Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

S

SnAkE_OnE

Alfonsín no recuerdo que haya privatizado ni total ni parcialmente la FMA, si recuerdo que lo quizo hacer con el 49% de AA y lo calificaron de traidor y vende patria (y 2 años después, esos mismos diputados "regalaron" todas las empresas de servicio...inclusive AA)
Googleelo

Enviado desde mi SM-G920I mediante Tapatalk
 
Ok, entonces FADEA podría ser el "mega taller" de mantenimiento de las FFAA. Es una posibilidad, y eventualmente habría que dimensionarla para ver qué actividad generaría (y qué números de $$ se derivan de ello).
Si este fuera el caso, después no sería coherente que cada Fuerza trate de recuperar o avanzar sobre esas mismas capacidades.
FadeA es bueno en Pintura, maquinado CNC,Compuestos , Diseño,tratamiento de chapa y algo de estampado.Motores,solo el banco de pruebas.El resto tiene distinto grado de Obsolescencia.
Hay capacidades de primera que no se aprovechan a fondo (como pinturas y compuestos).
Deberia temer programa de Helicóptero liviano bimotor (Fuerzas Federales,Policias provinciales,Provincias y FFAA),
Mediano Bimotor (Fuerzas federales,FFAA y Algunas Provincias)
UAVS.(FFAA y FFSS).
Todo en un programa a 10 años de Fabricacion Paralela.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Perfecto. Pero en general, estamos hablando que las instalaciones de las FFAA tienen dimensiones propias de cuando abundaba el material. El COAN opera Sea King desde los '70. ¿Cuándo se quedaron sin capacidad de trabajar sobre ellos, para tener que mandarlos a Córdoba?

No creo que se hayan quedado sin capacidad para mantenerlos, porque de hecho no se llevó ningún SK a FADEA,y el mantenimiento se sigue haciendo en Espora.
Lo de FADEA y los SK obedece a lo que te comenté anteriormente.Es solo para justificar su existencia.
Mas allá que FADEA no está habilitada para recorrer este tipo de aparatos, y la única vez que el fabricante ofreció esa capacidad, desde FADEA se rechazó la idea.

Los aviones medianos de la ARA y de la FAA, ¿por qué no siguen recibiendo mantenimiento en las dependencias que trabajaron sobre ellos hasta ahora?
Ahí caemos entonces en esto:
Siempre en una Unidad hay capacidad para hacer mantenimiento.
Pero este mantenimiento abarca por lo general hasta el Tercer Escalón.
Para el Cuarto, que es ya mantenimiento mayor, siempre se recurrió a talleres, como el TAC, o la anterior FMA.
FAA, por ejemplo mandaba los C-130,G-II,F-28 y F-27 a la ex FMA para hacer las recorridas mayores,aunque algunos trabajos se hacían en la I B.A.
Los C-47,los Twin Otter y los Helos se mandaban al AMQ.
y todos los caza y aviones de entrenamiento, al AMRIV.

El TAC por su parte hacía todo el mantenimiento mayor de todo lo que volaba en el COAN.
Pero como casi no queda material para volar, en el TAC casi no hay personal para acometer trabajos como antes.

Hay que "tirarle un hueso" a FADEA .
No un hueso no.
Laburo genuino, como te lo mencione mas arriba.


cuando hubo medios (Guaraní, C-47, etc.), había capacidad propia para mantenerlos (no hacía falta llevarlos a FADEA).

Bueno, eso también te lo contesté arriba, en este mismo post.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Si Alfonsìn formo FAMA que era una parte estatal, otra creo que Aeritalia y un 10% Techint, pero nunca se llegò a concretar nada, salvo dibujar en Aeroespacio algunos proyectos, digamos lo de siempre. Si



 

Tronador II

Colaborador
Si Alfonsìn formo FAMA que era una parte estatal, otra creo que Aeritalia y un 10% Techint, pero nunca se llegò a concretar nada, salvo dibujar en Aeroespacio algunos proyectos, digamos lo de siempre. Si
Cuando la creo?...efectivamente hubo Directores de Aeritalia y Techint en la empresa?...cuanto tiempo duró ese experimento?-
No creo que esa experiencia sea suficiente para decir que no funcionó....debería volver a probarse una esquema similar...donde Marketing/Comercialización queden a cargo de los privados, el resto compartido con voto decisivo del Estado Nacional....y con una cláusula donde los Privados están obligados a reinvertir un % de su ganancias y sólo a retirar dividendos a partir del 5to año.
 
