guerra de malvinas

Me pregunto lo siguiente:
Si la actuacion de la Fuerza Aerea en malvinas fue tan brillante como dicen,porque no se gano la guerra.
No dicen que el poder aereo es decisivo para ganar una guerra?
 

preloader

Colaborador
Forista dicam, antes de hacer esa pregunta, le recomiendo lea todo el foro malvinas.

Tema cerrado.
 

preloader

Colaborador
Voy a abrir el tema, tal vez el señor Diego Campos quiera saber algo mas concreto, ya que si no me equivoco esta mas metido con temas de aviacion civil.
 

Accrochage

Colaborador
Colaborador
Diego
Primero que nada, creo que estas confundiendo algunos términos. Si bien la actuación de la FAA durante la guerra de Malvinas fue heroica y si la miramos en perspectiva y tomando en cuenta las circunstancias fue muchísimo mas de lo que se podía esperar, disto mucho de ser brillante. Creo que ahí es donde viene tu confusión.

Antes de que salte alguno vamos a aclarar que no estoy diciendo que la actuación haya sido mala, cualquiera que me conozca sabe como pienso sobre esto. Simplemente estoy diciendo que el arrojo y sacrificio muchas veces alcanza para hacer un trabajo heroico pero no brillante. Yo particularmente por brillante entiendo a una planificación meticulosa de una campaña aérea en donde se logra el dominio del cielo, cosa que en el caso de Malvinas no logro ninguno de los dos bandos.

En segundo termino, el poder aéreo es un factor mas, pero que al igual que otros no es decisivo si no se complementan. Durante la guerra del golfo la coalición logro control absoluto de los cielos. No volaba una mosca que no fuese de color "azul". Y sin embargo tuvieron que hacer una campaña terrestre. Gracias a los dos meses de campaña aérea y naval, la terrestre duro 100 horas nada mas. Pero ninguna guerra se gano solo desde el cielo. Esa campaña por ejemplo si fue brillante a nivel aéreo (si lees ingles te recomiendo el libro de Chuck Horner co-escrito con Clancy, el encargado de la parte aérea durante el Golfo).

Saludos

PD: Miren que yo con estas cosas soy el mas acido de todos, pero yo no lo vi como una falta de respeto ni con mala leche.
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
Diego
Primero que nada, creo que estas confundiendo algunos términos. Si bien la actuación de la FAA durante la guerra de Malvinas fue heroica y si la miramos en perspectiva y tomando en cuenta las circunstancias fue muchísimo mas de lo que se podía esperar, disto mucho de ser brillante. Creo que ahí es donde viene tu confusión.

Antes de que salte alguno vamos a aclarar que no estoy diciendo que la actuación haya sido mala, cualquiera que me conozca sabe como pienso sobre esto. Simplemente estoy diciendo que el arrojo y sacrificio muchas veces alcanza para hacer un trabajo heroico pero no brillante. Yo particularmente por brillante entiendo a una planificación meticulosa de una campaña aérea en donde se logra el dominio del cielo, cosa que en el caso de Malvinas no logro ninguno de los dos bandos.

En segundo termino, el poder aéreo es un factor mas, pero que al igual que otros no es decisivo si no se complementan. Durante la guerra del golfo la coalición logro control absoluto de los cielos. No volaba una mosca que no fuese de color "azul". Y sin embargo tuvieron que hacer una campaña terrestre. Gracias a los dos meses de campaña aérea y naval, la terrestre duro 100 horas nada mas. Pero ninguna guerra se gano solo desde el cielo. Esa campaña por ejemplo si fue brillante a nivel aéreo (si lees ingles te recomiendo el libro de Chuck Horner co-escrito con Clancy, el encargado de la parte aérea durante el Golfo).

Saludos

PD: Miren que yo con estas cosas soy el mas acido de todos, pero yo no lo vi como una falta de respeto ni con mala leche.


Sugiere Ud. que Giulio Dohuet se encontraba equivocado? Que el poder aéreo no puede ganar una guerra? Que Seversky y Mitchell también estaban mintiendo?

Le comento algo. Hace ya algunos años, en la Escuela de Guerra, escribí un voluminoso trabajo de como la campaña de los Balcanes (1999) había sido el primer conflicto que se habia decidido sin "boots on the ground". Y que Dohuet tenía razón.

Cuando lo estaba releyendo en el viaje previo a entregarlo, me di cuenta que ni yo me creía lo que había escrito (igual lo presenté y aprobé)

En suma, fuera ironías, Accrochage estoy 100 % de acuerdo con vos!
 

Accrochage

Colaborador
Colaborador
Gracias por las palabras Enrique.

Sugiere Ud. que Giulio Dohuet se encontraba equivocado? Que el poder aéreo no puede ganar una guerra? Que Seversky y Mitchell también estaban mintiendo?
No se si mentían, lo único que se es que los inviernos en las estepas de Europa son frios y y cuando no habia calefa, para aplacar el frio chupaban a lo loco! :smilielol5: :smilielol5: :smilielol5:

Hablando en serio a mi lo que nunca me cierra en estas cosas son los absolutos. Hay un montón de factores que no son tangibles, que no pueden ser incluidos en los modelos de simulación. Entre ellos quizás el mas importante es el deseo de hacer las cosas, los huevos hablando en criollo, el cual fue determinante para nuestro lado en Malvinas y el cual hoy en dia les esta complicando las cosas de sobremanera a los norteamericanos a todos lados a donde van. Pero bueno, es demasiado OT para seguirlo aca pero si a alguno le interesa nos mudamos a otro post.
Saludos

PD: Marcantilan, alguna forma de conseguir ese escrito sobre los balcanes?? Se que algunos de la ESGA los publica la propia biblioteca.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Aparte algo a recalcar que aunque los Aviadores de la Fuerza Aerea Argentina, Armada y Ejercito Argentino demostraron su valentia y pericia, lo que nunca se consiguio en MLV fue la supremacia aerea.

