Fuerzas Aéreas, actualidad - Noticias Breves

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Noticia
Imprimir pagina Enviar pagina

VUELO SECRETO DEL BOMBARDERO CHINO STEALTH H-10
Categoria: Aviacion - 10-12-2009 08:30



Medios de prensa de Japón publicaron recientemente un artículo mencionando que China ha desarrollado misiles nucleares estratégicos capaces de ser transportados por el bombardero stealth H-10 que ya ha realizado una prueba de vuelo exitosa. El artículo dije que la base de investigación y desarrollo (R y D) en Qinghai, una base militar secreta en el desierto de Gobi, en donde los bombarderos stealth H-10 comenzaron en 1998, con el nombre en código de "proyecto No.10." Termina, el artículo también diciendo que China consiguió tecnología stealth del F117 y B2 Spirit, esta tecnología stealth y la introducción de tecnología de bombarderos de Rusia, lograron el desarrollo técnico independiente y exitoso de R y D. El éxito del H-10 rompió el monopolio de los aviones stealth en manos de Estados Unidos, amenazando seriamente la seguridad de Japón. En el mismo día, el sitio Web personal del experto en temas militares, Khaki Rolla de los Estados Unidos, comentó que los militares norteamericanos desde hace dos años descubrieron la existencia del bombardero stealth (H-10), y a través de varios canales ser un "enemigo natural" de los parámetros de diseño técnicos y de funcionamiento operacional. Los Estados Unidos se han preparado completamente para satisfacer los desafíos del "enemigo natural", incluyendo el despliegue de radares infrarrojos Stealth en el Pacífico Oriental para aumentar el número de misiles interceptor y así sucesivamente.


 
India prueba con éxito misil aire-aire


Tiene un alcance de entre 30 y 110 kilómetros y es de fabricación nacional.
Agencia EFE
La India probó hoy con éxito el misil supersónico aire-aire "Astra", con un alcance de entre 30 y 110 kilómetros y de fabricación nacional, desde una base militar de la oriental Bahía de Bengala, informó una fuente oficial.

Dos misiles Astra, que significa "arma" en hindi, fueron disparados con casi tres horas de diferencia desde una lanzadera emplazada en el Campo de Prueba Integrada (ITR) de la localidad de Chandipur, situada en la región india de Orissa.

"Fue un vuelo muy bueno", dijo a la agencia india IANS el director del ITR, S.P. Dash.

Cuando se lanza desde el nivel del mar, el misil tiene un alcance de sólo 30 kilómetros, pero a mayor altitud el alcance aumenta, para llegar a hasta 110 kilómetros cuando se lanza desde una altitud de 15.000 metros.

Una fuente de la Organización para el Desarrollo y la Investigación de Defensa (DRDO) citada por la agencia PTI afirmó que habrá nuevos ensayos del misil, aunque la navegación, la propulsión y otros subsistemas del aparato ya han sido validados.

El Astra es el arma más pequeña del programa de misiles guiados de la defensa india, con 3,6 metros de longitud, un diámetro inferior a 18 centímetros y un peso inicial de unos 154 kilogramos, con capacidad para llevar una ojiva de 15 kilogramos.

Los ingenieros del Ejército tardaron cinco años en desarrollar el misil, que ha tenido un coste de 10.000 millones de rupias (unos 220 millones de dólares).

El misil fue probado por primera vez en mayo de 2003; también hubo pruebas en marzo de 2007 y septiembre del año pasado.
 
Por lo que se entiende, el mismo misil podría ser usado en modo SA o AA, no?

no necesariamente Pulqui, las pruebas de lanzamiento es normal que se hagan desde tierra, al menos en las instancias iniciales... luego vendran seguramente los lanzamientos desde aeronaves...
por lo que se , el Astra se diseño como misil BVR AAM... no como SAM... aunque no seria extraño que finalmente se lo adopte para tal uso.. al estilo del NASAAMS o del Spyder Israeli...
 

Duwa

Master of the Universe.
no necesariamente Pulqui, las pruebas de lanzamiento es normal que se hagan desde tierra, al menos en las instancias iniciales... luego vendran seguramente los lanzamientos desde aeronaves...
por lo que se , el Astra se diseño como misil BVR AAM... no como SAM... aunque no seria extraño que finalmente se lo adopte para tal uso.. al estilo del NASAAMS o del Spyder Israeli...

