Fuerzas de Seguridad - Noticias Breves

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
España pone en marcha “Alertcops”, la primera aplicación móvil de alertas de seguridad ciudadana

Jueves 07 de Agosto de 2014 08:00

(defensa.com) El Ministerio del Interior español ha puesto en marcha una aplicación móvil que facilita la comunicación de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para alertar sobre una situación delictiva de la que es víctima o testigo. “Alertcops” permite, de una forma sencilla e intuitiva, enviar una alerta geolocalizada a los cuerpos policiales. El sistema se ha implantado en las provincias de Málaga, Alicante y Madrid, y a lo largo del año 2015 se irá desplegando por toda España.

“Alertcops”, disponible en las tiendas de los sistemas operativos Android (Play Store) y iPhone (App Store) con descarga gratuita, permite a los ciudadanos entrar en contacto rápidamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para avisar de un delito “con un instrumento que todos llevamos hoy en día en el bolsillo". En tan solo cuatro días, esta aplicación móvil ha logrado casi 17.000 descargas.

Tras la descarga de la aplicación, el ciudadano solo tiene que registrar su terminal como nuevo usuario facilitando sus datos personales. Una vez registrado, el sistema enviará un código de validación en un mensaje de texto, gracias al cual el usuario podrá finalizar el proceso de alta.

Instalada la aplicación, el usuario podrá generar una alerta seleccionando, a través de iconos, la opción que mejor describa la situación que quiera reportar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Aceptando la confirmación de la alerta, la información del usuario y su localización será remitida al Centro de Atención del Cuerpo Nacional de Policía o de la Guardia Civil.

Los usuarios pueden consultar el estado de la alerta -en la sección “Mis alertas”- que irá actualizándose en todo momento para mantenerles informados. Asimismo, el agente puede dirigirse al ciudadano por chat para obtener más información sobre la situación. El ciudadano establece así una comunicación directa con las Salas Operativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a través de la selección de los iconos que se presentan en la aplicación, o mediante la apertura de un chat con el Centro de Atención.

Este sistema garantiza el acceso a los servicios que ofrece a personas con algún tipo de discapacidad auditiva. Además, la aplicación permite a las personas extranjeras que visiten o residan en nuestro país un canal en su idioma para acceder a sus prestaciones. Actualmente, “Alertcops” está disponible en inglés, y próximamente se integrarán otros idiomas como el francés, alemán, italiano y portugués.

La aplicación móvil “Alertcops” forma parte de la plataforma tecnológica SIMASC (Sistema de Movilidad de Alertas de Seguridad Ciudadana) que tiene como objetivo universalizar el acceso a los servicios públicos de seguridad ciudadana a toda la sociedad, de manera que cualquier persona, con independencia de su idioma, origen o de sus discapacidades auditivas o vocales pueda comunicarse con la Guardia Civil y con el Cuerpo Nacional de Policía para alertar sobre una situación sobre la que es víctima o testigo.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Aviación policial de Santa Catarina evita la tragedia en un incendio próximo a un depósito de petróleo

Lunes 11 de Agosto de 2014 09:05

(defensa.com) Unos 12.500 litros de agua arrojados desde un AW 119 KE de la 2ª Compañía del Batallón de Aviación de la Policía Militar catarinense, basada en la cercana ciudad de Joinville- y otros tantos lanzados desde unidades en tierra-evitaron el pasado viernes una tragedia al extinguir un voraz foco ígneo en un bosque ubicado a 100 metros de unos enormes depósitos de petroleo de la estatal Petrobrás, en el entorno del puerto de San Francisco do Sul.

La zona bocosa incendiada daba prácticamente a los fondos del entrepuesto de almacenamiento de petroleo de Petrobrás/Transpetro, proveniente de los buques tanque y destinados a una refinería, en un área también cercana a un barrio de viviendas humildes, las cuales corrieron un riesgo muy considerable.

La acción combinada de los bomberos de la propia Petrobrás junto a los de Santa Catarina y la rápida cooperación policial, junto a las numerosas intervenciones del helicóptero evitaron una tragedia de proporciones. (Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Con los accesorios

Paraguay licita compra de armas para su fuerza antidrogas
http://www.x.com/archivo/images/PDW%20kit%20via%20Zahal%20org.jpg
14/08/2014

(x.com) Montevideo – La Secretaria Nacional Antidrogas del Paraguay ha llamado a licitación para la adquisición de 250 pistolas calibre 9 mm.

La compra requiere que las armas sean semiautomáticas, calibre 9x19 Parabellum, mecanismo de disparo de acción constante o continúa, con riel Picatinny para accesorios, guardamonte tipo Combat, armazón de polímero de alta resistencia, corredera y cañón de acero de alta resistencia con tratamiento anticorrosivo y acabado oscuro mate.

Además, sistema de miras abiertas de alta visibilidad, cargador de por lo menos 17 cartuchos, certificación NATO y/o Milspec, certificación ISO 9001 para armas, kit de limpieza y pistolera para cada una.

Se exige, igualmente, tres cargadores por arma más un porta-cargador de dos cargadores y capacidad de conversión a sub-fusil mediante kit tipo PDW (Personal Defense Weapon) de los cuales se adquirirán cinco. Los referidos kits de conversión deberán ser de aluminio sólido, palanca de armado para uso ambidiestro y cómodo, culata replegable, bocacha para silenciador/supresor, rail 1913 MIL-STD Picatinny para accesorios, guarda mano delantero, miras rebatibles, correa táctica de un solo punto, deben incluir dos cargadores de 33 balas por cada kit más una linterna táctica con certificación Milspec.

