Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

2-P-111

Colaborador
Hice algunas cuentas, tal vez este muy equivocado y otro forista tenga la amabilidad de sacarme de burro, y por lo que he calculado, tomando de base el año 1985 con PBI -un poco inflado- de 200 millones de dolares, me da que en 28 años, si ahorraron todo, juntaron algo asi como 5600 millones de dolares. Me pregunto entonces. ¿De donde van a sacar 13.000 millones de dolares?.

No sirve el PBI, lo que hay que buscar son los ingresos por licencias de pesca de los últimos 15 años. En el 85 no había la densidad de pesqueros que hay ahora.

Ese dinero puede llegar tranquilamente en fondos de asistencia del Reino Unido

Respecto a lo último, son proyectos de muy alto riesgo, por eso hacen este fondo de financiación. Basta con mirar cómo evolucionaron las acciones de Rockhopper

 
No sirve el PBI, lo que hay que buscar son los ingresos por licencias de pesca de los últimos 15 años. En el 85 no había la densidad de pesqueros que hay ahora.

Ese dinero puede llegar tranquilamente en fondos de asistencia del Reino Unido

Respecto a lo último, son proyectos de muy alto riesgo, por eso hacen este fondo de financiación. Basta con mirar cómo evolucionaron las acciones de Rockhopper



Muy buen dato. Tome 1985 de parametro, porque desde ese año a hoy, reciben todo el dinero por las licencias pesqueras. Llevan 28 años cobrandolas y administrandolas ellos solos a traves de su gobierno colonial. Ahora bien, ¿cual es la cifra que obtuvieron por ellas desde 1985 hasta hoy?. 13.000 millones me parece demasiado dinero como para que ellos lo junten solitos... . No obstante, reconozco lo acertado que estas en cuanto a los fondos de asistencia. En lo personal, me suena más logico.

Veremos que tan bien les va...


Hasta ahora no les va muy bien...

Gracias por desburrarme.


Abrazo.
--- merged: 26 Ene 2013 a las 12:16 ---
P.S: Una aclaración: 200 milllones es lo que desde 1985 a hoy perciben en promedio anual de PBI... .
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Creo que este video estaba por ahí, pero vale la pena revisarlo. Si bien no hay que creer todo... es bueno sacar unas conclusiones. No está demás. En especial del min 1:50. En lo personal, encuentro razonable, el pensamiento económico que tuvieron.... Mas que eso del petroleo..... quizás algunas medidas económicas para resentir de alguna manera lo que mas les genera recursos.
Aún así creo que el aislamiento los condena. Tarde o temprano........

Un Abrazo

 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Petrolera dice que gas hallado en Malvinas es viable

La exploradora de petróleo británica Borders and Southern Petroleum dijo que el desarrollo de su descubrimiento de gas condensado en las islas Malvinas es comercialmente viable.

Borders hizo el descubrimiento denominado Darwin en abril en el archipiélago del Atlántico Sur, donde la exploración de las empresas británicas elevó la tensión con Argentina. La empresa estuvo llevando a cabo pruebas para determinar la naturaleza del descubrimiento.

El gobierno argentino denunció la actividad de las exploradoras británicas, pero eso no ha disuadido a las compañías y las islas están listas para producir su primer petróleo en 2017.

Cualquier desarrollo de Borders representaría el segundo proyecto de hidrocarburos de la islas.

Estudios iniciales mostraron que el desarrollo del descubrimiento del condensado, una forma líquida de gas que se comercializa con una prima sobre el gas natural, era técnica y comercialmente factible, informó el lunes Borders, mientras sus acciones trepaban un 12,5 por ciento a 27,37 peniques.

De todos modos, la firma aclaró que deben hacerse más perforaciones antes de que sea posible proceder con algún tipo de proyecto, agregando que el desarrollo costará entre 1.600 y 3.800 millones de dólares.

Borders estima el tamaño de su descubrimiento en 190 millones de barriles. La compañía dijo que estaba buscando un socio con miras a su próximo período de perforaciones y que ha abierto un centro de datos para partes interesadas.

"Creemos que el estudio confirma nuestra visión acerca de que Darwin es un desarrollo comercial independiente, viable con la tecnología existente. Desde nuestro punto de vista, Darwin atraerá un interés significativo de la industria", sostuvo Sanjeev Bahl, analista en Numis.

Para que el desarrollo de petróleo o gas en las remotas islas del Atlántico Sur tenga sentido económico, las empresas deben descubrir grandes cantidades.

Borders indicó que su siguiente paso es demostrar la extensión de los volúmenes recuperables a través de perforaciones de evaluación y confirmar el flujo proyectado con pruebas de pozo.

Un proyecto de más de 1.600 millones de dólares para una compañía con una capitalización de mercado de unas 130 millones de libras esterlinas (205,5 millones de dólares) probablemente necesitará ser desarrollado junto a un socio.

Las perforaciones de evaluación son consideradas como una fase relativamente de bajo riesgo, dijo Borders, mientras ya está buscando contratar una plataforma de perforación.

El petróleo hallado en el norte de las Malvinas por otra empresa británica, Rockhopper Exploration, empezaría a ser extraído dentro de cuatro años como parte de una sociedad de 1.000 millones de dólares entre esa firma y Premier Oil.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=673272
 

2-P-111

Colaborador
Ahora ando con poco tiempo para buscarlos, pero como en el caso de rockhopper recomiendo leer directamente los press releases de la empresa y no darle bola a las interpretaciones que hacen los medios.

Acordemonos que cuando rockhopper dijo buena calidad de reservorio acá dijeron buena calidad de reserva. Y después cuando rh anuncio que el petróleo era de calidad media acá dijeron que rh había bajado su calificación inicial cuando no tenían nada que ver una afirmación con la otra.
 
Un interesante analisis de Rodolfo Terragno (de su web) sobre el referendum de las algas....



Bienvenido el plebiscito

Cuesta creer que no se lo entienda: al declararse británicos los isleños le darán la razón argentina.



El derecho de autodeterminación corresponde a los pueblos, no a las poblaciones.
Así lo reconoce el derecho internacional
Un grupo que desea pertenecer al estado colonial “no es un pueblo y, por lo tanto, no tiene derecho a la autodeterminación” (Rosalyn Higgins, británica, ex presidente de la Corte Internacional de Justicia).
Población y pueblo son dos cosas distintas. Para convertirse en pueblo, los habitantes de un territorio deben “considerarse a sí mismos como una sociedad distinta de la sociedad del país que ocupa ese territorio” (Hurst Hannum, Berkeley).
Esos pobladores necesitan tener una “identidad cultural” que los diferencie claramente del país al cual pertenecen (Anthony Simpson, Comisión Internacional de Juristas, Ginebra).
Deben ser (o descender de) habitantes “autoctonos”; es decir, grupos que vivían en las islas antes de la invasion colonial (Wolfgang F. Danspeck Grubel, Instituto de la Autodeterminación, Liechestein).
Hace falta que se consideren “victimas” de una “opresión” y quieran “separarse” del poder colonial. (Pete Radan, Macquarie University).
El diplomático inglés Denzil Dunnet (Instituto Real de Asuntos Internacionales, Londres) recordó, en un trabajo publicado por International Affaires, la posición que tuvo, sobre este tema, el ex Primer Ministro británico Edward Heath (conservador; predecesor de Margaret Thatcher). Basado en esos principios de derecho internacional, dijo en el Parlamento que los habitantes de las Malvinas no tienen derecho de autodeterminación.
Los isleños, al votar como es previsible que voten, probarán que no reúnen ninguno de los requisitos para gozar de ese derecho. Dirán que :
  • Desean pertenecer al estado colonial.
  • No se consideran distintos a la sociedad del Reino Unido.
  • No poseen identidad cultural.
  • No descienden de un pueblo autóctono.
  • No se sienten víctimas de una opresión.
  • No quieren la independencia.
Demostrarán, así, algo que la Argentina ha sostenido siempre: que ellos isleños no forman un pueblo y, por consiguiente, carecen del derecho de autodeterminación.
Como británicos, que son y han de proclamarse, no podrían tampoco ser árbitros en un conflicto entre su país y la Argentina.
Llama la atención que la Presidenta y otras figuras políticas se hayan indignado ante el anuncio del plebiscito.
La Argentina debería celebrar que se le de la razón.
Pero hace lo contrario.
Hablando en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, la señora de Kirchner se preguntó: “¿Por qué [los británicos] no van a plantear un referéndum a Irak y Afganistán?". Esto implica que deberían hacerlo en aquellos países y, en verdad, sería deseable que se les diera a irakíes y afganos el derecho de elegir su destino. Esos sí que son pueblos, con genuino derecho a la autodeterminación.
Fue poco feliz ponerlos (o dejar creer que están) en el mismo plano que a los pobladores de Malvinas.
Sin duda la señora de Kirchner no quiso equipararlos. Acaso la haya traicionado su tendencia al discurso improvisado, aun en cuestiones diplomáticas que requieren medir cada palabra.
En todo caso, es hora de que la Argentina advierta cuándo las actitudes del Reino Unido y los isleños la perjudican, y cuando involuntariamente la favorecen.
La ley británica ya no considera a los pobladores del archipiélago, como había hecho durante largo tiempo, “ciudadanos de un territorio de ultramar”. Los ****** ciudadanos del Reino Unido.
Estos ciudadanos, residentes en el Atlántico Sur, sienten el orgullo de ser británicos y ahora podrán ratificar su pertenencia con el voto.
Cuando la ley británica dice lo que dice, y los pobladores de las islas aceptan con su voto tal condición, todo se vuelve a favor de la posición argentina.
Que los isleños se declaren parte del Reino Unido no significa que pertenezca a su país el suelo que pisan. No pueden ser jueces y parte.
Lo que hacen es demostrar (sin quererlo) que el derecho de autodeterminación no les asiste.
 
Muy interesante, es posible que esa indignación pública sea un pataleo fingido, para no levantar la perdiz... estoy siendo demasiado optimista?
 
Gran Bretaña enviará más soldados a Malvinas para ejercicios militares


El Reino Unido confirmó que "en las próximas dos semanas" unos 150 efectivos llegarán al archipiélago para "realizar patrullas regulares y proteger lugares clave de las Islas, así como el entrenamiento en armas pesadas y pequeñas"​

¿Proteger las islas contra que? Si Argentina no va tomar las islas por la fuerza nunca.
 
La idea no es proteger las islas, sino, en un futuro saltar a la Patagonia y la Antartida, como por ejemplo me escribe el pintor y aviador militar Exequiel Martinez. (Ver su comentario en mi hilo).


Coincido plenamente Nicolas ! y da pena saber que en los hechos para la clase politica en general ; Argentina es un vergel sin HHCC ni amenazas futuras y cuyos reclamos soberanos seran oportunamente resueltos a favor por la santa intersecion de la ONU : /
 
J

JULIO LUNA

26 FEB 2013 08:22h
CONFLICTO INTERNACIONAL
Acusan al Reino Unido de “nuclearizar” las Malvinas
La Argentina denunció ante la Conferencia de Desarme de la ONU el envío de submarinos nucleares a las Islas.
http://www.larazon.com.ar/economia/Acusan-Reino-Unido-nuclearizar-Malvinas_0_436500075.html
Una vez más, Gran Bretaña envía a las Islas Malvinas armamento de guerra. En medio de los reclamos argentinos ante la ONU por el diálogo y la resolución del conflicto, el Reino Unido volvió a hacer oídos sordos.

Por esta razón, la Argentina denunció ayer a Gran Bretaña de transportar en submarinos armamento nuclear a las Islas y violar así los tratados internacionales que establecen que esa zona debería estar desnuclearizada. “Nos encontramos en una etapa precaria de implementación del Tratado de Tlatelolco, que prohíbe completamente el armamento nuclear en América Latina y el Caribe. Esta precaria implementación es desafiada por el Reino Unido”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores de la República Argentina ante la Conferencia de Desarme de la ONU, Eduardo Zuain.