Podria ser. Tal vez una version VLS como reemplazo de los fallidos sistemas SAM indios y complemento del Barak 8. Seria lo mejor que podrian hacer. Si es que este proyecto indio si funciona.
 
Su-27 accidentado

El ejército de la división de investigación de la Comisión de Investigación de la guarnición de Komsomolsk-on-Amur, en el hecho del accidente con el Su-27 llevadas a cabo antes de la investigación, dijo que la UPC de RF. AEX.ru

Los miembros del equipo de investigación, junto con los mandos militares implicados en la búsqueda del lugar del accidente de avión y el piloto. Al mismo tiempo, establece los funcionarios que intervienen en la preparación de las aeronaves para el vuelo, así como los testigos del accidente, se quitó la documentación pertinente.

La auditoría se nuevas medidas.

Recordemos que en la región de Khabarovsk continuar la búsqueda de los desaparecidos de radar de combate Su-27. El avión desapareció en 9,27, hora de Moscú. El jueves durante un vuelo que se prevé en torno a la ciudad de Komsomolsk-na-Amur. En la actualidad, está en la búsqueda de los desaparecidos avión. Según datos preliminares, el Su-27 era un piloto. El avión pertenece a la Lejano Oriente de la Fuerza Aérea y Defensa Aérea del Ejército.
 
Denuncian en Aerolíneas gastos millonarios y falta de control en el mantenimiento de los aviones
Desde los gremios señalan que se envían a reparar al exterior aeronaves por más de u$s15 millones. Además sostienen que se hacen sin licitación y en talleres no habilitados cuando estas reparaciones se pueden hacer en el país

El Airbus A 340-300 por la cual la empresa paga u$s600 mil por mes, está reparándose en Brasil por un taller que estaba inhabilitado por la propia empresa estatal para arreglar ese modelo de aeronaves. Sin embargo, fue contratada de manera directa, sin hacer licitación pública y por lo que cobrará 2 millones de dólares aún cuando desde mantenimiento aseguraron que esos trabajos podían ser realizados sin ningún problema por técnicos argentinos.


Además, los arreglos se extendieron por demás ya que los mecánicos de ese país dejaron caer uno de sus motores, valuado en más de 5 millones de dólares por o que el avión está allí parado desde el 26 de noviembre. Cabe destacar que Aerolíneas repara buena parte de sus aviones y sus motores en talleres del extranjero, operaciones en las que gastó más de 15 millones de dólares el año pasado aunque el presidente de la empresa, Mariano Recalde, anunció a los técnicos en mantenimiento que no invertiría "ni un peso" en ese sector.


Desde la empresa destacaron que los arreglos se hacen en el extranjero cuando la capacidad técnica de los talleres nacionales están sobrepasada pero desde mantenimiento aseguran que no es siempre de esa manera por lo que sospechan sobre la posible existencia de sobreprecios en estas operaciones según informa el diario Clarín. Se recuerda que el Airbus viajó a Río el 26 de noviembre, pero TAPME recién apareció como taller aprobado en la lista del 29 de diciembre, más de un mes después. En ese lapso, un auditor de Aerolíneas viajó a TAPME para inspeccionar el lugar y en su informe admitió que el lugar no estaba capacitado para arreglarlo y su estado actual es aún peor.


Fuente: Infobae.com
 
ARGENTINA AIR FEST 2010

Hace poco por medio del grupo "Fuerza Aérea Argentina" me llego la invitacion para visitar las "Jornadas Puertas Abiertas 2010" Si el nombre de la del año pasado les parecio bizarro (Moron Air Show) la de este año simplemente es un :puke: (Argentina Air Fest 2010 :leaving:) y decia lo siguiente:

30 Abril, 1 y 2 May -. Nueva y renovada edición de la exhibición en la BASE AÉREA MILITAR MORÓN, que incluirá además, diversos stands relacionados al sector y con la posibilidad de poder visitar el Museo Nacional de Aeronáutica. Se prevee la participación de aeronaves de todas las épocas y la visita de destacados pilotos locales e invitados del exterior. La cita obligada de los amantes de la aviación en Argentina. Base Aérea de Morón, Provincia de Buenos Aires (Argentina).