La fecha de apertura de las ofertas será el 14 de agosto.

gp/ceh

Foto: Zahal
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Guardia Civil española refuerza la seguridad en la época estival con patrullas mixtas internacionales

Jueves 14 de Agosto de 2014 09:41

(defensa.com) Durante todo el periodo estival, agentes de la Guardia Civil están prestando servicios conjuntos formando parte de patrullas mixtas junto con miembros de la Policía alemana, de la Gendarmería Nacional Republicana de Portugal y de la Gendarmería Nacional francesa. Desempeñan tareas preventivas de vigilancia y atención al turista en las zonas españolas de Valencia, Andalucía, Galicia e Illes Balears.

Estas patrullas mixtas internacionales se enmarcan dentro del Plan Turismo Seguro, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad, a través del que la Guardia Civil trata en todas las campañas estivales de coordinar servicios de seguridad con cuerpos policiales de aquellos países desde los que se desplazan más visitantes a demarcación del Cuerpo. El despliegue de estas patrullas en las zonas de mayor afluencia de turistas de esos países tiene como objetivo no solo incrementar la seguridad, sino también impulsar la cooperación internacional en la lucha contra una delincuencia global.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Para la lucha antiterrorista

La Policía del Paraguay licita compra de 57 motos y un vehículo blindado
http://www.x.com/archivo/images/Yamaha%20200%20via%20Yamaha-1.jpg
19/08/2014

(x.com) Montevideo – La Policía Nacional del Paraguay ha abierto una licitación para la adquisición de 57 motocicletas tipo Trail de 200 cm3, arranque eléctrico y caja de cinco velocidades.

Las motos deberán tener la capacidad para resistir las exigencias de los terrenos más complicados y exigentes, capaz de operar sin problemas en zonas urbanas y rurales, ideal para trabajar en zonas de campo, estancias y establecimientos agropecuarios y ganaderos, en tareas de vigilancia y represión de la delincuencia.

Vehículo blindado

Adicionalmente se solicita cotización para la adquisición de un vehículo blindado del cual no han trascendido detalles por ser calificada la compra como secreta. Cabe recordar que a principios de año la Policía recibió tres vehículos blindados construidos por la firma canadiense Inkas Armored Vehicle Manufacturing por lo que se especula que el cuarto podría tener las mismas características.

Todos estos nuevos vehículos estarán destinados a la lucha contra el grupo armado terrorista denominado Ejército del Pueblo Paraguayo el cual ha atacado y secuestrado empresarios y a la Policía sobre todo en zonas rurales.

gp/ceh

Foto: Yamaha
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Para la Policía Nacional

Guatemala compra armas a la Israel Weapons Industries
http://www.x.com/archivo/images/Tavor-TSB16.jpg
20/08/2014

(x.com) San Salvador – El gobierno de Guatemala comprará 100 armas largas de la Israel Weapons Industries (IWI), para una sección de su Policía Nacional Civil (PNC). Se trata de 50 subametralladoras UZI y 50 fusiles Tavor, cuyo valor de inversión no ha sido revelado todavía.

El ministro de Gobernación, Mauricio López, justificó la compra de las armas para la Dirección General de Inteligencia Civil (Digici) de la Policía, porque los elementos solo portan pistolas para combatir la delincuencia y el crimen organizado.

“La Inteligencia Civil es un cuerpo que tiene que estar expuesto en la búsqueda de información, en la generación y desarrollo de patrullajes, haciendo reconocimiento, por lo que deben ir resguardados”, insistió.

De acuerdo con el ministro, los elementos de la Digici “todo lo que usan es armamento para su protección. Ha habido operativos donde se han metido solos hasta el mero corazón” de grupos criminales, agregó. Según se informó, la compra ya fue adjudica a la empresa local Tecnología Importaciones Latinas S.A. (Tilsa).

Guatemala ya intentó comprar otro modelo de la IWI en el pasado para la PNC, fusiles de asalto Galil ACE (fabricado en Colombia, bajo licencia, por la estatal Indumil), pero por críticas y señalamientos de sobreprecio, la administración del presidente Álvaro Colom (2008-2012) desistió de la adquisición en el 2011.

al/ceh

Foto: Israel Weapons Industries
 

enigma

Colaborador
La Aviación Policial de Perú licita la inspección mayor de sus Antonov An-32B por 15 millones de dólares
Lunes 25 de Agosto de 2014 09:10



(defensa.com) El Ministerio del Interior del Perú lanzó a través de la Dirección de Logística un requerimiento de información técnico-económica para la “Contratación del Servicio de Mantenimiento e Inspección Mayor” de 3 Antonov An-32B de la Dirección de Aviación Policial (DIRAVPOL). El monto estimado para esta contratación, que sería convocada en unos 30 días, bordearía los 15 millones de dólares, estimándose que las aeronaves ( con matrículas PNP 223, PNP 227 y PNP 228) deberán ser reparadas en un plazo de 180 a 240 días tras la firma del contrato.

De acuerdo a información extraoficial, estos trabajos, que deberán servir para recuperar las capacidades operativas de la DIRAVPOL, se consideran de suma importancia dado el rol que cumplen los An-32B en misiones de transporte y de acción cívica, asi como en las operaciones contra el tráfico ilícito de drogas, minería ilegal y contrasubversivas en el valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Los trabajos comprenderán, entre otros, inspecciones en la estructura principal (a fin de detectar o descartar presencia de rajaduras, corrosión o defectos) y de los sistemas de control de vuelo y tren de aterrizaje, eléctrico, contraincendio, combustible, neumohidráulico, oxígeno y presurización, así como de los equipos de aviónica y radiocomunicaciones. Además, se procederá a la revisión y reparación de los motores AI-20D Serie 5, de la planta de poder TG-16M, y los conjuntos de hélices AV-68DM. Trascendió además que, en esta ocasión, la Dirección de Logística – a cargo de Angélica Juárez Mera - cursó invitaciones a empresas debidamente autorizadas y certificadas, incluso al fabricante JSC Antonov, señal de estar dejando de lado malas prácticas del pasado que generaban la invalidación o anulación de los procesos.

