Futuro Tanque de Combate

fanatikorn

Colaborador
Por más cálculos que hagas, Ucrania es el perfecto ejemplo de que un conflicto convencional moderno es una máquina devoradora de personal y material.
Si alguna mente visionaria hace entrar en razones a la dirigencia política toda, primero deberían subir el presupuesto a casi 2% del PBI, y engrosar las filas y el equipamiento.
El ejemplo de ésto es Polonia, ellos ya se quemaron con leche, pero están viendo la vaca y están acopiando furasina (que viejo) en lugar de llorar.
 
Por más cálculos que hagas, Ucrania es el perfecto ejemplo de que un conflicto convencional moderno es una máquina devoradora de personal y material.
Si alguna mente visionaria hace entrar en razones a la dirigencia política toda, primero deberían subir el presupuesto a casi 2% del PBI, y engrosar las filas y el equipamiento.
El ejemplo de ésto es Polonia, ellos ya se quemaron con leche, pero están viendo la vaca y están acopiando furasina (que viejo) en lugar de llorar.

De acuerdo en todo. Simplemente digo que una unidad incompleta es como un auto con tres ruedas...
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Este es el futuro, la Muy Interesante les mintio!!!!

Los tanques ucranianos M1 Abrams obtienen elaboradas 'jaulas de protección' y armadura reactiva explosiva soviética

Están apareciendo nuevas defensas en los tanques M1 Abrams de Ucrania después de que al menos una cuarta parte de ellos hayan sido destruidos, principalmente por drones.

POR JOSE TREVITHICK | PUBLICADO EL 24 DE MAYO DE 2024

Los tanques ucranianos M1A1 Abrams suministrados por Estados Unidos están recibiendo nuevas pantallas blindadas anti-drones estándar de producción, también conocidas comúnmente como "jaulas de cobertura", en sus torretas. Las imágenes de uno de los Abrams modificados muestran que también recibió armadura reactiva explosiva (ERA), modificaciones que también han aparecido en otras partes del campo.


Los tanques ucranianos Abrams están emergiendo con nuevas pantallas de armadura anti-drones estándar de fábrica y armadura reactiva explosiva adicional un mes después de que, según informes, fueron retirados del frente debido a amenazas de drones.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Este es el futuro, la Muy Interesante les mintio!!!!

Los tanques ucranianos M1 Abrams obtienen elaboradas 'jaulas de protección' y armadura reactiva explosiva soviética

Están apareciendo nuevas defensas en los tanques M1 Abrams de Ucrania después de que al menos una cuarta parte de ellos hayan sido destruidos, principalmente por drones.

POR JOSE TREVITHICK | PUBLICADO EL 24 DE MAYO DE 2024

Los tanques ucranianos M1A1 Abrams suministrados por Estados Unidos están recibiendo nuevas pantallas blindadas anti-drones estándar de producción, también conocidas comúnmente como "jaulas de cobertura", en sus torretas. Las imágenes de uno de los Abrams modificados muestran que también recibió armadura reactiva explosiva (ERA), modificaciones que también han aparecido en otras partes del campo.


Los tanques ucranianos Abrams están emergiendo con nuevas pantallas de armadura anti-drones estándar de fábrica y armadura reactiva explosiva adicional un mes después de que, según informes, fueron retirados del frente debido a amenazas de drones.
elaboradas jaulas de proteccion...
el de marketing acaba de tener un aumento en su sueldo.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
y no tengan dudas que se viene el tanque de "triple capa de rejas de proteccion...osea...tres capas de rejas o chapas, separadas unos 50 cm una de la otra...mas el blindaje, mas el ERA...
osea...5 capas de proteccion en total antes de llegar a la tripulacion.
 
@ARGENTVS ¿Cuánto tardas en hacer una de esas, bien hecha, prolija?
Un par de personas cortando y armando, una vez tenés todas las medidas podés sacar varias por día.
Solo, el primero, y te puede llevar 2 días.

