Garras Largas!, sistemas de misiles de largo alcance

Marcos dijo:
Nop, recuerda que tanto el avión blanco como el misil se aproximan (curso de colisión), entonces la distancia de vuelo va a ser menor. Si el blanco por otro lado está siendo perseguido por el avión al momento del lanzamiento, la distancia de vuelo será mayor a la del lanzamiento (es decir el misil es lanzado a 30 Km, pero recorrerá 41km para alcanzar al blanco que huye del misil)...

Eso depende de la velocidad del blanco.
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Marcos dijo:
Obviamente existieron constricciones de espacio aéreo dado la enormidad de la prueba.


Jejej... si los soviéticos, el estado con la mayor superficie sobre el planeta tuvo problemas, me imagino los problemas que tendrá Italia o Austria, por nombrar algunos, si algún día deciden producir un misil de largo alcance... :D


Una Joda, una joda
 

Teseo

Colaborador
Vos sabes cuantas pruebas de fuego real se hicieron con el Derby cuando se autorizó su venta?

25.

Franceses, americanos y rusos por ejemplo prueba de 4 a 8 veces mas sus misiles de medio alcance...

Donde crees que los Israelies van a poder probar un misil aire/aire de este tipo?
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Esperemos que no lo hayan hecho en el mediterraneo... posiblemente sobre Líbano, Palestina, Siria, pero lógicamente porque esos países no tienen medios como para impedir la prueba, ahora mi comentario (por supuesto en joda) acerca de un misil austríaco o italiano, sería un poco más complejo por los controles y defensas de las naciones de los alrededores, aunque por ser parte de la UE, posiblemente se puedan permitir entre ellos usar sus espacios aéreos.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Las pruebas de misiles italianos se realizan sobre Cerdeña, en el mediterráneo.

De todas formas, por ejemplo, en el programa Meteor, muchas pruebas se realizan o en el mar del norte, o en Suecia, en el pológono de Vidsel, en el círculo poloar ártico.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Radar de Control de Tiro SBI-16 Zaslon (Escudo)

Radar de Control de Tiro SBI-16 Zaslon (Escudo)

El corazón del MiG-31 es su radar de barrido electrónico con elementos en fase, designado S-800 o N007 al comienzo por sus diseñadores y también conocido como SBI-16 Zaslon (apodado “Flash Dance” por la OTAN). Otros elementos comprenden el IRST 8TP (Infrared Search and Track), la computadora digital Argon 15, el data link APD-518 para el intercambio de información entre aviones y el data link Raduga-Bort-Mb 5U15K para intercambio con las instalaciones en tierra durante intercepciones automáticas.

Los ensayos de componentes del Zaslon comenzaron en 1973 y los ensayos en vuelo a bordo de un Tu-104 a fines de 1975. El sistema fue instalado en el segundo prototipo del MiG-31 para su vuelo inaugural el 22 de abril de 1976 con Alexander Fedotov a los mandos.

El catalizador para el desarrollo del Zaslon, y rival a superar, fue el radar AN/AWG del F-14A Tomcat. Este sistema entro en servicio con la capacidad de bloquearse y dispararles simultáneamente a 6 blancos con misiles AIM-54 Phoenix. En realidad esto solo era posible cuando los 6 blancos estaban cercanamente próximos entre ellos. Los diseñadores rusos desconocían esto en esa época y su meta de diseño era que el sistema pudiera atacar simultáneamente múltiples blancos con un amplio rango de separación entre estos. La capacidad deseada de rastrear 10 blancos simultáneamente solo podía lograrse utilizando barrido electrónico.

El barrido electrónico permite a la onda del radar ser cambiada entre blancos en cuestión de milisegundos. En el MiG-25, el radar tiene una demora de 2.5 segundos, tiempo suficiente para que el avión se haya desplazado una milla. Otra ventaja es que el escaneo electrónico es más resistente a la interferencia electrónica y más fiable debido a la ausencia de partes móviles.
Las desventajas son sus mayores costos y que debe ser controlado por poderosas computadoras. Pesando más de 1000kg el Zaslon es tres veces mas pesado que el sistema Smerch instalado en el MiG-25, pero represento un hito al ser el MiG-31 el primer caza del mundo en ser equipado con un radar de barrido electrónico.

