"Flotilla aérea" rumbo a Israel

Israel se prepara para la "flotilla aérea" pro-palestina

La Policía de Israel se prepara para la llegada en los próximos días de cientos de activistas pro-palestinos, que declararán a su llegada que vienen a visitar a la Autoridad Palestina.
"La Policía está elaborando medidas de seguridad que se implementarán durante este largo de fin de semana, tanto dentro del Aeropuerto Internacional de Ben Gurión como en sus alrededores para impedir que ocurran incidentes", declaró el portavoz de la Policía, Miki Rosenfeld.
El portavoz declinó informar sobre el número de efectivos que serán destacados para prevenir la entrada de los activistas, pero según el periódico Yediot Aharonot alrededor de 650 policías "esterilizarán" la principal puerta de entrada a Israel desde el extranjero, la Terminal 1 del Aeropuerto Ben Gurión (situado entre Jerusalén y Tel Aviv).
La mayor parte de los agentes vestirán de civil y no irán armados, añade la fuente, la cual asegura que en la operación, denominada "Esfera Segura 2", intervendrán la Inteligencia Militar, la Autoridad de Migración, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Defensa y la Autoridad de Aviación, además de la Policía.

Los pasajeros identificados como "provocadores" serán trasladados a la Terminal 1 y, según el rotativo, a la mayoría se les denegará la entrada y serán devueltos a sus países de origen.
Se espera que alrededor de mil activistas, en su mayoría europeos, traten de participar en el programa "Bienvenido a Palestina 2012", que tiene como objetivo apoyar la búsqueda de un Estado palestino y condenar las políticas israelíes en los territorios disputados de Judea y Samaria (Cisjordania).
La campaña se repite por segundo año consecutivo y según los organizadores contará con una semana de actividades culturales, visitas a lugares santos, encuentros educativos y eventos políticos durante una semana.
El año pasado, Israel consiguió frenar la campaña mediante la elaboración de una lista negra con 342 pasajeros a los que las líneas aéreas impidieron subir al avión en los aeropuertos de origen, y otros 120 que consiguieron aterrizar en Tel Aviv fueron detenidos durante varios días antes de ser expulsados.

EFE y Aurora
 

Sebastian

Colaborador
La Policía se prepara para la llegada de cientos de activistas pro-palestinos

Jerusalén, 11 abr (EFE).- La Policía israelí se prepara para la llegada en los próximos días de cientos de activistas pro-palestinos, participantes de la campaña "Bienvenido a Palestina 2012", que declararán a su llegada que vienen a visitar Palestina.
"La Policía está elaborando medidas de seguridad que se implementarán durante este largo de fin de semana, tanto dentro del aeropuerto internacional de Ben Gurión como en sus alrededores para impedir que ocurran incidentes", declaró a Efe el portavoz de la Policía israelí, Miki Rosenfeld.
El portavoz declinó informar sobre el número de efectivos que serán destacados para prevenir la entrada de los activistas, pero el servicio israelí de noticias Ynet informó hoy que alrededor de 650 policías "esterilizarán" la principal puerta de entrada a Israel desde el extranjero, la Terminal 1 de Ben Gurión (situado entre Jerusalén y Tel Aviv).
La mayor parte de los agentes vestirán de paisano y no irán armados, añade la fuente, la cual asegura que en la operación, denominada "Esfera Segura 2", intervendrán la Inteligencia Militar, la Autoridad de Migración, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Defensa y la Autoridad de Aviación de Israel, además de la Policía.
Los pasajeros identificados como activistas pro-palestinos serán trasladados a la Terminal 1 y, según Ynet, a la mayoría se les denegará la entrada y serán devueltos a sus países de origen.
Se espera que alrededor de un millar de activistas, en su mayoría europeos, traten de participar en el programa "Bienvenido a Palestina 2012", que tiene como objetivo declarar su apoyo a un Estado independiente palestino y condenar las prácticas israelíes en los territorios ocupados.
La campaña se repite por segundo año consecutivo y contará con una semana de actividades culturales, visitas a lugares santos, encuentros educativos y eventos políticos durante una semana.
El año pasado cientos de personas de todo el mundo compraron billetes de avión y la iniciativa tuvo en vilo a las autoridades israelíes durante semanas.
Israel consiguió frenar la campaña mediante la elaboración de una lista negra con 342 pasajeros a los que las líneas aéreas impidieron subir al avión en los aeropuertos de origen, y otros 120 que consiguieron aterrizar en Tel Aviv fueron detenidos durante varios días antes de ser expulsados. EFE
http://es-us.noticias.yahoo.com/pol...ntos-activistas-pro-palestinos-111400336.html
 