El Antonov An-32B Cline es un avión de transporte medio, diseñado y fabricado en Ucrania por JSC Antonov, que tiene una longitud de 23,78 m, una envergadura de 29,20 m. y una altura de 8,75 m. Esta propulsado por dos motores Ivchenko Progress AI-20D cada uno de 5.112 hp que le brindan una velocidad máxima de 530 km/h y una de crucero de 470 km/h. El techo de operación es de 9.500 m. Su peso máximo al despegue es de 27.000 kg. y puede transportar 42 paracaidistas, 50 soldados o bien 24 camillas. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

http://www.defensa.com/index.php?op...-de-dolares&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

saludos!!! ENIGMA
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Mueren tres guardias civiles en accidente de helicóptero durante una operación de rescate

Domingo 24 de Agosto de 2014 18:30

(defensa.com) El suceso ha tenido lugar en la mañana de hoy domingo en León mientras se procedía al rescate de un montañero que se había fracturado un tobillo al escalar una pared de rocas en la Polinosa, una zona de difícil acceso en el término municipal de Maraña, mientras participaba en la XIII Raid Picos de Europa. En el operativo participaban cuatro personas: dos pilotos de la Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil de León y un miembro del Greim, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña.

Según detalla El Norte de Castilla, sólo sobrevivió el rescatador que había bajado del aparato, un Bö-105, con la grúa y que se encontraba inmovilizando al escalador herido. Fue entonces cuando, según parece, la hélice del helicóptero tocó la pared de la montaña y se precipitó ladera abajo con los otros tres agentes de la Guardia Civil en su interior. Según ha detallado en Radio Nacional el subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, uno de los fallecidos había descendido también del helicóptero al localizarse al herido, pero había vuelto a subir al aparato para preparar el acceso del herido.

Los fallecidos son el capitán Emilio Pérez Peláez, de 55 años; el teniente Marcos Antonio Benito Rodríguez, de 48 años, y el agente José Martínez Conejo, de 49. Marcos Antonio Benito Rodríguez, teniente del Servicio Aéreo de la Guardia Civil destinado en la Base de León, recibió el pasado año la medalla al Mérito de la Protección Civil. Todos ellos tenían entre diez y veinte años de experiencia en el Greim. El cuarto integrante del equipo descendió hasta el lugar en el que se encontraba el aparato siniestrado y fue quien dio aviso al Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia la impotencia de los efectivos que a diario prestan servicio en el vallado fronterizo de Melilla

Lunes 25 de Agosto de 2014 09:52

(defensa.com) Ante las imágenes aparecidas recientemente en los medios de comunicación en las que se denuncian agresiones por parte de los guardias civiles a los inmigrantes, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) informa en un comunicado que “aunque estas acciones son un tanto desmesuradas no son la práctica habitual ante los asaltos que se producen a la valla. Tampoco es razonable ni ético analizar estas imágenes de escasos segundos cuando ese salto a la valla duró cerca de 16 horas”.

Según detalla el comunicado de la Asociación, la presión a la que se encuentran sometidos en Melilla es extrema, citando estos cinco aspectos:

- “Por un lado se encuentran las ONG,s que día tras día intentan criminalizar las acciones de un colectivo el cual se distingue por sus acciones humanitarias. Entendemos el papel y la labor importante que desempeñan estas organizaciones, y lo respetamos, pero no deben caer en el error de generalizar las acciones o actitudes fuera de lo normal que en un determinado momento puedan producirse.

- Por otro lado están las agresiones que sufrimos por parte de los inmigrantes que no dudan lo más mínimo en morder, rociarse con sus propias heces, apedrear, golpear y lo que sea necesario por tal de evitar ser interceptado. Acciones que quedan totalmente impunes pues hoy en día prima más la devolución del inmigrante que la integridad física del guardia. No podemos ejercer nuestro derecho a denuncia pues siempre son devueltos en el momento por lo que no hay agresor.

- Por otra parte se encuentran los juzgados que admiten a trámite querellas de ONG,s acusando a guardias de cometer diversos delitos.

- Además se une el hecho de tener que abrir las puertas del vallado fronterizo a las fuerzas de seguridad marroquíes para que actúen en zona española (entrevallado) con prácticas nada propias de la época en la que vivimos. Tengan claro que los guardias civiles por iniciativa propia nos son los que toman esas decisiones.

- Y por si todo eso fuera poco nos encontramos sometidos a un régimen militar donde el ordeno y mando es el imperativo legal existente, y aunque parezca increíble seguimos ausentes de un protocolo de actuación que nos refleje claramente cuales son las directrices a seguir cuando se intercepta a un inmigrante en las diferentes situaciones que a diario afrontamos”.

En su comunicado, la AUGC expresa que “coincidimos en que esas imágenes tal y como han sido publicadas no son la forma más correcta de tratar a personas que huyen del hambre, de la desesperación, de la pobreza… pero también solicitamos que esas imágenes capten los momentos previos a los saltos, donde las piedras a modo de lluvia caen sobre suelo español, donde una vez entre vallas los inmigrantes “pasan” por encima de los compañeros que intentan frenar su avance. Donde además de palos y piedras cuentan con sus últimos artilugios para sortear la malla antitrepa y que pueden ser un arma perfecta para utilizar contra el guardia civil.

