Garras Largas!, sistemas de misiles de largo alcance

Teseo

Colaborador
Se me ocurrió colocar un tema dedicado a los sistemas de misiles de largo alcance alrededor del mundo puesto que he encontrado nueva información acerca del binomio Zaslon/R-33 del interceptor MiG-31 operado por la Federación Rusa y Kazajstan que nunca antes había visto...

Durante las pruebas iniciales del MiG-31 en el GK NII VVS (Centro de Desarrollo e Investigación del Alto Mando de la Aviación Militar Soviética), específicamente el 15 de Febrero de 1978 se realizó la primera prueba de seguimiento masivo de blancos del sistema de arreglo en fase "Zaslon" del MiG-31.

La prueba era ambiciosa dada que fué la primera de su tipo en hardware y medios materiales en la URSS y consistía en el seguimiento de 10 blancos aéreos atraves de un amplio frente en el orden de los 150 Km a variadas altitudes.

El avión de pruebas MiG-31 volaba a una altitud de 5.000 metros, mientras que los blancos estaban distribuidos en dos zonas de altitud, la primera de los 8.400 metros a 9.600 metros y la segunda desde los 1.400 metros a los 2.600 metros. Con ello se tenía que forzar al Zaslon a realizar un seguimiento amplio en condiciones LD/SD y Look Up.

La distribución era así:

Blanco número, distancia de detección/autoseguimiento, altitud

(1), 141, 3 Km, 1.400 metros
(2) 162.2 km, 9.000 metros
(3) 136.5 km, 2.000 metros
(4) 124.8 km, 1.700 metros
(5) 131.5 km, 2.600 metros
(6) 137.8 km, 9.300 metros
(7) 144.3 km, 8.700 metros
(8) 121.5 km, 9.600 metros
(9) 112.2 km, 2.300 metros
(10)115.4 km, 8.400 metros

Los blancos poseían una sección transversal de radar resaltada de 16 m2, cuyo rango de detección máximo es de 210 Km con un radar normalmente calibrado. Obviamente existieron constricciones de espacio aéreo dado la enormidad de la prueba.

El tiempo de detección y seguimiento total fué de 153.5 segundos, en este caso los primeros siete blancos fueron detectados y seguidos por 69.5 segundos, el tiempo gastado directamente en el procedimiento de enganche de los siete blancos totalizó 24.3 segundos y de los 10 blancos, 49.05 segundos.

El 28 de Agosto del mismo año se realizó el primer disparo simultáneo de cuatro misiles de largo alcance R-33 contra cuatro blancos radio controlados resultando en el derribo de todos ellos.

Fué sin embargo en los años de 1993-1994, ya por parte de la Federación Rusa que se realizaron las mas ambiciosas pruebas del sistema.

El 18 de Agosto de dicho año se llevaron acabo los experimentos de vuelo de de interceptación de un blanco al máximo alcance. En el curso del primero de ellos, un blanco radio controlado que volaba a 10.300 metros de altura y una velocidad ed 189 metros por segundo fué enganchado por un interceptor MiG-31 (volando a una altura de 8.480 metros y a una velocidad de 669.3 metros por segundo) a una distancia de 319.5 km y fué lanzando un misil R-33 a una distancia de 228 kilómetros!, que satisfactoriamente impactó al blanco .

El experimento mas impresionante fué sin embargo el llevado acabo el 21 de Abril de 1994 cuado se demostraron las capacidades completas del sistema de armas al destruir simultáneamente cuatro cazas radio controlados M-21 (MiG-21 con sección transversal de radar disminuida y límites de maniobrabilidad bastante aumentado) por parte de uno de estos aviones.

Los cuatro blancos volaban a diferentes altitudes, el primero de ellos a 7.100 metros, el segundo a 1.720 metros, el tercero a 2.470 metros y el cuarto a 6.230 metros. El sistema de control de fuego "Zaslon" tomó automáticamente la priorización de amenazas de los blancos, designándo el orden de disparo en 4-2-3-1, los blancos de disminuida sección de radar y altamente maniobrables fueron derribados a decenas de kilómetros de distancia.

En otro momento escribo algo de las pruebas de fuego de larga distancia de otro titán, el Grumman F-14A.

:p
 
Hola...

Es interesante esta informacion, pero seria bueno conocer a que distancia hizo impacto el misil lanzado a 228Km y que RCS poseia.

Segun lei hace un tiempo, el F-14 que detecto a un grupo de Mig-25 Iraquies en la zona sur de exclusion aerea ataco a uno de estos con un Phoenix a una distancia de aprox 200Km y el fallo se debio al aumento de la distancia del Mig-25 el cual se alejo del misil a esa distancia.
No se realmente si era un F-14A,B o D y el modelo del Phoenix utilizado.

Hay un libro de Yom Gordon, creo que se llama asi el autor, titulado Mig-31, en la cual compara a este con el F-14A.