Lufthansa proscribe a activistas de "flotilla aérea" hacia Israel

La aerolínea alemana Lufthansa canceló los boletos de avión de decenas de pasajeros que planeaban participar en un aterrizaje en masa en el Aeropuerto Ben Gurión, como parte de la "flotilla aérea 2", señala un sitio web de los activistas pro-palestinos.
El portal de internet #Aeroflotilla 2 escaneó la notificación de cancelación del ticket de avión recibida por un pasajero, y manifestó que el mismo aviso fue recibido por decenas de activistas, informándoles que sus pasajes habían sido cancelados "por orden de Israel".
Según los organizadores de la campaña "Bienvenidos a Palestina 2012", Lufthansa informó a esos pasajeros que "Israel elevó una lista de nombres a quienes se les niega la entrada al país", y que sus apellidos estaban en la nómina.
Los activistas sostienen que tienen programados una serie de eventos masivos en Belén y otras ciudades de la Autoridad Palestina con el objeto de llamar la atención internacional sobre - lo que ellos consideran que es - el "sufrimiento de los palestinos".
En cambio, para las fuerzas de seguridad los activistas de la Aeroflotilla 2 son un grupo de "provocadores" extranjeros que pretenden ingresar al territorio nacional para generar disturbios y alterar el orden en el Aeropuerto Ben Gurión, una de las vías principales de acceso al país.
En este sentido, el Ministerio de Seguridad Pública y la Policía de Israel están llevando a cabo preparaciones de cara al evento que está programado para el domingo, anticipándose a que los agitadores foráneos traten de generar disturbios. La policía aumentará su presencia en el aeropuerto y separará a los "provocadores" cuando aterricen para arrestarlos y deportarlos a su punto de origen, lo más rápido posible, con el mínimo de molestias para el resto de los pasajeros.
El ministro de Seguridad Pública, Itzjak Aharonovitch, expresó que Israel espera impedir que muchos de los activistas aborden los aviones desde sus países de origen, enviando una lista negra con el nombre de los agitadores a los aeropuertos extranjeros, al igual que el año pasado.
La Aeroflotilla 2 ha recibido el apoyo del Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, del ex político sudafricano Ronnie Kasrils y del lingüista Noam Chomsky, entre otros.
Aurora


Los Iconos en el mensaje no son puestos por mi, sino que entran automaticamente......
 

tsune

Forista indignado pero optimista
traducción: Israel se prepara para maltratar y denegar la entrada a Palestina a periodistas e intelectuales?
 

Sebastian

Colaborador
Las fuerzas de seguridad israelíes, en alerta por la llegada de activistas internacionales

Jerusalén, 14 abr (EFE).- La Policía y el servicio de seguridad israelíes entraron hoy en alerta para frenar la llegada de cientos de activistas internacionales de la campaña "Bienvenido a Palestina 2012", con la que veinticinco ONGs intentarán concienciar al mundo del problema del pueblo palestino.
"Mucha gente sabe que nos les permitiremos viajar, y ellos ya no llegarán, pero nosotros debemos pensar que cientos lo intentarán a pesar de todo", dijo hoy el ministro israelí de Seguridad Interior, Isaac Ahanorovich, durante una visita a la ciudad vieja de Jerusalén para supervisar a las fuerzas desplegadas allí por los actos del Sábado de Gloria de la Iglesia cristiana ortodoxa.
El ministro se refería al anuncio hecho en las últimas veinticuatro horas por varias compañías europeas -entre ellas Air France, Lufthansa y Jet2- de que habían cancelado los vuelos a numerosos activistas que aparecían en las listas negras elaboradas por Israel.
El número exacto de participantes de esta campaña, que se celebra por segundo año consecutivo y tiene como destino las ciudades de Cisjordania, no ha sido facilitado por los organizadores para no dar pistas a los servicios secretos israelíes.
Aharonovich confirmó hoy que las listas habían sido enviadas a las líneas aéreas que vuelan a Tel Aviv desde Europa y Norteamérica y afirmó que muchas "han actuado en consecuencia" y cancelado los billetes de los pasajeros que tenían registrados, informó la edición electrónica del diario israelí "Yediot Aharonot".
Según este medio, Israel las había amenazado con sanciones económicas y multas si no cumplían la normativa de impedir subir al avión a personas que tienen prohibida la entrada.
Medios israelíes calculan que unos 1.500 activistas internacionales se han sumado a la semana de protestas pacíficas que comenzará mañana, domingo, contra la ocupación israelí del territorio palestino.
Los activistas que logren pasar todas las barreras están convocados a una concentración en el Centro de la Paz de la ciudad palestina de Belén (a unos 8 kilómetros al sur de Jerusalén), aunque se desconoce cuántos podrán hacerlo teniendo en cuenta que Israel controla todos los accesos terrestres y aéreos.
Los que logren subirse al avión y llegar al aeropuerto de Tel Aviv se encontrarán con una fuerte presencia policial en los corredores y salas -más de 650 agentes y muchos vestidos de paisano- que refuerzan las ya de por sí estrictas medidas de seguridad en esa instalación.
"Hemos hecho todo lo necesario en el extranjero y en Israel, no permitiremos disturbios ni en el aeropuerto ni en sus inmediaciones", subrayó Ahanorovich.
"Los que intenten causar problemas -agregó- serán aislados y devueltos por el mismo camino por el que llegaron".
Consultado hoy por las afirmaciones de los organizadores de que se trata de una protesta no violenta, el ministro se limitó a invitarles a que "las protestas legales las hagan en los países en los que viven".
El objetivo de los participantes es elevar el problema palestino declarando, a su llegada a los controles de inmigración en Tel Aviv, que se dirigen a ciudades en Cisjordania, en lugar de mentir para eludir los incómodos y prolongados interrogatorios de la seguridad israelí.
Con ello, rechazan seguir pretendiendo que "Palestina y los palestinos no existen" y concienciar al mundo de las circunstancias de vida en Cisjordania y Gaza
http://es.noticias.yahoo.com/fuerza...ada-activistas-internacionales-180611709.html
 
"Gracias por elegir a Israel"

Los activistas pro-palestinos que consigan arribar a Israel, para tratar de realizar una protesta masiva recibirán una carta formal de "bienvenida" del Gobierno.
"Estimado activista, agradecemos que haya elegido a Israel como objeto de sus preocupaciones humanitarias", reza la carta. "Sabemos que hay muchas otras opciones meritorias. Usted podría haber elegido protestar contra la barbarie cotidiana del régimen sirio contra su propio pueblo, que se ha cobrado miles de vidas".
"Podría haber elegido protestar contra la represión brutal del régimen iraní contra la disidencia y el apoyo al terrorismo en todo el mundo.
Usted podría haber optado por protestar contra el dominio de Hamás en Gaza, donde las organizaciones terroristas cometen un doble crimen de guerra, disparando cohetes contra civiles y escondiéndose detrás de civiles."

"Pero en cambio eligió protestar en contra de Israel, la única democracia del Oriente Medio, donde las mujeres son iguales, la prensa critica al gobierno, las organizaciones de derechos humanos pueden operar libremente, la libertad religiosa está protegida para todos y las minorías no viven con miedo"
La carta concluye: "Por lo tanto, le sugerimos que resuelva primero los problemas reales de la región, y luego vuelva para compartir con nosotros su experiencia. Que tenga un hermoso vuelo".
 

Sebastian

Colaborador
"Gracias por elegir a Israel"
Estimado activista, agradecemos que haya elegido a Israel como objeto de sus preocupaciones humanitarias", reza la carta. "Sabemos que hay muchas otras opciones meritorias.
Se reconoce que una de las opciones es esta.​
Usted podría haber elegido protestar contra la barbarie cotidiana del régimen sirio contra su propio pueblo, que se ha cobrado miles de vidas".
"Podría haber elegido protestar contra la represión brutal del régimen iraní contra la disidencia y el apoyo al terrorismo en todo el mundo.
Usted podría haber optado por protestar contra el dominio de Hamás en Gaza, donde las organizaciones terroristas cometen un doble crimen de guerra, disparando cohetes contra civiles y escondiéndose detrás de civiles."
No optaron, libre decisión.
"Pero en cambio eligió protestar en contra de Israel, la única democracia del Oriente Medio, donde las mujeres son iguales, la prensa critica al gobierno, las organizaciones de derechos humanos pueden operar libremente, la libertad religiosa está protegida para todos y las minorías no viven con miedo"
Bien aprendido el discurso.​
Tengo en tendido que los "activistas" no protestan por lo que sucede dentro de israel, si no con lo que Israel hace con los palestinos y sus territorios ocupados, etc.​
La carta concluye: "Por lo tanto, le sugerimos que resuelva primero los problemas reales de la región, y luego vuelva para compartir con nosotros su experiencia. Que tenga un hermoso vuelo".
¿Y si se quiero resolver primero los problemas reales de los palestinos? ¿cual es el problema?

Hay gente muy soberbía..

