Fuerzas Aéreas, actualidad - Noticias Breves

Grulla

Colaborador
Colaborador
India ensaya con éxito misil balístico Prithvi-II capaz de portar ojivas nucleares



Nueva Delhi, 26 de septiembre, RIA Novosti.

India realizó hoy un exitoso ensayo de su misil balístico Prithvi-II capaz de portar armas nucleares, informó la prensa local.
Fue lanzado esta mañana desde una plataforma móvil en el polígono de Chandipur, en el este de India, contra un blanco convencional en el Golfo de Bengala. La prueba “ha sido todo un éxito”, según los responsables del lanzamiento.
Construido por técnicos del Organismo indio de investigación y desarrollo para defensa (DRDO) e incluido ya en el arsenal de las Fuerzas Armadas, el cohete Prithvi-II mide nueve metros, tiene un alcance de 350 Km, consta de una etapa única y está equipado con dos motores que usan combustible líquido. Puede portar ojiva de hasta 500 kilógramos.
Del mismo polígono fue lanzado el sábado el misil hipersónico Shourya cuyo alcance es de 600 Km.
 

DSV

Colaborador
La Fuerza Aérea egipcia se convierten en nuevo operador del C295


Las Fuerza Aérea egipcia ha recibido su primer avión militar de transporte Airbus Military C295, entregado antes del plazo establecido en el contrato, que abarca tres aviones ejemplares y fue firmado en octubre de 2010. Los otros dos serán entregados en el último trimestre de 2011. Cuenta con el sistema de manejo de carga y el de lanzamiento aéreo (CHADS) y puede ser equipado para transporte de paracaidistas y evacuación médica, o misiones humanitarias. Puede llevar hasta 9 ton. de carga útil, o 71 soldados, o 50 paracaidistas. Hasta el momento, Airbus Military ha vendido 83 C295 a 12 operadores diferentes.


http://www.defensa.com/index.php?op...rador-del-c295&catid=64:restomundo&Itemid=187
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
EEUU aprueba la modernización de 145 F-16A/B Block 20 de Taiwán

Lo que incluye, por 5.300 millones de dólares (es decir, por unos 36,5 millones por avión): AESA, GPS integrado, nueva suite electrónica, enlace de datos (en 86), ordenadores mejorados, visor de casco (JHMCS), gafas de visión nocturna, AIM-9X, JDAM, EGBU ó LJDAM, 26 nuevos pods FLIR/LD Litening o Sniper y mejora de otros 28 que ya tenían.

http://www.dsca.mil/PressReleases/36-b/2011/TECRO_11-39.pdf
 
Europeos y norteamericanos se enfrentan en el mercado de aviones de caza japoneses.

Japón debe definir antes de que finalice diciembre, un programa de compra de más de 40 cazas, estimado en 6.000 millones de dólares. Boeing, Lockheed Martin y Eurofighter acaban de poner sus ofertas. Los lazos que unirían a Washington y Tokio podrían complicar la competencia.

En Tokio, los lobbies aceleran su trabajo para intentar ganar peso en la elección del gobierno, que debe cerrar antes de que finalice diciembre, el programa de renovación de su flota de aviones de caza. Después de haber retrasado esta decisión estratégica por más de tres años, el ministerio de Defensa japonés recibió a comienzos de semana las últimas ofertas de los grupos extranjeros que procuraban quedarse con este mercado estimado en alrededor de 6.000 millones de dólares.
Para reemplazar su flota de F-4 Phantom basados en tecnologías de los años 1970 y sus F-15 Eagles, Japón tiene previsto comprar entre 40 y 60 aparatos. Vacila, oficialmente, entre el F-18 Super Hornet de Boeing, el F-35 Lightning II JSF de Lockheed Martin y el Eurofighter Typhoon europeo. En declaraciones recientes, la elección del gobierno estaría "abierta" y se basaría en consideraciones puramente técnicas y no políticas, el Ministro de Defensa, Yasuo Ichikawa, halagó las esperanzas del consorcio europeo, particularmente del personal de la británica BAE Systems, que gastó estos últimos meses mucha energía en el país para promover su aparato. Inicialmente Japón esperaba adquirir F-22 Raptor de Lockheed antes de ver la oposición con una negativa humillante de Washington, y se inquieta por los retrasos de desarrollo del F-35. Del golpe, Tokio podría atreverse por primera vez a elegir un compañero no norteamericano, esperan los europeos.
Para intentar llevárselo, Eurofighter dio a entender que una victoria del Typhoon significaría múltiples transferencias de tecnologías a los industriales japoneses. Boeing, con su F-18, es presentado como el de menor costo de la competencia, pero también como el menos moderno por sus rivales, también prometió confiarles a grupos japoneses la fabricación de al menos el 75 % de los componentes del aparato.