A todo ello unimos la dramática imagen de ver a inmigrantes con cortes y heridas sangrantes sembrando la duda e incertidumbre del contagio de enfermedades como el ébola y obtenemos un “coctel molotov”. Somos guardias civiles, pero ante todo somos humanos y tenemos sentimientos, sufrimos, reímos y lloramos. Todo ello conlleva que en ocasiones nos podamos equivocar. Una gota en el mar no puede dañar la imagen de todo un colectivo que casualmente jamás ve en medios de comunicación las agresiones que sufren y que en ocasiones supone la baja para el servicio por la gravedad de las mismas”.

La Asociación recuerda, asimismo, que los únicos beneficiarios de este drama humano son las mafias que se lucran con el dolor y sufrimiento de miles de personas que huyen de guerras, hambre, injusticias, y todo un sinfín de cosas que obligan a personas a recorrer un camino de entre uno y dos años de duración y en el cual son víctimas de abusos, violaciones y algunos de ellos incluso perecen por no poder soportar tanto dolor y crueldad.

“Y al otro lado estamos nosotros, guardias civiles con derechos restringidos realizando una labor nada gratificante pero que es parte de nuestro trabajo y profesión. Queramos o no ese es el camino que hemos elegido y debemos hacerlo lo mejor que podemos dejando a un lado nuestros sentimientos y atendiendo a las órdenes que recibimos. No por ello olvidamos nuestra condición de beneméritos e intentamos hacerlo lo mejor y humanamente posible. Estos días hemos observado un apoyo incondicional por parte de la Delegación del Gobierno. Nosotros solicitamos que ese apoyo se materialice y se nos facilite un protocolo de actuación claro y conciso para así sentirnos respaldados jurídicamente y no tener que vernos envueltos en procedimientos penales por el cumplimiento de las órdenes verbales que recibimos. Desde AUGC llevamos solicitando ese protocolo desde hace dos años y medio, no pedimos otra cosa más que seguridad jurídica en la realización de nuestro trabajo en la frontera. No podemos concebir que en Ceuta, una ciudad con las mismas peculiaridades que Melilla en control de la inmigración, se actúe de forma totalmente opuesta a la nuestra”.

Según la AUGC , “los compañeros de Ceuta al tener un contacto directo con el inmigrante, éste es conducido inmediatamente a comisaria de policía nacional (quien tiene las competencias en materia de extranjería) para iniciar el correspondiente trámite de readmisión o repatriación, según proceda, y posteriormente si es el caso, es llevado al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Nos guste más o nos guste menos, eso es lo que viene fijado tanto en el acuerdo bilateral entre España y Marruecos firmado en el año 1992 y ratificado recientemente, como en la Ley de Extranjería. Es decir, se opte por uno u otro procedimiento esas son las directrices que la ley marca seguir”.

Con motivo de la enfermedad del ébola se han marcado unas indicaciones ampliando este procedimiento donde el inmigrante antes de ser llevado a policía nacional pasa un examen médico para descartar cualquier posible enfermedad. Dicho procedimiento ha sido realizado en conjunción entre la comandancia de Ceuta y la ciudad autónoma, la cual ha habilitado una sala en su puerto marítimo para llevar a cabo el reconocimiento médico del inmigrante y emitir el correspondiente informe.

“Sea más o menos efectivo este procedimiento y volvemos a repetir, nos guste más o nos guste menos, es lo que las leyes actuales tienen fijado realizar. Si por parte del gobierno central se quiere actuar de forma diferente, pues si no la lucha contra la inmigración no sería efectiva, solicitamos de una vez por todas cierta seguridad jurídica y se nos de por escrito, por si fuéramos requeridos por un juzgado, caso que ya está ocurriendo, podamos y tengamos con que defendernos. En Melilla las indicaciones que nos daban antes del fatal accidente ocurrido en Ceuta que le costó la vida a 15 personas, eran que aunque el inmigrante hubiera sorteado las dos vallas mientras éste no rebasara la línea de efectivos policiales (como argumentó el Ministro del Interior en Ceuta) o mientras el mismo no fuera perdido de vista en su huída y fuera alcanzado por algún guardia, se procedería a su devolución inmediata sin más trámite. Esto mismo era defendido por una asociación que dice defender los derechos de los guardias civiles, APROGC. A raíz de lo ocurrido en Ceuta las directrices variaron y sólo se devuelve inmediatamente a los inmigrantes interceptados en el vallado fronterizo. Nos preguntamos el porqué de estos cambios en la actuación a realizar, y el porqué estas indicaciones jamás son por escrito”.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La pistola Taurus del calibre.40 podría dejar de usarse en la Policía Militar paulista por insegura

Lunes 25 de Agosto de 2014 08:06

(defensa.com) Originalmente un arma de 9 mm., modificada posteriormente a 40 mm S&W, calibre policial típicamente usado en los Estados Unidos- perjudicando el cañón y demás mecanismos originales sensiblemente, la pistola Taurus PT-100, una de las más usadas por los cuerpos de policía de todo Brasil, está revelando gravísimos inconvenientes. Así ha trascendido desde la Policía Militar de Sao Paulo, tornándose una de las pocas armas modernas que se dispara con un simple golpe, inclusive con el seguro colocado, según varias denuncias.

Explosiones en la cámara de combustión, suertes de ráfagas cuando se dispara un solo tiro, escapes de gases laterales, necesidad de cargarla con munición menos potente haciendo menos efectivo el cerrojo y la persistencia de fallas aún después de que la fábrica inspeccionó las 98.000 pistolas manejadas por la PM paulista, han hecho, tras el fallecimiento accidental de una ciudadana durante un operativo de tránsito en el que un efectivo policial habría manipulado pero no disparado su arma, llevaron a la fiscalía judicial a solicitar la inmediata solución de estos problemas o el cambio de proveedor si ello no se produce.

