Golpe de las FARC deja al menos 19 muertos

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Golpe de las Farc deja al menos 19 muertos

En un combate que duró seis horas, el grupo guerrillero atacó un puesto policial. Críticas a la actitud del gobierno.

Agencia AP

Bogotá. Al menos 16 policías y tres guerrilleros murieron ayer cuando centenares de combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) lanzaron un prolongado ataque sobre el cuartel policial de Tierradentro, en el norte del país, según informaron las autoridades nacionales.


Un comunicado de la Agencia Nacional de Noticias Policiales (ANNP) indicó que "como consecuencia del ataque terrorista, tres uniformados y dos civiles resultaron heridos, 16 policías fueron asesinados y se afectaron viviendas de los habitantes".

El secretario de gobernación del departamento de Córdoba, Jaime López, aseguró que el asalto fue perpetrado por unos 450 hombres de las Farc en la localidad de Tierradentro, al norte de Bogotá, una zona que hasta hace unos meses controlaban paramilitares (de extrema derecha).

Según López, anoche era incierto el paradero de entre 10 y 12 agentes.

Las autoridades también informaron sobre la muerte de tres rebeldes en el asalto. El combate duró unas seis horas.

El vocero de la Policía Nacional, Alberto Cantillo, detalló que el ataque comenzó a las 2.30 cuando los guerrilleros lanzaron contra el cuartel policial una garrafa de gas rellena con explosivos y mataron a dos de los 30 policías acuartelados.

Tras la explosión, los policías pidieron refuerzos a la estación de Monte Líbano, el destacamento más cercano y a unos 60 kilómetros, desde donde partieron 14 agentes que murieron emboscados cuando se aproximaban a Tierradentro, añadió.

A la zona viajaron para controlar la situación el comandante del Ejército, general Mario Montoya, y el director de la Policía, general Jorge Castro, quienes ordenaron el despliegue de tropas de varios comandos cercanos para lanzar una contraofensiva.

El comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Jorge Ballesteros, también envió aviones y helicópteros para ayudar a los policías agredidos.

En un comunicado, el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, afirmó que "estos hechos demuestran que la voluntad de paz de las Farc es inexistente".

Otro hito violento. Este es el ataque guerrillero más letal desde el 7 de agosto, fecha en la que el presidente Álvaro Uribe inició su segundo mandato. Se estima que es parte de una ofensiva de las Farc que incluye amenazas en poblados rurales del nordeste y el estallido el sábado de un coche bomba en una brigada del sur del país que mató a dos militares.

"Esta es una ofensiva coordinada por las Farc a nivel nacional... están reclamando territorios que antes ocupaban los paramilitares", comentó el analista político León Valencia, que militó en un grupo guerrillero.

También es el más duro golpe que las Farc les propinan a las fuerzas de seguridad desde que en diciembre mataron a 29 soldados cuando erradicaban cultivos de coca que supuestamente pertenecían a esa guerrilla en el sur del país.

El director de la Fundación Seguridad y Democracia, Alfredo Rangel, manifestó que "el gobierno queda en una posición bastante incómoda cuando después de anunciar una ofensiva devastadora de las fuerzas militares contra las Farc resultan siendo la Farc las que propinan los primeros golpes".
 
Arriba