Ahora cuánto tiempo y prolijo no van de la mano.

En éste caso, la prolijidad es lo último, primero función. Nada de amolado, corte y suelde como venga.
 
@ARGENTVS ¿Cuánto tardas en hacer una de esas, bien hecha, prolija?

Un par de personas cortando y armando, una vez tenés todas las medidas podés sacar varias por día.
Solo, el primero, y te puede llevar 2 días.

Ahora cuánto tiempo y prolijo no van de la mano.

En éste caso, la prolijidad es lo último, primero función. Nada de amolado, corte y suelde como venga.

si no veo bien, son perfiles angulos.
Con una cortadora láser en 1 día de trabajo cortas para hacer vaaaarias, muuuuuuuuchas.

y con encastres para aliviar carga de trabajo del
Soldador. Nada de medir. Se encastró, se suelda y al siguiente. Más o menos.
 
si no veo bien, son perfiles angulos.
Con una cortadora láser en 1 día de trabajo cortas para hacer vaaaarias, muuuuuuuuchas.

y con encastres para aliviar carga de trabajo del
Soldador. Nada de medir. Se encastró, se suelda y al siguiente. Más o menos.
Mucho lujo, sí si tenés un taller, pero mucho de esto se hace en puestos de campaña en el medio del campo o en galpones.

Ni encastres te digo, los ángulos los ponés borde a borde, superpuestos, 4 mm de diferencia en altura es nada. La malla desplegada lo hacés llegar igual.
 
elaboradas jaulas de proteccion...
el de marketing acaba de tener un aumento en su sueldo.
Pregunta, pretende proteger contra ataques explosivos o contra interferencias del espectros de emisiones radiales para que no lo ,"vean"los drones, en este último caso sería una trampa o jaula de Faraday
 
Es un trabajo simple de herrería, tomadas las medidas, para tener un plan de producción es lo que más se tardaría desde punto de vista luego corte con balancín para los ángulos, posteriormente corte de varillas puede hacerse con balancín o sierra circular, conformado del enrrejado con matriz simple para corte y conformado y electrica común .... HABLO PARA HACER PRODUCCION EN SERIE, PARA 10 NO JUSTIFICA
 
Es un trabajo simple de herrería, tomadas las medidas, para tener un plan de producción es lo que más se tardaría desde punto de vista luego corte con balancín para los ángulos, posteriormente corte de varillas puede hacerse con balancín o sierra circular, conformado del enrrejado con matriz simple para corte y conformado y electrica común .... HABLO PARA HACER PRODUCCION EN SERIE, PARA 10 NO JUSTIFICA
Claro, esto es para hacer los kits seriados.
El tema es que vemos que todas las rejas han sido improvisaciones locales.

Ahora ahora se ve a los rusos e israelíes con jaulas de fábrica.
 
mi amigo... lo traigo para acá para que no nos bayamos en OT (y nos reten!)

¿Algo así iría bien encaminado?


