Futuro caza nuevo para la FAA (Fuerza Aerea Argentina) ¿Usted a cuál elegiría?

Futuro caza nuevo para la FAA ¿Usted a cuál elegiría?


  • Total de votantes
    369
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
J

JULIO LUNA

Se los irian a vender a un pais no Musulman, en este caso nostros????

En 2005 la India les ofreció 30 millones de dólares por cada uno y no se los vendieron puede ser porque la India está enfrentada a Paquistán (país Musulman ) pero nosotros hasta tenemos varias mezquitas y los Musulmanes no tienen problemas y son respetados.Si llegan al extremo de no querer vender a un país no Musulman no lo sé.
Aparte de esto ,veo 2 problemas más para que no se realice la compra, uno parece que Dassault no les hace mantenimiento desde hace varios años ( lo haría un compañia privada ) habría que ver el estado en que están y el otro es el precio que podrían ponerles, no te olvides que son del 1998 .Además vendrían con 100 Mica otro tanto de magic 2 ,todo el herramental y un simulador.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Por el alquiler de tierras para cultivo por x cantidad de aÑos no estaria mal.
 
JULIO LUNA dijo:
habría que ver el estado en que están
Y, pregunto, como se hace con eso?
Se usa un consultor de Dassault? Hay alguien en el pais capacitado para evaluar el estado de cada aeronave o .....se confia en la buena fe del vendedor?
Pregunto porque desconozco si, por ejemplo la FAA con su experiencia en Deltas, tiene la capacidad de evaluar eso o se necesita una asesoria externa?
 
en las arenas hay espejismos...

Esa simple hipótesis me lleva a plantear varios puntos...

1) MBDA hoy está integrada por el 37,5% de capital británico, 37,5% francés y el 25% de Italia. Aceptarían realizar la recorrida de los misiles MICA y Magic 2 de Qatar para Argentina o deberíamos recurrir a los stock franceses...?

2) Qatar en 1994 pagó 1.600 millones de dólares por los 12 M2000-5. En el 2006 se los ofreció a India por U$M 60 cada uno con toda la logística. Grecia intentó negociar pero desistió por cuestiones no económicas y optó por comprar ejemplares nuevos y modificar los ya existentes. Qatar luego los quiso donar a Indonesia, pero Dassault fue tajante: ésa operación no tiene el respaldo de Dassault, Snecma y Thales. El motivo no fue otro que las empresas francesas habían levantado su garantía y apoyo ya que Qatar realizaba el mantenimiento de los aviones "por afuera del manual".

3) No era que la FAA buscaba un caza polivalente...? Los ejemplares qataríes no lo son, ya que se trata de la primera serie Mk5 con el mismo RDY que los M2000-5F.

4) Qatar aún no ha iniciado su programa de reemplazo de los M2000. Sólo hubo un RFI (Requerimiento de Información) no formal y se menciona que la decisión se tomaría en el 2012 para que las entregas se inicien a fines del 2014 o principios del 2015. COn lo cual ésta fecha y cualquier atraso que sufra el programa repercutirá en quién se quede con los M2000.


Por último considero que sería un grave error ir por esos aviones sin la existencia de un preacuerdo con Dassault, Snecma, Thales y MBDA. La historia demuestra que comprar aviones franceses sin el aval de Francia, terminan mal.
 

Derruido

Colaborador
No sea cosa que pase lo mismo que con los MIG 29 Peruanos.

Ahora una perlita: Quatar 2022, Messi llegará?:biggrinjester::sifone:

Salute
El Derru
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Al 2022 llega. . . .

Pero ya hay que andar pidiéndole a Biosidus que prepare uno nuevo para el 2030 . . . . :p

Saludos.
 