Los Sea Harrier tuvieron todo momento el control del aire, pero los medios aerea Argentinos con valentia, haciendo muchos casos magia, saturaron las defensas, se les colaron y cuando se pudo se les hundio varios barcos.

Pero como dice Accro, la supremacia aerea se obtiene cuando del otro lado no vuela ni una hoja.
Yo me voy a ir mas atras en la historia, si ustedes recuerdan durante la Segunda Guerra Mundial, al principio en 1940, los Alemanes iban a invadir Gran Bretania.
La Alemanes en los numeros eran muy superiores a los UK, pero a pesar que les dieron con todo y ademas a varios errores estrategicos cometidos por los Germanos, al no poder conseguir que no vuele NADIE, no pudieron invadir y asi fue como a partir de alli
empezo el fin del EJE, porque se dieron vuelta para atacar los Rusos y abrieron dos frentes de guerra y se desangraron en el esfuerzo.

El otro gran problema fue el control del Mar, con los subs britanicos dando vueltas casi impunemente, la Armada Argentina no tuvo otra que refugiar casi todo en el puerto.
Pero aqui quiero recalcar lo mismo que le digo a los Chinitos que cuando me preguntan de la guerra se refieren a la ARA como que se guardaron todo en el pto y solo pelio la FAA.

La ARA a pesar que tener que mandar el grueso de la flota a puerto pagaron el precio mas alto con la perdida del Crucero General Belgrano, asi como del Submarino Sta Fe y algunos buques de transporte como el Rio Carcarania.
Pero pudieron demostrar su valentia con los aviones del COAN, los Infantes de Marina y con el Submarino San Luis.

Del Ejercito seria muy largo de desarrollar, pero sin movilidad en el terreno, normalmente se pierden las guerras.
Recuerden la Linea Maginoc, que a pesar de ser un bastion considerado inexpulnable, asi como las defensas Japonesas en el Pacifico durante la 2WW, al ser estaticas nunca pudieron superar la movilidad de los Aliados.

En fin, esto es como el futbol, jugamos bien, pero perdimos...lo mejor es HONRAR a nuestros HEROES, ponderar nuestros aciertos, analizar y aprender nuestros errores.

Acepto las todas las criticas que quieran de mi analisis, pero me gustaria terminar con lo mismo que le repito a todos la gente de otros paises que me pregunta sobre el tema.

THOSE ISLANDs WERE, ARE and WILL BE ARGENTINES.
 
Voy a abrir el tema, tal vez el señor Diego Campos quiera saber algo mas concreto, ya que si no me equivoco esta mas metido con temas de aviacion civil.

Estimado Super-Moderator, no encuentro ni en los 3 posteos a la fecha del forista dicam ni en su perfil publico o email indicio alguno de que su nombre sea Diego Campos, a que oscura tecnica de hacking se recurre para obtener esta data? Es solo por el valor anecdotico que lo pregunto, de ninguna manera cuestiono su sabiduria en dar a conocer el perfil privado de un forista.

Cordiales saludos, TotoJuan
 
Aha...buena pregunta!!!( totojuan)

PD: Todos sabemos que no se perdio la guerra....nunca se declaro... se perdio solo una batalla.....La guerra continua.....Saludos
 
Muchas gracias por las respuestas de los foristas,me han ilustrado mucho sobre los interrogantes que yo tengo sobre la LGM,pero sus respuestas me plantean un segundo interrogante que es el siguiente:

Porque en lugar de meter en las islas una enorme cantidad de ferreteria belica que segun muy fanfarronamente un militar dijo que"tenia miedo que la isla se hundiera" pero que finalmente resulto inutil para los veloces desplazamientos de la Task Force,no se instalo una base avanzada de los A4 y AN que hubieran sido una mucho mas eficaz defensa aerea que que la operada desde el continente cuyos aviones operaban en el limite de su radio de accion.
 

Accrochage

Colaborador
Colaborador
No daba la pista para que pudiese operar ningún reactor de combate en condiciones de seguridad.

A eso hay que sumarle que se pensaba, y en forma correcta, que el primer target de los aviones Ingleses iba a ser la pista. Como sobrevivio 74 dias con solo un crater fue una mezcla de la nacionalidad de Dios, el talento de los que la camuflaron y los muchachos de la AAA que en los primeros dias les demostraron que si pasaban, la chupaban ;)

Saludos
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Para muchas de las unidades desplegadas en las bases australes, el mantenimiento, despliegue, puesta a punto y otras cuestiones técnicas fue un verdadero quebradero de cabeza. Realizado fuera de sus bases originales de asiento, con un clima hostil y despiadado y encima con muy poco tiempo de preparación, la cuestión distaba mucho de ser cómoda o sencilla.

Así y todo el trabajo de los cuerpos de técnicos y mantenimiento fue simplemente espectacular y cumpliendo un papel más allá de lo imaginable o de lo que se podía esperar.

Hay una conocida anécdota de un piloto que luego de arribar con su avión cosido a balazos, prefirió hacerle fotos a estos daños a la mañana siguiente para poder dormir temprano y descansar.

La sorpresa se la llevó durante esa mañana al encontrar a su avión impecablemente reparado, pintado y sin ningún rasguño.

A pesar de estas muestras de eficiencia y profesionalismo, un despliegue y funcionamiento similar en las islas hubiese sido imposible a partir de los ataques realizados por los británicos.

Saludos.
 
El piloto que comentàs Patanglén es el en ese momento Cap. Carballo.
No hubo declaraciòn de guera de ningùn estado asi que no fue una guerra sino un conflicto.
sldos estimados
 
Arriba