviado, era muy poco probable esta conclusión pero ahora es justamente lo que se ve.

Europa y EEUU ahora están en la encrucijada de invertir fuertes cantidades de dinero en las fábricas militares y asumir el decrecimiento económico o afrontar una pérdida catastrófica en Ucrania, en ambas el rival geopolítico China aumenta su crecimiento.

Ningún político quiere asumir la derrota y optarán por pasar el problema a la siguiente administración.

Les están dando una goleada en el mediano y largo plazo mientras el modelo democrático exhibe una curiosa debilidad que son los resultados a corto plazo para convencer al electorado. Curiosamente lo mismo se traduce en la guerra y en la terca necedad de el ejército Ucraniano de asestar golpes mediáticos.
esto ya lo charlamos hace rato..
en occidente se manejan por "rentabilidad"... de ninguna manera van a aumentar drásticamente los niveles de producción de nada si no hay una demanda sostenida en el tiempo.
por eso todos los anuncios grandilocuentes de "aumentos de producción" son en realidad bastante pobres en número y para colmo a mediano/largo plazo (de 2 o 3 años en adelante)

quien va a pagar luego por ese aumento de producción cuando la guerra de Ucrania termine?? nadie!!

lo de Rusia es muy distinto... para ellos es una cuestión de estado y su industria ya estaba ahí.. lo único que hicieron fue ponerla en marcha.
 
tendrían que agregar "para dar a Ucrania"
como no va a haber repuestos si es el principal tanque de la OTAN!.. hay por lo menos 3000 en servicio en los países Europeos!

a mi me parece que pasa por otro lado... no quieren ver mas Leo2 en el frente ... los yankis les "prometieron" que ellos también iban a contribuir... se comieron el amague y sólo les mandaron 31 que aún no sabemos por donde están.. pero claramente en el frente no!

Cierto, hablando en el armamento que se destina a Ucrania.

Buen tema seria ver después que armamento es el que falta de suministrar a Ucrania.

En el Leo concuerdo que hay algo ajeno por el cual no llega al frente porque hay números aún para suministro incluidas las partes de repuesto pero no muchos porque viendo el nivel de perdidas actual no estarían muy sobrados (Europa), de seguro no muerden el amague de nuevo con los Abraham como vos comentas.

Un reporte del WSJ expuso que en Alemania tienen menos de la mitad de sus MBT en condiciones de operatividad, lo mismo en Francia, Grecia quien tiene decentes Stock de Leo tuvo problemas similares cuando anuncio el envío de 50-60 que al final creo fueron 8 LEO2 y con Erdogan de vecino mejor no sacrifica nada. Ahora respecto a las partes es otro cantar concuerdo con vos.

ya está... se quemaron con leche... ahora no quieren saber nada... de hecho.. ni siquiera los Leo1 se ven en el frente cuando deberían ser los tanques occidentales mas numerosos en este momento en servicio en Ucrania...

por ahora.. los Ucranianos volvieron a poner en el frente a "sus" MBT de toda la vida... T64/80/72.. el resto.. en cuentagotas y bien gracias!
Concuerdo

esto ya lo charlamos hace rato..
en occidente se manejan por "rentabilidad"... de ninguna manera van a aumentar drásticamente los niveles de producción de nada si no hay una demanda sostenida en el tiempo.
por eso todos los anuncios grandilocuentes de "aumentos de producción" son en realidad bastante pobres en número y para colmo a mediano/largo plazo (de 2 o 3 años en adelante)
quien va a pagar luego por ese aumento de producción cuando la guerra de Ucrania termine?? nadie!!

lo de Rusia es muy distinto... para ellos es una cuestión de estado y su industria ya estaba ahí.. lo único que hicieron fue ponerla en marcha.

Concuerdo,

Entrando un poco en la especulación, mi incógnita es sí a occidente se le arrastro a esto o sí esto fue planeado tal cual para que se de indirectamente, otra variante es suerte o casualidad la cual la descarto.

Pero hablando de la estrategia usada por Moscú vemos que para llegar a esta situación en la que occidente está, los Rusos tuvieron que haber ralentizado sus operaciones (o llamarla SMO?) o una victoria rápida no hubiera arrastrado a occidente a esta situación. Como vos comentas, se sabía de antemano que occidente no entraría en esas inversiones en la producción de armamento y de entrar el costo sería altísimo.

El aumento de las capacidades en la industria Rusa de defensa antes de la SMO hubiera alertado a los Estadounidenses y hubieran afrontado el conflicto mediante proxy bajo diferentes métodos con el riesgo de ser más efectivos y tal parece que Rostec deliberadamente estaba lista internamente pero quebrada por fuera en la apariencia y solo esperaba las inversiones, porque la mejora de la industria Rusa de defensa fue instantánea(sospechoso).

Estoy convencido de que la guerra en Ucrania desde la óptica y lado Ruso es solo parte de un plan mayor en el cual participan varios actores internacionales que deliberadamente están moviendo sus piezas indirectamente y evitan la confrontación directa. Africa, Gaza, Huities, etc. no aparecieron por casualidad.

En fin disculpa Sue me tomaste en mi hora del cafe platicador. jeje...
 
Arriba