Arrestados en Israel unos sesenta activistas de "Bienvenido a Palestina"

Jerusalén, 15 abr (EFE).- La autoridades de Israel arrestaron hoy a unos 60 activistas internacionales de la campaña "Bienvenido a Palestina" que aterrizaron en el aeropuerto de Tel Aviv, y cuyas expulsiones ya han comenzado, en un proceso que, según la policía, durará varios días.
Entre los primeros deportados hay dos españoles, Julio Rodríguez y Teresa Salas, ambos miembros del movimiento Paz Ahora, confirmaron a Efe fuentes del Consulado de España en Tel Aviv.

"Salas ya ha abandonado Israel en un vuelo hacia Berlín, de donde había llegado", dijo a Efe la cónsul española Victoria Ortega.
Sobre Rodríguez, militante de la coalición Izquierda Unida (IU), que llegó en otro vuelo, afirmó que "no se le ha permitido la entrada" y "ha sido también expulsado", pero que no conocía el destino.

Maite Santamaría, una tercera activista del grupo que llegó desde Francia, pudo al parecer pasar el control del aeropuerto y llegar hasta la ciudad cisjordana de Belén, donde estaban convocados todos los activistas para un acto multitudinario.
Según la cónsul española, Israel le ha confirmado que esta activista -que al parecer pasó los controles al declarar que iba de turismo a Jerusalén- no aparece en ningún registro, por lo que en principio no hay ningún problema con ella.

Cientos de activistas internacionales son esperados hoy en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv en una campaña con la que quieren concienciar al mundo del problema palestino y de las condiciones de vida en Cisjordania y Gaza.
El ministro israelí de Seguridad Interior, Isaac Aharonovich, informó en rueda de prensa de que la mayoría de los 59 detenidos han sido trasladados a una cárcel del servicio de inmigración; nueve han sido deportados, tres están a la espera de sus vuelos y otros dos están en aún en el aeropuerto.
Entre ellos hay ciudadanos españoles, italianos, franceses, canadienses, portugueses y suizos, según la Policía, que espera al grueso de los activistas en vuelos que aterrizarán esta noche.

También han sido detenidos nueve israelíes que esperaban a los activistas en el aeropuerto.
Los detenidos han recibido una carta del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que éste les "agradece" su "interés" por la situación humanitaria en Israel, pero les insta a resolver primero los "verdaderos problemas de la región", al desviar su atención a los problemas humanitarios que sufre la población civil en Siria, Irán y la franja de Gaza.
Israel recibió a los activistas con un despliegue policial de más de 650 agentes uniformados y de paisano para impedir cualquier tipo de manifestación política en su único aeropuerto internacional.

"El aeropuerto funciona como todos los días gracias a la buena preparación de la Policía, del Shabak (servicio de inteligencia interior) y del Ministerio de Exteriores", subrayó Aharonovich sobre la situación.
Tal y como ocurrió con la primera edición de "Bienvenido a Palestina", el año pasado, Israel consiguió frenar la masiva afluencia de activistas con una campaña que impidió que más del 60 por ciento de ellos subiera a los aviones en los puertos de origen.
Lufthansa, Air France, EasyJet y otras líneas aéreas informaron ayer de que habían cancelado los billetes de aquellos pasajeros que aparecían en las lista negras de Israel, lo que ha indignado a unos organizadores que prometieron medidas legales.

También denunciaron hoy que las autoridades israelíes están obligando a los activistas a firmar un documento en el que se comprometen a no participar en ninguna "actividad pro palestina".
"Han establecido un nuevo procedimiento ilegal en el aeropuerto que exige a los pasajeros firmar un documento que dice que no entrarán en contacto ni trabajarán con miembros de ninguna organización pro palestina", denunció el activista palestino Mazim Qumsiyeh en un comunicado.
Sabin Hadad, portavoz de la autoridad migratoria de Israel, confirmó a Efe que se está pidiendo a los que llegan firmar un documento, aunque negó que este incluya el término "pro palestino" y señaló que "solo se les está pidiendo que prometan que no van a violar la ley en Israel".

Hasta las 20.00 hora local (18.00 GMT) sólo tres activistas internacionales -una española (al parecer Maite Santamaría, porque no hay constancia de otra española en la campaña), una italiana y una francesa- de los 1.500 que originalmente tenían vuelos a Tel Aviv habían conseguido llegar a Belén, según Amira Musallam, una de las coordinadoras de la campaña.
En declaraciones a Efe, la portavoz palestina aseguró que la campaña, que incluye actos y excursiones toda la semana, "seguirá adelante porque tenemos a otros muchos activistas aquí".
Mañana está previsto que coloquen la primera piedra de una nueva escuela en Belén y renueven parte de otra, y en los próximos días plantarán árboles con los agricultores palestinos.
http://es.noticias.yahoo.com/arrest...ctivistas-bienvenido-palestina-194646637.html
 
"Gracias por elegir a Israel"

"Podría haber elegido protestar contra la represión brutal del régimen iraní contra la disidencia y el apoyo al terrorismo en todo el mundo.

