Fuerza Aerea. Sociedad Anónima

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
ACERCA DEL CONTROL DE LA POLITICA DE AVIACION AEROCOMERCIAL:

En relación con la política de control de la aviación civil, el Ministerio de Defensa informa:

1) El proceso de constitución de una Autoridad Civil de la aviación comercial se desarrolla, como fue informado, desde hace un tiempo considerable. No es, por cierto, un rayo en un día de verano. Por ello, es inexacto afirmar que se haya producido ya una transferencia del Comando de Regiones Aéreas, cuando lo que está en curso es un proceso cuya complejidad exigirá tiempo.

2) Con la orientación fijada por el Presidente de la República el Ministerio de Defensa y la Secretaría de Transporte de la Nación trabajan en este complejo proyecto. El momento y las condiciones precisas del cambio serán fijadas por el Poder Ejecutivo Nacional.


3) Transferir a la órbita civil un organismo de más de 5 mil personas no puede decidirse ni ejecutarse de la noche a la mañana.


4) En el mundo de la aviación solamente una docena de países controlan por vía de sus estructuras militares, esta rama del transporte.


5) La Aviación militar en la Argentina sirvió como palanca de fomento de la comercial. Por ello, esta nueva etapa, es entendida como una lógica de época por la Fuerza Aérea que, como no podía ser de otra manera, coopera en este proceso.


6) La Fuerza Aérea se concentrará, al culminar este proceso, en su función específica de componente aéreo del instrumento militar de la Nación.


7) Desde la gestión del ex ministro Pampuro en el área de Defensa, el gobierno nacional ha trabajado en este proyecto, que ha merecido sólidos respaldos desde los más diversos sectores de la sociedad.


8) La reorganización del organigrama del Ministerio de Defensa, dará paso- entre otros cambios- a un área especializada en ciencia y técnica. Por ello, a la actual dependencia del Instituto Geográfico Militar de Defensa se sumarán el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio de Hidrografia Naval. El agrupamiento de estos organismos cumple el objetivo de potenciar el capital científico. No puede vincularse a la modificación de la autoridad civil de la Aviación. No necesariamente simultaneidad equivale a causalidad.


9) Como era su deber en tanto autoridad pública, el Ministerio de Defensa examina las referencias contenidas en el documental del señor Enrique Piñeyro. Por ello fue públicamente recibido por la Ministra Garré quién ordenó al jefe de la Fuerza Aérea un informe acerca de los hechos denunciados en el filme. La tarea encomendada está en curso en los términos previstos.



Buenos Aires, 2 de septiembre de 2006
 
Esta medida va a concluír del mismo modo que terminaron los proyectos del vuelo de LADE a China, el cierre de Punta Indio, el cierre de los liceos militares, los radares del INVAP, el súper gasoducto con Venezuela, el tren bala a Rosario, la inflación y la desocupación por debajo de un dígito, etc. etc.

Tanto Cirelli como Alais concuerdan que para realizar el traspaso se requiere de mucho tiempo y de mucho dinero, especialmente de dinero ya que son 17 las reglamentaciones de OACI que se deben cumplir, y que van desde equipos de comunicaciones más modernos, radioayudas, radares de control, radares de aproximación, radares de tránsito en pista y lo terriblemente más costoso que es capacitar miles de personas en actividades que aquí no hay capacitación que no sea de la FAA.

Al borde de una utopia.
 
Que...vos decís que LADE no vuela a China ??
No cierran Punta Indio ni los liceos ??
No avanzan la compra a Invap de radares ??

Será que estos muchachos, por entretenerse con Mao no leyeron que "mejor que decir es hacer; mejor de prometer es realizar"...

Saluten,

PD: Esperemos que esto no empeore...porque en vías de mejorar, no creo que esté!
 
Bueno, bueno, bueno se ve que me perdi algo sumamente interesante este fin de semana!!
Era inminente que algo asi sucediera, mas alla si Piñeiro tuvo que ver o no o si el fin que persigue es la direccion de la aviacion civil... lo importante es que las cosas pasen y que los cambios sirvan para traer nuevos aires, los que estaban hasta ahora estaban muy viciados y con muchas mañas.
POr ahi lei que lo que esta corrupta no son las instituciones sino los representantes, creo que un cambio de raiz va servir para que en un futuro tal vez puedan interactuar una Direccion de Aviacion Civil y la Fuerza Aerea y una sea control de la otra.