J

JULIO LUNA

LA INDIA DISCUTE LA COMPRA DE LOS MIRAGE 2000-5 DE QATAR
Categoria: Aviacion - 19-07-2005 07:31
Las fuentes oficiales dijeron que la oferta de 375 millones ofrecida por la IAF (375 / 12 = 31,25 M u$s ), indica la actitud ocasional de la fuerza aérea india por adquirir el avión a pesar de que su flota de aviones de combate se reduce operacionalmente. Una fuente que no quiso identificarse dijo que ejercer presión sobre Qatar en la venta de los Mirage 2000-5 aparece, a la luz de la actual oferta de la IAF, como una táctica para frenar la venta a Pakistán hace dos años. Qatar pidió por la venta de los aviones de combate (9 monoplazas y 3 biplazas) alrededor 750 millones (750/12=62,5 Millones de u$s ). Según el ministro de defensa, Pranab Mukherjee. Los aviones de combate tienen entre el 80 y el 85 por ciento de su vida operacional intacta, agregando que las negociaciones para su adquisición comenzarían pronto. Los Mirage 2000-5 fueron adquiridos por Qatar en 1997 y los había utilizado escasamente.La India también habría indicado su buena voluntad de pagar entre 650 y 700 (700/12=58,33 Millones de dólares)millones de dólares por lo aviones, cuando el Emir de Qatar, Sheikh Hamad bin Khalifa Al-Thani, visitó Delhi a mediados de abril, significando que otras discusiones eran simplemente una formalidad antes de que se constituyera el comité que debía negociación del precio y concluir el contrato. Las fuentes oficiales dijeron que la venta de los Mirage 2000-5 debe ser un acuerdo tripartito que implica también a los fabricantes del avión, Dassualt Aviation, que serían responsable de actualizar los aviones de combate con nueva aviónica y sistemas de misión antes de entregarlos a la IAF a final de año, una vez que concluyera su compra a Qatar.



Espejo Aeronautico - La India discute la compra de los Mirage 2000-5 de Qatar


Eso fué en 2005 supongo que en 5 años habrá bajado el precio el tema ¿ es cuánto ?.Ningún accionista con el 37 % de una compañia tiene el poder de decisión ni en Europa ni en ningún lado.Además si fuera cierto el veto británico estamos fritos para compras no solo en Europa sino también en EEUU porque BAE aparte de ser dueña del 37 % de MBDA ha sido durante mucho tiempo protagonista de los titulares de prensa debido a supuestas fusiones con grandes empresas norteamericanas del ramo como Boeing, Lockheed Martin o General Dynamics (ha comprado algunas subsidiarias de esas empresas ) y sobre BAE el gobierno inglés tiene una acción de oro para establecer controles .
 
Y con el aval francés. . . . también . . .

No lo quise mencionar para no herir suceptibilidades ajenas...pero ya sabemos como termina.


.Ningún accionista con el 37 % de una compañia tiene el poder de decisión ni en Europa ni en ningún lado.

No confundamos.

El paquete accionario de una sociedad se integra con dos tipos de acciones: con derecho a voto y de acciones sin derecho a voto. Que BAe tenga el 37,5% del paquete accionario no significa necesariamente que tenga igualdad, minoría o mayoría al momento de votar una decisión.
 
J

JULIO LUNA

No lo quise mencionar para no herir suceptibilidades ajenas...pero ya sabemos como termina.




No confundamos.

El paquete accionario de una sociedad se integra con dos tipos de acciones: con derecho a voto y de acciones sin derecho a voto. Que BAe tenga el 37,5% del paquete accionario no significa necesariamente que tenga igualdad, minoría o mayoría al momento de votar una decisión.

Entonces habría que averiguar de que tipo son las acciones que tiene BAE y si verdaderamente puede vetar las ventas de material militar sensible a Argentina, lo mismo en el caso de la participación de BAE en compañias aeronauticas estadounidenses.Todo esto hay que tenerlo en cuenta antes de afirmar que se puede comprar armamento sin restricciones en EEUU o Europa.Como dice Snake One es bastante complejo.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
No lo quise mencionar para no herir suceptibilidades ajenas...pero ya sabemos como termina.

Exacto.

Me gustó al respecto lo que ha filtrado "Wikileaks" respecto a la opinión de funcionarios de EEUU con las proyectadas adquisiciones de armas francesas de . . . . :yonofui:

Saludos.
 
Exacto.