Según la agencia de noticias EFE, el Gobierno argentino responsabilizó al Reino Unido de una injustificada y desproporcionada presencia militar en el Atlántico Sur, “que incluye desplazamientos de submarinos con capacidad de portar armamentos nucleares en la zona desnuclearizada”. Asimismo, Zuain criticó el hecho de que las Malvinas estén entre los territorios más militarizados del mundo, con más de 1.500 efectivos militares británicos y una población civil de 3.000.

El Tratado, es un acuerdo internacional que establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe y que entró en vigencia el 25 de abril de 1969


Yo me pregunto ¿ como saben en cancilleria el movimiento de SSBN británicos ? en inteligencia militar debemos estar muy bien...
 

bagre

2º inspector de sentina
estimado julio luna
nos leen, o algun forista pertenece a la especialidad, o estamos trabajando gratis para ellos...
cordiales saludos
bagre
 
Una petrolera inglesa invertirá US$ 160 millones en Malvinas

La firma Malvinas Oil and Gas Limited realizará tareas de exploración en las islas durante dos años

LONDRES.- En medio de la creciente tensión diplomática entre la Argentina y Gran Bretaña por las Malvinas, la petrolera británica Malvinas Oil and Gas Limited (FOGL) invertirá en los próximos dos años al menos 160 millones de dólares en tareas de exploración en las islas, según confirmó esa firma.
La empresa busca identificar en un área de 10.000 kilómetros cuadrados en aguas territoriales de las islas la existencia de lucrativos pozos petroleros.
Tim Bushell, director ejecutivo del grupo, confirmó que se utilizarán medidores de 3-D para tratar de hallar reservas de crudo. FOGL ya realiza tareas de exploración en dos pozos, Loligo y Scotia.
El año pasado, la británica Rockhopper anunció el descubrimiento de reservas de petróleo en la cuenca norte del Atlántico Sur, en las Islas Malvinas, a 300 metros de profundidad.
Esa compañía británica iniciará la perforación y extracción a partir de 2016. Según cálculos, en la zona podría haber una reserva de 350 mil barriles.
La licencia ahora está pautada entre 3 y 8 años pero podría llegar a extenderse hasta 35.
Como las Islas no tienen refinerías, el crudo será exportado directamente sin utilizar la infraestructura del continente.
Las otras tres compañías, Argos, Borders & Southern Petroleum y Desire Petroleum, también de capitales ingleses, continúan explorando en el norte, este y sur del Atlántico sur.


http://www.lanacion.com.ar/1566519-una-petrolera-inglesa-invertira-us-160-millones-en-malvinas
 

2-P-111

Colaborador
Lo que van a hacer es registro de sísmica 3D. Sirve para encontrar posibles trampas. Pero no reservas. A lo sumo gas se puede llegar a ver con sísmica.

Respecto a Rockhopper. 300m es la profundidad del pelo de agua en el bloque sea lion. Los reservorios encontrados están bastante mas profundos. No me acuerdo el dato ahora, pero mas arriba en este thread esta.

Loligo y Scotia no son pozos. Son áreas de exploración.

350 mil barriles no es nada. 350 millones de barriles es la reserva declarada.

Otra vez los diarios escribiendo cualquier desinformación en el tema.
 
Pero que pena me da, mandemosle ayuda solidaria...

Malvinas: bajó el turismo de cruceros y culpan a la Argentina

"Fue una temporada turbulenta", admitió Samantha Marsh, agente de ese rubro; las autoridades de las islas lo atribuyeron a "situación política" con la Casa Rosada

Las Islas Malvinas tuvieron una "pobre temporada de cruceros" y las autoridades del archipiélago lo atribuyeron a la "situación política" con la Argentina, según informó hoy el único medio local.
"Se esperaban 50.000 pasajeros de cruceros, pero debido a cancelaciones, sólo 29.500 visitaron las costas de las Malvinas", reportó el semanario Penguin News .
Citada por ese medio, la coordinadora de servicios turísticos de la compañía Sulivan Shipping Services, Samantha Marsh, señaló que "la situación política, combinada con el clima, derivó en muchas cancelaciones".
El sector del turismo es el segundo en importancia para la economía del archipiélago, detrás de la industria pesquera, mientras se espera el derrame dentro del sistema local de los recursos generados por la prospección de hidrocarburos.
"Fue una temporada turbulenta", admitió Marsh, mientras que el director general de la oficina de turismo local, Tony Mason, apuntó que "si bien la cantidad de pasajeros bajo, las ventas en el centro de turismo cayeron sólo 15 por ciento interanual".
La operadora turística Nyree Heathman, por su parte, señaló que "la retórica vacía que viene desde la Argentina parece haber sido el principal factor (de la merma). Con el clima no podemos hacer nada, aunque es molesto para todos".

  • DYN
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Hansard de la cámara de los comunes, 25 de Marzo de 2013.

British Overseas Territories

Mr Jim Murphy: To ask the Secretary of State for Defence what military assets are deployed in (a) Anguilla, (b) Bermuda, (c) British Antarctic Territory, (d) British Indian Ocean Territory, (e) British Virgin Islands, (f) Cayman Islands, (g) Malvinas Islands, (h) Gibraltar, (i) Montserrat, (j) Pitcairn, Henderson, Ducie and Oeno Islands, (k) St Helena and St Helena Dependencies (Ascension and Tristan da Cunha), (l) South Georgia and South Sandwich Islands, (m) Sovereign Base Areas of Akrotiri and Dhekelia and (n) the Turks and Caicos Islands. [149249]

Mr Robathan: The Ministry of Defence (MOD) has four bases located in UK overseas territories. These are termed permanent joint operating bases and consist of British Forces Gibraltar, British Forces Cyprus located within the sovereign base areas, the British Indian Ocean Territory and British Forces South Atlantic Islands based in Malvinas Islands and Ascension Island. This reflects the MOD's commitment and responsibility for defence and security of the UK's overseas territories as a standing military task.

25 Mar 2013 : Column 931W

The military assets deployed in each of the permanent joint operating bases are presented in the following table:

Permanent joint operating bases:
British Forces South Atlantic Islands

Air
4 x Air Defence Typhoon l xVC10K air to air refuelling tanker 1 x Hercules C130J transport aircraft 2 x Sea King Search and Rescue Helicopters 2 x Sikorsky S61 Support Helicopters(1) Air Surveillance Radars

Land
Rapier Air Defence batteries 1 x Infantry Company

Sea
HMS Clyde (Malvinas Islands Patrol Vessel)

Mr Jim Murphy: To ask the Secretary of State for Defence how much his Department spent on programmes or projects related to (a) Anguilla, (b) Bermuda (c) British Antarctic Territory, (d) British Indian Ocean Territory, (e) British Virgin Islands, (f) Cayman Islands, (g) Malvinas Islands, (h) Gibraltar, (i) Montserrat, (j) Pitcairn, Henderson, Ducie and Oeno Islands, (k) St Helena and St Helena Dependencies (Ascension and Tristan da Cunha), (l) South Georgia and South Sandwich Islands, (m) the Sovereign Base areas of Akritiri and Dhekelia and (n) the Turks and Caicos Islands in each of the last three years. [149371]

Mr Robathan: Costs shown in the following table reflect Ministry of Defence (MOD)'s commitment and responsibility for defence and security of the UK's Overseas Territories as a standing military task and are rounded to the nearest £ million.

£ million

UK's Overseas Territories

Malvinas Islands including (Ascension Island)(1):

Financial year
2010-11
95

Financial year
2011-12
68

Financial year
2012-13
67

Fuente:http://www.publications.parliament.uk/pa/cm201213/cmhansrd/cm130325/text/130325w0002.htm
 
Arriba