Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

pulqui

Colaborador
Ni remotamente, pero si no tenés un proyecto armado, para que seguis incorporando gente.

Primero salís del hueco, con lo que tenés.

Así opera cualquier empresa que cuida el mango y actua de manera racional.

Pero como viene desde arriba, que importa.

Salute
El Derru

La gente se está incoporando en función de esos proyectos justmente. No es que pirmero incorporaron y luego vieron que hacían.
 
B

bullrock

jeje, pintar aviones es muy importante.. no lo hace cualquiera. como hablar de ellos
 
En un año pareciera que tendria que aparecer f22 argentinos, los opinologos de la negatividad cansan, estan apareciendo proyectos y segun sus criterios no sirven para nada y nada sirve.Despues de una destruccion y vaciamiento se pretende el desarrollo de un caza 4 o 5 generacion, porque no se les da tiempo a los proyectos , si hay gente trabajando, como esta pasando en tandador.
 

Derruido

Colaborador
La gente se está incoporando en función de esos proyectos justmente. No es que pirmero incorporaron y luego vieron que hacían.

Esteeeeeeeee antes de hacer eso, no se buscó adentro, para ver a que área le está sobrando gente.................

Si tenemos 1000 tipos para no fabricar casi nada, reparar algunas aeronaves....... Algunos deben estar esperando que le asignen algo.

Además se incorpora gente ante un posible proyecto, que aún no está firme.

Salute
El Derru
PD: Reitero, primero ver lo que uno tiene y luego buscar afuera. Si pongo a 1000 empleados uno al lado del otro, de seguro que hago una linda fila.

Otro punto cual es el salario promedio ........................... de cada empleado. Así tenemos un panorama más certero, de cuanto al final termina costando cada Pampa y cuanto la reparación del TC66.

---------- Post added at 05:51 ---------- Previous post was at 05:49 ----------

En un año pareciera que tendria que aparecer f22 argentinos, los opinologos de la negatividad cansan, estan apareciendo proyectos y segun sus criterios no sirven para nada y nada sirve.Despues de una destruccion y vaciamiento se pretende el desarrollo de un caza 4 o 5 generacion, porque no se les da tiempo a los proyectos , si hay gente trabajando, como esta pasando en tandador.

La diferencia con Tandanor, es que antes de depender del ARA buscaron clientes por fuera. Hoy se auto-sostiene.

Salute
El Derru
 
S

SnAkE_OnE

Momento..a Tandanor se la liquida, queda a cargo una Cooperativa de trabajadores los cuales salen a captar todo el mantenimiento naval y se vuelve autosuficiente y recien ahi sale el fallo revocando la liquidacion y devolviendo en todo caso el paquete accionario al MinDef
 

Derruido

Colaborador
Momento..a Tandanor se la liquida, queda a cargo una Cooperativa de trabajadores los cuales salen a captar todo el mantenimiento naval y se vuelve autosuficiente y recien ahi sale el fallo revocando la liquidacion y devolviendo en todo caso el paquete accionario al MinDef

A eso voy Snake, como no tenían la guita de Papá Estado, buscaron la vuelta al negocio, cuidaron el mango al máximo, y hoy se ven los resultados.

Salute
El Derru
 
Que vengan con la meganoticia de que vamos a hacer partes para EMBRAER, sin saber que, como ni cuando, no es una alegría, o se sabe o no, sólo servirá para que algunos empleados vuelvan a unir una pieza con otra, y como ********* que acaban de despertar de un coma de 15 años, deben aprender que el tornillito "X" va en el agujerito "Y"...

Aprender en serio se puede aprender en un programa de verdad, ¿que tech de ultra avanzada nos va a traspasar Embraer...?, ninguna, ellos también necesitan aprender a gatear a la hora de hacer un caza, como nosotros también necesitamos para nuestra FAA, con los brasileros sólo se trata de negocios, pero no de desarrollo, ni real aprendizaje.

¿Acaso el Pampa se hace solo...?

¿No hay operarios que sepan como hacer partes de avión para ponerlas todas juntitas y conseguir armar uno completo...?

No está mal ganar plata haciendo partes, pero que no lo vendan como algo fenomenal, no tiene nada que ver el C-390 en esto, porque si realmente se quisiera entrar en un proyecto así, aunque no tengas un sólo técnico ni obrero especializado, con plata en mano te tienen que enseñar hasta a ****** en brasilero.
 
J

JT8D

Que vengan con la meganoticia de que vamos a hacer partes para EMBRAER, sin saber que, como ni cuando, no es una alegría, o se sabe o no, sólo servirá para que algunos empleados vuelvan a unir una pieza con otra, y como ********* que acaban de despertar de un coma de 15 años, deben aprender que el tornillito "X" va en el agujerito "Y"...

Aprender en serio se puede aprender en un programa de verdad, ¿que tech de ultra avanzada nos va a traspasar Embraer...?, ninguna, ellos también necesitan aprender a gatear a la hora de hacer un caza, como nosotros también necesitamos para nuestra FAA, con los brasileros sólo se trata de negocios, pero no de desarrollo, ni real aprendizaje.

¿Acaso el Pampa se hace solo...?

¿No hay operarios que sepan como hacer partes de avión para ponerlas todas juntitas y conseguir armar uno completo...?

No está mal ganar plata haciendo partes, pero que no lo vendan como algo fenomenal, no tiene nada que ver el C-390 en esto, porque si realmente se quisiera entrar en un proyecto así, aunque no tengas un sólo técnico ni obrero especializado, con plata en mano te tienen que enseñar hasta a ****** en brasilero.

Entiendo su punto de vista, pero me parece que usted esta despreciando el valor de proyetos que tragan plata. Son estes proyetos que van pagar los desarrollos que usted quiere. Embraer ya fabrico hasta aviones de Piper bajo licensia (sin hablar de los Aermachi y del proyeto AMX). Es una estrategia valida, no conozco ninguna industria que empezo haciendo F22.

saludos,

JT
 
Al contrario, quiero proyectos que traguen plata, pero no para que los operarios aprendan a hacer lo que ya saben hacer, sino para que los técnicos e ingenieros adquieran conocimientos avanzados, la fábrica en sí puede desaparecer si por mi fuera, yo quiero que aquí se desarrolle ingeniería aeronáutica de alto nivel, que se aplique a diseños y proyectos propios, que lo haga cualquiera después, se trata de licitar y listo, pero la idea es lo que vale.

Saludos
 
B

bullrock

Que vengan con la meganoticia de que vamos a hacer partes para EMBRAER, sin saber que, como ni cuando, no es una alegría, o se sabe o no, sólo servirá para que algunos empleados vuelvan a unir una pieza con otra, y como ********* que acaban de despertar de un coma de 15 años, deben aprender que el tornillito "X" va en el agujerito "Y"...

Aprender en serio se puede aprender en un programa de verdad, ¿que tech de ultra avanzada nos va a traspasar Embraer...?, ninguna, ellos también necesitan aprender a gatear a la hora de hacer un caza, como nosotros también necesitamos para nuestra FAA, con los brasileros sólo se trata de negocios, pero no de desarrollo, ni real aprendizaje.

¿Acaso el Pampa se hace solo...?

¿No hay operarios que sepan como hacer partes de avión para ponerlas todas juntitas y conseguir armar uno completo...?

No está mal ganar plata haciendo partes, pero que no lo vendan como algo fenomenal, no tiene nada que ver el C-390 en esto, porque si realmente se quisiera entrar en un proyecto así, aunque no tengas un sólo técnico ni obrero especializado, con plata en mano te tienen que enseñar hasta a ****** en brasilero.

es bastante repulsiva la manera en que hablas del trabajo del personal aeronautico.. imagino que seras un avezado mecanico de aviones como para poder hablar tan categoricamente y siendo tan despectivo.
de lo contrario seria muy molesto leer comentarios asi de personas que no tienen la menor idea de lo que es un avion. ya te dije una vez, con poner salames a arreglar aviones, se dieorn unos cuantos palos en la historia de la aviacion.
estas llegando unos 50 años tarde a la discusion
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
+1 No tiene la menor idea. No tiene idea de lo que es una industria aeronáutica ni de todas las industrias desarrolladoras de tecnologia que se forman alrededor y que en la actualidad no existe. Si de entrada salto con que ya mismo hay que desarrollar un F-22AR asi tarde 30 años (no se si en el estado actual 100) te das cuenta del nivel de conocimiento

---------- Post added at 09:30 ---------- Previous post was at 09:23 ----------

Esteeeeeeeee antes de hacer eso, no se buscó adentro, para ver a que área le está sobrando gente.................

Si tenemos 1000 tipos para no fabricar casi nada, reparar algunas aeronaves....... Algunos deben estar esperando que le asignen algo.

Además se incorpora gente ante un posible proyecto, que aún no está firme.

Salute
El Derru
PD: Reitero, primero ver lo que uno tiene y luego buscar afuera. Si pongo a 1000 empleados uno al lado del otro, de seguro que hago una linda fila.

Otro punto cual es el salario promedio ........................... de cada empleado. Así tenemos un panorama más certero, de cuanto al final termina costando cada Pampa y cuanto la reparación del TC66

Otro que no tiene la menor idea. No están buscando gente especializada en mantenimiento ni operarios que sepan fabricar y ensamblar aviones. Buscan ingenieros con conocimientos en calculo de performance, ensayos en vuelo, diseño de estructuras, sistemas y equipos, avionica, etc que tengan experiencia en uso de programas de computación avanzados (Nastram, Fortram, Fluent, etc), experiencia en CATIA, etc. Acaso no viste el aviso pidiendo profesionales que pegaron unas paginas atrás. Te repito por si no lo leiste o te haces el sota, como hace 20 años que prácticamente hacen mantenimiento los que se dedicaban a eso se fueron, murieron o jubilaron. No hay gente joven en la fabrica especializada en todo eso (o son muy pocos)

El otro dia habia facil 20 ingenieros en la guardia y me contaron que a todos les tomaron una prueba de CATIA.

Respecto al sueldo un profesional y/o Mecánico/tecnico que recien ingresa cobra $4.500 en mano y (en el caso de los profesionales) un adicional por titulo si esta en un area donde realmente aplique los conocimientos que su titulo le otorgan. Si te parece mucho.........
 

Derruido

Colaborador
+Otro que no tiene la menor idea. No están buscando gente especializada en mantenimiento ni operarios que sepan fabricar y ensamblar aviones. Buscan ingenieros con conocimientos en calculo de performance, ensayos en vuelo, diseño de estructuras, sistemas y equipos, avionica, etc que tengan experiencia en uso de programas de computación avanzados (Nastram, Fortram, Fluent, etc), experiencia en CATIA, etc. Acaso no viste el aviso pidiendo profesionales que pegaron unas paginas atrás. Te repito por si no lo leiste o te haces el sota, como hace 20 años que prácticamente hacen mantenimiento los que se dedicaban a eso se fueron, murieron o jubilaron. No hay gente joven en la fabrica especializada en todo eso (o son muy pocos)

El otro dia habia facil 20 ingenieros en la guardia y me contaron que a todos les tomaron una prueba de CATIA.

Respecto al sueldo un profesional y/o Mecánico/tecnico que recien ingresa cobra $4.500 en mano y (en el caso de los profesionales) un adicional por titulo si esta en un area donde realmente aplique los conocimientos que su titulo le otorgan. Si te parece mucho.........

Sobre lo primero, vamos al punto.

Se incorporan ingenieros, es por que no hay? (en parte contestado), o se incorporan para hacer que?

Digo si no existe un proyecto que requiera gente especializada, y cuando digo proyecto me refiero además a la $ que respalde el mismo. Contratar gente capacitada o gente que conforma la tropa es lo mismo.

De que vale que se sienten a realizar dibujos, si lo que se dibuja nunca verá la luz, por falta de financiamiento, interés o cliente. O por que el cliente que se pretende no puede adquirir nada.------------- FAA-

En otro contexto, te diria y saldría a aplaudir por la busqueda de gente capacitada. El problema es que no expresan que es lo que están buscando. Contratan para seguir con la misma, o por que tienen un proyecto comercial que busca un segmento específico en el mercado civil. Se entiende el punto.

Si me dicen es para porfiar con el Pampa para la FAA.................. :leaving::leaving::leaving:

Si me decís, se creó una división comercial, se encontró un nicho, tenemos quien banque la financiación de la venta y tenemos guita para producir lo que pretendemos en cantidad suficiente como para que ésto camine. Seré el primero en aplaudir y apoyar. Fijate que con Tandanor estoy completamente de acuerdo y lo apoyo.

Desde el primer post hasta éste, he dicho y he pedido lo mismo. Que FAdeA y el resto de las empresas Estatizadas, sean Auto-suficientes. Por que de no serlo, en el próximo gobierno con billetera pelada, van directamente al muere. Capiche.

Lo que estoy haciendo es lo mismo que zamarrear a un dormido, para que vea que si sigue así se estrola. Reitero, anuncien lo que pretenden claramente, muestren la forma de conseguirlo. Y ahí seremos los primeros en hacer fila para aplaudir.

No estoy en contra de una empresa Estatal de lo que sea. De lo que estoy en contra es de empresas que viven de la teta del Estado, generando estructuras y gasto para no producir nada o prestar un pésimo servicio. Si sirven, justifican su existencia, aún no dando ganancias. Apoyo.

Demuestren que pueden ser diferente a lo que vimos siempre.

Sobre lo segundo, ahí te voy a demostrar lo que critico.

$4.500 no es mucho, ni siquiera me parece un sueldo para empezar de parte de un profesional. Ahora el punto, si pago sueldos y no obtengo nada u obtengo muy poco ahí te voy a decir, para la empresa pagar $1 o $4500 es mucho. Por que lo que obtengo a fin de mes es nada.