Leo un poco mas a respecto y nos veremos nuevamente.

Saludos.
 

Teseo

Colaborador
Leo esto y de verdad me quedo perplejo.

Creo que en la canción "Argentinidad al Palo" de Bersuit Bergarabat, van a tener que entrar un montón mas de estribillos de cosas muy curiosas que pasan en la Argentina...frases, acciones...me quedo anonadado.
 

Derruido

Colaborador
Bueno, ya hay rumores sobre el alejamiento de Schiaffino.

Lo comentaron en la radio, más precisamente en PM de Lanata, también se hablo de un radiograma emitido hacia todas las unidades en donde se ponderaba el esfuerzo del arma y que había que aguantar el chubasco.

En ese programa escuché que el sueldo de un controlador aéreo de de $1500 (por lo que muchos deben tener además de ese laburo otro, por lo tanto la cabeza no siempre la tienen despejada) cuando en Chile o Uruguay es de U$1500. En total hay aproximadamente 900 controladores y el 70% pertenece a la FAA, por lo tanto se les va hacer dificil sacarla del medio tan facilmente.

Si con tan solo 5 radares regionales hay semejante despelote, no me quiero imaginar lo que será con los ¿futuros? ¿36? radares de zona.

Saludos
Derruido
 

Derruido

Colaborador
ATP exiliado dijo:
Bueno, bueno, bueno se ve que me perdi algo sumamente interesante este fin de semana!!
Era inminente que algo asi sucediera, mas alla si Piñeiro tuvo que ver o no o si el fin que persigue es la direccion de la aviacion civil... lo importante es que las cosas pasen y que los cambios sirvan para traer nuevos aires, los que estaban hasta ahora estaban muy viciados y con muchas mañas.
POr ahi lei que lo que esta corrupta no son las instituciones sino los representantes, creo que un cambio de raiz va servir para que en un futuro tal vez puedan interactuar una Direccion de Aviacion Civil y la Fuerza Aerea y una sea control de la otra.

Leo un poco mas a respecto y nos veremos nuevamente.

Saludos.

Lo escuché a Piñeyro, dijo que si las cosas se hacen a los ponchazos será más de lo mismo, pero esta vez manejado todo por políticos:rolleyes: .

Si se piensa reorganizar todo el sistema, que se lo haga seriamente, acotó dicho Director, ex piloto, actor, guionista, investigador, periodista, médico, etc. etc. etc. etc.:rolleyes: :eek:

Saludos
Derruido
 

CALIFFA

Forista Sancionado o Expulsado
ahora Schiaffino le va a decir de las piedritas de los f 16 a sus nietos ya que esta basura pronto pasa a retiro segun dicen toda la cupula vuela dentro de 40 dias era de esperar,parece que purga tras purga la fuerza aerea no aprende no son dignos de las personas que murieron por ella y la patria en malvinas. ahy que limpiarla de una vez de estos parasitos asquerosos .

estoy mas que seguro que en este foro ahy mucha gente que ama mas la fuerza aerea que los propios typos que estan ahy ..es una lastina que esa gente no valora donde esta .ojala todo esto cambie algo
 

Derruido

Colaborador
Califfa, para que cambie la cosa debe pasar lo siguiente.

1- Conducción institucional.
2- Decisión política.
3- Money.

Saludos
Derruido

P/D: Hasta ahora la FAA ha carecido de los tres elementos.
 

CALIFFA

Forista Sancionado o Expulsado
alguien sabe que grado tiene el ex primer teniente ureta que ataco el invinsible..creo que ahora debe ser brigadier o por ahy ese podria se rel nueve jefe de la faa por lo menos pelotas tiene.y el typo es muy correcto eso tambien lo demostro en el caso del comodoro pierini que lo iban a ascender a brigadier...y el el 82 el typo era capitan en plena mision ordeno tirar la sbombas y anular la mision..con una falsa falla de motor..ureta era su numeral..y en tierra casi se van a las manos..tyempo mas tarde a pierini lo querian ascender a brigadier pero ureta y otros mas le recordaron que era un *****..y lo que habi echo..y al typo le dieron opcion tribuanl de honor o el retiro y opto por el retiro clasico en un *****..
por eso me parece que ureta tiene que ser el nuevo jefe de la faa..es un typaso..y tyene pelotas..
 