Me gustó al respecto lo que ha filtrado "Wikileaks" respecto a la opinión de funcionarios de EEUU con las proyectadas adquisiciones de armas francesas de . . . . :yonofui:

Para muchos sonará duro o un golpe muy bajo que EEUU haya catalogado al Rafale como "tecnología de ayer", pero en algunos aspecto hay algo de cierto.

Por algunos detalles que se han filtrado (no en wikileaks precisamente) se dice que los ingenieros franceses no están muy conformes con la proa del Rafale, por ello ahora y con un presupuesto limitadísimo están rediseñando la misma para poder bajar la firma radar. Eurofigther ya tiene el rediseño listo el cual se centra en líneas geométricas "anti-banda X", una técnica ya adoptada por el F-22 y el F-35.

Algo similar sucede en varias de las capacidades anunciadas del Spectra pero que aún no están operativas. Tal como es el caso de la identificación de las aeronaves por el tipo de rebote de onda radar en el compresor frontal de los motores. Esta técnica ya se desarrolló para el F-22 y se espera incorporarla a mediano plazo. Tampoco se habla de la geolocalización (ubicación geográfica de un emisor RF de modo pasivo), algo que se esperaba para el Rafale.

Pero hay que aclarar que cuando hablamos de "atraso tecnológico" estamos hablando de diferencias mínimas, pero que al nivel de los grandes cazas donde la competencia es milésima a milésima en equipamiento y capacidades, un simple atraso de un par de años si marca una diferencia de importancia.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
El Rafale no es santo de mi devoción, pero no magnifiquemos. Esa afirmación era al más puro estilo hincha del RM diciendo "para mí CR7 es mejor que Messi". He leído afirmaciones mucho más duras de militares estadounidenses sobre sus propios aviones.
 
Saludos desde España.

Mi opinión como la de muchos en la distancia es que con noticias como esta, Argentina debería olvidarse de todo material que huela a occidental -frances incluido-

Si Venezuela puede mantener 24 Su-30 más otros cazas, no veo por qué Argentina no puede mantener 36 Su-35 como único caza para FAA y COAN.

Si no, que alguien me lo explique.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Chicos
Desde el 2004 a la fecha ninguna visita de la ministra a otro pais se convirtio en compra de nada, solo convenios de colaboracion , no esperen otra cosa.

Saludosssssssss
 
Si Venezuela puede mantener 24 Su-30 más otros cazas, no veo por qué Argentina no puede mantener 36 Su-35 como único caza para FAA y COAN.

Si no, que alguien me lo explique.

Y... tenés casi todo el foro para saberlo, se explica en múltiples threads...
 

DSV

Colaborador
Justo el Tano dijo que en enero NG va a andar por Qatar (será mirando deltas franceses usados¿?)
 
El Rafale no es santo de mi devoción, pero no magnifiquemos. Esa afirmación era al más puro estilo hincha del RM diciendo "para mí CR7 es mejor que Messi". He leído afirmaciones mucho más duras de militares estadounidenses sobre sus propios aviones.

No magnifiqué, por el contrario aclaré que estaba hilando muy fino frente a un nivel tecnológico de primer orden donde las capacidades se miden casi de modo milimétrico. Es un escenario donde nosotros estamos a no menos de 30 años por detrás.

Y respecto de las opiniones y comentarios de pilotos norteamericanos -al menos en la USAF- 8 de cada 10 pilotos no quieren saber nada con el F-35. Ni hablar en el USMC con el V-22 Osprey. Es el peor destino.

Si Venezuela puede mantener 24 Su-30 más otros cazas, no veo por qué Argentina no puede mantener 36 Su-35 como único caza para FAA y COAN.

Si no, que alguien me lo explique.

No puede compararse Venezuela con Argentina, ya que desde que llegó Chávez ha impulsado un cambio político de 180 grados en todo, incluyendo el equipamiento militar. Son compras políticas que no responden en varios casos a requerimientos operativos específicos. O acaso para qué querés 24 Su-30Mk2 si carecés de medios AEW, ISR o cisternas...?

Un detalle muy menor pero que a la hora de hacer números cuenta: en Venezuela el litro de JP sale 14 centavos de dólar. En Argentina un dólar y medio. A groso modo...un 1000% más..!!!!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba