en 1941 la mg-42 no estaba distribuida en el ejercito aleman de hecho no se fabricaba aun en serie , dificil que Ecuador las tuviera en esa epoca.Me encontré con esta producción ecuatoriana y creo es la unica que ocurre durante la guerra peruano-ecuatoriana de 1941. Tiene una trama muy fácil de seguir y al ser corta no se hace pesada. Trata de un ecuatoriano que entra al ejercito y debe realizar parte de su entrenamiento en la selva mientras se desarrolla el conflicto.
Aunque la película trata mas en la experiencia del protagonista que el desarrollo bélico. Ya que llega un momento en que es capturado por soldados peruanos y esta prisionero de ellos. Aunque hay poca acción u información de como va evolucionando la contienda la recomiendo. Aunque hay un error que quiero destacar , es que se ve a un ecuatoriano armado con lo que parece un MG-42?
![]()
el negacionismo japones es increible, te llegan a hablar de la guerra casi como operaciones defensivas. la postura de expulsar a los occidentales de Asia es de las películas del tiempo de guerra. lamentablemente se comportaron de tal salvaje manera que la gente tampoco los queria a ellos. Ni en Filipinas lograron apoyo de los locales teniendo en cuente que no habian pasado muchos años desde la guerra entre Filipinas y USA.Anteayer me vi "Almirante Yamamoto" con Toshiro Mifune. No la considero mala pero tampoco buena. Es la típica peli japonesa de fines de los 60s , o sea con muchos detalles pero es muy pesada y los efectos especiales algo cutres como los disparos que parecen armas laser o las maquetas de los acorazados . Aunque por lo menos tiene unos pases ya que relata desde que Yamamoto planea y ejecuta el ataque a Pearl Harbour , Midway , la batalla Aeronaval de Gudalcanal , la utilización de los Tokyo Express y su muerte en la "operación venganza" , .
Lo malo es que no sale nada del lado estadounidense , cosa que harían un par de películas niponas al presentar enemigos "sin rostro", teniendo en cuenta que ese mismo año se habia estrenado una sobre la guerra ruso-japonesa al menos era un poco mas amplia en sacar el lado de los mandos rusos. Y al ser por esas fechas es muy exculpatoria por asi decirlo , de las conquistas en el pacifico solo lo sacan como "expulsamos a los imperialistas" pero no habla de los excesos que se cometieron en los territorios ocupados como si fueran ajenos a la guerra.
![]()
el negacionismo japones es increible, te llegan a hablar de la guerra casi como operaciones defensivas. la postura de expulsar a los occidentales de Asia es de las películas del tiempo de guerra. lamentablemente se comportaron de tal salvaje manera que la gente tampoco los queria a ellos. Ni en Filipinas lograron apoyo de los locales teniendo en cuente que no habian pasado muchos años desde la guerra entre Filipinas y USA.
y el sufrimiento que ellos sufren es recalcado hasta el cansancio.
no hubo "desnazificacion" en Japon ni revisionismo histórico. los ejecutados por crimenes de guerra tienen lugar en templos como heroes.
Yamamoto es un almirante sobrevalorado. Su planificacion de Midway es conceptualmente erronea. No es que no tenia oposicion dentro de la armada japonesa, sino que eligio desoir a todos sus criticos, y sus superiores tampoco se animaron a contradecirlo. En reconocimiento de sus propios errores, la planificacion de las batallas de Santa Cruz y las Salomon Orientales son distintas a la de Midway, con menos objetivos, concentracion de fuerzas y otras cosas que estuvieron ausentes y Midway.
El unico lugar donde se que la ocupacion japonesa fue "positiva", es en las Indias Orientales Holandesas, donde organizaron estamentos de gobierno locales con gente nativa, lo que inmediatamente terminada la guerra llevo a la independencia de Holanda.
Japon era necesario en la posguerra para parar a la Urss , asi que tuvo un trato distinto al de Alemania (ademas de que solo fue ocupado tras el armisticio).
Me quedo una duda. En verdad los australianos andaban desprovistos de cascos?
Me quede con la incógnita y empece a buscar un poco. Al parecer era una "táctica" que las tropas del ANZAC empezaron a hacer uso durante la emergencia Malaya. Parece que se empleaba dicha practica ya que supuestamente el casco llamaba mas la atención al enemigo en territorios selváticos. Una costumbre que aprendieron de los nipones parece.Buena pregunta, parece que aveces sí y en otras no
https://www.aspistrategist.org.au/australia-and-the-vietnam-war-50-years-on/
![]()
https://www.dailymail.co.uk/news/ar...-Vietnam-War-return-precious-memorabilia.html
![]()
![]()
Las anteriores, en operaciones, sin casco Las que siguen, en un desembarco administrativo, con el casco. Curioso.
https://www.smh.com.au/world/asia/f...rs-vietnam-war-reporting-20190926-p52v85.html
![]()
![]()