Gob Uruguayo no autorizó ingreso a buque de guerra británico custodia de las Malvinas

Me enorgullece que se siga manteniendo está politica por parte del gobierno de Uruguay, a pesar de algunos desatinos en la relación bilateral en los últimos años, está es la forma correcta de actuar, no solo porque es geopolíticamente acertada (hay que fortalecer al Mercosur no solo como acuerdo económico) sino porque es lo correcto.
 
Muchas gracias Hermanos Uruguayos!!!
A los Sres. de la Asamblea de Gualeguaychu, a ver si nos ponemos a la altura de la circunstancia, hay que tener en cuenta el gesto de grandeza del Pais Hermano y Socio del Mercosur.
Esta quedando claro que no solamente hay que hablar sino el apoyo que nos prestan con respecto a la soberanía del Atlántico Sur.-
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Para los ingleses





Para los Uruguayos:

 

Sebastian

Colaborador
Me parece perfecto la decision del presidente Mujica.
Lo raro es que según la nota, en cancilleria estaban de acuerdo con que el buque entrara a puerto..por suerte el que manda tomo la decisión correcta.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
A esto me refería cuando dije que en esta oportunidad hay que tomar decisiones inteligentes, sin arrebatos.

Este, puede ser el carozo de la aceituna del vermout,........pero que carozo ehhh !!!!

Hurra por los vecinos uruguayos.
 

Derruido

Colaborador
Pregunto: Ahora lo que estaba por hacer en Uruguay, donde lo va a realizar?. :yonofui:

salute
El Derru
 
Bien por lo charruas!

Supuestamente viene al desfile del bicentenario de chile. En el cual va a participar el GC clase Mantilla de parte de Prefectura, que raro los brasileros y uruguayos nos ayudan y los chilenos invitan a que venga el destructor a su pais y depaso muestra sus dientes a la Argentina.


Saludos
 
Gracias Uruguay, aca las repercuciones en los medios:

En Clarin:
Malvinas: Uruguay impidió que se abastezca un buque británico

y en Pagina 12 (donde ampliaron un poquito mas con declaraciones de mujica):
Página/12 :: El país :: Apoyo charrúa por las Malvinas
Página/12 :: Ultimas Noticias :: Mujica: "Priorizamos el proceso de recuperación de relaciones con Argentina"

habría que lograr llegar a este nivel de acuerdo y entendimiento, aunque el grado de cooperación militar entre Chile y el RU hace que sea dificil que este pedido se cumpla.

Por cierto, esto no significa que ahora no vayan a llegar, calculo que minimamente deben de tener combustible y viveres para llegar, por pura logica lo digo, es como cuando salis a hacer un viaje largo con el auto, no cargás cada 400km cuando tenes el tanque casi vacio, sino que vas cargando cada 200km por si acaso tenes un tiron sin estación de servicio...
Pero esto le da la pauta al RU de que los animos en LA son de apoyo al reclamo Argentino y no desinterés o indiferencia como en otras epocas...
 
No se olviden de los medios en inglés...

The News (Portsmouth )

There was no immediate comment from the Royal Navy or Foreign Office.

The Sydney Morning Herald

"The request for entry by the frigate HMS Gloucester D-96, charged with guarding the Malvinas islands, was denied by the foreign ministry, without the navy having to get involved," said the source on condition of anonymity.

Nuestros "amigos" de MercoPress

The Kirchner couple administrations have increasingly tried by all means –including illegal-- to isolate the Malvinas/Malvinas islands, the latest of which decree 256 that forces all vessels travelling to or from the Islands, through Argentine waters, to inform and request from the Argentine Coast Guard prior authorization.

Nuestros "amigos" de Mercopress (nota 2)

Mujica said he called British ambassador Patrick Mullee and the Foreign Affairs ministry (which gave the green light for HMS Gloucester) to explain the government’s decision which is above all the “priority” his government assigns to relations with Argentina plus the fact that the Malvinas issue “is very delicate”.