El problema es que a excepción de los cuerpos de elite o unidades muy especializadas, el Ejército Brasileño, como entidad reguladora, no autoriza a las policías regionales a utilizar armamento extranjero, ciñéndose casi exclusivamente a las nacionales Taurus o Imbel (esta propiedad de la misma Fuerza Terrestre y con opciones ligeramente mejores a las Taurus en 40 mm.), como las .40 GC MD5 LX y MD-7,que, de todos modos, en general no pueden competir con las Glock PT-17, las CZ -75, las Jericho 941,FN, HK,etc. (Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Inversión de 1200 millones

Gobierno de Chile presenta Plan Nacional de Seguridad Pública
http://www.x.com/archivo/images/Presentaci%C3%B3n%20Plan%20Nacional%20de%20Seguridad%20de%20Chile-1.jpg
26/08/2014

(x.com) Santiago de Chile - La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, efectuó la presentación del nuevo Plan Nacional de Seguridad y Prevención de la Violencia y el Delito "Seguridad para Todos", iniciativa que busca enfrentar la delincuencia durante los próximos cuatro años

El propósito de esta nueva política de seguridad es generar soluciones conjuntas entre la ciudadanía y los diversos organismos del Estado a nivel local, priorizando los intereses y preocupaciones de las comunidades a lo largo del país para atacar directamente aquellos factores que generan temor e inseguridad en la población.

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, responsable de esta iniciativa, ha definido como prioridades la planificación y ejecución local de las medidas y acciones de seguridad, prevención de la violencia y del delito, la reinserción y apoyo a víctimas de delitos, el control y la sanción penal, y el reforzamiento del sistema de medición y evaluación del combate a la delincuencia.

Metas

Para el período 2014-2018 se ha definido un total de 27 metas para dar eficacia a la gestión gubernamental y fomentar la participación ciudadana entre las que destacan la reducción en un 10 % de los delitos de robo con violencia y fuerza en hogares; implementación de los Planes Comunales de Seguridad Pública en las 74 comunas que concentran el 82 % de los delitos de mayor connotación social y del Programa Juntos más Seguros en 25 barrios prioritarios; establecimiento del Programa de Intervención en Cascos Históricos y Barrios Cívicos; creación de la Unidad de Apoyo a la Gestión Municipal; intervención en 100 barrios críticos de manera coordinada entre el Ministerio Público, Ministerio del Interior y Seguridad Pública y las Policías y ampliación a un total de 36 comunas del Plan 24 Horas a fin evitar la reincidencia en delitos por parte de menores de edad

También se contempla la implementación de salas de familia en 150 unidades policiales; puesta en marcha del Sistema Unificado de Indicadores de Seguridad a través de la implementación del Banco Unificado de Datos (BUD); implementación del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC); suscripción de convenios entre Carabineros, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y los municipios para medir la gestión en relación con las necesidades locales de seguridad; realización de un balance integral en el Ministerio Público para mejorar su desempeño; perfeccionamiento de los protocolos de coordinación entre policías y el Ministerio Público y restricción en el uso y aumento de las sanciones por porte ilegal de armas de fuego;

En cuanto a la agenda legislativa, se esperan enviar al Congreso proyectos de ley que establezcan el Servicio Nacional de Reinserción en el Medio Libre y el Servicio Nacional de Apoyo a Víctimas. Asimismo se impulsarán reformas al Código Procesal Penal y al Sistema Nacional de Inteligencia para que sea capaz de dar respuestas oportunas a amenazas como el terrorismo, la violencia política y el crimen organizado, se modificará la Ley de Control de Drogas para fortalecer el combate contra el narcotráfico, se perfeccionará la Ley de Violencia en los Estadios, se regularán los espectáculos masivos, se creará una comisión encargada de definir los principios articuladores de una Ley de Prevención del Delito y se establecerá un panel de expertos para evaluar los avances de este programa.

El Plan "Seguridad para Todos", que se implementará en las 344 comunas de Chile, tiene un costo aproximado de 1.200 millones de dólares.

ng / ceh

Foto: Prensa Presidencia de Chile
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Por 2,8 millones de dólares

Carabineros de Chile licita compra de aeronave multipropósito
http://www.x.com/archivo/images/Prefectura%20A%C3%A9rea%20de%20Carabineros%20de%20Chile.jpg
26/08/2014

(x.com) Santiago de Chile - Con el propósito de mejorar la acción preventiva y de control del orden público en la zona sur y austral del país, la Dirección Nacional de Logística de Carabineros de Chile ha abierto una licitación pública para la adquisición de un avión institucional multipropósito por 2,8 millones de dólares.

La aeronave será utilizada por la Prefectura Aérea en operaciones policiales de patrullaje preventivo y fronterizo, detección de drogas y estupefacientes, transporte de personal de unidades especializadas, traslado de detenidos, y transporte de carga y material médico en caso de desastres naturales,

Características técnicas

El avión será biturbina-turboprop y fabricado después del año 2005. Su cabina será presurizada y contará con una configuración mínima para siete pasajeros excluyendo piloto y copiloto. La aeronave requerirá contar con configuración IFR dual pilot y certificación de tipo emitida por la FAA y por la DGAC a la fecha de publicación de las bases.

Respecto a la aviónica, ésta será digital (glass cockpit piloto y copiloto) Proline 21 o similar y contará con director de vuelo, radar metereológico, dual Com/ dual Nav, piloto automático de tres ejes, un transponder (modo S), un GPS, FMS acoplado, standby HSI, Tcas, TAWS o EGPMS y dispondrá de aire acondicionado y sistema antihielo en el parabrisas, borde de ataque, planos de control y hélices.

