Fuerzas Terrestres, actualidad - Noticias Breves

El Ejército Argentino adquirió 18 Agrale Murrúa para ser utilizados en Haití , pertenecen a versiones Ambulancia y transporte de personal.
En Argentina Brasil tiene una planta que entre otros utilitarios que ya produce estará el jeep Murrúa también adquirido por la infantería de Marina.



CHISPA

--------------------------------------------------------------------------------------

Don Chispa una pregunta tiene alguna fuente!!!!???
 
Verguenza deberia darle a la Ministra de Defensa y demas autoridades civiles y militares involucradas o con responsabilidad al respecto...

Luego hablan de politica de produccion para la defensa ...

Estamos desarrollando el Gaucho en version ambulancia y compran al exterior...

Estoy indignado, me dan asco.

Saludos cordiales
 
INVMIL, ¿ya está listo el gaucho ambulancia? ¿No habrán comprado los Marrua por apuro?

Saludos.
 
INVMIL, ¿ya está listo el gaucho ambulancia? ¿No habrán comprado los Marrua por apuro?

Saludos.

Realmente no se en que estado esta el prototipo, pero independientemente de ello, cuanto tiempo mas piensa que llevara el desarrollo, construccion, y evaluacion de la nueva version de ambulancia.

Si las necesitaran en lo inmediato, pordrian enviar x cantidad de Unimog en version ambulancia de los que han modernizado recientemente en Boulogne ahorrando una importante cantidad de dinero.

O es otro claro ejemplo del doble discurso, o en caso contrario, sere yo que poco debo de entender sobre produccion nacional para la defensa, de logistica conjunta, de estandarizacion de sistemas en las FFAA, de economia a escala, etc, etc, etc.

Saludos cordiales.
 
Últimas noticias
Fabricante ruso de misiles tácticos producirá más para el mercado interno y menos para la exportación
16:16 | 15/ 01/ 2009





Ciudad Koroliov (provincia de Moscú), 15 de enero, RIA Novosti. La corporación rusa "Armamento de cohetería táctica" producirá en 2009 más para el mercado interno y menos para la exportación, anunció hoy el director general de esa empresa Borís Obnósov.

"El año pasado exportamos el 80% de nuestra producción, pero en 2009 daremos prioridad al cumplimiento de los pedidos militares del Estado", declaró.

"Esos pedidos serán los más importantes para nuestra empresa el presente año", dijo Obnósov.

"O sea, trabajaremos más para el mercado interno", precisó el director general de la corporación "Armamento de cohetería táctica".
http://sp.rian.ru/onlinenews/20090115/119522955.html
 
Últimas noticias
Rusia destinará $130.000 millones para la modernización de su Ejército
17:28 | 15/ 01/ 2009





Moscú, 15 de enero, RIA Novosti. El Estado ruso destinará hasta 2011 un total de 4 billones de rublos ($130.000 millones) para la modernización de su Ejército, anunció hoy el jefe del Gobierno ruso Vladímir Putin.

"Tenemos serios planes para modernizar las Fuerzas Armadas y para ello destinaremos 4 billones de rublos hasta 2011", informó Putin al intervenir hoy en una reunión sobre apoyo estatal al Complejo Industrial Militar de Rusia.

"La participación de las empresas de dicho sector en el cumplimiento de los pedidos militares del Estado les permitirá conservar los niveles de producción alcanzados incluso si disminuye la demanda de los productos de uso civil", apuntó el jefe del Gobierno.
http://sp.rian.ru/Defensa/
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Pues creo que los chipriotas van a por unos 40 T-90 para mandar al vertedero ya a los AMX-30. Y hacerle compañia a sus T-80UD y a los BMP-3.
 
Aprovecho para hacer una pregunta. En Chipre, la parte pro griega tiene ejército propio, ¿la parte pro turca también o directamente la defiende el Ejército Turco?
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Dos divisiones del ejercito turco, dos brigadas independientes y no se cuantas unidades menores, mucha gente tienen.
 
Agradezco Boreal la respuesta. Ahora, ¿Por qué unos pueden tener ejército propio y los otros dependen de un país “satélite”?
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Porque a la republica turca de chipre la reconoce Turquia y para de contar y a ver como le vendes armamento a un pais que no reconoces como tal. Y a los otros pues si que los reconocen, tienen su guardia nacional y tal.
 
[size=+2]Confirmaron el pase a retiro del General Fernández y ya se conoce su reemplazante al frente del II Cuerpo de Ejército[/size]

Lo que comenzó siendo un rumor, se fue confirmando con el paso de las semanas y aunque oficialmente no había nada, en la noche del jueves se tomó la determinación. Al mismo tiempo ya se designó el nuevo Comandante, que será el General de Brigada Jorge Ángel Tellado.



Fuentes oficiales confirmaron en exclusiva la decisión de la Ministra Nilda Garré de pasar a retiro al General de Brigada Sergio Fernández, quien automáticamente dejará de ocupar el cargo de Comandante del II Cuerpo de Ejército con asiento en Curuzú Cuatiá.
Aunque no trascendieron los motivos, desde hacía varias semanas se corría el rumor del pase a retiro de Fernández, quien hasta el momento era el veterano de guerra de Malvinas más antiguo en actividad. Al parecer la causa abierta en contra del General por haber incurrido en falso testimonio al prestar declaración como testigo en una causa que se le siguió a un grupo de militares en un juzgado de Corrientes, habría sido el factor decisivo para que se tomase la determinación. Casi como sabiendo lo que se le venía, Fernández, en un acto realizado en la Base de Apoyo Logístico de nuestra ciudad, se había despachado a fines de diciembre último contra el Gobierno Nacional, al criticar el escaso presupuesto que maneja el ejército y los continuos movimientos que sufre la fuerza.
Pero Sergio Fernández ya tiene reemplazante. El General de Brigada Jorge Ángel Tellado, quien actualmente comanda la Segunda Brigada de Blindados con asiento en Paraná, será el nuevo Comandante del II Cuerpo de Ejército. Según lo que pudo saber en exclusiva El Diario de Curuzú, la ceremonia de traspaso se realizaría los primeros días de febrero y para el mismo ya está confirmada la presencia del Jefe del Estado Mayor del Ejército General de División Luís Alberto Pozzi.

Algunos siguen y otros se van
Quedó confirmada la continuidad como Jefe del Estado Mayor del Comando del II Cuerpo de Ejército el Coronel Roberto Omar Ravetti.
En tanto que el Coronel Galeano dejará de ser el Jefe del Batallón de Inteligencia 121 que tiene asiento en nuestra ciudad.

Fuente: EL Diario De Curuzú Cuatia

Saludos !
 

Chan!

Colaborador
Realmente un groso el Grl Fernández... es una lástima que lo pasen a retiro. Un tipo que tiene mucho arrastre y muy querido. En fin, siguen manejando la vida de las personas y las carreras de toda una vida por gustos y caprichos personales con sólo subir o bajar un pulgar cual si fuesen emperadores romanos.

Saludos!
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
13/01/2008 (x.com) -

La compañía GMV ha anunciado la finalización de dos proyectos para analizar la aplicabilidad de distintas tecnologías para ciertos aspectos del Futuro Sistema de Combate Terrestre (FSCT), la familia de vehículos blindados avanzados para sustituir a los que están actualmente en servicio en el Ejercito español.

Los proyectos finalizados son el FSCT-DDS y el FSCT-NAV. El primero de ellos, tiene como objetivo el estudio de la madurez y prestaciones de la tecnología DDS como middleware de enlace entre subsistemas para implementar el bus de las comunicaciones del vehículo FSCT. La especificación DDS (Data Distribution Service) establece un interfaz estándar para comunicaciones publicación-suscripción en sistemas de tiempo real.

En cuanto al FSCT-NAV, entregado en julio a la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) es un prototipo de navegación GNSS en Entornos Urbanos para el Sistema desarrollado por GMV. Este proyecto tenía como objetivo principal desarrollar un navegador para entornos urbanos basado en navegación absoluta GPS con unas prestaciones mejoradas respecto a los receptores convencionales, y con capacidad de suministrar solución de navegación con menos de 4 satélites en vista durante un periodo de tiempo.

Fases del proyecto FSCT-DDS

La primera fase del FSCT-DDS consistió en el desarrollo de un demostrador donde todas las comunicaciones se establecían empleando DDS. Tras la entrega y hasta el final del proyecto, que tuvo lugar en mayo de 2008, se ejecutaron distintos ensayos simulando y monitorizando escenarios de comunicaciones en diversas circunstancias operativas con el fin de generar un informe que evaluará las prestaciones. El demostrador desarrollado ha sido recientemente empleado en una presentación sobre interoperabilidad multilenguaje y multiplataforma entre un hipotético conjunto de sistemas de mando y control montados sobre el vehículo.

En concreto, se empleó el sistema Demostrador DDS para simular el tráfico de comunicaciones en operación del vehículo FSCT. Para ello, se asumió que, en las condiciones de la demostración, el FSCT tenía desplegados los siguientes sistemas:

Bus de Comunicaciones del FSCT: el Futuro Sistema de Combate Terrestre dispondría de un middleware de red para gestionar, controlar y monitorizar los distintos elementos y sensores, tales como, cámaras de vídeo, nivel de aceite de motor, presión, temperatura, etc.

PCGACA: Sistema de Mando y Control de artillería de campaña desarrollado por GMV. Se asume que algunas de las unidades se desplegarían empleando un vehículo FSCT. Cada uno de estos vehículos llevaría instalado el terminal de PCGACA y todo su equipamiento auxiliar, actualmente instalado en los correspondientes BMR en los que estas unidades despliegan.

COMFUT: Combatiente del Futuro cuyo sistema de Mando y Control está siendo desarrollado por GMV. Este sistema ofrece a los soldados nuevas capacidades en el campo de batalla: GIS con hitos relevantes, navegación GPS, control de las constantes vitales, etc. En esta demostración, se asume que el FSCT lleva implantado este sistema. Esto implica que cada miembro de la dotación del vehículo dispone de todo el equipamiento individual del sistema y que habría un terminal central en el vehículo.

MUSAS: Sistema Multi-Sensor Anti-Francotirador, actualmente en desarrollo por GMV para la Agencia Europea de Defensa (EDA). Persigue la detección de los francotiradores enemigos incluso con anterioridad al primer disparo. Para ello, se apuntan dos líneas de investigación y desarrollo: la mejora tecnológica de los sensores actualmente existentes (radar, acústico y vídeo) y su integración para mejorar la explotación de la información. El sistema MUSAS se podrá integrar en el COMFUT, por tanto viene incorporado en el equipamiento de los soldados. El sistema MUSAS posee un nodo central de procesamiento y comunicaciones, diseñado para integrarse en un vehículo. Se destaca el uso de un UGV, robot controlado de forma remota, similar al utilizado por los TEDAX para neutralización de explosivos. En este caso, el robot va a cargar con equipamiento apropiado para detección de francotiradores (acústico, vídeo y radar) para emplearse en aquellos puntos de alto riesgo para los soldados.

Esta demostración tuvo lugar en el marco de las Jornadas de Interoperabilidad DDS organizadas por la JCISAT, la DGAM y el SDGTECEN en el Polígono de Experiencias de Carabanchel el pasado 16 de diciembre.

El prototipo FSCT-NAV

Para el proyecto FSCT-NAV se creó un sistema multisensor que incluía un receptor GNSS geodésico, un receptor GPS urbano, una unidad inercial IMU, un velocímetro y una brújula. Las señales de todas estas unidades fueron hibridadas a nivel medidas mediante un Filtro Kalman Extendido (EKF). El sistema ha sido diseñado para operar en tiempo real mostrando los datos directamente en un GIS.

La última etapa del proyecto consistió en la realización de una campaña de ensayos en recorridos urbanos analizando las prestaciones del sistema, en especial con menos de 4 satélites en vista. Los resultados fueron altamente satisfactorios y el sistema mantuvo una precisión suficiente durante varios minutos en ausencia de solución GPS. Asimismo era de interés que el sistema pudiera identificar la existencia de perturbaciones en la señal, para lo cual se añadió un receptor GPS SW. El análisis de las señales de este receptor permitió detectar señales interferentes de "jamming" (ruido en la frecuencia de GPS) y "spoofing" (señal que simula la señal de un satélite GPS para que el receptor proporcione una posición falsa).

El sistema FSCT-NAV fue recientemente presentado en las conferencias de navegación NAVITEC 2008, en la Agencia Espacial Europea, que en esta edición estaba centrada especialmente en fusión de datos de diferentes sensores para la navegación.
 
Arriba