Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Jorge II

Serpiente Negra.
El problema del Pampa es la postventa y su capacidad de fabricación. El Pampa es un avión de entrenamiento y de ataque más que liviano, ni siquiera es el reemplazo ideal de ningún avión de ataque liviano.
 
Que puede ser lo de Pucas y Arabia Saudita?

... no están más o menos a 12 palos cada uno? Cerquita debe andar un F16 FMS.


yo lo decía por lo del ahorro en dolares, fabricar acá para equipar a la FAA no ahorra dolares sino que provoca que se vayan dolares para comprarle a los proveedores extranjeros

lo que si haría entrar dolares seria venderle el pampa a alguien de esos 12 millones que entrarían se irían 9 afuera a esos proveedores pero quedarían al menos 3 acá

pero todavía no le vendimos el pampa a nadie

como no vendimos TAMs

ni vendimos TR1700s

las tres grandes inversiones en industria militar capaces de convertirnos en exportadores no fueron mas que un gigantesco gasto sin ninguna retribución, gasto del que seguro seguimos pagando los intereses refinanciados mil veces
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Aerolíneas Argentinas presentó su avión con diseño y colores retro, con motivo de los festejos de su aniversario número 70.

El Boeing 737 NG fue pintado en los talleres de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea).



07/09/2020

Aerolíneas Argentinas presentó su avión con diseño y colores retro en un nuevo video institucional con motivo de los festejos de su cumpleaños número 70.

El avión, un Boeing 737 NG, fue pintado en los talleres de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), en la provincia de Córdoba, y no significó costo alguno ya que se utilizó un crédito que la compañía aérea mantiene con la fábrica y que le permitirá realizar trabajos de pintura en otros 6 aviones, se informó en un comunicado.

A principios de año Aerolíneas Argentinas lanzó un logo conmemorativo por su 70 aniversario y está llevando adelante una campaña en redes sociales de la que participan el actor Leonardo Sbaraglia, el músico Gustavo Santaolalla y que incluye textos del escritor Eduardo Galeano.

"Nos respalda una trayectoria inmensa, con muchos hitos y una reputación mundial en términos de innovación, calidad y seguridad. El espíritu de esta acción tiene que ver con esa idea", explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Mientras se espera que la aeronave llegue a Buenos Aires hacia el fin de esta semana, se indicó que la iniciativa respondió a una tradición en la industria aérea: gran número de compañías del mundo poseen uno o dos aviones con insignias icónicas.

https://www.lapoliticaonline.com/nota/129096-avion-retro-de-aerolineas/
 
Bueno, pero no necesariamente teners que reempazar por algo exactamente igual pero nuevo, salvo que te gastar 30 palos en un Yak-130/M-346 como pusieron arriba, hay que ver eso tambien. Cual creen ustedes que seria el reemplazo del A-37 sin que te gastes 30 millones?.:rolleyes:
 
Última edición:

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
O Yak 130 también, que es casi lo mismo.



Tanques suplementarios + sonda Revo + dos motores, los Dragonfly.
Y tengan en cuenta que Uruguay va por los KC-130 españoles lo que le daría un importante grado de proyección.
Felicitaciones a ellos.
Para proyectar que cosa?, los L15?
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Los Dragonfly en principio, que es lo que YA tienen.


Y si se deciden por el M-346....


Lamentablemente son capacidades que el modesto entrenador nacional no tiene ni nunca tendrá.
 
Un Pampa artillado seria el sucesor ideal del A-37, Colombia, El Salvador, Guatemala, Peru y Uruguay necesitan reemplazarlos. Ahi poden "encajar" 40 unidades, mas alguno de Africa.:rolleyes:

-Colombia tiene interes en el FA-50, pero primero quieren reemplazar los Kfir y luego ir por el coreano.
-El Salvador como Guatemala a duras penas tiene capacidad para adquirir 4/6 ejemplares como mucho.
-Perú también tiene interés en el FA-50.
-Uruguay -en el actual marco político-dificilmente vaya por el Pampa.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
"La industria aeronáutica militar: El camino hacia el Pampa"

El Instituto Nacional Newberiano tiene el agrado de remitirle el link para la 2da conferencia del 2do Ciclo de Videoconferencias. "La industria aeronáutica militar: El camino hacia el Pampa".

En esta oportunidad a cargo del Dr. Hernan Longoni, Historiador aeronáutico y Miembro de nuestro Instituto.-

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
"La industria aeronáutica militar: El camino hacia el Pampa"

El Instituto Nacional Newberiano tiene el agrado de remitirle el link para la 2da conferencia del 2do Ciclo de Videoconferencias. "La industria aeronáutica militar: El camino hacia el Pampa".

En esta oportunidad a cargo del Dr. Hernan Longoni, Historiador aeronáutico y Miembro de nuestro Instituto.-

 
Bueno, pero no necesariamente teners que reempazar por algo exactamente igual pero nuevo, salvo que te gastar 30 palos en un Yak-130/M-346 como pusieron arriba, hay que ver eso tambien. Cual creen ustedes que seria el reemplazo del A-37 sin que te gastes 30 millones?.:rolleyes:

Vas a ver que va a terminar entre modelos mas conocidos, Super Tucano, Texan II, Pampa III o algun otro pero bueno, barato y conocido

Saludos
 
Los Dragonfly en principio, que es lo que YA tienen.


Y si se deciden por el M-346....


Lamentablemente son capacidades que el modesto entrenador nacional no tiene ni nunca tendrá.

Es curioso que fuerzas aéreas pequeñas que usaban el A-37B lo reemplazaron con el Super Tucano que no se puede abastecer en vuelo......... el tema de los costos de operación es algo vital

Saludos
 
Es curioso que fuerzas aéreas pequeñas que usaban el A-37B lo reemplazaron con el Super Tucano que no se puede abastecer en vuelo......... el tema de los costos de operación es algo vital

Saludos

Y dependerá también si utilizaban el REVO, o sea si tenían tanqueros


Cordiales Saludos
 
Uruguay necesita REVO?, no. Peru si, pero no tiene tanqueros.:rolleyes:. Colombia si tiene y ademas los A-37 si los usa. Guatemala "compro" el Pampa como reemplazo del A-37, El Salvador podria tambien. De todos modos sacando eso, que mas tiene el A-37 con respecto al Pampa?, cañon?, se le puede poner uno externo y de 30, por eso dije Pampa artillado. Misil aire aire?, creo que solo Peru los uso, bombas guiadas?, creo que Colombia. Resumiendo los paises que nombre, Solo Colombia "perderia" si compra el Pampa, el tema es si compran algo que reemplace al Kfir, no creo que vayan a gastar 30 palos en LIFT.
 
Última edición:
Arriba