El Zaslon puede rastrear 10 blancos a la vez y enganchar 2 posicionados por arriba y 2 por abajo del Interceptor simultáneamente y atacarlos usando los misiles Aire - Aire Vympel R-33, siendo la computadora Argon 15 la encargada de seleccionar los blancos prioritarios. El radar barre +/- 70º en Azimut (y +/- 120º en algunos modos) y +70º/-60º en elevación. Los blancos aéreos pueden ser detectados a mas de 300 km y el radar puede rastrear blancos del tamaño de un bombardero arriba de los 200/120 km según sea el hemisferio delantero/trasero del atacante. Para un blanco con una sección radar de 19m2 (RCS: Radar Cross Section) el alcance máximo de rastreo es de 180 km mientras que el alcance máximo en rastreo automático es de 120 km, en ambos casos con el blanco dirigiéndose hacia el avión. Para blancos que se alejan del avión, es decir enganchados desde atrás, estos valores se reducen a 90 y 70 km respectivamente. Contra un caza típico (RCS de 3m2) que se dirige al avión el alcance de detección es de 120 km y es posible comenzar a rastrearlo a partir de los 90 km. Contra misiles de crucero (RCS: 0.3m2) que se dirigen al avión el alcance de detección es de 65 km.

El Zaslon le confiere al Mig-31 capacidad lookdown/shoot-down incluso contra blancos que incorporan tecnología stealth, helicópteros y misiles de crucero.

El IRST 8TP esta instalado en un pod retráctil en la parte delantera del fuselaje. Este sensor permite al MiG-31 realizar observaciones pasivas del espacio aéreo y puede ser usado para la guía de los misiles IR R-40TD y R-60. La unidad cubre +/- 60º en Azimut y +6º/-13º en elevación, mientras el otro caza no emplee su postcombustión puede ser detectado desde atrás a una distancia de 40 km. El IRST puede ser empleado en conjunción con el Radar para fijar la ubicación precisa del blanco.
El data link APD-518 permite compartir información entre aviones mientras el Radikal-OVK les indica sus posiciones relativas así como la de los blancos potenciales. Esto permite al líder de vuelo asignar los blancos a diferentes aviones o incluso dirigir un grupo de aviones de otros modelos hacia sus blancos, siempre que cuenten con los equipos asociados.

El MiG-31B introdujo un radar Zaslon mejorado (con mayor protección ECM), mejoras en la capacidad de los procesadores digitales y misiles R-33S modernizado. Estos cambios mejoraron en un 30% las capacidades del avión.

El programa de modernización del MiG-31 se vio acelerado debido a que en 1985 la KGB arresto a un espía, el cual se comprobó que había suministrado la inteligencia occidental valiosos datos acerca de la avionica y armas del MiG-31. El espía, A. Tolkachov, fue juzgado y declarado culpable pero el daño, considerado mucho mas dañino que la deserción de Belenko en un MiG-25, ya estaba hecho. Los diseñadores se vieron forzados a acelerar la introducción de nuevos sistemas de armas en el MiG-31 y el avión entro en producción a fines de 1990 mientras los aviones mas antiguos eran modernizados al nivel MiG-31BS