"Decisión muy estratégica"

Si ellos reconocen que la competencia parece más abierta que de costumbre, los observadores independientes no parecen creer, al menos la mayoría, en la realidad de las posibilidades del Eurofighter. «Es una decisión muy estratégica», resopla un industrial europeo, que señala los fuertes lazos que unen a Japón y Estados Unidos. «Tokio, que ya arrugó frente a Washington bajo el primer ministro Hatoyama, hace cualquier cosa desde hace unos meses para reconciliarse plenamente con los norteamericanos, y no va a arriesgar un nuevo choque sobre un asunto de defensa tan sensible», explica.
Según estos expertos, los recientes discursos de apertura del Ministro de Defensa no apuntarían más que a prevenir la furia de los europeos, que no dudarán en denunciar nuevamente, en caso de victoria de las empresas norteamericanas, la iniquidad del mercado japonés. Varias capitales de la Unión Europea, tales como París, no esconden que retrasarán el lanzamiento de las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio con Tokio hasta que el país no deje de favorecer ciegamente a las empresas norteamericanas en todas las grandes licitaciones.

Fuente: Les Echos por Yann Rousseau, corresponsal en Tokio 03.10.2011
Traducción propia.

.

Européens et Américains s'affrontent pour le marché des avions de chasse japonais.

Le Japon doit attribuer avant la fin décembre un programme d'achat de plus de 40 chasseurs, estimé à 6 milliards de dollars. Boeing, Lockheed Martin et Eurofighter viennent de remettre leurs offres. Les liens unissant Washington et Tokyo pourraient troubler la compétition.

A Tokyo, les lobbies accélèrent leur travail pour tenter de peser sur les choix du gouvernement qui doit enclencher avant la fin décembre le programme de renouvellement de sa flotte d'avions de chasse. Après avoir repoussé cette décision stratégique pendant plus de trois ans, le ministère japonais de la Défense a reçu en début de semaine les dernières offres des groupes étrangers cherchant à emporter ce marché estimé à près de 6 milliards de dollars.
Pour remplacer sa flotte de F-4 Phantom basés sur des technologies des années 1970 et ses F-15 Eagles, le Japon envisage d'acheter entre 40 et 60 appareils. Il hésite, officiellement, entre le F-18 Super Hornet de Boeing, le F-35 Lightning II JSF de Lockheed Martin et le Typhoon européen Eurofighter. En déclarant il y a quelques jours que le choix du gouvernement serait «ouvert» et se fonderait sur des considérations purement techniques et non politiques, le ministre de la Défense, Yasuo Ichikawa, a flatté les espoirs du consortium européen et notamment des cadres du britannique BAE Systems qui ont dépensé, ces derniers mois, beaucoup d'énergie dans le pays pour promouvoir leur appareil. Le Japon avait initialement espéré acquérir des F-22 Raptor de Lockheed avant de se voir opposer un refus humiliant de Washington, et s'inquiète des retards de développement du F-35. Du coup, Tokyo pourrait oser pour la première fois choisir un partenaire non américain, espèrent les Européens.
Pour tenter de l'emporter, Eurofighter a laissé entendre qu'une victoire du Typhoon enclencherait de multiples transferts de technologies vers les industriels japonais. Boeing, dont le F18 est présenté comme le moins coûteux de la compétition, mais également comme le moins moderne par ses rivaux, a également promis de confier à des groupes japonais la fabrication d'au moins 75 % des composants de l'appareil.