Estare esperando mas informacion y sobre el F-14...
 

Teseo

Colaborador
AIM-54C.

El (los) misil(es) fallaron porque sencillamente el MiG alteró la geometría de la inteceptación (jinking) y el bicho sencillamene se salió fuera de la envolvente cinemática del Bufalo...no tiene que ver con la RCS (que es grande en un MiG-25PDS) sino porque el rango de disparo bajo el cual se cálculo la zona dinámica de lanzamiento del misil, estaba en el área RMax1 donde el misil solo impactará al blanco con alguna posibilidad si este seguía su senda de vuelo, velocidad y rumbo exacto...si comenzaba a variarlo, el "huevo" de la DLZ comenzaría a variar y el misil sencillamente se quedaría (como quedó) sin energía para perseguir el blanco.

Si el misil hubiese sido disparado en la zona de no escape (rango de distancia comprendido entre RMax2 y Rmin2) posiblemente solo hubiese podido escapar superando en maniobrabilidad al Bufalo...algo no muy dificil de hacer si se tiene la conciencia situacional adecuada, a gran distancia el Bufalo no realiza aceleraciones de mas de 16 G, algo superable con una maniobra de 4-5 G.

El punto por supuesto es saber cuando te llega el misil...los iraquies saben hacer esto bien dado la gran experiencia que tuvieron en combate contra los Tomcat iraníes, pero en este caso, ni el avión tiraba las G necesarias, ni fué necesario...salió por completo de su envolvente de vuelo, al alterar la geometría de la interceptación.

Ese lanzamiento de pruebas es similar en búsqueda, motivo, forma y resultado, al lanzamiento realizado por el F-14 de pruebas en 1973, del cual pasó a detallar:

La distancia de lanzamiento máxima registrada por un F-14 durante su programa de vuelo ocurrió en 1974, y fué un lanzamiento realizado a 204 km de distancia.

El F-14 volaba a M1.5 y 13.400 metros y disparó un AIM-54A a un drone BQM-34E Firebee viajando a M 1.5 y 15.250 metros de altura con un RCS estimulado para simular un Tu-22M con equipo de interferencias de ruido.

El F-14 adquirió el blanco a 245km y disparó el Bufalo a 204km el cual viajó 135km alcanzando una altura de 31.550 metros en su tope de la trayectoria loft, y guiandose sobre la señal de jamming de ruido de modo angular en navegación proporcional.

La prueba de disparo contra 6 blancos involucró un F-14 volando a M 0.75 a 8.650 metros. Los blancos eran 3 drones QT-33 y 3 Firebee con una RCS aumentada a 10 m2, viajando a velocidades entre M 0.6 y M 1.1 entre los 6.700 y 7.300 metros. 6 Phoenix fueron disparados en salva durante 38 segundos contra blancos ubicados a distancias de 93 a 57 km. 4 impactos, 1 fallo y uno se perdió cuando el sistema de estimulación de RCS falló y el misil no pudo retomar el blanco...

Fuente: Roy Braybrook, "Grumman Tomcat- class of its own" in Air International Vol 22 Issue 1 Jan 1982
 

pulqui

Colaborador
SuperTomcat dijo:
Hola...

Es interesante esta informacion, pero seria bueno conocer a que distancia hizo impacto el misil lanzado a 228Km y que RCS poseia.

Ha no ser que haya entendido mal, el texto de Marcos dice que el misil se disparó a 228 KM e hizo impacto.


Si estas preguntando otra cosa, no lo entendí...:confused:
 
Lanzado a 228Km un misil que se desplaza a Mach 4 no puede hacer impacto a 228Km. A eso me refiero.

Es logico que depende de la velocidad del blanco y la direccion, pero tal vez alrededor de 100Km se pudo realizar el impacto

Interceptores de la US Navy
Los records del Phoenix fueron: impacto directo contra un blanco simulando un BackFire a 204Km de distancia (deteccion) a una velocidad de Mach 1,5 recorriendo el misil 135Km (distancia del impacto); intercepción de un misil Bomarc simulando un Mig-25 a Mach 2,7 y 24700mts de altura; misil crucero a 15mts de altura a Mach 0,75 a una distancia de 41Km (distancia de impacto, no refleja la distancia de deteccion);
 

Teseo

Colaborador
Exacto Pulqui, el misil fué disparado a 228 Km...

Y según las "especificaciones" del R-33 "ique" no vuela mas de 120Km...jejejejee...:D:D:D:D:D

Lo que me extraña es que duda quedaría de lo que escribí:

a una distancia de 319.5 km y fué lanzando un misil R-33 a una distancia de 228 kilómetros!, que satisfactoriamente impactó al blanco

Porafavor si no estoy escribiendo claro diganme como hacerlo mejor!.
 