El aparato deberá ser capaz de operar en pistas de 1.000 metros (ISA, SL, MTOW), tener techo de servicio mínimo de 25.000 pies, velocidad de crucero superior a 220 nudos y alcance con full combustible mayor a 800 millas náuticas.

La aeronave tendrá un tiempo sobre nuevo (TSN) de hasta 3.600 horas de vuelo y, como parte de su equipamiento, dispondrá de una camilla UTI tipo spectrum o similar nueva, considerando provisiones fijas y móviles para efectuar vuelos como ambulancia de tratamiento intensivo y provisiones fijas para traslado neonatal con el correspondiente certificado de la DGAC.

En cuanto a la operación, el avión deberá contar como mínimo 3.000 horas de vuelo disponibles antes de su próximo trabajo de mantenimiento mayor, mientras que los motores tendrán como mínimo 1.000 horas disponibles y las hélices igual cantidad de horas o dos años para el próximo overhaul.

Ofertas abiertas hasta el 8 de septiembre

La firma que se adjudique la licitación deberá disponer de base de mantenimiento del fabricante en Chile autorizada y reconocida por la DGAC suficiente para brindar el soporte de operatividad y mantenimiento de motores, fuselaje, aviónica y sistemas generales de la aeronave.

Respecto a la instrucción, se requiere la habilitación para tres pilotos considerándose una fase teórica y práctica con entrenamiento básico, avanzado y resolución de emergencias en el material además se deberá proveer instrucción en mantenimiento básico y avanzado para tres mecánicos.

En cuanto a la documentación, se entregarán los manuales de vuelo y mantenimiento considerando respaldo digital en este último caso y set completo correspondiente de los accesorios, componentes de la configuración de aviónica y equipos opcionales instalados.

Las empresas participantes deberán presentar sus ofertas en el sitio mercadopublico.cl (ficha de licitación N° 5240-229-LP14) hasta el día 8 de septiembre. La publicación de la adjudicación será el 25 de septiembre.

ng/nf

Foto: Carabineros de Chile
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Guardia Civil licita la adquisición de sistemas de alta tecnología

Martes 26 de Agosto de 2014 12:14

(defensa.com) La Guardia Civil ha anunciado a través del Portal de Contratación del Estado la puesta en marcha de tres concursos para dotarse de sistemas de alta tecnología, concretamente de visores nocturnos portátiles, sistemas de detección de latidos y componentes para mantener en funcionamiento sus cámaras térmicas portátiles.

Los dos primeros concurso se refieren a la adquisición de equipos para el Servicio Fiscal del instituto Armado. El primero tiene por número de expediente R/0040/A/14/6 y está destinado a la adquisición de 8 gafas de visión nocturna monotubo por 72.000 euros. Se trata del suministro de ocho gafas monoculares de visión nocturna con objetivo acoplable de cinco aumentos e iluminador infrarrojo además de sus atalajes que están destinadas a las comandancias de Cádiz (3 unidades), Alicante (3 unidades), Valencia (1) y Baleares (1).

El segundo concurso está destinado al suministro de 2 equipos de detección de latidos para las unidades del Servicio Fiscal de Cádiz y Alicante. Recibe el número de expediente R/0041/A/14/6 y está valorado en 152.000 euros, estando tramitado como procedimiento abierto de tramitación ordinaria. Estos sistemas están destinados a la detección de personas ocultas en vehículos, para ello usa sensores sísmicos conectados a un ordenador, pudiendo analizar hasta cuatro vehículos ligeros al mismo tiempo, indicando cual tiene la amenaza, tarea para la que emplea 30 segundos.

Estos dos concursos serán financiados con cargo al programa anual 2013 del fondo de fronteras exteriores, que tiene asignados 1.820 millones para el período 2007-2013. Este fondo permite financiar entre otros proyectos, los que están destinados al sistema integrado común de gestión de fronteras exteriores dentro de la Unión Europea.

El Servicio Fiscal de la Guardia Civil se encarga de luchar contra el contrabando y otras infracciones de carácter fiscal custodiando costas, fronteras, puertos y aeropuertos. Por último, se ha iniciado un concurso para la adquisición de subconjuntos criogénicos paras las cámaras térmicas portátiles de la marca Thales en servicio actualmente en la Guardia Civil, concretamente los modelos Sophie ZS, LR y Elvir. El expediente es el R/0046/A/14/2 que tiene asignados 338.842 euros mediante procedimiento abierto de tramitación ordinaria

Este concurso está formado por cuatro lotes separados. El primero está formado por subconjuntos criogénicos para la cámara Sophie ZS por un valor de 176.737 euros. El segundo comprende el suministro de subconjuntos criogénicos para el modelo Sophie LR por 65.412 euros, mientras que el tercer lote está formado por subconjuntos criogénicos para el modelo ELVIR por 52.600 euros. El cuarto y último lote está formado por diferentes componentes y piezas que son comunes a los tres modelos por un valor de 44.093 euros.
En julio del año pasado la empresa ETEL 88 se adjudicó un concurso para el suministro de sistemas de refrigeración para las cámaras Sophie LR de Thales de la Guardia Civil por 60.000 euros.