Más en serio, es interesante el punto. Me parece que no sólo las cargas huecas en todas sus formas, tamaños y vectores, sino también los cañones automáticos de alta cadencia de fuego y hasta 40 mm. constituyen una amenaza creciente. Los tienen en IFV, helicópteros, aviones. No me sorprendería que drones del futuro. No creo que deba dejarse de lado en el análisis de la protección de los tanques.
Tampoco pueden dejarse de lado el análisis de los cada vez más precisos proyectiles de obuses y morteros. Aunque aquí no sé si hay mucho para hacer.
Más allá de ello, coincido en que el menos probable de los peligros, hoy en día, parece venir de los proyectiles de otros tanques.
exactamente!! hoy la protección contra munición APFSDS no parecería que fuera la prioridad a defender... y eso es lo que limita el diseño de todo el tanque.. . en principio concebidos casi exclusivamente con esa premisa en mente.
Si va a existir tripulación, probablemente sólo se requiere que la cápsula de la misma disfrute de protección adicional contra las peores amenazas. En todo lo demás se puede ser menos exigente.
exactamente!
Aunque, al igual que las expectativas a largo plazo respecto a cazas de sexta generación, habrá que preguntarse si el tanque puro continuará siendo tripulado o será alguna especie de dron con un gran cañón.
es que , al igual que los cazas de 6°gen, muy posiblemente los nuevos MBT sean "opcionalmente tripulados"
para ello se requiere que el MBT tendría que tener torre remotamente controlada y la tripulación si o si en un solo espacio... lo que haría mucho mas fácil la transición a que el tanque sea controlado remotamente desde otro lugar y no desde el interior del mismo.
Percibo que los vehículos tripulados del futuro serán evoluciones de los actuales IFV (sean de cadenas o ruedas). Estoy convencido que lo habitual, en los vehículos tripulados, es que transportarán más personal que los estrictos tripulantes. Tener espacio para una decena de humanos o equivalente en equipos electrónicos y/o robots me parece que continuará siendo relevante. Un tanque con sólo dos, tres o cuatro tripulantes me parece discutible y no me sorprendería que tiendan a desaparecer.... desaparecer los tripulantes.
yo creo que apun veremos mucho los vehículos tripulados... por el simple hecho de que las tecnologías de redes seguras e inmunes a cualquier tipo de interferencias no parecen estar lo suficientemente desarrolladas para verlas en despliegues terrestres masivos... si quizá para vehículos aéreos.. por lo que si vemos este tipo de vehículos serán sin dudas primero aéreos... luego navales y finalmente terrestres.. que se me ocurre el peor ámbito en donde éstos puedan operar y desarrollarse.
Respecto a las amenazas de los drones aéreos. Imagino que la tradicional ametralladora antiaérea que encontramos en la cúpula de los tanques desde la Segunda Guerra Mundial tenderá a agiornarse a los tiempos que corren. Cosa que ya estaría sucediendo y que promete ser suficiente contra los drones más pequeños. Es decir, sospecho que una torreta automática con cañón de 30 mm. sobre la cúpula del tanque podrá hacerse habitual e, incluso, evolucionar como un CIWS contra misiles antitanque, al menos contra los misiles más lentos.
no se si un cañón de 30mm... yo me imagino quizá algún tipo de munición como la AHEAD pero en pequeño o bien algún tipo de escopeta de largo alcance y control remoto.
Pero creo que la principal defensa antiaérea no partirá de meterle más cosas a los tanques, sino en que los batallones cuenten orgánicamente con sus propias baterías de defensa aérea. Especialmente contra los drones más grandes y capaces. Contribuyendo a mitigar la cantidad de drones de los cuales tendrá que defenderse cada tanque individual y permitiéndoles concentrarse en su verdadero trabajo.
es que el combate contra las amenazas menores tendrá que desarrollarse con una nueva doctrina de empleo.. .tanto de los MBT como de los IFV.
en su momento los tanques dejaron de combatir solos para pasar a estar "acompañados" por los IFV que combatían con éstos ... eliminando las amenzas AT de infantería primero.
hoy hay que encontrar un medio para "combatir" las amenazas asimétricas que están representadas por los drones FPV... puede que la solución venga por "algo" integrado en el mismo MBT (defensa activa/reactiva/pasiva de algún tipo) o bien por aporte externo... entre los que se podrían contar con unidades especializadas de AAA de drones.
Lo cual estimo que también aplica para la defensa electronica de estas amenazas. Percibo que los tanques tendrán que pensar seriamente en incorporar contramedidas electrónicas, a imagen y semejanza de lo que ya sucede con muchos cazas. Incluso así, sospecho que la principal defensa tendrá que venir de que los batallones cuenten con sus propias defensas electrónicas.
de hecho.. eso ya lo estamos viendo... supongo que habrá una evolución natural a sistemas mas capaces/sofisticados.
Usted trae al debate el tema de las cadenas vs. ruedas. Me parece más que pertinente.
Coincido en que un vehículo de ruedas parece tener mayores probabilidades de supervivencia ante minas que un vehículo de cadena. Así que el atractivo está allí.
Tradicionalmente este debate se centra en la movilidad todo terreno. Aspecto que me parece discutible. Desde el punto de vista de la movilidad, coincido en que un MBT podría ser 8x8 o 10x10.
Pero, pero, pero... no no hay que perder de vista el peso. Las cadenas son relevantes si hay que lidiar con mucho peso y, también, cuando se busca la máxima estabilidad en el arma. Los vehículo de ruedas más capaces hoy en día estarían rondando las 35 toneladas a plena carga ¿no? no necesariamente se pueden mejorar mucho más esos valores. No necesariamente mejora apreciablemente si se trata de un 10x10 (donde el propio sistema de ruedas y transmisiones pesan lo suyo).
exactamente!! el Centauro II está en 30ton (no me queda claro si en orden de marcha, con carga completa o con/sin blindaje añadido) aún así la relación potencia/peso de éste es muy faborable 24HP/ton.. lo que permitiría aumentar sensiblemente el peso máximo para aún mantener una buena relación potencia peso .. aunque el límite parece estar en las 35ton..
aunque tenemos vehículos de ruedas que pueden llegar a 40ton .. el Piraña HMC estaría en ese límite de peso ... aunque parece mas concebido como medio logístico que como vehículo de combate.. éste es un 10x10...