«Décision trop stratégique»

S'ils reconnaissent que la compétition apparaît plus ouverte qu'à l'accoutumée, les observateurs indépendants ne semblent, pour la plupart, pas croire à la réalité des chances d'Eurofighter. «C'est une décision beaucoup trop stratégique», souffle un industriel européen qui pointe les liens forts qui unissent toujours le Japon et les Etats-Unis. «Tokyo, qui a déjà froissé Washington sous le Premier ministre Hatoyama, fait tout depuis des mois pour se réconcilier pleinement avec les Américains, et ne va pas risquer un nouvel accrochage sur un dossier de défense aussi sensible», explique-t-il.
Selon ces experts, les récents discours d'ouverture du ministre de la Défense ne viseraient dès lors qu'à prévenir le courroux des Européens, qui ne manqueront pas de dénoncer une nouvelle fois, en cas de victoire des entreprises américaines, l'iniquité du marché japonais. Plusieurs capitales de l'Union, telles que Paris, ne cachent pas qu'elles retarderont le lancement des négociations sur un accord de libre-échange avec Tokyo tant que le pays ne cessera pas de favoriser aveuglément les entreprises américaines dans tous les grands appels d'offres.

Les Echos ecrit par Yann Rousseau, correspondant à Tokyo 03.10.2011

.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
LA FUERZA AÉREA DE UCRANIA OBTENDRA TRES AVIONES DE CARGA ANTONOV AN-70



Kiev - 5 de Octubre (RIA NOVOSTI)

La Fuerza Aéreade Ucrania recibiratres aviones de transporte militar An-70, dijo el miércoles pasado el ministro de DefensaMikhayloYezhel.

El primer avión será entregado "en un futuro muy cercano", dijo.
Consultado sobre si Ucrania sería capaz de producir el An-70sin Rusia, el ministro dijo: "Ya se está haciendo."

Destacó, sin embargo, que no quiso decir la producción en serie y que no se trataba de una cuestión del Ministerio de Defensa, sino del bureau de diseño Antonov.

El An-70 es un avión turbohélice de alcance medio de transporte militar desarrollado por la oficina de diseño Antonov de Ucrania La compañía Antonov probó por primera vez un prototipo del An-70 en 1994, pero la falta de financiación, y las disputas políticas entre Moscú y Kiev han impedido que la producción en serie avance.

Antonov decidió seguir adelante con la auto-financiación.

El primer avión quese perdió durantesucuarto vueloen febrero de 1995 en unacolisión en el aireel que murieronlos sietetripulantes.

En 2002, Rusia y Ucrania acordaron un acuerdo de producción 50/50 de riesgo compartido, pero en abril de 2006 Rusia anunció su retirada total del proyecto.

Fuente:http://en.ria.ru/mlitary_news/20111005/167404808.html
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Que bueno que ya estén iniciando la producción de los AN-70. Parecía que no iba a pasar más.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Que bueno que ya estén iniciando la producción de los AN-70. Parecía que no iba a pasar más.

Pero no termino de entender porque supuestamente el 2do prototipo estaba en construcción pero lento pq Ucrania no ponía la tarasca, y el MinDef ruso compro el 2do prototipo. Luego salieron que Ucrania no estaba cumpliendo con el 50/50

El escudo antimisiles de la OTAN estará listo para 2018 según el jefe de la Alianza

Bruselas, 5 de octubre, RIA Novosti.

El escudo antimisiles de la OTAN estará completamente operativo para 2018, declaró hoy el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.

"Calculamos que la defensa antimisiles para Europa estará completamente operativa para 2018", dijo Rasmussen en la reunión de los ministros de Defensa de los 28 países miembros de la Alianza, en Bruselas.

El jefe de la OTAN aplaudió anteriormente los acuerdos que firmó EEUU con Polonia, Rumania y Turquía sobre el despliegue en el territorio de estos países de los elementos del escudo antimisiles estadounidense.

"Espero que ya pronto sean hechas otras aportaciones", manifestó.

EEUU tiene previsto emplazar en Polonia misiles interceptores; en Turquía, instalar un radar de alerta temprana y en Rumania, desplegar otros elementos del escudo antimisiles.

Rusia y la OTAN acordaron cooperar en la creación del escudo antimisiles para Europa en la cumbre bilateral celebrada en noviembre de 2010 en Lisboa. La Alianza insiste en que deben ser dos sistemas independientes de defensa antimisiles pero con la posibilidad de coordinarlos. Moscú, en cambio, prefiere un sistema único que incluiría los antimisiles de la OTAN y de Rusia.