El MiG-31M tenía un nuevo sistema de armas caracterizado por el más potente radar Zaslon-M y los misiles de ultra largo alcance Vympel R-37. Con un alcance superior a los 300 km, guía por radar activo en su fase terminal e inestabilidad dinámica para una mayor maniobrabilidad, el R-37 era mucho mejor que su antecesor el R-33. Adicionalmente cuatro Vympel R-77 capaces de maniobrar a 12g y con un alcance de 100 km podían ser transportados en los soportes subalares. Como el avión no había sido diseñado para combates aéreo cerrado se decidió eliminar el cañón de 23 mm.
El MiG-31M tenia un nuevo sistema óptico – electrónico que comprendía un IRST y un buscador láser
El Zaslon-M tenía una antena radar de mayor diámetro, un radomo mayor y fueron necesarios
cambios en el parabrisas del avión para conservar una visibilidad hacia delante adecuada



Vympel R-33 (AA-9 Amos) y R-37

Este misil de largo alcance todo aspecto y todo clima fue diseñado específicamente para el MiG-31. Fue disparado por primera vez desde el Tu-104 de pruebas en 1975 y desde un MiG-31 en 1978. El misil es guiado por el autopiloto en su fase inicial antes de encender su guía por radar semiactiva. La capacidad de iluminación cuasi continua del Zaslon significaba que una guía semiactiva seria suficiente y que esto permitiría enganchar y dispararle a 4 blancos simultáneamente. Esto puede ser realizado aun cuando el blanco hostil vuele a velocidades superiores a 1850 km/h y maniobrando a 4g. Los blancos pueden estar volando a altitudes de entre 25mts y 28km. Además, en relación al MiG-31, el blanco puede estar 10 km por arriba o por abajo cuando el misil es lanzado contra él. El alcance máximo del misil es de 120 km contra el hemisferio delantero del blanco y de 25 km contra el hemisferio trasero del blanco y la velocidad máxima del blanco de hasta 3700 km/h. El misil pesa 490 kg al lanzamiento y su cabeza explosiva de fragmentación accionada por espoleta radar pesa 47 kg.

La habilidad del Zaslon para rastrear 10 blancos a la vez fue testeada el 15 de febrero de 1978 con 5 blancos volando por debajo , separados lateralmente entre ellos y posicionados respecto a él a distancias verticales de entre 1400 y 2600m y 5 blancos por arriba de él a distancias verticales de entre 8400 y 9600 mts. El mismo año un satélite espía norteamericano detecto un MiG-25 modificado para ensayar el sistema Zaslon/R-33, volando a 6000 mts de altura, que derribo un blanco simulando un misil de crucero que volaba a 60mt sobre el suelo y 20km de distancia.


Fuentes:
MiG-25 Foxbat and MiG-31 Foxhound by Yefim Gordon – Aerofax
Foxhound, Inside the MiG-31 by Piotr Butowski , Combat Aircraft Nº12, Vol.2
Russian Air to Air Missiles by G.A. Sokolovsky, Military Technology Nº7, Vol XVII, 1994
 
esta claro que cuando se habla de distancias maximas.. siempre seran con lanzamientos "de frente" (o en curso de colicion, como bien dice Marcos)... en donde el avion lanzador, misil y blanco acortan distancias.... muy distinto es un lanzamiento "de cola" en donde el avion lanzador persigue al contrario y le lanza el misil.. donde la distancia a recorrer sera mayor que la distancia de lanzamiento...
de cualquier manera esta claro que el R33 tiene un alcance sustancialmente mayor que los 120km que daban los medios occidentales como alcance maximo... y que lo situaban muy por debajo de lsupestamente "superior" AIM-54...
de las pruevas se deduce que los dos en realidad son bastante parejos.... quizas el Ruso tenga mayor alcance... pero, como Dice Marcos ... las distancias maximas y las distancias efectivas de lanzamiento difieren conciderablemente dependiendo de la situacion tactica, del objetivo y de si este es manibrante o utiliza ECM... todo esto reducida significativamente la envolvente del misil....
y como siempre...una cosa son las pruevas y otra muy distinta es la vida real..... pero digamos que el Ruso, en pruevas, demostro ser mas de lo que muchos esperaban no????
 

panZZer

Peso Pesado
ya esto termina con los yankis teniendo un exelente marqueting y los russkies con unos buenos cientificos :)
 
Arriba