Quizás retiran a todos y aprovechan para hacer la fusión que tienen pensada en el EMC...

Como me gustaría saber que siente la buena gente de la FAA ante todos estos manoseos...
 
Publicado hoy en el Diario Rio Negro, da miedo la cantidad de aviones parados.

Sdls.
Miguel.

BUENOS AIRES (ABA).- En el mundo, no existe medio de transporte más veloz y seguro para llegar a destino que no sea un avión. Estas son las variables más importantes a tener en cuenta a la hora de viajar. Pero en reiteradas ocasiones en la Argentina estos valores se vuelven nulos: llueven denuncias sobre deficiencias técnicas y las demoras en los vuelos oscilan entre una y cinco 5 horas.

El lamentable estado de situación se refleja en las condiciones del "parque aéreo" actual: Austral posee 21 aviones de los cuales no funcionan 8. Y Aerolíneas tiene 42 con más de la mitad parados por problemas técnicos. La explicación del alto porcentaje de averías se explica en que ante la falta de recursos económicos, repuestos e insumos, para muchas naves poder volar se asemeja a un milagro.

"Siempre pasa lo mismo y nadie explica porqué. Mi vuelo está retrasado tres horas y no llego a una reunión muy importante", comenta un tanto exaltado Juan Carlos Sosa que jueves por medio debe viajar hacia la provincia de Río Negro por trabajo. "Nos tratan como kelpers", rezonga Eduardo Carrara, un experto petrolero que ahora debe trasladarse semanalmente a Neuquén para realizar auditorías.

Sorpresivamente, un día después del estreno del documental del ex piloto de Lapa (autor de Whisky Romeo Zulú) "Fuerza Aérea Sociedad Anónima", el gobierno salió a anunciar la reforma que estudia el traspaso del llamado Comando de Regiones Aéreas dependiente de la Fuerza Aérea y responsable del control de la aviación civil a la

Secretaría de Transporte. Se prevé que el proceso demandará no menos de 18 meses.

La película en general está centrada en los niveles de inseguridad en tierra de los controles aéreos: muestra instalaciones y tecnología deteriorada, bajo nivel de profesionalidad y revela, cámaras ocultas mediante, la corrupción dentro de la Fuerza Aérea.

Según un informe de la CNN, en la lista de los 10 mejores aeropuertos del mundo ninguno queda en el continente americano. Encabeza la escala el de Hong Kong, que cuenta con 75 puertas para aeronaves, capacidad para 35 millones de pasajeros y tres millones de toneladas de carga anuales.

En nuestro país estamos a millas de alcanzar este nivel. El mercado está en manos de tres empresas que manejan de modo casi indiferente la aviación comercial. (El 85% es de Aerolíneas y Austral; y el 15% de Lan Chile). Sucede que en la actualidad existe una especie de bicefalía anómala desaconsejada por todos los organismos internacionales. La Fuerza Aérea posee el monopolio discrecional del control del funcionamiento operativo de los vuelos. Ante esto, las empresas privadas actúan como sumisos clientes a la hora de realizar su tarea. A todo esto, la Secretaría de Transporte, que es el órgano que debería controlar y mediar, está solo al tanto del aspecto comercial.

Ante el intento de "Río Negro" de encontrar una explicación por parte del titular de la cartera, Ricardo Jaime, sus voceros se negaron a una requisitoria periodística.

Un ejemplo de la estrecha e irregular relación entre la Fuerza Aérea y las empresas es el puesto que ocupa el vicecomodoro Edgardo Almitrani. Es el responsable del departamento de aptitud de la Fuerza (chequea médicamente a los pilotos), y a su vez realiza tareas para Aerolíneas. La ambigüedad , incompatible con la función pública, fue denunciada y luego, pasada por alto.