Además, para Moscú es importante que la OTAN dé garantías reales de que ese sistema de defensa no apuntará a Rusia. Es decir, Moscú desearía tener un documento jurídicamente vinculante al respecto.

Altos funcionarios de EEUU y la OTAN afirmaron en más de una ocasión que este escudo no supone amenaza alguna para Rusia, pero ésta rechaza el papel de observador pasivo en dicha materia e insiste en que las respectivas garantías sean refrendadas en un documento legal.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ARABIA SAUDITA RETRASA EL CONTRATO POR LA COMPRA DE AVIONES F-15







Hay rumores que el contrato de Boeing con la Arabia Saudita por la adquisición de aviones de combate F-15 ha sido retrasado. Hay especulacion que los saudis estan trastornados con la ayuda del presidente Obama a las demostraciones arabes o de su oposicion a la creacion de un estado Palestino con la aprobacion de la ONU. Arabia Saudita todavia esta interesada, pero admiten que ha habido una interrupcion en la transferencia del dinero. Varios cientos de trabajos en la planta de Boeing en St. Louis, Missouri, estan atados a los 30 mil millones de
dolares del contrato por la venta de los cazas F-15.
espejo aeronautico
 
Ejercicio combinado Circaète 2011 en el Mediterráneo. Aviones de España, Francia, Argelia y Túnez entre otros.

¡Un Casa muy interceptado!



Un Casa CN-235 del escuadrón Vercors vivió un día muy particular el miércoles 21 de septiembre, como lo informa la Fuerza Aérea francesa. El aparato servía de "blanco" en un ejercicio de seguridad aérea en el Mediterráneo. Bautizado Circaète, se desarrolló dentro del marco de los acuerdos llamados "5+5 Defensa" que asocia a los países europeos (Francia, Italia, España, Portugal y Malta) y a los magrebíes (Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y Libia). El ejercicio permitió testear la coordinación entre las defensas aéreas de estos países, a través de un “chat” cifrado, para controlar algún desvío en vuelo.
Decolando de Creil, el Casa fue primero interceptado por un Mirage 2000 de Orange, luego por otro de Mont-de-Marsan. Dirigiéndose hacia España, el avión fue interceptado por dos F-18 españoles. El Casa puso proa hacia Argelia, donde fue interceptado por dos Sukhoï 30 y luego por dos Mig-25 argelinos. Pasando al espacio aéreo tunecino, un F-5 tomó la posta... Finex: retorno a Creil luego de una escala en la base de Solenzara.
Mirage 2000, F-18, Su-30, Mig-25, F-5: ¡Un espectáculo sagrado para la tripulación del Casa!

Fuente: Marianne2 redactado por Jean-Dominique Merchet 06 de octubre 2011
Traducción propia.



.

Un Casa très intercepté!

Un Casa CN-235 de l'escadron Vercors a vécu une journée très particulière le mercredi 21 septembre, comme le rapporte l'armée de l'air. L'appareil servait de "plastron" dans un exercice de sûreté aérienne en Méditerranée. Baptisé Circaète, il se déroulait dans le cadre des accords dits "5 +5 Défense" qui associent des pays européens (France, Italie, Espagne, Portugal, Malte) et maghrébins (Maroc, Algérie, Tunisie, Mauritanie, Libye). L'exercice a permis de tester la coordination entre les défenses aériennes de ces pays, via un "chat" sécurisé, pour la prise en compte d'un détournement en vol.
Décollant de Creil, le Casa a d'abord été intercepté par un Mirage 2000 d'Orange, puis par un autre de Mont-de-Marsan. Se dirigeant vers l'Espagne, l'avion es pris en compte par deux F-18 espagnols. Le Casa met le cap vers l'Algérie - où il est intercepté par deux Sukhoï 30, puis deux Mig-25 algériens. Passant dans l'espace aérien tunisien, un F-5 prend le relais... Finex: retour à Creil après une escale à Solenzara. Mirage 2000, F-18, Su-30, Mig-25, F-5: sacré spectacle pour l'équipage du Casa!

Marianne2 rédigé par Jean-Dominique Merchet le Jeudi 6 Octobre 2011

.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Lockheed Desarrolla Winglets Para el C-130 y el C-5

Por Graham Warwick - 06 de octubre 2011



Lockheed Martin esta ensayando winglets y otras modificaciones para la reducción de resistencia apuntando a reducir el consumo de combustible del C-130 Hércules y del C-5 Galaxy.

Con las pruebas a gran escala en el túnel de viento ya completadas, Lockheed esta fabricando un juego de winglets para las pruebas de vuelo en un C-130 en el 2012. La modificación podría estar disponible tanto para la modificación de aviones en servicio como para los en construcción, a principios del 2014.

Los ensayos en túnel de pequeña escala y el análisis fluido computacional ya se han completado con los winglets destinados al C-5. Las pruebas en túnel a gran escala se han previsto para el año 2012, dando lugar a las pruebas de vuelo en el 2014 "si el cliente está interesado", dice Jack O'Banion, director de programas de desarrollo avanzados de la planta de Lockheed en Marietta , Georgia.

Los winglets de 5 pies de altura, unos 1,5 mts, estan proyectadas para reducir el consumo del caudal de combustible por 170 libras / hr. en el C-130J y "probablemente más" en las versiones anteriores del Hércules, dice. Están diseñados para ser instalados en cualquier C-130 con el cajón central alar reforzada por el "enhanced service life”. Este cajón tiene un margen estructural adicional para dar cabida al winglet, que induce cargas de flexión adicionales en la estructura.


Los winglets para el C-5M, de 6 pies de altura (unos 1,82 mts) están proyectados para reducir el consumo del caudal combustible por 1.100 libras / hr. Esto esta en la parte superior de la mejora de 20.8% en eficiencia de consumo de combustible que viene con el C-5M, remotorizadocon los turbofan de alta derivación General Electric CF6-80C2 , dice O'Banion , añadiendo que el ala ya tiene un margen suficiente para acomodar las cargas generadas por los winglet.

Lockheed Martin realizo en agosto ensayos en vuelo en un C-130 con un cuerpo de cola modificado para reducir la resistencia. Este comprende una serie de 36 generadores de vórtice montados en la parte posterior del fuselaje. Estos "micro alabes" alteran el flujo local en la cola del cuerpo fuselado para tirar el vortice inferior más cerca y reducir la resistencia de base, afirma.

Los resultados están siendo analizados, pero las indicaciones son que los “micro alabes” reducirían la resistencia total en un 3,7%, dice O'Banion, con la consiguiente reducción del consumo de combustible en 2 a 3%. No se han observado cambios significativos en el manejo de los aviones, dice.

Se prevé que los generadores de torbellinos, que van montadas en filas en la cola del fuselaje a ambos lados de la rampa de carga trasera, estarán disponible a finales de 2012 para modificar a los C-130J Hércules producidos y a los posteriores.

Otra alteración para ahorrar combustible se está estudiando para los C-130 de versiones más antiguas. Una es la actualización de los turbohéices a la última versión de la serie 3.5 del Rolls-Royce T56, junto con las hélices de ocho palas Hamilton Sundstrand NP2000.

Para el C-5, Lockheed también está trabajando en la reducción de la resistencia que se espera que mejore la eficiencia del consumo de combustible en un 2 a 3%. Esto incluye los nuevos sellos en los controles de vuelo para minimizar las fugas que causa la resistencia aerodinámica, y un nuevo sello en el sistema de presurización para reducir el sangrado de aire por la demanda a los motores y así mejorar su eficiencia de consumo de combustible.

Además, el equipo instalado en el C-5 a través del tiempo - como los sistemas de defensa - se limpiaran aerodinámicamente para reducir la resistencia parasitaria."Estamos en el proceso de trazar un programa detallado para la Fuerza Aérea, incluyendo el caso de negocio y los beneficios potenciales", dice O'Banion.

Las reducciones en la resistencia aerodinámica en el C-130 y C-5 son parte de una iniciativa de la Fuerza Aérea de los EE.UU. para reducir su consumo de combustible .Otros elementos incluyen la reducción de la resistencia en el Boeing C-17 y KC-10 y las mejoras en el motor del KC-135.