Para corroborar si era cierto me fui a al pag. de la Fuerza Aérea, y si, allí ya figura el evento pero la pagina del mismo aun no funciona (www.argaf.faa.mil.ar).

Lo bueno es que nuevamente tiene 3 dias de show :hurray:, ya estoy ansioso, quien no? :yonofui:

Saludos!!!
 
miércoles 20 de enero de 2010
Embraer entregó 244 aeronaves en 2009, un récord en su historia
El fabricante brasileño de aviones Embraer entregó 244 aeronaves en 2009, su tercer récord consecutivo tras los alcanzados en 2008 (204) y en 2007 (167). De ellos, siete fueron en versión militar, incluidos los Super Tucanos de las Fuerzas Aéreas de Chile y la República Dominicana.


En un comunicado de prensa, la Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer) informó que el año pasado entregó a sus clientes 122 aviones comerciales, 115 ejecutivos y 7 militares a pese a la crisis que obligó a la compañía a despedir a comienzos del año pasado a 4.200 empleados, el equivalente al 20% de su plantilla.
Las aeronaves militares fueron uno del modelo ERJ 135, cuatro Phenom 100 y dos Embraer 190 (se incluyen aviones con la configuración de transporte de personalidades y otras misiones). La Fuerza Aérea de la República Dominicana recibió el año pasado dos unidades Super Tucano de las ocho adquiridas, mientras que la Fuerza Aérea Chilena obtuvo su primer avión de los 12 firmadas.Además de haber sido récord, las entregas superaron la propia meta de la firma, que era terminar el año con 242 entregas.

La empresa indicó, igualmente, que a finales del año pasado su cartera de encomiendas sumaba 16.600 millones de dólares, por debajo tanto de la de diciembre de 2008 (20.900 millones de dólares) como de la del mismo mes de 2007 (18.800 millones de dólares). En diciembre pasado Embraer contabilizaba pedidos firmes por 265 aviones y opciones de compra por cerca de 722 unidades.


Pese al fuerte crecimiento de la producción en 2009, Embraer fue una de las compañías brasileñas más afectadas por la crisis económica global, al sufrir una fuerte reducción de las encomiendas que la obligó a iniciar ese año con un severo ajuste en su nómina y en su producción.

Las aeronaves más entregadas fueron el Phenom 100 (93 unidades), una de las avionetas ejecutivas de la empresa, y el Embraer 190 (62 unidades), su segundo mayor avión comercial con capacidad para cerca de 100 pasajeros. Embraer es el principal fabricante mundial de jets de uso regional, con capacidad de hasta 120 pasajeros. También fabrica aviones ejecutivos y aeronaves militares.


Fuente: x.com
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
IRAN AUTORIZA A UN CAZA RUSO SU-27 ATRAVESAR SU ESPACIO AEREO

Las autoridades de Irán finalmente autorizaron el vuelo de un caza ruso Su-27 que se dirigía a Bahrein para participar en el Salón Aeronáutico Barhrein Air Show 2010, declaró una fuente de la Embajada de Irán en Moscú. El vuelo del avión ruso ya ha sido autorizado, aseguró la fuente a la prensa en la tarde de ayer. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia confiaba en que Irán abra su espacio aéreo para el vuelo del caza ruso Su-27 que se dirigía a Bahrein. La Embajada de Rusia en Teherán había informado a las autoridades iraníes con antelación que el caza ruso Su-27 participaría en el salón de Barhrein y pidió abrir el espacio aéreo del país para realizar el vuelo. La parte iraní notificó a la Embajada rusa haber dado el permiso para el vuelo. Sin embargo, cuando el caza ruso se acercó al espacio aéreo de Irán, este país le negó la entrada en su territorio.