FAMA estaba constituida por una parte por el estado, otra parte Aeritalia y un 10% Techint, creo que fue una de las ideas mas acertadas solo que hay que ver el contexto socio-econòmico del momento. Y se basaba como dice Grulla mas arriba en la construcciòn de helicòpteros, cosa que hoy serìa estimo yo desde mi pobre conocimiento, el camino a seguir por FADEA, mucho mas viable que la fabricaciòn de aviones.
 

FerTrucco

Colaborador
No creo que se hayan quedado sin capacidad para mantenerlos, porque de hecho no se llevó ningún SK a FADEA,y el mantenimiento se sigue haciendo en Espora.
Lo de FADEA y los SK obedece a lo que te comenté anteriormente.Es solo para justificar su existencia.
Mas allá que FADEA no está habilitada para recorrer este tipo de aparatos, y la única vez que el fabricante ofreció esa capacidad, desde FADEA se rechazó la idea.


Siempre en una Unidad hay capacidad para hacer mantenimiento.
Pero este mantenimiento abarca por lo general hasta el Tercer Escalón.
Para el Cuarto, que es ya mantenimiento mayor, siempre se recurrió a talleres, como el TAC, o la anterior FMA.
FAA, por ejemplo mandaba los C-130,G-II,F-28 y F-27 a la ex FMA para hacer las recorridas mayores,aunque algunos trabajos se hacían en la I B.A.
Los C-47,los Twin Otter y los Helos se mandaban al AMQ.
y todos los caza y aviones de entrenamiento, al AMRIV.

El TAC por su parte hacía todo el mantenimiento mayor de todo lo que volaba en el COAN.
Pero como casi no queda material para volar, en el TAC casi no hay personal para acometer trabajos como antes.


No un hueso no.
Laburo genuino, como te lo mencione mas arriba.




Bueno, eso también te lo contesté arriba, en este mismo post.

Comparto lo que decís, y viene muy bien el detalle. Pero me queda el tema de fondo (pido disculpas si estoy entendiendo mal): ¿qué trabajos genuinos haría FADEA? ¿Mega taller de las FFAA?
Pasando en limpio lo que pusiste y lo que agregó Snake, podríamos decir que la Fábrica se dedicaría a mantenimiento mayor de aeronaves de mediano y gran porte de las FFAA (eventualmente, de aeronaves similares del ámbito civil). Si ese fuera el panorama, además de sacar los números para ver cómo funcionaría la empresa, traería aparejada -por lógica- la renuncia a recuperar capacidades de los talleres propios de las FFAA: el TAC y las AM de la FAA. O sea, si el COAN volviera a tener aeronaves en cierta cantidad, ¿debería mandarlos a FADEA, o recuperar el TAC? Parto de la base de que ambas opciones se eliminan mutuamente.
Casi regando fuera de la maceta, también dejaría de lado cualquier iniciativa tendiente a que Aerolíneas genere ingresos extra con sus talleres (hablando de mantenimiento de aeronaves civiles).
 

Tronador II

Colaborador
Era el FAMA A-129 Utility. En realidad un desarrollo de Agusta que tomaba partes del A-129 Mangusta, para un helicóptero utilitario militar
y cuando sale el primero de serie?
No lo doy por descartado....ya que de los Pampas después de casi 40 años recién tenemos 24
 
Me parece que vos tenes la idea de que las cosas son blancas o negras y en la realidad nada es asì, en el medio hay una infinita gama de grises. No todo debe y puede hacer FADEA, no todo pude y deben delegar las empresas o reparticiones. Lo ùnico que no podemos hacer es regalar capacidades que tenemos y que algunos paises darian oro por tenerlas y otros gastarìan pòlvora o mas fàcil unos dolares para que otros no las tengan.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Comparto lo que decís, y viene muy bien el detalle. Pero me queda el tema de fondo (pido disculpas si estoy entendiendo mal): ¿qué trabajos genuinos haría FADEA? ¿Mega taller de las FFAA?
Pasando en limpio lo que pusiste y lo que agregó Snake, podríamos decir que la Fábrica se dedicaría a mantenimiento mayor de aeronaves de mediano y gran porte de las FFAA (eventualmente, de aeronaves similares del ámbito civil).

Exacto!!
. Si ese fuera el panorama, además de sacar los números para ver cómo funcionaría la empresa, traería aparejada -por lógica- la renuncia a recuperar capacidades de los talleres propios de las FFAA: el TAC y las AM de la FAA.
No,por que?
En el AMRIV se hacen los trabajos sobre los Tucano,los A-4AR,los Learjet, y próximamente sobre los Pampas.
En el AMQ se siguen haciendo los trabajos sobre los H-500,B-212,B-412 y Twin Otter.
Y tendría que seguir así.

En el se podrían hacer los trabajos de mantenimiento de los B-200,S-2T( o su reemplazo),Turbo Mentor, los SK,y los Fennec.

O sea, si el COAN volviera a tener aeronaves en cierta cantidad, ¿debería mandarlos a FADEA, o recuperar el TAC? Parto de la base de que ambas opciones se eliminan mutuamente.
.

Dependiendo de que aeronave sea, va a depender a que taller lo mandas.
A FADEA todo lo que sea de un C-212 para arriba. Por ejemplo el C-295 tan pedido por la Armada, o los propios P-3B.
El resto, lo mandas al TAC.

Casi regando fuera de la maceta, también dejaría de lado cualquier iniciativa tendiente a que Aerolíneas genere ingresos extra con sus talleres (hablando de mantenimiento de aeronaves civiles).

Por que?
Pueden competir tranquilamente,y a su vez se pueden complementar.
 

FerTrucco

Colaborador
No,por que?
En el AMRIV se hacen los trabajos sobre los Tucano,los A-4AR,los Learjet, y próximamente sobre los Pampas.
En el AMQ se siguen haciendo los trabajos sobre los H-500,B-212,B-412 y Twin Otter.
Y tendría que seguir así.

En el se podrían hacer los trabajos de mantenimiento de los B-200,S-2T( o su reemplazo),Turbo Mentor, los SK,y los Fennec.



Dependiendo de que aeronave sea, va a depender a que taller lo mandas.
A FADEA todo lo que sea de un C-212 para arriba. Por ejemplo el C-295 tan pedido por la Armada, o los propios P-3B.
El resto, lo mandas al TAC.

Porque si en su momento hubo capacidad intra Fuerza para hacer esos trabajos (caso P-3B, o los C-47) y ahora se mandarían sus equivalentes o reemplazos a FADEA, no tendría mucho sentido duplicar capacidades. Es cierto, por lo que comentás, que el grueso de los trabajos sobre aeronaves medianas para arriba se hacía en Córdoba, aunque no todo (fundamentalmente, el TAC).
Si ese fuera el esquema, debería ser aceptado (o impuesto) a las distintas Fuerzas.

Por que?
Pueden competir tranquilamente,y a su vez se pueden complementar.

Porque tenés a dos organimos estatales famélicos en cuanto a recursos (AR y FADEA) peleando para conseguir guita extra. ¿Tiene sentido que compitan entre sí? Para mi, no. Es más, todavía recuerdo un 737 de AR que fue pintado en PAL...
 
Cito de otro topic un comentario de Grulla que me parece más que acertado...

El principal error fue entregar esa fábrica al paupérrimo y pobretón MinDef, tendría que haber ido a planificación o producción. Las capacidades instaladas en esa fábrica no existen en ningún otro lugar del pais

Creo que la incidencia de esa decisión marcará indefectiblemente el futuro a corto y mediano plazo de FAdeA.
 
Arriba