Si de comparar se trata, Argentina figura entre la docena de naciones del mundo en que las empresas están aún en manos de militares. El resto, están supeditadas a una Agencia Federal de Aviación que tiene bajo su ala el marco legal, comercial y operativo. La reforma busca alinear a la Argentina con la experiencia de los países centrales en el control de la aviación comercial.

Sin embargo, inmediatamente después del anuncio, el Gobierno salió a distanciar su decisión de desmilitarizar la aviación comercial de la película de Piñeyro, aclarando que la iniciativa "se desarrolla desde hace un tiempo considerable". El Ministerio de Defensa distribuyó un texto para despegar la reforma de las denuncias del documental. "El Ministerio examina las referencias contenidas en el documental del señor Piñeyro. Por ello fue públicamente recibido por la ministra (Nilda) Garré, quien ordenó al jefe de la Fuerza Aérea un informe acerca de los hechos denunciados en el filme". La ministra Garré recibió al cineasta la semana pasada.

El proceso de traspaso de los controles a la órbita civil supone un trámite complejo, que involucra las obligaciones de más de cinco mil personas. "Desde la gestión del ministro (José) Pampuro, el Gobierno ha trabajado en este proyecto (que) no puede decidirse ni ejecutarse de la noche a la mañana", insiste el Ministerio.

En Defensa indicaron que entre las complejidades que suponen estos cambios se cuenta que "aún no hay personal capacitado en la aviación civil" para las tareas de control. Esta conclusión es sin embargo cuestionada por los pilotos civiles.

Recientemente el gobierno quiso volver a ser el dueño de, cuanto menos, el 5% de las acciones de Aerolíneas. La movida se viene gestando desde hace tres años. Desde que asumió, Kirchner tenía en mente cambios con respecto al funcionamiento de la compañía y fueron múltiples los intentos por generarle un competidor sólido. Ante el fracaso de esa estrategia se pasó a otra fase del plan cuyo más reciente emergente es el nombramiento de Esteban Maccari como nuevo hombre fuerte de AA.

El destino de Aerolíneas Argentinas que fue creada por decreto en 1950 como empresa del Estado parece atado al envión reestatizador que también comprende Aeropuertos Argentina 2000 (el Estado controla el 40% de la concesionaria) y tuvo como antecedentes las rescisiones del Correo y de Aguas Argentinas, entre otras.

Aerolíneas es la cabeza de un grupo que también comprende a Austral, JetPaq, Aero-Handling, Aerolíneas Cargo y Aerolíneas Executive Jet. Quien desde hace dos meses está a cargo de los comandos de esta línea aérea con un valor de mercado cercano a los u$s 800 millones tiene 45 años, está casado y vive con sus hijos en Pilar. Su propensión al diálogo le hizo ganar la aceptación del Gobierno y el reconocimiento de los gremios.

Con la incorporación de Maccari se vino una restructuración en el organigrama de la compañía, y junto con esto algunas promesas para los dos gremios más fuertes del sector: APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) y APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico).

"Nuestros reclamos son históricos. Marsans asumió compromisos que aún no se cumplieron. Por ahora, estamos esperando que se termine de reorganizar, y estamos atentos a la evolución de la empresa. Pedimos la renovación y ampliación de flota. Se trata de una falta de inversiones que dicen está por llegar y aún no llegó", afirma Juan Pappalardo del gremio de los técnicos.

Para los técnicos la situación no tiene precedentes, y allí se explica el problema con la demora en los vuelos.

Por otra parte, Pablo Viró, del gremio de pilotos se muestra más conforme con el cambio: "Nuestros principales problemas se debían a la violencia real manifiesta y la falta de tripulaciones". A ellos, las soluciones, aunque lentas, les están llegando. Las relaciones laborales mejoraron y de los 90 pilotos que pidieron, ya lograron incorporar a 12.

En el entramado de una novela histórica, están pasando los capítulos menos polémicos al menos en cuanto a los gremios, que esperan apacibles que se cumplan las promesas hechas por el Gobierno y las empresas. En un comunicado, los delegados aeronáuticos manifestaron que "las negociaciones con la empresa siguen abiertas, porque nuestro objetivo es llegar a un acuerdo sin tener que tomar medidas de fuerza. Estamos abiertos al diálogo, pero siempre y cuando sea sin condicionamientos para la negociación".