de cualquier manera.. coincido en que el límite de peso para un vehículo de ruedas estará sin dudas entre las 35ton y 40ton como máximo...
¿Se podrían hacer vehículos de ruedas más pesados? por supuesto que sí, existen camiones en la industria de la minería mucho más grande y pesados. Pero necesitan un camino esencialmente plano ya que les cuesta lidiar con mínimas pendientes y terrenos irregulares, sin perder de vista que consumen muchísima energía. Me parece que los vehículos militares buscan conservar una movilidad razonable en terrenos bastante más desafiantes y eso condiciona el peso máximo y, con ello, la efectividad de un 8x8 y 10x10. Yo pondría un tope máximo imaginable: 30 toneladas, si se prefiere, lo extendemos a 35 toneladas. Pero dudo que se logren tanques prácticos sobre ruedas más allá de esos pesos.
exactamente! coincido en eso... aunque quizá tampoco sea prudente ir mas allá..
hay que preguntarse para que necesitaríamos un vehículo de mayor peso si el grueso del blindaje ya no será para enfrentar a municiones APFSDS sinó a cargas HEAT.
Un tanque de cadena proporciona mayor libertad a la hora de aumentar el peso.
sin dudas!! pero también son mas vulnerables a las minas AT... y realmente, no veo como se podría hacer menos vulnerable un vehículo de cadenas a este tipo de amenazas.
Hoy en día, cuando quiero pensar en un tanque de rueda vienen a mi mente el Centauro, el Eitan y el Boxer (ya sé que no son tanques, pero sí se cuentan entre los vehículos de combate sobre ruedas más pesados). Parecen estar en el techo, o muy cerca del techo, del peso máximo que puede soportar un vehículo de combate sobre ruedas práctico.
Aceptando ese techo, viene la pregunta sobre ¿cuál es el nivel de protección que se ha alcanzado con ese peso?. Entiendo que, en general, STANG 4. No conozco que ninguno llegue a STANG 5 o 6. Quizás, si quitamos la tripulaciones y todo ese ahorro en volumen y peso se transforma en blindaje alcanzaremos ¿STANG 5?
Estos niveles de protección alcanzados actualmente no incluyen contramedidas electrónicas ni toneladas adicionales de enrejado contra cargas huecas, entre otras cosas. Habría que quitar algo para mejorar estas cosas sin pasarse de las 30-35 toneladas.
exactamente!! es ahí en donde hay que ponerse creativos!
de movida.. si la torre no será tripulada y si con cargador automático, no tendrá el peso (ni el tamaño) de las actuales... tampoco será necesario un anillo de blindaje grueso en el frente para hacer frente a munición APFSDS.. quizá la combinación de blindaje base + ERA + regillas/espaciado sea suficiente solucionar la gran mayoría de las amenazas actuales.
si a esto sumamos el piso en V y un blindaje mejor distribuído sólo en áreas críticas... quizás podramos tener un vehículo de 30/35ton de peso máximo, con cargador automático y con una tripulación de 2 o 3 personas en un compartimiento (este si) bien blindado y separado del resto del vehículo.