Fuente: http://www.aviationweek.com/aw/generic/story.jsp?id=news/asd/2011/10/06/05.xml&headline=Lockheed Developing Winglets For C-130, C-5&channel=defense
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

BOEING SE ALEJA DE SU PREDICCIÓN DE CIERRE DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN DEL F-15 PARA EL 2012

Por: Stephen TRIMBLE WASHINGTON DC

Boeing ha desistido de las previsiones anteriores de que la línea de producción del F-15, que ya lleva 40 años fabricando los Eagles, se vaya a cerrar el próximo año ante la ausencia de nuevos pedidos, agregando que hay un "número de ordenes pendientes" para el “Tagle”.

"Es prematuro e inadecuado para nosotros, ni siquiera pensar en que la línea de producción se podría cerrar", dijo Boeing en un comunicado respondiendo a las preguntas de Flightglobal.

El 21 de octubre del año pasado, el gobierno de Obama notificó al Congreso de los EE.UU. sobre una posible venta de 72 F-15E a Riad, pero el acuerdo con Arabia Saudita ha estado pendiente durante casi un año.

El acuerdo propuesto incluye importantes mejoras en la capacidad existente de los F-15SA sauditas.

La notificación del 2010 señalaba la intención de la administración Obama de avanzar con la venta, a pesar de las objeciones de Israel.

El gobierno israelí había expresado abiertamente la preocupación de que la venta de una versión mejorada del F-15E a Arabia Saudita podría erosionar su ventaja militar cualitativa en el Medio Oriente.

Sin embargo, el contrato para el nuevo lote de aviones F-15 nunca fue firmado por Arabia Saudita, y la situación de las negociaciones sigue siendo poco clara.

A mediados de 2010, funcionarios de Boeing, dijeron que para evitar una interrupción en la línea de producción sería necesario un nuevo contrato para el F-15 antes de finales de 2011.

La compañía tiene previsto entregar el último de los 21 F-15K de Corea del Sur en marzo de 2012 (foto de abajo), y está previsto que la orden de Singapur por 24 F-15SGs finalice el próximo año.



Por ahora, el fabricante estadounidense no parece ser presa del pánico ante la posibilidad de una interrupción en la producción.

Además de la orden pendiente de Arabia Saudita, la variante F-15SE Silent Eagle está compitiendo por un contrato por 40 a 60 aviones en Corea del Sur.

La competencia incluye el Eurofighter Typhoon, el Lockheed Martin F-35 Joint Strike Fighter y al Sukhoi PAK-FA.

Sin embargo, Seúl no tiene la intención de adjudicar un contrato antes de, por lo menos, octubre de 2012.

El F-15 ha estado en producción continua durante casi 40 años, y es una de las cinco líneas de producción de cazas activas en los EE.UU..

Para el F/A-18E/F Super Hornet, Boeing tiene previsto mantener la línea de producción para la Marina de los EE.UU. hasta por lo menos el 2015.

Lockheed Martin planea cerrar la línea de producción del F-22 en abril del próximo año, pero las ordenes pendientes del F-16 mantendran la producción hasta el año 2014.La producción del F-35 se prevé que continúe durante casi 25 años.

Fuente:
http://www.flightglobal.com/news/articles/boeing-backs-away-from-2012-prediction-for-f-15-shutdown-363003/
 

Sebastian

Colaborador
La Fuerza Aérea de Alemania recibe el primer avión no tripulado Euro Hawk



La empresa europea Cassidian (división de defensa y seguridad de EADS) entregó a la Fuerza Aérea de Alemania el primero de los cinco aviones estratégicos no tripulados Euro Hawk, informó hoy Defense Aerospace.

El aparato fue traído a Alemania desde EEUU en julio pasado, después de lo cual fue equipado adicionalmente con el sistema de reconocimiento de señales SIGINT en una de las plantas de Cassidian.

En 2012, la Fuerza Aérea alemana ensayará el Euro Hawk conjuntamente con Cassidian para luego incorporarlo a su arsenal y estudiar la compra de otros más. Los cuatro aviones restantes serían entregados entre 2015 y 2016.

El avión no tripulado Euro Hawk está basado sobre la plataforma Block 20 Global Hawk de la Fuerza Aérea de EEUU. La versión desarrollada para Alemania se diferencia de la estadounidense por la presencia de equipos de reconocimiento radioelectrónico y procesamiento de datos.
http://www.sp.rian.ru/Defensa/20111014/151102061.html
 
Arriba