Hacemos el cálculo
$4500/4= U$1125 (ojo contemplo solo sueldos, no contemplo ni aportes al Anses, ni ART ni leyes sociales, ni ningun otro complemento.)

U$1125 * 1000*12meses= U$13.500 millones de dólares al año. Solo de sueldos
Si empiezo a sumar, luz, impuestos, cargas y leyes sociales, etc, etc, etc.

Me dá una torta de guita.

Cuantos Pampas sacan por mes........... que margen logran con cada uno......

Además tenés que contar que la fábrica necesita una fuerte capitalización para adquirir maquinaria de última generación. No se puede seguir con el mismo sistema de producción que en los ochentas.

Otra vez con lo mismo, requieren guita de Papá Estado para comprar máquinas, comprar materiales, etc. etc. Siguiendo con la burocracia Estatal la cual es lenta, en lugar de tener la agilidad que tiene una empresa para la adquisición de dichas cosas. Ese es otro motivo, para ser auto-suficiente y buscar como sea poder ser independiente económicamente hablando.

Reitero, la crítica no vá hacia la cabeza de Fadea, la crítica va dirigida a quien tiene hoy en día el destino de la fábrica en sus manos. Destino que se maneja en cualquier otra parte menos en la propia fábrica.

Si lees los post anteriores, vas a ver que la crítica va hacia quien le tiene que dar vida para que ésto arranque. Y ese es el mismo que la Estatizó.

Si hubiera interés real, hoy la FAA tiene una necesidad imperiosa. Y no son los Pampas sinó los Pucará que lamentablemente si digo la cantidad de aviones realmente operativos a causa de la baja disponibilidad que está dando los motores Astazou, más de un forista se suicida. Y si digo el tiempo dentro de cual se estima que va a comenzar la remotorización en masa, queman la Rosada.

Si hubiera interés real de dar trabajo, para justificar ya no desde el punto de vista económico, pero sí desde el punto de vista estratégico la estatización de FMA, sería HOY mismo mandar a la fábrica un primer lote de 10 Pucas para la remotorización inmediata. No dentro de 5 como pretenden desde arriba, por falta de interés y de presupuesto.

Si no se entiende lo que trato de decir, lo lamento mucho.

Salute
El Derru
PD: Tampoco se puede rebajar la empresa que fue pionera a ser una simple ensambladora de espejitos de colores, aportados por Embraer.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Lo que me molesta es que tanto LMAASA en su momento como FADEA ahora, se está tomando demasiado tiempo para terminar algún Pampa a medio hacer desde hace tiempo. ¿Hay alguno en vuelo de pruebas por lo menos?.
 
B

bullrock

je, derruido no queres un contrato firmado por la onu que te van a comprar cualquier avion que hagas, que te lo van a aprobar todas las legislaciones aeronauticas, y que te van a dar toda la plata que necesites para el proyecto en su desarrollo?

digo, no se que mas te falto pedir... viaticos?

---------- Post added at 10:43 ---------- Previous post was at 10:41 ----------

con planteos asi, nunca hubieramos fabricado ningun avion, ni el pampa ni nada.

dejamos todo en manos de los demas paises... asi queres una fuerza aerea importante? 10000% dependiente del resto de los paisES?

lo que falta es que prohibas la entrada al pais de tornos, taladros, atornilladores y demas herramientas..asi nos obligas a traer hasta camas armadas de afuera.

queda muy evidente que tu unico apoyo a la industria es con las garantias exageradisimas que planteas..pero este es el mundo real, y si no tomas riesgos..fuiste
 

Derruido

Colaborador
je, derruido no queres un contrato firmado por la onu que te van a comprar cualquier avion que hagas, que te lo van a aprobar todas las legislaciones aeronauticas, y que te van a dar toda la plata que necesites para el proyecto en su desarrollo?

digo, no se que mas te falto pedir... viaticos?

Vos sabés muy bien a lo que apunto............

Salute
El Derru
PD: Y por casa como andamos, no sea cosa que sea la primera en caer. :yonofui: :yonofui: Hagan los deberes y que el Kapo presente el plan de negocio realista. Los aviones, la guita y todo lo demás ya se lo dieron, pero si miro los números en rojo, no se achican.:yonofui::nopity:
 
B

bullrock

Lo que me molesta es que tanto LMAASA en su momento como FADEA ahora, se está tomando demasiado tiempo para terminar algún Pampa a medio hacer desde hace tiempo. ¿Hay alguno en vuelo de pruebas por lo menos?.

pero vos crees que es porque son lerdos para hacerlo? o porque la faa lo pide de a poco?
ojo, yo no se.. pero no creo que anden en slow motion en la fabrica, por lo gral cuando en aviacion algo se atrasa es por falta de $$$$ no por empleados slowmotion
 
Arriba