AVIONES RUSOS PATRULLAN OCEANO ARTICO

Dos bombarderos estratégicos rusos Tu-95 MS llevaron a cabo un patrullaje sobre el océano Artico, informó ayer un portavoz de la Fuerza Aérea de este país. Los bombarderos despegaron el martes de la base aérea de Engels, ubicada en la región de Saratov, e inspeccionaron exitosamente la ruta de vuelo sobre el Artico, con un reabastecimiento de combustible en pleno vuelo, dijo Vladimir Drik, asistente del comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Rusia. De igual manera, señaló que durante la misión de 14 horas, los bombarderos fueron seguidos por dos cazas noruegos F-16 y dos Tornado británicos. Drik anotó que todos los vuelos se realizaron con estricto cumplimiento del derecho internacional respecto al uso del espacio aéreo sobre aguas neutrales, sin violar las fronteras de otros países, añadió. Rusia reanudó los vuelos de patrullaje de bombarderos estratégicos sobre el Pacífico, el Atlántico y el Artico en agosto de 2007, según una orden del entonces presidente Vladimir Putin. El patrullaje se considera como una contramedida a las amenazas que enfrenta Rusia, así como una respuesta a la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este, acercándose a la frontera occidental de Rusia.
de espejo aeronautico.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
JAPON RECIBE EL CUARTO TANQUERO KC-767J

Boeing Company entregó el último de cuatro aviones KC-767J de reaprovisionamiento de combustible en vuelo al ministerio de defensa de Japón, finalizando uno de los logros más significativos del equipo internacional del programa del tanquero. El socio de Boeing en Japón, del programa del petrolero, fue Itochu Corp. Quién entregó el tanquero avanzado KC-767J a los funcionarios del ministerio de defensa de Japón. Asignado al Ala 1 del puente aéreo de la fuerza aérea de autodefensa de Japón, con asiento en la base aérea de Komaki, es el tercer tanquero consecutivo KC-767J que se entrega Boeing a Japón dentro del cronograma estipulado y del presupuesto contraído. Japón ahora tiene la capacidad para realizar misiones vitales de autodefensa, reaprovisionamiento de combustible y puente aéreo. También, cuando es necesaria, posee la capacidad para realizar misiones críticas de ayuda humanitaria, relevamiento de desastres a través de la región pacífica y más allá al usar el KC-767. El cuarto petrolero voló a Japón el 20 de diciembre desde la planta de modificación de tanqueros de Boeing en Wichita, Kansas. El KC-767 es un derivado militar del avión comercial probado 767-200ER construido en las instalaciones de producción comerciales de Boeing en Everett, Washingtong. Boeing entregó los primeros tres petroleros KC-767 a Japón en febrero de 2008, marzo de 2008 y marzo de 2009. La flota de KC-767 de Japón está experimentando actualmente la evaluación operacional por la fuerza aérea de autodefensa de Japón, un proceso que se debe finalizar próximamente. La flota alcanzó la capacidad operacional inicial (IOC) en marzo de 2009. El KC767 tiene una carlinga de arquitectura abierta y se configura con el sistema de reaprovisionamiento de combustible en vuelo avanzado de Boeing y asociado al sistema aéreo operado remotamente II (RARO). Japón seleccionó la configuración convertible del carguero, permitiendo que lleve carga o pasajeros mientras que mantiene su papel primario como tanquero aéreo. Con un interior convertible del carguero, el petrolero de Japón se puede transformar rápidamente en todo-pasajeros o a las configuraciones de todo-carga. Boeing también está bajo un contrato para entregar cuatro KC-767 a la fuerza aérea italiana. Tres de los cuatro ya están en prueba de vuelo y el cuarto todavía siendo modificado.

de espejo aeronautico.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LA INDIA NEGOCIA UNA PARTIDA ADICIONAL DE AVIONES IL-79 PHALCON AWACS

El consorcio ruso de exportación de armas Rosoboronexport, está llevando a cabo discusiones con la India sobre un nuevo contrato para la entrega de IL-79 Phalcon AWACS de largo alcance, informó una fuente en el complejo industrial de la defensa. Las negociaciones oficiales podrían concretarse hacia la mitad de año aproximadamente. De acuerdo con las informaciones, el nuevo contrato prevee la entrega de tres aviones de este tipo, más una opción por seis adicionales. El primer contrato para la entrega a la India de tres IL-79 Phalcon AWACS equipada con los motores PS-90A-76 y el radar israelí EL/M-2075 de ELTA fue firmado en Nueva Delhi en el 2003 por la India, Israel y Rusia. El complejo de ingeniería científica Taganrog Beriev y el complejo aeronáutico Illyushin junto a la asociación científica de producción Vega están participando en la realización del contrato del lado ruso. La compañía israelí ELTA es el ejecutora principal en la orden. El precio total del contrato se estima en 1.1 mil millones dólares, siendo la parte de Rusia aproximadamente entre 150 y 200 millones de dólares. El primer contrato bajo este contrato fue supuesto para ser entregado en 2006 y la liquidación del contrato fue pensada para 2009. Sin embargo, el primer A-50 (matrícula KW-3551) fue retrasado en la entrega a Israel para su equipamiento, en mayo de 2009: La compañía Tashkent V.P. Chkalov Aviation and Production Association no podía construir los IL-76MD, en el tiempo estipulado, que sirven como base para el IL-76 Phalcon AWACS.
de esepjo aeronautico.
 