"Pero en cambio eligió protestar en contra de Israel, la única democracia del Oriente Medio, donde (...) la prensa critica al gobierno, las organizaciones de derechos humanos pueden operar libremente..."
Que manera de tirarse flores y luego ratificar tantos valores "democráticos" con esto:



Arrestados en Israel unos sesenta activistas de "Bienvenido a Palestina"

Jerusalén, 15 abr (EFE).- La autoridades de Israel arrestaron hoy a unos 60 activistas internacionales de la campaña "Bienvenido a Palestina" que aterrizaron en el aeropuerto de Tel Aviv, y cuyas expulsiones ya han comenzado, en un proceso que, según la policía, durará varios días.
(...)
Cientos de activistas internacionales son esperados hoy en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv en una campaña con la que quieren concienciar al mundo del problema palestino y de las condiciones de vida en Cisjordania y Gaza.
El ministro israelí de Seguridad Interior, Isaac Aharonovich, informó en rueda de prensa de que la mayoría de los 59 detenidos han sido trasladados a una cárcel del servicio de inmigración; nueve han sido deportados, tres están a la espera de sus vuelos y otros dos están en aún en el aeropuerto.

También han sido detenidos nueve israelíes que esperaban a los activistas en el aeropuerto.

La verdad que ya no quedan caras
 
Medio centenar de activistas pro-palestinos siguen detenidos en Israel

Más de medio centenar de activistas pro-palestinos participantes en la campaña "Bienvenidos a Palestina" permanecen detenidos en Israel, la mayoría de ellos a la espera de ser devueltos a sus países de origen.
"Hay 79 personas a las que se les ha denegado la entrada en el país desde ayer. En estos momentos, 56 están en una cárcel, 21 han sido devueltos a sus países de origen y otros dos están retenidos en el aeropuerto", informó la portavoz del servicio de Migración del Ministerio de Interior, Sabin Hadad.
Entre los dos que permanecen en el aeropuerto está un español, señaló la portavoz.
Según confirmó la Embajada española en Tel Aviv se trata del activista y cooperante Julio Rodríguez, que participaba en la campaña pro-palestina en representación del partido Izquierda Unida.
"Nos acaban de confirmar que Julio Rodríguez está en el centro de detención del aeropuerto, vamos a visitarle para prestarle asistencia consular", señaló la cónsul española Victoria Rodríguez, que añadió que "según nos indican, lo más probable es que salga hoy hacia Alemania, ya que llegó aquí a través de ese país".
Julio Rodríguez fue retenido ayer a su llegada al aeropuerto de Ben Gurión junto con la también española Teresa Salas, de la ONG Paz Ahora.
En un primer momento se informó que ambos habían sido devueltos en frontera, pero informaciones posteriores indican
que Salas ya viajó en un avión hacia Alemania mientras que Rodríguez estaría aún en el país.

Una tercera activista española, Maite Santamaría, que llegó a Tel Aviv desde Francia, pasó los controles y llegó a la ciudad cisjordana de Belén, donde estaban convocados activistas de todo el mundo para participar en una semana de actividades.
Israel impidió la llegada de decenas de activistas a los que las aerolíneas prohibieron el abordaje en origen, tras recibir una lista negra de las autoridades israelíes, que advirtieron de sanciones si se les permitía embarcar.
El diario Haaretz asegura, citando fuentes de seguridad, que los servicios de inteligencia elaboraron las listas pese a que no tenían información concreta de que el cuarenta por ciento de ellos estuviesen relacionados con la campaña palestina.
Según el diario, las autoridades israelíes negaron la entrada al país a un diplomático francés y su esposa, que empezarán a trabajar este verano en el consulado de Jerusalén y venían a buscar casa.
También se impidió en un primer momento la entrada de un empleado del Ministerio de Comunicaciones de Italia, que venía a encontrarse con sus homólogos en Israel, y de un holandés de la farmacéutica Merck, que viajaba con una delegación empresarial para inaugurar un centro de investigación financiado por su empresa, aunque finalmente ambos lograron entrar en el país.

EFE y Aurora
 
Arriba