Las empresas que estén interesadas en estos concursos podrán presentar ofertas hasta el 12 de septiembre, estando previsto que se abran los sobres que recogen las ofertas el 23 de ese mismo mes ya que los tres concursos iniciados comparten fechas. (J.N.G.)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Operativo de interdicción contra la minería ilegal en Perú

Miércoles 27 de Agosto de 2014 09:01

(defensa.com) La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) del Perú, a través de la Capitanía Guardacostas Fluvial de Puerto Maldonado, realizó en la madrugada del 23 de agosto un operativo conjunto entre Puerto Otilia e Isla Rolín (ubicados a orillas del Río Madre de Dios) destruyendo artefactos fluviales dedicados a la minería ilegal. A bordo de 4 Lanchas de Interdicción Ribereña (LIR), unos 30 efectivos de la DICAPI acompañados de representantes del Ministerio Público y de la División de Seguridad Contraminas de la Policía Nacional, arribaron y destruyeron, entre otros, 14 balsas carrancheras, 5 balsas gringas, 15 motores, 13 bombas de succión, 11 caballetes, 19 tolvas, 6 tracas y 2 generadores eléctricos, además de 90 galones de combustible, 145 paños de alfombras, 200 metros de Tubos PVC, y 120 metros de manguerotes y otros equipamientos.

La actividad minera está prohibida en todos los ríos y cursos de agua, y está considerada como ilegal de acuerdo con el decreto legislativo N° 1100 - que Regula la Interdicción de la Minería Ilegal en todo el país y prohíbe en el ámbito de la pequeña minería y minería artesanal el uso de dragas y otros artefactos similares en todos los cursos de agua, ríos, lagos, lagunas, cochas, espejos de agua, humedales y aguajales- y N° 1102 que incorpora al Código Penal los delitos de Minería Ilegal. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Fotografías: Operación contra la minería ilegal en Madre de Dios.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Policía Rodoviaria Federal de Brasil licita el mantenimiento mayor de toda su flota de helicópteros

Jueves 28 de Agosto de 2014 08:18

(defensa.com) La División de Operaciones Aéreas- DOA- de la Policía Rodoviaria (Caminera) Federal brasileña ha llamado a licitación, electrónica y en régimen de precio menor, el mantenimiento mayor de su flota de helicópteros: 6 Bell 407 de 1998-99 y 3 EC-120 "Colibrí" -única usuaria estatal del modelo en Brasil- de 2001, distribuidos en 4 bases (Brasilia, Recife, Florianópolis y Campo Grande).

El concurso comprende servicios especiales, de apoyo técnico operacional, componentes, provisión de materiales diversos y mantenimiento fuera de base, previéndose su apertura el próximo 3 de setiembre. Además la DOA dispone de una aeronave de ala fija Séneca III y de un Bell 412, del que probablemente se deshará en un futuro cercano. (Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Hasta septiembre de 2016

Airbus suministrará repuestos para helicópteros y aviones de la Guardia Civil por 4,6 millones
http://www.x.com/archivo/images/20140903_CN235-GuardiaCivil_AirbusDS.jpg
04/09/2014

(x.com) Madrid – La Guardia Civil ha adjudicado a Airbus Defence and Space un contrato para el suministro de repuestos para sus helicópteros y aviones por un importe total de 4,6 millones de euros.

Airbus Helicopters España se ha adjudicado el lote 1, correspondiente a repuestos incluidos en el catálogo oficial de helicópteros de Eurocopter (ahora Airbus Helicopters) de los modelos BO-105, BK-117 y EC-135 P2. El importe ofertado por el lote ha sido de 3,6 millones de euros.

Por su parte, EADS Construcciones Aeronáuticas –ahora la división Military Aircraft de Airbus DS– ha obtenido el lote 2, referido al suministro de repuestos incluidos en el catálogo oficial para los aviones modelo CN-235-300 GC-01.

El procedimiento de adjudicación del contrato ha sido abierto y la tramitación, ordinaria. Según se indica ene l Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, el suministro se realizará desde el 1 de octubre de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2016. Además, se contempla una prórroga por otros dos años, lo que incrementa el valor estimado del contrato a 9,2 millones de euros.

Foto: Airbus DS
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Policía Uruguaya adquiere equipos Safran Morpho Rapid

Viernes 05 de Septiembre de 2014 07:08

(defensa.com) El Ministerio del Interior uruguayo ha dotado con 40 terminales biométricos móviles MorphoRapID al grupo de Respuesta Táctica (GRT) de la Jefatura de Policía de Montevideo. El sistema permite a las fuerzas policiales llevar a cabo rápidamente controles de identidad en el lugar de operaciones, perfeccionando los controles que se realizan en la vía pública.

El equipo completo se compone por un “patrullero inteligente” dotado de una computadora a bordo con una programa de lectura de placas en tiempo real y un lector de huella digital portátil MorphoRapId, que sustituye el pedido de cédula y permite en segundos ingresar al sistema de gestión de seguridad pública y ver si la persona está requerida o no. Por último los policías llevan en su uniforme una cámara GoPro por el que se registra todo el accionar policial y es ingresado a una base de datos.

Estos sistemas se ubicarían prioritariamente en las zonas más violentas de Montevideo. (Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Guardia Civil española detiene al creador del virus “WhatsApp PC”, con el que robaba las contraseñas de las redes sociales

Lunes 08 de Septiembre de 2014 12:47

La Guardia Civil, en la operación SNOOPER, ha detenido en Torrelavega (Cantabria) a una persona por propagar una aplicación que infectaba ordenadores y robaba las contraseñas a los usuarios de diversas redes sociales. Este archivo informático era bautizado con los nombres “Win WhatsApp”, “WhatsApp PC” y “WhatsApp Espía”, emulando ser una versión del conocido programa de chat para teléfonos móviles “WhatsApp”, pero adaptado para utilizarse en ordenadores convencionales con la finalidad de, según anunciaba, “espiar el WhatsApp de tu novio y de tus amigos”.

Lejos de cumplir con esta función, la aplicación enviaba directamente al detenido las contraseñas de acceso a los perfiles de las víctimas, siendo luego utilizadas estas claves para acceder a sus tablones y mensajería privada, propagando de forma masiva, mediante “spam” (mensajes masivos publicitarios), la descarga de esta aplicación, logrando el llamado “efecto cadena” al continuar infectando a nuevos niveles de amistades.