Sin meternos en la cuestión del armamento, circunscribiendo el debate a la movilidad vs. protección, la pregunta que me hago es ¿se puede proporcionar un nivel razonable de protección contra toda la variedad de HEAT y contra proyectiles de hasta 40 mm sin superar las 30-35 toneladas en orden de combate? si la respuesta es positiva, me parece que tranquilamente los MBT e IFV del futuro podrían ser 8x8 o 10x10.
Pero si no es así, es probable que los MBT e IFV a cadenas continúen siendo necesario, no por la supuesta mayor movilidad, sino porque serán los únicos que continuarán siendo aptos para proporcionar la protección necesaria para la mayoría de las amenazas (menos las minas). Mayoría de amenazas que, coincido, son HEAT y proyectiles algo pequeños.
exactamente!!! el reto actual está ahí... en lograr un vehículo lo suficientemente "resistente" pero que no supere las 30/35ton.
también habría que preguntarse.. es necesario entonces un cañón de gran calibre? o podría ser suficiente un calibre mas pequeño?
quizá en este contexto vuelvan a tener relevancia los calibres intermedios (57/60/76mm) con varios tipos de municiones para distintas amenazas.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Como comente varias veces "para mi" el proximo tanque "deberia" ser (de acuerdo a lo aprendido en esta guerra).
rondando las 40/45 tn, y con blindaje expresamente pensado para municiones HEAT (material compuesto, ceramica, empaquetado entre dos capas de acero de blindaje ligero)...
un cañon medio (50/57/76mm) multiproposito con municion perforante/heat y programable a distancia...
Y 6/8 misiles AT/AA bivalentes (al estilo RBS70/Akeron)...
y aca viene lo disruptivo....
motor adelante, cañon al medio, misiles de lanzamiento vertical atras del cañon...y tripulacion atras de todo, con control de conduccion desde el fondo y por camara de tv...el unico visor de conduccion fisico, apuntaria hacia atras y solo usado para en caso de retirarse porque las opticas de tv hayan sido dañadas..
y que tiene de "extraño esto?"... bueno...aparte de la distribucion del personal aislado, y la camara de combate aislada (de la tripulacion y el motor) rellena de gas inerte constantemente...la magia vendria ahora...
no tendria una sola oruga (mejor dicho una a cada lado), sino que tendria 8 orugas...(no asustarse...explico).
cada juego de oruga tradicional, seria doble con orugas "finas" al estilo bmd, y tendrian una disposicion "parecida a esta":


pero a su vez...en vez de tener "una sola oruga por lado", serian 2 juegos en tandem de orugas sincronizadas...algo parecido a esto;


OBVIAMENTE la distancia de los ejes seria de dos ruedas de suspension por oruga...
por que esto?...por las minas...al tener doble juego de cadenas, si una mina estalla o un dron impacta anula una de las cadenas, continua con la otra...y la doble en tandem, si una mina anula las orugas gemelas frontales, sigue teniendo poder de traccion con la oruga tandem posterior para poder retirar y maniobrar hacia atras..
bolado?...puede ser...
 
Arriba