S

SnAkE_OnE

entonces supuestamente se lanzo a 320 km's de distancia al blanco y se la pego a 228?!
 

Teseo

Colaborador
No:

Se detectó y enganchó el blanco a 319.5 Km de distancia, el misil fué disparado a 228 Km de distancia y abatió el blanco...no dice que distancia recorrió eso es lo que pregunta Supertomcat.
 
S

SnAkE_OnE

ah , esa es la gracia....y que blanco fue , con que ECM's contaba , altura y maniobras? :D
 

pulqui

Colaborador
SuperTomcat dijo:
Lanzado a 228Km un misil que se desplaza a Mach 4 no puede hacer impacto a 228Km. A eso me refiero.


Disculpá Supertomcat, pero el texto de Marcos dice que el misil se disparó a 228 KM e hizo impacto; o sea lo que yo entendí es lo siguiente (aclaro que no entiendo un joraca dde estos temas)

El MIG-31 dispara el misil a 228 km del blanco (o sea que lo detectó antes de los 228 km) el R-33 recorre esa distancia e impacta contra el avión.
 

Teseo

Colaborador
ah , esa es la gracia....y que blanco fue , con que ECM's contaba , altura y maniobras?

Fede no seas flojo :(...lee:

El 18 de Agosto de dicho año se llevaron acabo los experimentos de vuelo de de interceptación de un blanco al máximo alcance. En el curso del primero de ellos, un blanco radio controlado que volaba a 10.300 metros de altura y una velocidad ed 189 metros por segundo fué enganchado por un interceptor MiG-31 (volando a una altura de 8.480 metros y a una velocidad de 669.3 metros por segundo) a una distancia de 319.5 km y fué lanzando un misil R-33 a una distancia de 228 kilómetros!, que satisfactoriamente impactó al blanco .

No se menciona maniobras evasivas como no se menciona uso de ECM lo cual no implica si se usaron o no.

Fijate que el blanco volaba a menos de M 0.5...
 

pulqui

Colaborador
Marcos dijo:
...no dice que distancia recorrió eso es lo que pregunta Supertomcat.


Pregunta de ignorante: Si el misil se disparó a 228 km e impactó ¿la distancia recorrida tuvo que ser mayor a 228km, no?
 
S

SnAkE_OnE

depende velocidades y posiciones de lanzamiento... pero probablemente haya sido menos...considerando que se detecto a 319 y se disparo a 228...
 

Teseo

Colaborador
Nop, recuerda que tanto el avión blanco como el misil se aproximan (curso de colisión), entonces la distancia de vuelo va a ser menor. Si el blanco por otro lado está siendo perseguido por el avión al momento del lanzamiento, la distancia de vuelo será mayor a la del lanzamiento (es decir el misil es lanzado a 30 Km, pero recorrerá 41km para alcanzar al blanco que huye del misil)...
 

pulqui

Colaborador
Marcos dijo:
Nop, recuerda que tanto el avión blanco como el misil se aproximan (curso de colisión), entonces la distancia de vuelo va a ser menor. Si el blanco por otro lado está siendo perseguido por el avión al momento del lanzamiento, la distancia de vuelo será mayor a la del lanzamiento (es decir el misil es lanzado a 30 Km, pero recorrerá 41km para alcanzar al blanco que huye del misil)...


Gracias, duda aclarada.

Recién ahora entiendo la pregunta de Supertomcat......................:D :eek: :D
 
Hola amigos...

Se que tal vez no sea muy relevante, pero si el misil viaja a Mach 4 (4888Km/h) y el blanco en la direccion contraria a Mach 0,5 (611Km/h), el misil alcanzara la distancia de 200Km a 2 min y 30seg Aprox y el blanco, a su velocidad, alcanza ese punto a aprox 2 min y 40seg, por lo que la intercepcion pudo haberse realizado a 200Km desde el punto de lanzamiento del misil, eso sin considerar la altura ni direccion exacta.

Ahora, cual es el alcance del misil??
 

Teseo

Colaborador
Recuerda que debes tomar en cuenta que la trayectoria no debe ser necesariamente directa (puede ser loft o parabólica) así como tomar en cuenta el plateu de aceleración y el arrastre y pérdida de velocidad del misil.

Si el misil es un "R-33" básico el alcance "máximo" (muy teórico puesto que no incluye información de lanzamiento) de acuerdo a fuentes rusas es de 120-130 Km, si se trata de un R-33S nadie lo sabe...
 
Perdon por mi ignorancia, pero el R-33 aun esta operativo o ya han sido reemplazados por los R-77? o estoy diciendo cualquiera? Saludos
PD: Hay fotos de Mig-31 con R-77, pero no se si tambien tienen R-33's.
 
R-77 los acoplan en las alas, pero creo que en modelos actuales no en los primeros y si llevan junto los R-33 debajo del fuselaje.
 
Arriba