Nuestro "queridísimo" Buenos Aires Herald

According to sources, "authorities banned the vessel from entering for the Foreign Minister did not consider it correct to do so." Uruguayan newspapers echoed the news story in their morning editions.

Saludos.
 

Sebastian

Colaborador
Página/12 :: Ultimas Noticias :: Mujica: "Priorizamos el proceso de recuperación de relaciones con Argentina"
"Mujica visitó en las últimas horas al embajador del Reino Unido en Uruguay, Patrik Mulle, para explicarle los motivos de la negativa y admitió que "el tema se va a replantear en el futuro porque Inglaterra está realizando prospecciones petroleras en la zona", apuntó el rotativo."
Para que lo fue a visitar..es el Presidente, yo hubiera citado al embajador y que cancillería le hablara...hay veces que se pasa de "humilde".
 
Cristina: "Gran Bretaña viene a depredar nuestros recursos naturales"

La Presidenta hizo la dura afirmación en un video que filmó para agradecerle a Mujica el "gesto" de frenar el ingreso a Montevideo de un barco inglés con destino a las islas Malvinas

En un video dirigido a su par uruguayo José "Pepe" Mujica para agradecerle lo que llamó "el inmenso gesto" de impedir el ingreso de un barco inglés que se dirigía a las islas Malvinas, Cristina Kirchner acusó a Gran Bretaña de querer "depredar los recursos naturales" de la región.
La frase forma parte del mensaje de poco más de un minuto que la Presidenta grabó para Mujica y que se difundió hoy a través del blog de Aníbal Fernández.

"Hola Pepe. Pepe es Pepe Mujica el presidente de la República Oriental del Uruguay. Quiero agradecerte, en nombre de todos los argentinos, el inmenso gesto que tuviste de impedir que un buque inglés pudiera aprovisionarse en puertos uruguayos. Por ahí leí que le habías explicado al embajador del Reino Unido que querías preservar las relaciones con la Argentina. Pero yo creo que, además de eso, también es una defensa conjunta de la región porque vienen también a depredar nuestros recursos naturales", afirmó Cristina Kirchner en la primera parte del video que filmó en su despacho de la Casa Rosada.
Enseguida, aludió a la búsqueda de petróleo que Gran Bretaña realiza en las Islas Malvinas y extendió la advertencia, aunque sin nombrarlas, a otras potencias.
"Hoy puede ser el petróleo, mañana puede ser la pesca. Hoy es Argentina. Mañana puede ser Uruguay o cualquier otro país de América del Sur, cuando a ellos, allá arriba, les falte algo", aseguró la jefa del Estado.
Hacia el final, volvió a referirse a la necesidad de defender los intereses de la región. "Así que nada. Agradecerte porque sé que lo hacés de corazón y agradecerle también a todo el pueblo uruguayo la eterna solidaridad que siempre han tenido con nuestra eterna cuestión que es Malvinas. Una cuestión de todos los de América del Sur. Gracias", concluye el mensaje.
El incidente. La semana pasada el gobierno uruguayo negó el ingreso en el puerto de Montevideo para su abastecimiento a un barco de guerra británico que tenía como destino las islas Malvinas.
El barco pretendía abastecerse de víveres y combustibles en Montevideo para nutrir a una tripulación de unas 200 personas.
Montevideo es el puerto más cercano al archipiélago sin contar los puertos de la Argentina, donde el ingreso de estas embarcaciones de bandera británica está vedado desde la guerra de 1982 por la disputa en torno de la soberanía de las islas.


Muy bien Sra Presidente por decir una gran realidad vienen a llevarse lo que es nuestro......Ahora que piensa hacer??porque siempre escuchamos discursos, protestas pero nunca una solucion, si vienen a depredar nuestros recursos como piensa defender la NACION?

Saludos
 
Arriba