El hacker detenido, utilizando técnicas de ingeniería social que llamaban la curiosidad de los millones de usuarios de las redes sociales, había creado páginas que simulaban ser oficiales de la empresa estadounidense “WhatsApp INC”, fomentando así la descarga indiscriminada y propagación viral del programa informático.

Fruto de la investigación, la Guardia Civil pudo constatar que el autor de los hechos tenía su residencia en la localidad cántabra de Torrelavega, donde poseía un servidor propio en el que almacenaba toda la información robada.

En el registro de su domicilio, los agentes intervinieron un servidor que contenía más de sesenta bases de datos con información de miles de usuarios españoles que habían sido infectados, así como un “script” (archivo de órdenes automatizadas), utilizado para enviar el virus mediante mensajes masivos. Igualmente, se localizaron diversas páginas web donde se seguían alojando paquetes con el virus informático listos para su descarga.

La operación ha sido llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil especialistas en investigaciones relacionadas con los delitos telemáticos.
 

enigma

Colaborador
Niveles de operatividad y proyectos de modernización de la DIRAVPOL del Perú
MARTES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2014 09:48




(defensa.com) A finales de agosto, el Ministerio del Interior del Perú convoco un concurso público de cara a asegurar la flota de aeronaves de la Dirección de Aviación Policial (DIRAVPOL) por un monto aproximado de 7 millones de dólares. En las bases del concurso se publica un listado con el número, modelo y otros datos de las aeronaves operativas, que podría sufrir una variación a partir del consentimiento de la adjudicación o a medida que se reincorporen aeronaves inoperativas.

De acuerdo al documento, la Flota de Aviones de Transporte de la DIRAVPOL disponía al momento de la convocatoria de un índice de operatividad de 57 por ciento, con un Antonov An-32B Cline y un Harbin Y-12 Turbo Panda en operación. A estas, se sumaban un Beechcraft E-90 King Air, 6 Cessna, un 172H Skyhawk, tres 206G/U y un 207A Stationair, y un T210 Turbo Centurion, así como dos Piper: un PA-31-310 Panther Navajo y un PA-34-220T Seneca III. En estado inoperativo se encuentran otros 3 Antonov An32B (que serán sometidos a una inspección mayor vía un concurso público a convocarse en breve), un Britten Norman BN-2A Islander, dos Cessna 206, un Harbin Y-12 Turbo Panda, un Piper PA-34-220T Seneca III y un Rockwell TC-690 Turbo Commander.

La flota de helicópteros muestra por su parte un índice de operatividad de 70%, con 4 Eurocopter EC-145 – adquiridos a fines de 2012 por un monto aproximado de 37,4 millones de dólares - y 3 Mi-17-1B Hip H. Otros 3 Mi-17-1B,que se encuentran inoperativos desde hace algunos meses, deberán ser sometidos a una inspección mayor: uno en 2014 y los dos en 2015.

En proceso de ser retirados del servicio, paso previo a la baja definitiva, se encuentran 3 Bo-105 y 2 BK-117. En los próximos meses, el Ministerio del Interior prevé la adquisición – dependiendo de la asignación presupuestal - de 3 Mi-171Sh-P Hip H y dos EC-145. Asimismo, se contempla la adquisición de un número no revelado de aviones y helicópteros de instrucción, que serán destinados a la formación de pilotos. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

http://www.defensa.com/index.php?op...ol-del-peru&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

saludos!!! ENIGMA
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En gran parte del país

Costa Rica invertirá más de 33 millones en la construcción de nuevas sedes policiales
http://www.x.com/archivo/images/Foto%20nota%20Costa%20Rica%20invertir%C3%A1%20en%20delegaciones%20policiales-1.jpg
10/09/2014

(x.com) San Salvador – El Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica invertirá hasta 33,2 millones de dólares en la construcción de delegaciones policiales en gran parte del territorio.

La inversión se realizará con presupuesto propio y por medio de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); aparte de la financiación de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (Judesur) y de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Once de las delegaciones policiales se construirán gracias al préstamo del BID y se hará en tres componentes, el primero de los cuales se inicia entre noviembre y diciembre de este año.

Las primeras cuatro delegaciones policiales que serán edificadas se ubican en Guararí (Heredia), Carrandí (Matina, Limón), Palmares (Alajuela) y Liberia (Guanacaste).

Construcciones en 2015

Para el próximo año, las autoridades ya gestionan la construcción de las delegaciones en Santa Cruz, Alajuela, Pérez Zeledón, Sarapiquí, Esparza, Puntarenas y Guácimo, por una inversión inicial de aproximadamente 19,2 millones de dólares.

La viceministra administrativa de la institución, Bernardita Marín Salazar, informó que para el año 2015 se incorporó al presupuesto, que en este momento se encuentra en análisis en la Asamblea Legislativa para su aprobación, un monto de 9,4 millones de dólares para remodelaciones, reparaciones y construcciones.

El Ministerio pretende invertir esa suma en remodelaciones y construcción de las delegaciones o subdelegaciones policiales ubicadas en varias localidades del país. Además, se invertirá en el mantenimiento de las plantas eléctricas que suplan el faltante de electricidad por razones fortuitas en Cartago y Heredia y en torretas de vigilancia para la Dirección General de Armamento, donde se custodian armas del Gobierno.

Aparte de la inversión por presupuesto propio y préstamo del BID, el Ministerio de Seguridad trabaja arduamente, según se confirmó de manera oficial, en la gestión de nuevas delegaciones policiales, cuyos fondos provendrían de la Judesur.

al/ceh

Foto: Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica
 
Arriba