Luz Verde UH-60 + Patriot PAC3 para Taiwan

Report: U.S. Close To Arms Sale To Taiwan
by The Associated Press

January 25, 2010 The Obama administration has notified Congress that it has decided to sell weapons to Taiwan, senior congressional aides said Monday — a move expected to worsen already tense ties between China and the United States.

China considers Taiwan a renegade province and will vehemently object to the arms package, which is likely to include UH-60 Black Hawk helicopters, Patriot Advanced Capability-3 missiles and material related to Taiwan's defense communications network.

The package appears to dodge a thorny issue: The aides say the F-16 fighter jets that Taiwan covets are not likely to be included.

.

---------- Post added at 03:16 ---------- Previous post was at 03:13 ----------

Wednesday, Jan. 27, 2010

ASDF transport prototype tested
GIFU (Kyodo) A prototype of the Air Self-Defense Force's next-generation transport aircraft performed its first test flight Tuesday in Kakamigahara, Gifu Prefecture, more than two years behind schedule due to structural integrity problems.

http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20100127a7.html

http://www.youtube.com/watch?v=pXrLLFPFLFU&feature=player_embedded
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
UZBEKISTAN ESPERA REPARAR LOS HELICOPTEROS MI-8/17/24

Vertolety Rossij (Russian Helicopters) anunció que los helicópteros de transporte Mi-8 y Mi- 17 y de asalto Mi- 24, serían reparados en la ciudad de Chirchik, a 70 millas de Tashkent, capital de Uzbekistán. Los gerentes de la compañía han firmado un contrato a cinco años con Uzrosavia, una empresa de riesgo compartido Uzbeka–Rusa, que posee la planta de reparación en las versiones actuales de los helicópteros Mi-8 y Mi-24 durante la campaña de la Unión Soviética en Afganistán. La planta todavía tiene equipos que puedes ser utilizados para la reparación y la fabricación de partes a reemplazar. La compañía ha comenzado el reclutamiento de trabajadores que tienen experiencia en el mantenimiento de los helicópteros Mi. Esperamos estar capacitados para trabajar con Vertolety Rossji en la reparación de los helicópteros no tan solo para Uzbekistán, también para los países vecinos, Informó Abid Mirzavev CEO de Uzrosavia. El economista Víctor Ivonin cree que el contrato será un éxito para Uzbekistán, el cual sufre de desempleo crónico y ha experimentado un éxodo de cuatro millones de trabajadores. De acuerdo al jefe de Defensa de Moscú las fuerzas de la OTAN en Afganistán están intentando activamente en atraer a las compañías de aviación rusa tales como Volga-Dnjepr la cual ha transportado 67.000 toneladas de carga en dos años. Alrededor de 400 helicópteros de fabricación rusa están en manos de las unidades del ejército del este europeo. La mayoría de estos están siendo utilizados por fuerzas militares que sirven en Afganistán. Los helicópteros rusos son económicos y bien adaptados para uso en regiones montañosas y de climas calurosos. Los directivos de la planta de Chirchijk están esperando que el próximo paso para la compañía sea comenzar con el mantenimiento de los helicópteros que pertenecen a la Fuerza de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF). El jefe de Defensa de Moscú también ha divulgado que las negociaciones se están llevando a cabo por el mantenimiento de la OTAN y la Agencia de apoyo en relación a la compra o el alquiler de helicópteros rusos para operaciones en Afganistán. Con un cierre confiable en la base de reparación en la cercana Uzbekistán, es virtualmente cierto que los helicópteros rusos serán suministrados a las fuerzas de la coalición, informó Ivonin. Uzbekistán también está esperando asegurar contratos con la OTAN.
de espejo aeronautico.
 
Arriba