Por la seguridad y el confort de los miles de pasajeros que vuelan a diario, no solo es necesaria la reestructuración de las empresas, sino también la creación de un ente que regule de modo "independiente y transparente" el funcionamiento de las mismas.

NOELIA CHESSARI
 
Alguna vez habrán escuchado la frase "sentir vergüenza ajena".. bueno, vi el documental del Sr. Piñeyro y tuve una mezcla de sentir vergüenza ajena pero fue muy propia... es difícil de explicar pero realmente es muy fuerte (y grave) lo que se expone. Me gustó mucho el mensaje al final de los títulos de cierre. No todo está podrido...
 
Uniform: el agradecimiento a la gente de la FAA que combate la corrupción es lo mínimo que podía hacer. Y hay una frase que todo el mundo parece no haber escuchado de la boca de Piñeyro: y la oficina anticorrupción...?

Muchas de las irregularidades son competencias de ésa oficina, un organismo del estado y donde no hay un sólo integrante de la FAA. Lo que me lleva a concluir que si bien es cierto que hay muchas culpas, también hay muchos culpables y no sólo la FAA.
 

Derruido

Colaborador
spirit666 dijo:
Uniform: el agradecimiento a la gente de la FAA que combate la corrupción es lo mínimo que podía hacer. Y hay una frase que todo el mundo parece no haber escuchado de la boca de Piñeyro: y la oficina anticorrupción...?

Muchas de las irregularidades son competencias de ésa oficina, un organismo del estado y donde no hay un sólo integrante de la FAA. Lo que me lleva a concluir que si bien es cierto que hay muchas culpas, también hay muchos culpables y no sólo la FAA.

Traducido en Buen Criollo, ¨La culpa no es del Chancho sino de quien le dá de comer¨:rolleyes:

Saludos
Derruido
 

pulqui

Colaborador
Con la única diferencia que este "chancho" tiene la boca abierta esperando el bocadillo...
 

Derruido

Colaborador
pulqui dijo:
Con la única diferencia que este "chancho" tiene la boca abierta esperando el bocadillo...

Se ve que nunca fuiste chico de campo:rolleyes: , fijate que cuando el bicho tiene hambre no hay barrera que lo pueda detener.:eek:

Como dijeron alguna ves en los Simpsons cuando compararon a Homero con los Cerdos.

Los Cerdos mastican.:rolleyes: :D

Saludos
Derruido
 

pulqui

Colaborador
Derruido dijo:
Se ve que nunca fuiste chico de campo:rolleyes:
,
jajajajajajaajjaajja, en esto tenes razón

fijate que cuando el bicho tiene hambre no hay barrera que lo pueda detener.:eek:

Justamente a eso me refería con "esperando el bocadillo", este chancho puede usar la razón, no es un "bobo"


Campestres saludos.:D
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Fiscal pidió indagatorias a militares de la Fuerza Aérea


El fiscal Carlos Rivolo solicitó este mediodía indagatorias del Comandante de Regiones Aéreas, brigadier Carlos Matiak; del Director General de Tránsito Aéreo, comodoro Claudio Trisano; y del Jefe del Grupo Operativo Región Aérea Centro, comodoro Mario Asrim.
Lo hizo al formalizar la denuncia penal por irregularidades en la supervisión de vuelos comerciales -que quedó radicada ante el juez Norberto Oyarbide- y donde también imputó al vicecomodoro Jorge Herrera, jefe de Tránsito Aéreo de Ezeiza; al mayor Osvaldo José Costa (Jefe de División Centro de Control Aéreo) y al teniente David Bastian, Jefe de Control terrestre.
El fiscal no dudó en calificar como "delictivas" las conductas de los jefes aeronáuticos a los que acusó y afirmó que eran propias "de quien tiene en sus manos la conducción y ejecución de actos que ponen en peligro la seguridad de una aeronave".

Link a la noticia:
http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=1031366134654056
 
Comenzó a funcionar la trituradora...

Pregunta inocente: el fiscal recien se enteró de todo al ver la película..???

:cool: :cool: :cool:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba