Futuro avión para el COAN

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Y en la "comunidad de defensa" de España tampoco están contentos con su incorporación al Ejército del Aire en reemplazo de los P 3 dados de baja
Buen dato.
Estoy un poco desconectado con lo que pasa en España, desde que no compro revistas de esos lares... -:(-
 
Buen dato.
Estoy un poco desconectado con lo que pasa en España, desde que no compro revistas de esos lares... -:(-
Yo tampoco estoy "al día", pero de lo que se ve (culpa de youtube) más que leer, esos civiles ligados al ámbito de defensa claramente preferían P 8 antes que el 295 versión ASW, y suelen usar el caso de la Armada de Chile que "habría" desechado reemplazar todos sus P 3 por las limitaciones del de Airbus en alcance y velocidad. Dije "habría" porque no he leído o escuchado de personeros ACH nada sobre el motivo de no completar el progtama inicial de 295, pero sí de la "comunidad de defensa", algunos de ellos bien conectados.

Pero el C 295 no debe ser un mal sistema. Acá un trabajo muy bueno C295 ASW: Análisis de Prestaciones para la Patrulla Marítima en España, que lo deja en claro. Es largo pero vale mucho la pena leerlo.

Las comparativas son principalmente con el P 8 y se menciona en varios aspectos al sistema chileno. Queda claro para el autor que por sus limitaciones de plataforma el C 295 en el Ejercito del Aire deberá ser complementado con UAV Eurodrone (de gran autonomía). Así y todo se concluye que:

...el C295 ASW es un aparato que adquirido en números suficientes puede cumplir con las posibles misiones antisubmarinas nacionales y en el marco de la OTAN.

Esto incluye asegurar las vías marítimas principales entre Canarias y el Estrecho de Gibraltar, Canarias y Finisterre, entre Finisterre y Bretaña, y el conjunto del Mediterráneo Occidental entre el Estrecho de Gibraltar y Sicilia.

El C295 ASW también permite contribuir a la defensa colectiva en todos los escenarios de la OTAN en Europa, incluyendo el Mediterráneo y los puntos calientes del Mar Negro, Báltico y pasos entre Groenlandia, Islandia, Reino Unido y Noruega.

Dado que el C295 ASW tiene un coste de adquisición, operación y mantenimiento notablemente inferior al P-8 Poseidón, por la misma inversión económica se podrían comprar y operar hasta tres veces más aparatos C295 ASW que P-8.


Pero, parece que tanto Argentina y Chile (también Brasil) tenemos escenarios oceánicos algo más extensos que los señalados en el análisis. Ver por ejemplo la Figura 54 (2da en este posteo), el Atlántico Norte es menos ancho y ofrece bases en islas que no encontramos en nuestros océanos, al menos no con esa densidad.

Acá unos gráficos destacables del artículo

Figura 31. Distancias de tránsito y tiempos de permanencia para C295 ASW. Elaboración propia.


Figura 54. Distancias de tránsito y tiempos de permanencia para C295 ASW desde bases españolas y principales bases antisubmarinas de la OTAN. Elaboración propia K.S.
 
Los Cormorán deben recibir:
- Full Glass Cockpit Garmin 1000 Rockwell Collins Pro Line Fusión
- Winglets
- Hélices de 5 palas.
- 2 Puestos de Operación interior modernos
- Radar AESA 360°
- FLIR


 
Última edición:
@Ciclista2 excelente. así es.

- Largo Alcance: P-3C/N y Drones.
- Mediano Alcance: C-295 Persuader con sonda de repostaje
- Corto Alcance: B200 Cormorán - Profundamente modernizados.
Dentro de mi percepción de aficionado, aclaro, creo que países como Chile, el mío, no parece conveniente tanto popurrí de medios. Es decir, no creo convenga tener aviones MPA/ASW para medio y largo alcance diferentes, parecería mejor contar sólo con aviones para largo alcance que se encarguen también de las misiones de medio alcance, esto a pesar del gráfico N° 27 del trabajo que asigna para estas misiones un costo mucho menor al C 295 que para P3 y P8. Fuente Airbus en todo caso.
 
Los Cormorán deben recibir:
- Full Glass Cockpit Garmin 1000 Rockwell Collins Pro Line Fusión
- Winglets
- Hélices de 5 palas.
- 2 Puestos de Operación interior modernos
- Radar AESA 360°
- FLIR


No sé, antes consultaría cuanto se pagaron los Hurones y cuanto sale hacer el cambio de las palas (que no es solo las palas sinó la caja)y si el motor ese está preparado para entregar tanta energía como van a requerir todos los sistemas que señalas.

No sea cosa que meter todos esos agregados terminen costando más que un usado de iguales características y con menos uso que los del COAN.
 
No sé, antes consultaría cuanto se pagaron los Hurones y cuanto sale hacer el cambio de las palas (que no es solo las palas sinó la caja)y si el motor ese está preparado para entregar tanta energía como van a requerir todos los sistemas que señalas.

No sea cosa que meter todos esos agregados terminen costando más que un usado de iguales características y con menos uso que los del COAN.
Ya hay B200 con todas estas cosas encima, tranquilo...no son inventos.

Es más, el cockpit para el B200, si se llega a adquirir el C-295, debería ser el Rockwell Collins Proline 21. Así se estandariza.

B200 modernizado

C-295W actual.


 

Roland55

Colaborador
La gran diferencia es que con el Coreano, los gastos e inversiones para reemplazar esas partes, corria por cuenta del país. En cambio con el Tejas, los Indios se hacen cargo ellos.
Y son otros componentes "menos criticos", como el caso del sistema FBW.
 
Arriba